¿Qué riesgos tiene un embarazo a los 40?

embarazo a los 40

En la actualidad, la edad para ser madre se ha retrasado de manera considerable. Cada día es más habitual ver mujeres de mediana edad embarazadas. ¿Qué supone un embarazo a los 40 y cuáles son sus riesgos? Esto es todo lo que necesitas saber si estás pensando en tener un hijo a esta edad. 

El embarazo a los 40

Los cambios de la sociedad en la que vivimos han hecho que las mujeres retrasen su edad para ser madres. Hoy día, las mujeres son más independientes, tanto emocional como laboralmente hablando. Por este motivo, muchas deciden esperar a la barrera de los 40 para tener su primer hijo. 

Los aspectos culturales, sociales, económicos y profesionales han cambiado nuestra manera de pensar. Esta es una de las razones por las que es cada vez más habitual encontrarse con embarazos en la etapa de la mediana edad. Una decisión que las mujeres llevan a cabo de manera muy consciente y meditada. Lo cual no implica tener que asumir una serie de riesgos tanto para la madre como para el bebé, a pesar de que la gran mayoría de embarazos a esta edad se desarrollan con total normalidad. 

Fertilidad y embarazo a los 40

Uno de los principales problemas de decidir quedarse embarazada a partir de los 40 es la fertilidad. Con el paso del tiempo la capacidad de una mujer para quedarse en cinta es bastante inferior. Se calcula que a partir de los 35 años se reducen considerablemente las posibilidades de lograr un embarazo. De hecho, la tasa de infertilidad a los 40 se sitúa en un 40% de los casos. 

Otro problema del embarazo a los 40 no es que el cuerpo de la mujer no esté preparado. Más bien, existen patologías propias de esta edad que podrían ser perjudiciales para su buen desarrollo. Por esta razón, a las mujeres embarazadas de más de 40 años se les aconseja llevar un control más riguroso de todas las etapas de su embarazo. 

Asimismo, la baja tasa de fertilidad junto con los problemas asociados a la edad aumentan el riesgo de aborto (40% – 50%). Por otro lado, las alteraciones cromosómicas son más frecuentes a esta edad. Por ejemplo, el síndrome de Down, el síndrome de Turner o el síndrome de Patau son más frecuentes en madres de más de 40 años. 

Otros riesgos del embarazo a los 40

El embarazo a los 40 puede suponer también un mayor riesgo de padecer diabetes gestacional, hipertensión y miomas. De igual modo, estos embarazos pueden suponer partos más complicados y bebés prematuros con bajo peso. 

Si estás pensando en quedarte embarazada no dudes en contratar nuestra póliza de salud. Deja en buenas manos tanto tu salud como la de tu bebé. 

Vitaminas del tomate que son importantes para tu cuerpo

Las vitaminas del tomate que son importantes para tu cuerpo te ayudarán a mantener tu salud y prevenir enfermedades; entre ellas, el cáncer. Esta afirmación no es baladí porque la ciencia confirma que contiene licopeno; el licopeno es un antioxidante. Por esta razón, la ingesta de tomate te puede ayudar a evitar el cáncer.

Pon licopeno en tu vida

Por otra parte, su color se lo debe al licopeno y, además, por sus propiedades es un aliado del corazón y un enemigo del cáncer de próstata. Si quieres evitar sufrir enfermedades cardíacas el tomate es, también, un gran aliado. ¿Se puede potenciar el licopeno del tomate? La respuesta es afirmativa, pero tienes que cocinarlo para que su nivel de licopeno se incremente.

El licopeno, además, tiene otra propiedad que te ayudará a mantener un cutis perfecto. Es antioxidante; por tanto, podrás combatir el envejecimiento con el simple gesto de comer un rico tomate.

Vitaminas del tomate que son importantes para tu cuerpo

¿Te has preguntado alguna vez cuántas vitaminas hay en un tomate? Uno más o menos grande; es decir, mediano, tiene unos 16 mg de vitamina C. Sin embargo, si lo cocinas a pesar de que aumentas el nivel de licopeno puedes perder hasta un 30% de la vitamina C del tomate. Por tanto, para beneficiarte de todas sus propiedades tendrás que alternar la ingesta del tomate crudo con el cocinado.

