Las mejores estaciones de esquí en Andorra

Las-mejores-estaciones-de-esqui-en-Andorra

Se acerca la época invernal, el momento ideal para practicar todo tipo de deportes de invierno relacionados con la nieve. Y, aunque técnicamente seguimos en otoño, las temperaturas y la nieve ya acompañan, por lo que es un momento perfecto para visitar las estaciones de esquí en Andorra. Ya sea que elijas pasar un fin de semana o esperes hasta los días libres de las próximas fiestas, Andorra tiene mucho que ofrecer y sus pistas de esquí son una de ellas. Por ello, desde Tot Magazine queremos contarte cuáles son las mejores para que disfrutes al máximo tus días de esquí.

Estaciones de esquí en Andorra, requisitos para este año

Antes de entrar a enumerar cuáles son las mejores estaciones de esquí en Andorra, primero hay que hacer un par de aclaraciones dado que este año es algo particular. La crisis sanitaria nos ha dejado algunas restricciones que aún perduran, y una de ellas es el pasaporte COVID. Aunque, en un principio, era algo que no se estaba contemplando, recientemente el gobierno del país se ha pronunciado. Por ello, todo indica que finalmente necesitarás el pasaporte COVID si quieres disfrutar de las estaciones de esquí en Andorra.

Como ya sabrás, podrás obtener dicho pasaporte cuando tengas tu dosis de vacunación completa. No obstante, en algunas estaciones podrás acceder sus servicios con una prueba diagnóstica negativa reciente.

Grandvalira, de las mejores estaciones de esquí en Andorra

Esta estación encabeza la lista dado que es la más grande de los Pirineos, y una de las más grandes de Europa. Grandvalira cuenta con más de 200 kilómetros de pistas y está preparada para todo tipo de niveles, por lo que es ideal para acudir en familia. Mientras los más pequeños o poco experimentados aprenden, los que tengan más experiencia como esquiadores podrán disfrutar de pistas de alto nivel. Asimismo, está muy bien conectada entre sectores, por lo que recorrer esta estación entera no supone ningún problema. Además, siendo una de las mayores pistas de esquí, también está adaptada para personas con movilidad reducida.

Sus múltiples pistas se dividen, como viene siendo lo habitual, por niveles, contando con 14 pistas verdes, 49 pistas azules, 41 pistas rojas y 19 pistas negras. Al haber tal cantidad de pistas, sin duda, es una de las estaciones de esquí en Andorra en la que más tiempo podrás invertir. De hecho, la magnitud de esta estación hace que esté dividida en varios sectores que veremos a continuación.

Sector Canillo

Esta es la parte de la estación más enfocada hacia el público menos experimentado. Es el lugar ideal, dentro de eta estación, al que acudir si eres principiantes o viajas con la familia. Sus pistas tienen una dificultad baja, incluyendo, además, un circuito diseñado especialmente para los más pequeños, el Mont Magic. Asimismo, en esta zona podrás encontrar telecabinas para hasta 8 personas y, como añadido a la experiencia, también podrás hacer uso de la tirolina más larga de la zona sur de Europa. En resumen, una zona ideal para iniciarte en el deporte de esquí o disfrutar de unos días en familia.

Sector Encamp

Esta zona se encuentra próxima a la capital andorrana y es la primera que encontrarás si estás viajando desde España. En ella encontrarás pistas de diferentes niveles y la posibilidad de subir en el uno de los funiculares que más extensión tienen de toda Europa, llegando a los 6 kilómetros. Este conecta Solanelles, parte dónde empiezan las pistas de esquí, con Encamp. Es el punto de entrada de Grandvalira, por lo que supone una buena aproximación a lo que encontrarás en esta estación de esquí.

Sector el Tarter

Este sector es que tienen el nivel de dificultad más elevado de toda la estación, por lo que es el indicado para los amantes del esquí que llevan años de práctica a sus espaldas. En él encontrarás las pistas negras, aunque si viajas con la familia, pero, aun así, quieres disfrutar de esta zona, cabe destacar que cuenta con áreas para dejar a los más pequeños. Asimismo, en este sector encontrarás el Snowpark El Tarter, zona para que los más esquiadores más experimentados pongan a prueba sus habilidades gracias a la línea de módulos más larga del Pirineo y que también se cuenta como una de las más largas de Europa.

Sector Grau roig

Esta zona es la que se considera más virgen de toda la estación, pues no cuenta con ninguna zona de alojamientos. Además de contar con pistas para todos los niveles, sin duda es una de las zonas que cuenta con mejores vistas de toda la estación.

