Distanciamiento social: ¿Qué acciones debemos procurar evitar durante la pandemia?

distanciamiento social

Durante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, las autoridades políticas y sanitarias a lo largo y ancho del planeta han ofrecido información contradictoria acerca del comportamiento del virus y de cómo se atajaría su efecto negativo en la salud de la población. Si embargo, ha habido algunos extremos en los que el acuerdo ha sido prácticamente unánime: la higiene de manos, llevar mascarilla y el distanciamiento social.

Las tres medidas básicas contra la propagación del virus

Uno de los motivos por los que los diferentes países han establecido temporadas de confinamiento domiciliario, es que el virus es altamente contagioso. Al parecer se transmite por el aire, pero también por contacto. Hoy en día, no sabemos a ciencia cierta cuál es su capacidad de supervivencia en suspensión o sobre determinadas superficies. De ahí que se insista en la limpieza tanto personal como del entorno.

En este contexto, hay tres medidas clave con las que debemos cumplir independientemente de nuestro estado de salud:

  1. Lavarnos las manos cuando salgamos y entremos de casa. Debemos hacerlo con jabón y el lavado debe durar unos 20 segundos. Es importante que evitemos tocarnos la cara sin habernos lavado. La higiene de mesas y todo tipo de superficies es igualmente importante. La limpieza, pues, es el primer obstáculo contra el CVID-19.
  2. Llevar mascarillas adecuadas. Se trata de mantener la boca y la nariz tapadas por la mascarilla, de modo que el virus no se transmita desde ni hacia nosotros. Puede ser incómodo, sobre todo si tienes problemas de respiración o si llevas gafas, que permanecen empañadas, pero la salud es más importante.
  3. El distanciamiento social. Existe una distancia de seguridad de entre un metro y medio y dos metros que se considera segura. Los expertos sanitarios indican que el virus no es capaz de trasladarse de una persona a otra si media esa distancia entre ellos.

¿Qué debo evitar para garantizar el distanciamiento social?

El distanciamiento social es la auténtica clave para detener el avance del virus, ya que sin contacto no hay contagio. Mantenerse a un metro y medio de distancia de personas no convivientes es básico en aras de la seguridad. Y de esta norma general se derivan el resto de acciones a evitar.

  • Es importante no entrar en locales comerciales o sedes de organismos públicos, ni en cualquier lugar cerrado, en realidad, en los que el aforo esté completo. Los aforos se han puesto para poder mantener la distancia de seguridad.
  • No causes ni formes parte de tumultos. Las multitudes pueden convertirse en focos de contagio.
  • Evita salir de casa si no es necesario. Permanecer en nuestros domicilios es lo más seguro.
  • Si tienes que salir, hazlo con la correspondiente mascarilla. Y lávate las manos a menudo.

Recuerda, además, que en Assegur ponemos a tu disposición varias pólizas de seguro de salud. Comprueba sus coberturas y planta cara a la pandemia con total seguridad.

¿Cómo son los seguros de viaje en época de Covid-19?

seguros de viaje

La pandemia ha cambiado la vida de todo el mundo. No hay una parte de las rutinas del día a día que no se haya visto afectada por la crisis sanitaria. Y, por supuesto, la frecuencia de los viajes, y la forma de viajar, también han sufrido grandes cambios. Ahora, para que los ciudadanos puedan hacerlo de forma segura, se han de respetar las normas sanitarias de distanciamiento social e higiene. En este contexto, los seguros de viaje se hacen imprescindibles, porque se convierten en una medida más para garantizarte un desplazamiento a tu destino sin sobresaltos y con las coberturas adecuadas.

¿Qué cubren estos seguros de viaje?

Las compañías de seguros se han adaptado a la nueva realidad ofreciendo cláusulas en sus pólizas que cubren aspectos relacionados con la crisis sanitaria. La cobertura de este tipo de seguro, por lo general, incluye la mayoría de los nuevos escenarios impuestos por la Covid-19. Te contamos los detalles de las coberturas que ofrecen las compañías de seguros.