El tomate contiene ocho vitaminas y son las siguientes K, E, C, A, B6, B3, B2 y B1. Asimismo, es muy apreciado por su elevado contenido en sales minerales; entre ellas, sodio, zinc, fósforo, calcio y cromo.

Beneficios asociados a las vitaminas

Si quieres cuidar tus ojos, el tomate te ayudará a conseguirlo porque su contenido en vitamina A potencia el cuidado de la vista. El consumo de tomate permitirá mejorar la circulación de la sangre. Por una parte, por su elevado contenido en hierro y, por otra, porque la vitamina K posee propiedades para mantener a raya la coagulación.

Las cualidades nutricionales del tomate lo hacen imprescindible en la cocina y en la dieta. Tanto crudo como cocido aporta importantes beneficios para el organismo porque además de ayudar a mantener un estilo de vida saludable previene enfermedades.

No obstante, si decides comerlo crudo y con piel podrás aprovechar más su contenido en vitaminas A y C. En cualquier caso, no olvides incluirlo en tu dieta porque, al margen de todos sus beneficios, es un alimento sabroso que te hará disfrutar de tus platos.

Si te ha parecido interesante este contenido sobre las vitaminas del tomate, te invitamos a visitar nuestra página web para que conozcas, de primera mano, todas las alternativas que ponemos a tu disposición para cuidar de ti y de los tuyos.

 

Beneficios de las semillas de lino para tu cuerpo | Todos sus secretos

semillas de lino

Las semillas de lino, que también se denominan linaza, poseen múltiples propiedades que son buenas para el cuerpo porque son ricas en Omega 3 y en fibra. La linaza se suma a la tendencia al alza del consumo de semillas porque está considerada como un superalimento. Por ello, te contamos los beneficios de las semillas de lino para tu cuerpo.

Semillas de lino

La linaza es buena para disminuir los niveles de colesterol en sangre y se usa, asimismo, como un laxante ligero. Cuando la cáscara de la linaza entra en contacto con el agua genera una baba y beber este líquido estimula las paredes intestinales.

El consumo de linaza, por otra parte, contribuye a prevenir el riesgo de sufrir diabetes y permite controlar los niveles de azúcar en sangre. Así lo certifica un estudio de la Universidad de Dakota del Sur.

Piel y cabello

Las semillas de lino son unas aliadas de tu piel. Además, sus componentes son tan poderosos que ayudan a combatir la psoriasis o los eczemas. No obstante, si tienes algún problema en la piel siempre te recomendamos consultar con tu médico.

Tu cabello también se podrá beneficiar de las bondades de la linaza porque ayuda a combatir la caspa; pero, recuerda, consultar antes con tu dermatólogo para que pueda estudiar tu caso particular.

Afrodisíaco

Si eres una persona vitalista, el consumo semillas de lino por la mañana te pondrán las pilas a tope. Se trata de un alimento que aumentará tu energía y vitalidad. Y, además, está considerado como un afrodisíaco natural.

Los veganos y los vegetarianos la consumen en aceite por su contenido en ácidos omega. Este aceite sirve para aderezar ensaladas. Jamás se usa para freír porque se descompone a temperaturas superiores a 180 grados.

Emoliente

Sin embargo, las semillas de lino también se usan en la cocina mezcladas con zumo de limón. Esta bebida se llama emoliente y su consumo en Bolivia y Perú es habitual. Se recomienda tomar, por la mañana y por la noche; es buena para el aparato digestivo, el reproductivo y el respiratorio. A esta bebida original, con el tiempo, se le han ido añadiendo diferentes hierbas medicinales.

Estas pequeñas semillas, además, son antioxidantes porque también contienen una cantidad significativa de vitamina E que es fundamental para luchar contra los radicales libres. Además, estás semillas te liberarán del temido estrés. Si te tomas una infusión antes de dormir preparará tu cuerpo para un merecido descanso muy relajante.