Sector Pas de la casa

Este es, sin duda, el sector al que acudir si acudes con amigos o familia de diferentes niveles, pues os dará cabida a todos. Tiene pistas preparadas para todos los niveles de habilidad, desde el principiante al más experimentado.

Sector Soldeu

Quizá esta sea la mejor opción si, además de esquiar, buscas un ambiente nocturno y festivo. Además de las pistas, cuenta con un amplio número de locales para tomar algo al acabar la jornada, siendo una zona enfocada tanto al esquí como a la fiesta.

Vallnord, una de las estaciones de esquí en Andorra con la temporada más larga

Esta es una de las estaciones de esquí de Andorra que, a su vez, está compuesta por varias estaciones. Estas son Ordino Arcalís y Pal Arinsal. En ella encontrarás más de 70 pistas repartidas en sus 90 kilómetros de extensión.  Si bien forman parte de un mismo complejo, a nivel práctico estas dos estaciones funcionan de manera independiente y cada una tiene sus propias particularidades. De hecho, Ordino Arcalís es la estación que más tiempo permanece abierta, cosa que no ocurre con Pal Arinsal. En cualquier caso, gracias a su enorme extensión es una gran opción para esquiar en Andorra, por lo que a continuación veremos en que se diferencian sus dos estaciones.

Ordino Arcalís

Si estás ansioso por empezar la temporada de esquí y te consideras una persona de las que apura hasta el cierre de temporada, esta es tu estación. Dentro de las estaciones de esquí en Andorra, la de Ordino Arcalís es la primera en comenzar la temporada y la última en cerrarla. Por su parte, ofrece pistas para todos los niveles.

En concreto, tiene 27 pistas, repartidas entre 9 verdes, 6 azules, 10 rojas y 2 pistas negras. Destaca una de sus pistas para principiantes, que es la más larga en extensión de todo el pirineo, la Megaverda, con un total de 8 kilómetros. En este sentido, también será una de las estaciones de esquí en Andorra que más variedad ofrezca.

Por otro lado, si buscas otro tipo de actividades de invierno cómo montar en moto de nieve o incluso volar en parapente, en Orodino Arcalís podrás hacerlo.

Pal Arinsal

Es una opción altamente demandada en vacaciones, al igual que su contraparte. Posee 63 kilómetros de pista esquiable repartidos en un total de 42 pistas. En concreto, encontrarás 7 pistas verdes, 14 azules, 17 rojas y 4 pistas negras. Asimismo, también cuenta con un Snowpark en el que poner a prueba tus habilidades, hay circuitos pensados para rutas con raquetas de nieve, tiene una zona dedicada al snowboard y ofrece la posibilidad de realizar otras actividades de invierno no relacionadas con el esquí.

Naturlandia, una de las estaciones de esquí en Andorra más diferente

Por último, otra opción interesante es la estación de Naturlandia. En ella podrás practicar el esquí nórdico, pues tienen una pista pensada específicamente para esta modalidad. Además de dicha pista, en esta estación también encontrarás un parque de aventuras para realizar otro tipo de actividades. De esta forma, se posiciona como una de las mejores opciones para hacer un viaje en familia y que todos los miembros disfruten, aunque no sean unos apasionados del esquí. Además, esta estación de esquí está algo menos masificada que el resto, dentro de lo que cabe, por lo que este hecho también la posiciona como una opción a tener en cuenta.

Desde Tot Magazine queremos que aproveches al máximo tus días libres, por lo que te damos algunas ideas para que tú solo tengas que centrarte en disfrutar.  No olvides visitar nuestras redes sociales para mantenerte informado y estar al día con todos los consejos e información que te hemos preparado.

¿Existe la seguridad social en Andorra? | Cómo funciona

El sistema sanitario de Andorra se basa en un modelo único que tiene sus características específicas en base al siguiente fundamento. Este modelo sanitario asistencial está conformado por un servicio de atención médica público que configura lo que conocemos como seguridad social.

Hasta aquí, sería como cualquier servicio de sanidad universal; sin embargo, el sistema andorrano complementa esta atención ofreciendo a sus usuarios la alternativa de la sanidad privada. De esta forma, tanto ciudadanos como residentes son los que financian este modelo. Te contamos como funciona.

¿Existe la seguridad social en Andorra? | Cómo funciona

La Caixa de Seguritat Social Andorrana (CASS) es el organismo que regula la sanidad en Andorra. Esta entidad garantiza a los ciudadanos el acceso a la sanidad, así como todos los efectivos relacionados con la salud en su área de influencia.

Tanto los ciudadanos de Andorra que son asalariados como los residentes, en su mayor parte, deben estar obligatoriamente en la CASS. En el caso de las personas desocupadas tienen la posibilidad de adherirse a esta institución abonando entre 200 y 400 euros al mes.