  • El seguro suele cubrir los importes ocasionados por recibir atención médica o ser hospitalizado fuera y dentro de España.  Eso sí, estas coberturas solo se aplicarán si el viajero se contagia durante el viaje.
  • Cuarentena. Otro escenario habitual en este contexto es alargar la estancia en el lugar de destino debido a una cuarentena por haber estado en algún lugar con positivos o tras presentar síntomas de la enfermedad.
  • Cancelación. Este es el factor menos deseado, pero en caso de enfermar o fallecimiento de la persona que viaja o de un familiar por Covid-19, la compañía de seguros puede reembolsar el coste del viaje. Igualmente, en esta cláusula se puede incluir la vuelta antes de tiempo o la repatriación por las mismas razones.
  • Políticas sanitarias. Algunas compañías de seguros incluyen la cobertura del coste del viaje cuando, por motivos sanitarios, se cierran las fronteras tanto para entrar como para salir de un país. Sin embargo, esta cláusula es especial. Por ello, deberás plantear a tu agente de seguros la posibilidad de incluirla en el paquete básico.

Estas son, a grandes rasgos, las situaciones más frecuentes en las que se puede ver envuelto un viajero en tiempos de Covid-19. Sin embargo, dado que en estos momentos todo puede cambiar, las compañías de seguros ofrecen alternativas en función de lo que va sucediendo y de las necesidades que demandan los ciudadanos.

Si quieres saber más sobre seguros de viaje visita nuestra página web. Ofrecemos información de interés sobre nuestros seguros para que puedas viajar sin la preocupación de hacer frente a los imprevistos que puedan surgir en cualquier momento. ¡No te la pierdas! Trabajamos para cubrir cualquier imprevisto en tus viajes. Y que los viajes sean solo eso: viajes.

¿Qué es el coronavirus o COVID-19? ¿Cuáles son los síntomas y cómo prevenirlo?

qué es el coronavirus

El coronavirus también conocido ya como neumonía de Wuhan ha puesto en jaque a toda la humanidad. Las cifras de infectados y fallecidos siguen creciendo día a día y el mundo se protege de este cruel enemigo confinado en sus casas. Pero ¿qué sabemos realmente sobre el Covid-19? ¿Qué es el coronavirus y cómo se manifiesta?

Qué es el coronavirus y cuáles son sus síntomas

Los coronavirus forman parte de una amplia familia de virus que pueden enfermar tanto a personas como a animales. La Covid-19 por su parte es la enfermedad infecciosa que se genera por culpa del coronavirus descubierto en diciembre de 2019 en China. Los síntomas más característicos que pueden indicar la presencia de esta enfermedad son:

  • Fiebre.
  • Tos seca.
  • Cansancio.
  • Fatiga.
  • Dificultad para respirar. 
  • Diarrea.

Los síntomas del coronavirus suelen ser leves y se presentan de manera gradual. Un dato curioso a tener en cuenta y de ahí el alto grado de contagio de esta enfermedad, es que muchas personas infectadas por este virus no presentan sintomatología alguna. De hecho, el 80% de los enfermos se recupera de la enfermedad sin tratamiento alguno. El problema está en aquellas personas consideradas de riesgo. Es decir, personas mayores o con patologías previas que complican y aceleran la Covid-19. 

La propagación y contagio del coronavirus se produce por contacto con otra persona que esté infectada por el virus, así como por las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen hacia el exterior cuando un contagiado tose, estornuda o exhala. 

Cómo prevenir el contagio por Covid-19

Ante esta situación se recomienda permanecer en casa a no ser que sea estrictamente necesario salir a la calle para ir a la farmacia, comprar alimentos o sacar a las mascotas a hacer sus necesidades. De igual manera, se deben tomar las siguientes medidas de prevención para reducir el riesgo de contagio:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol.
  • Mantener una distancia mínima de 1 metro con el resto de personas. 
  • Utilizar guantes o evitar tocar con la mano pomos, puertas, botones de ascensor, etc. 
  • Evitar llevarse las manos a la boca, la nariz y los ojos. 
  • Si tiene tos o ganas de estornudar es imprescindible que se cubra la boca y la nariz con el codo o con un pañuelo. Nunca con la mano. 
  • Si ha tenido que estar en el exterior por motivos excepcionales es importante que deje los zapatos en la entrada y que lave la ropa que ha llevado puesta. 
  • Si tiene síntomas no debe salir de casa para nada. En el caso de que se encuentre peor llame a los servicios sanitarios para su evaluación. 

Todos juntos podemos ganar la batalla al coronavirus cumpliendo todas estas recomendaciones. Pensando en los demás nos estamos cuidando a nosotros mismos.