Si te ha parecido interesante este contenido sobre los beneficios de las semillas de lino para tu cuerpo, te invitamos a visitar nuestra página web para que conozcas, de primera mano, todas las alternativas que ponemos a tu disposición para cuidar de ti y de los tuyos.

 

5 consejos para conseguir un vientre plano | Ponte en forma

vientre plano

Te ofrecemos 5 consejos para conseguir un vientre plano. Ponte en forma. Estos tips te ayudarán a conseguir tu objetivo y cuando te des cuenta lucirás una figura espectacular. Así, que ponte manos a la obra. Empezamos.

5 consejos para conseguir un vientre plano

Número uno. El estreñimiento, desde luego, no es un aliado del vientre plano. Por ello, debes empezar el día con una dosis de fruta fresca, avena y no olvidar que la fibra es una de tus mejores aliadas para mantener un vientre liso y plano.

Número dos. Huye de la sal. La sal provoca que el cuerpo retenga líquido; así que no es mala idea disminuir su ingesta y sustituir ese alimento por un aliño de limón o de especias. Tus platos serán igual de sabrosos y tu vientre no se hinchará.

Ni azúcar, ni edulcorantes

Número tres. Ni azúcar, ni edulcorantes. Descubre el dulzor auténtico que hay en las frutas y en algunas verduras. La digestión del azúcar es compleja mientras que los edulcorantes provocan gases en el estómago. Hay otras alternativas para endulzar como la canela o la vainilla e, incluso, los frutos secos.

Número cuatro. La mejor forma de evitar el estreñimiento es la hidratación. Por ello, es aconsejable beber unos 8 vasos de líquido al día. Puedes tomar agua, infusiones o zumos de frutas y verduras que tengan un elevado componente de agua como, por ejemplo, la pera o el apio.

Número cinco. No tomes ni verduras, ni frutas crudas por la noche. Es mejor consumirlas hervidas o asadas para la cena. Durante el día no crean ningún problema pero, por la noche, el estomago está menos activo y pueden contribuir a la hinchazón. Aprovecha la mañana y la tarde para disfrutar de estos alimentos crudos.

Consejos complementarios

Acabamos con dos consejos complementarios que te ayudarán a mantener un vientre liso y plano. Disminuye el consumo de pan porque en la actualidad, en general, contiene aditivos y la producción de trigo suele ser a partir de híbridos o transgénicos. Una buena alternativa es consumir pan de centeno si no puedes prescindir de este alimento.

Por otra parte, no olvides que debes hacer deporte. Te ayudará mucho el ejercicio de alta intensidad. Eso sí, sin machacarte. Por ejemplo, puedes hacer cardio intenso, descansar y repetir. No se trata de realizar sesiones maratonianas sino de activar el cuerpo. Y no pierdas la oportunidad de caminar o subir escaleras. Recuerda que cualquier tipo de ejercicio es clave para mantenerte en forma.

Si te ha parecido interesante este contenido sobre los consejos para conseguir un vientre plano, te invitamos a visitar nuestra página web para que conozcas, de primera mano, todas las alternativas que ponemos a tu disposición para cuidar de ti y de los tuyos.

 

Cura tu resfriado con homeopatía | Consejos para el resfriado común

curar-refriado-con-homeopatia

Llega el frío, los gorros, las bufandas, los abrigos y un incómodo invitado que se cuela en tu vida: el resfriado. Es un auténtico tedio combatir la tos, el dolor de garganta y los pañuelos de papel. Por ello, te ofrecemos unos consejos para el resfriado común basados en la homeopatía.

Cura tu resfriado con homeopatía | Consejos para el resfriado común

Una de las ventajas de la homeopatía es que sus medicamentos pueden ser tomados por personas de todas las edades y son compatibles con todo tipo de tratamientos. Sin embargo, jamás los uses sin consultar antes con tu médico.

La regla de oro es actuar a tiempo; es decir, no dejes que el resfriado tome posiciones en tu sistema inmunológico y se apodere de ti. Acude a tu farmacia para que te suministren los medicamentos homeopáticos adecuados para su tratamiento.