Las características principales de este sistema sanitario se basan en tres ejes. Los ciudadanos abonan, parcialmente, una parte de la cobertura sanitaria; se garantiza la asistencia a aquellas personas que carecen de recursos y, el último eje de este sistema es que los usuarios de los servicios sanitarios pueden elegir al profesional de asistencia primaria (médico de cabecera) que los tratará.

Las instalaciones sanitarias están debidamente proporcionadas a la población que debe recibir esta asistencia. Así, hay diez centros de salud repartidos por todo el territorio. Y hay un único hospital con capacidad para 200 camas, el Hospital Nostra Senyora de Meritxell, que dado el número de habitantes de Andorra, es suficiente para atender todas las necesidades.

El Gobierno de Andorra ha implantado una novedad en el sistema, conocida como la ‘Vía Preferente’, que obliga a los usuarios a contar con un médico de cabecera referente que coordinará sus necesidades asistenciales y lo derivará, en caso de ser necesario, al médico especialista correspondiente.

Ventajas y desventajas

El sistema sanitario andorrano, a diferencia de otros similares, destaca porque es el que aporta una mayor subvención para tratamientos dentales que el resto de los países de su entorno.  En esta línea, hay que precisar que ello es posible por la buena situación económica de la zona y las contribuciones de los ciudadanos a la seguridad social.

Sin embargo, dado que la población es menor que en otras zonas, el Govern d’Andorra se ve obligado a hacer convenios con otros países como Francia y España porque no disponen de médicos que cubran todas las especialidades

Si te ha parecido interesante este contenido sobre el sistema sanitario andorrano, te invitamos a visitar nuestra página web para que conozcas, de primera mano, todas las opciones que ponemos a tu disposición para cuidar de ti y de los tuyos.

 

Cambios del sistema sanitario andorrano que debes saber

Te ponemos al día sobre los cambios del sistema sanitario andorrano que debes saber. Empezamos con un dato importante que has de conocer a modo de premisa. En un artículo de La Vanguardia se acredita que, según un informe de la prestigiosa revista The Lancet, el sistema sanitario de Andorra es uno de los mejores del mundo.

Este estudio certifica que el sistema sanitario andorrano encabeza el ranking mundial desde 1990. Esta información, publicada por el citado periódico junio de 2017, evidencia la calidad de los servicios sanitarios en Andorra.

Cambios del sistema sanitario andorrano que debes saber

El modelo del sistema sanitario de Andorra se establece en función del siguiente parámetro. Dispone de un servicio de atención médica público mediante el acuerdo con centros y profesionales de la atención sanitaria privada.

Por tanto, esta asistencia está financiada, tanto por los ciudadanos como por los residentes. Así es como se ha funcionado en Andorra hasta hace poco; sin embargo,  se han implantado unos cambios que se conocen como la ‘Vía preferent’.

‘Vía preferent’

Las diferencias entre el modelo anterior y la ‘Vía preferent’ afectan al modo de acceder a los servicios del médico de cabecera y de los especialistas. Según el portal de Salud del Gobierno de Andorra, las personas que quieran seguir el itinerario marcado por este servicio, deberán tener asignado un médico referente o, bien, podrán conseguirlo sin los pasos previos a esta vía mediante los servicios de urgencias.

Igualmente, según se señala en el portal, los usuarios tienen a su disposición especialistas en el marco de la atención sanitaria de la citada vía. Entre ellos, el dentista, el oculista o la ginecología y la obstetricia.

Médico referente

El médico referente será aquel que el paciente tendrá que elegir para que realice la función de médico de cabecera y, en el caso de los niños, de pediatra. Este profesional será el que os guiará en todo el proceso. En el portal sanitario andorrano se señala que la razón de contar con un médico referente es muy positiva.

En el portal sanitario andorrano (CASS) explican que el médico referente podrá coordinar todos vuestros procesos sanitarios y, además, ofreceros una atención personalizada y hacer un seguimiento de vuestras necesidades en materia de salud. Se puede optar por cualquier médico convencionado en la CASS (Caixa Andorrana de la Seguretat Social) y, además, existe la opción de cambiar, siempre y cuando, se justifiquen los motivos.

No obstante, el área de Sanidad del Gobierno de Andorra recuerda que aquellos pacientes que tenían controles con especialistas podrán mantener esa atención sin que les derive el médico referente ni suponga saltarse la “Via preferent”, excepcionalmente, hasta el 30 de junio del 2020.

Si te ha parecido interesante este contenido sobre los cambios del sistema sanitario andorrano, te invitamos a visitar nuestra página web para que conozcas, de primera mano, todas las alternativas que ponemos a tu disposición para cuidar de ti y de los tuyos.