En este sentido, el portal CENPROEX recomienda aplicar Oscillococcinum cuando reconozcas en tu cuerpo los primeros síntomas. Este medicamento se debe tomar un par de días y se tiene que complementar con oligoelemento de cobre que se administrará en ampollas para los adultos y en granulado para los niños.

Más que síntomas

Sin embargo, si el resfriado ya está inexorablemente en tu cuerpo tienes que hacerle frente con otros remedios como Allium Cepa si se trata de un catarro nasal, según indica ABC homeopatía.

Si el moco se vuelve de color amarillo, es espeso, viscoso y se adhiere, el remedio de homeopatía que se recomienda es Hydrastis canadensis. Por contra, cuando tienes dolor de garganta o rinitis la solución más adecuada es Mercurius solubilis.

Nariz tapada

Tras un enfriamiento que acarrea pasar la noche con la nariz tapada, estornudos y mocos transparentes, la homeopatía aconseja solucionar estos inconvenientes con Nux vomica. Pero, si tienes la nariz tan tapada que no tienes más opción que respirar con la boca abierta, la mejor alternativa es Sambucus nigra.

No olvides

Tanto antes como después del proceso catarral no olvides lavarte las manos con frecuencia, ventilar las habitaciones en las que te encuentres; si compartes en el trabajo móvil o teclado limpiarlo antes de usarlo. Trata de no tocarte los ojos y la nariz después de haber manipulado objetos ajenos para esquivar el contagio.

Y, si puedes, rehúsa estar en lugares cerrados donde se pueden concentrar muchas personas. Si sigues estos consejos evadirás, en gran parte, la posibilidad de sufrir el malestar del resfriado común que afecta, generalmente, en invierno cuando las temperaturas bajan.

Si te ha parecido interesante este contenido sobre los consejos para el resfriado con la homeopatía, te invitamos a visitar nuestra página web para que conozcas, de primera mano, todas las alternativas que ponemos a tu disposición para cuidar de ti y de los tuyos.

 

¿Vapear o fumar? | ¿Qué es mejor para tu salud?

vapear o fumar

La respuesta a esta pregunta es tajante y contundente. Sigue leyendo si eres fumador o vapeador, porque las evidencias y los argumentos que vamos a ofrecerte sobre vapear o fumar te interesan. Vapear está de moda, especialmente entre los más jóvenes; sin embargo, fumar no ha dejado de ser un hábito por la aparición de esta nueva modalidad de suministro de nicotina.

La  premisa inevitable ante vapear o fumar es que ambas formas de ingerir nicotina son censuradas por los expertos, los científicos y los organismos internacionales que velan por la salud de los ciudadanos. Así, la American Heart Association, que lleva años luchando contra el consumo de tabaco, advierte de los riesgos de vapear.

Todos somos conscientes de los riesgos que implica el consumo de nicotina mientras inhalamos el humo de un cigarrillo que llega hasta nuestros pulmones y los daña. Sin embargo, vapear, en principio parece menos lesivo, pero no lo es. Y esto es así porque al vapear se inhala y exhala un aerosol similar al vapor, cuya base química está compuesta por nicotina. Por tanto, el riesgo de sufrir lesiones pulmonares no deja exentos a los que vapean.

Riesgos de vapear o fumar

Los riegos para la salud de vapear o fumar son similares; incluso, afectan igual a los fumadores pasivos. No importa que lo hagas mediante el dispositivo que te permite vapear, o fumando de la forma convencional. Por tanto, fumar o vapear pone en riesgo no solo tu salud, sino también la de las personas que están a tu alrededor.

La única diferencia entre los riesgos de fumar o vapear que está contrastada por los expertos es que, dado que vapear es algo nuevo, aún no se ha podido validar científicamente el alcance del riesgo que presenta. Es decir, puesto que estos cigarrillos contienen además de nicotina otros agentes tóxicos, se desconoce, por ahora, el alcance de los efectos de estas sustancias en la salud de las personas.

En ambos casos, tanto para las personas que fuman como para las que vapean, quedan expuestas al riesgo de sufrir enfermedades pulmonares de diversa índole. Entre otras, asma, bronquitis, enfisema o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Otras consecuencias derivadas del consumo de nicotina son el aumento de la frecuencia cardíaca o la tensión de las arterias principales del cuerpo. Y, naturalmente, se puede desarrollar un cáncer de pulmón.

Este contenido deja claro que tanto vapear como fumar son hábitos nocivos para la salud. Por tanto, te recomendamos visitar a un médico para que te ayude a abandonar tu adicción a la nicotina. ¿Qué tal si le echas un vistazo a nuestra página web para conocer las alternativas de salud que hemos diseñado para tu bienestar y el de toda tu familia?

¿Qué es el ciclo del sueño? Fases que pasas mientras duermes

ciclo del sueño

Siempre se ha hablado de que para mantener una buena salud es importante dormir bien. A las personas se nos recomienda dormir una media de 8 horas al día para lograr un buen descanso. Sin embargo, no es tanta la cantidad como la calidad del sueño la que determina un descanso reparador. Hoy vamos a ver en qué consiste el ciclo del sueño y cuáles son sus fases. 

Ciclo del sueño ¿Qué ocurre mientras duermes?

Cuando llega la hora de acostarnos por la noche, sabemos que nuestro cuerpo se va relajando poco a poco y que nuestros párpados se vuelven cada vez más pesados. Nos dormimos durante unas cuantas horas y al día siguiente nos despertamos. Pero, ¿qué ha sucedido a lo largo de ese proceso? Para saberlo tenemos que explicar qué es el ciclo del sueño y qué fases lo componen. 

No todas las personas aunque duerman descansan igual. Esto tiene mucho que ver con la capacidad para experimentar todas las fases del sueño. Nuestro cerebro funciona por medio de ondas cerebrales que, según su estado, nos permiten estar en vigilia o en sueño. Una vez que entramos en el ciclo del sueño la actividad eléctrica del cerebro varía según la fase en la que nos encontremos. Se ha demostrado científicamente que durante nuestro descanso las personas pasamos por 5 fases diferentes. Vamos a verlas con detenimiento.

Las 5 fases del sueño

El sueño de una persona es cíclico. Es decir, se divide en ciclos de unos 90 minutos aproximadamente. A lo largo de estos ciclos tienen lugar las diferentes fases del sueño:

  • Fase I o etapa de adormecimiento: ocurre durante los 10 primeros minutos del sueño. En esta fase estamos en un periodo de entrar y salir del estado de vigilia hasta que nos dormimos. 
  • Fase II o sueño ligero: aquí es cuando todo nuestro cuerpo se va desconectando. La respiración y ritmo cardiaco se ralentizan y la actividad cerebral mezcla etapas de intensas con otras de menor intensidad. Durante esta fase es muy difícil despertarse. 
  • Fase II o etapa de transición: fase en la que realmente las personas descansan y donde las ondas cerebrales predominantes son las delta. Es durante esta fase donde se suceden trastornos del sueño como el sonambulismo o los terrores nocturnos. 
  • Fase IV o etapa de sueño profundo: la calidad de nuestro descanso va a depender de la capacidad de nuestro cuerpo para entrar en esta fase del ciclo del sueño. 
  • Fase REM: esta es la etapa en la que soñamos y construimos historias mediante imágenes. Las ondas cerebrales predominantes son las theta y no podemos gritar porque nuestro tono muscular es inexistente. Otra característica de esta fase es el movimiento constante de los ojos. 

Cuida la calidad de tu sueño y el de los tuyos con una buen seguro médico. Ponte en contacto con nosotros y te informaremos

Reducir el colesterol es posible con estos alimentos

reducir el colesterol

El colesterol hay que mantenerlo a raya. Para, ello tienes muchas alternativas como, por ejemplo, el deporte, una alimentación sana y, naturalmente, seguir las recomendaciones y las instrucciones de tu médico. Por ello, te ayudamos a reforzar todas las estrategias que te permitirán cuidar tu salud con unos consejos sobre la alimentación. Y ya verás cómo reducir el colesterol es posible con estos alimentos.

Reducir el colesterol es posible con estos alimentos

Abre la despensa para saber si tienes alguno de estos alimentos que te vamos a recomendar; de no ser así, prepárate para hacer la lista de la compra porque te va a encantar cuidarte comiendo saludable.

La avena por sus propiedades es una de las estrellas de la alimentación que te ayudará a acabar con el colesterol. Tiene fibra soluble que permite reducir el colesterol malo que, técnicamente, se llama LDL (Lipoproteína de baja densidad). También puedes incluir en tu dieta las coles de Bruselas, las manzanas, los frijoles y las peras porque, igual que la avena, también contienen fibra soluble.

Omega-3

La caballa, el arenque, el atún, la trucha o el salmón contienen niveles de elevados de ácidos grasos omega-3. Sirven para ayudar a minimizar un tipo de grasa que hay en la sangre y que es conocida como triglicéridos. Además, evitan el riesgo de formación de coágulos en la sangre y reducen la presión arterial.

En esta línea, la American Heart Association (Asociación Americana del Corazón) considera que el consumo de este tipo de pescado, al menos, un par de veces a la semana contribuye a mantener los niveles de colesterol.

Frutos secos

Aunque los frutos secos contienen muchas calorías se ha demostrado que son una eficaz alternativa para combatir el colesterol. Por ello, un puñado de nueces o almendras al día se convertirá en un aliado gastronómico contra el colesterol. Asimismo, puedes aprovechar estas nueces o almendras para enriquecer las comidas y harás que la lucha contra el colesterol sea muy sabrosa.

Un aguacate al día

Tal cual. Comer un aguacate al día servirá para reducir el colesterol malo (LDL) en las personas que tienen sobrepeso o que son obesas. Al parecer, este alimento posee AGMI (Ácidos grasos monoinsaturados) además de muchos nutrientes. Por ello, que no falte en tus ensaladas o como guarnición en tus comidas.

Y dejamos el alimento estrella para el final. Se trata del aceite de oliva. No dudes en usar este oro líquido para aliñar tus ensaladas o para cocinar.

Si te ha parecido interesante este contenido sobre cómo reducir el colesterol con alimentos sanos, te invitamos a visitar nuestra página web para que conozcas, de primera mano, todas las alternativas que ponemos a tu disposición para cuidar de ti y de los tuyos.

Alternativas al azúcar que mejoran tu salud

alternativas al azúcar

Las alternativas al azúcar que mejoran tu salud te vendrán como anillo al dedo después de las fiestas de Navidad. Tras el Roscón de Reyes o el último atentado contra tu figura, eliminar el azúcar refinado de tu dieta no solo será bueno para tu estética sino que mejorará notablemente tu salud. El azúcar, en desmedida, no es una opción porque es perjudicial.

Alternativas al azúcar

Actualmente, es fácil encontrar muchas alternativas que además de ricas son saludables; entre ellas, la Stevia que tiene unos beneficios inestimables para el organismo como regular el azúcar en sangre.

La Stevia está incluida dentro de lo que consideramos edulcorantes artificiales que se pueden encontrar en las estanterías de cualquier supermercado. Por otra parte, la miel sería un edulcorante natural que, pese a aportar muchas calorías, sus propiedades es beneficiosa para la salud por sus propiedades. Entonces, te proponemos como primera alternativa la mejor para cuidarte.

Se trata de saber apreciar el dulzor de los alimentos sin añadir ningún ingrediente, ni tan solo la miel, aunque sea natural. La fruta fresca o deshidratada es ideal para calmar tus ansias de azúcar. También hay verduras que puedes incluir en la comida de cada día que son dulces; por ejemplo, la calabaza, la remolacha o la zanahoria.

Las especias

Otras aliadas imprescindibles para darle vida a los postres y a las comidas. La canela o la vainilla son perfectas para darle el toque final a cualquier postre y así aumentar su dulzura. Por ejemplo, una manzana asada y aliñada con un poco de canela puede despertar todos tus sentidos sin necesidad de recurrir ni al azúcar, ni a los edulcorantes.

Los frutos secos

Cualquier guiso con carne acompañado de unas castañas asadas o cocidas adquiere un sabor que enamora a los sentidos. O un brócoli con almendras espolvoreadas y unas gotas de limón es ideal para disfrutar de una cena sana, saludable y muy rica. Otra opción para endulzar comidas o postres son las avellanas, pistachos o las nueces. Sin duda, todas son alternativas sanas y que no tienen nada que envidiar a los edulcorantes ni al azúcar. Usa tu imaginación y rompe con viejos hábitos culinarios.

Por otra parte, el sirope de agave y la panela son saludables y, naturalmente, también son alternativas al azúcar pero has de saber que son productos altamente calóricos; por tanto, los has de consumir con moderación o recurrir al sabor auténtico de las frutas y las verduras prescindiendo de estos productos.

Si te ha parecido interesante este contenido sobre las alternativas saludables al azúcar, te invitamos a visitar nuestra página web para que conozcas, de primera mano, todas las alternativas que ponemos a tu disposición para cuidar de ti y de los tuyos.

 

Cuidados para el pelo y consejos para mantenerlo bonito

Cuidados para el pelo y consejos para mantenerlo bonito

Lucir un pelo bonito es resultado de seguir una dieta equilibrada para que el cabello reciba los nutrientes que le dan un aspecto de sano y fuerte; sin embargo, no solo la alimentación es la responsable de mantener un cabello espectacular. Tienes que seguir unas rutinas para brindar cuidados adicionales al cuero cabello con la finalidad de poder disfrutar de un pelo precioso.

Cuidados para el pelo

Cepilla tu pelo cada día. Este sencillo gesto eliminará las lacas, gominas u otros productos que hayas usado. Sirve para estimular la circulación, aumenta el brillo y ayuda al crecimiento. Pasar el cepillo por tu cabello unas 15 o 20 veces por la noche antes de dormir, además, exfolia el cuero cabelludo.

Evita los enredos en el pelo antes de lavarlo porque permitirás que los productos lleguen al cuero cabelludo con más facilidad. Y, por otra parte, has de tener en cuenta que cuando el pelo es más vulnerable cuando está mojado. Si lo has desenredado previamente evitarás que se rompa y podrás plantar cara a la temida caída del cabello.

Ni agua fría,  ni agua caliente. La primera no desengrasa el cabello y la segunda lo debilita. Lo ideal es que laves tu cabello con agua templada. Y, por otra parte, cuando te lo laves no lo tienes que frotar sino debes realizar un suave masaje para que champú impregne todo el espacio del cuero cabelludo. De esa forma, tu pelo quedará limpio.

Y, recuerda, siempre que sea posible seca tu cabello al aire. El secador es una fuente de calor que, además, lo deshidrata y lo reseca. Un truco muy sencillo es envolverlo un buen rato con una toalla después de lavarlo. La toalla absorbe la humedad y el secado al aire es más fácil y más rápido.

Consejos para mantenerlo bonito

Si quieres evitar cortar tu pelo porque se han abierto las puntas o está dañado, lo más recomendable es que uses un aceite. Este producto es un reparador nato. Lo mejor es que lo apliques dos veces por semana con una duración de 20 minutos o más para que pueda reparar tu cabello.

Si deseas recurrir a un remedio natural y muy sencillo, te recomendamos que uses aceite de oliva. Se aplica desde las puntas sin llegar a la raíz y debes cubrir tu cabello para que no impregne tu ropa. Lo ideal es mantenerlo así durante toda la noche y al día siguiente, naturalmente, lavarlo y listo. El resultado es un pelo nutrido y con un brillo especial.

Si te ha interesado este contenido sobre el cuidado del cabello, te invitamos a visitar nuestra página web para que conozcas, de primera mano, todo lo que podemos hacer para cuidar de ti y de los tuyos.

Cuidados para el pelo y consejos para mantenerlo bonito