5 beneficios del té verde para la salud que no sabías

5 beneficios del té verde para la salud que no sabias

¿Conoces todos los beneficios del té verde? Hace unos años se puso de moda, y había buenas razones para ello. Sin embargo, ahora que se habla de nuevas infusiones debido al auge de superalimentos como la chía, parece que esta saludable infusión ha caído en un segundo plano. Queremos recuperar para ti los beneficios de este tipo de té, tan aromático y saludable.

Beneficios del té verde que se extraen de los polifenoles

Dos de los beneficios más importantes de esta rica infusión tienen que ver con su alto contenido en polifenoles, ni más ni menos que un 30%. Gracias a ellos, podemos asegurar que tiene dos propiedades de las que podemos beneficiarnos a cualquier edad:

1.- Es antioxidante

Que uno de los beneficios del té verde sean sus propiedades antioxidantes, quiere decir que tomarlo ayuda a prevenir o amortiguar el daño que reciben las células de nuestro organismo. En muchas ocasiones eso quiere decir que la piel se mantiene con un aspecto más joven durante más tiempo. De hecho, muchos productos cosméticos tienen una alta composición de té verde. Compruébalo la próxima vez que te acerques a una farmacia.

2.- Es antiinflamatorio

En ocasiones, nos notamos hinchados y esto puede deberse a que nuestra flora intestinal reacciona a determinados alimentos que ingerimos y que son perjudiciales para nuestra salud. El té verde ayuda a recomponer el equilibrio de nuestro organismo y también a bajar ese tipo de inflamación. Por eso es bueno tomar té verde al menos dos veces al día.

Beneficios del té verde para la salud en general

3.- Té verde y salud bucal

El té verde tiene propiedades antibacterianas, lo que ayuda a mantener el esmalte de los dientes más limpio que si no lo tomamos. Si has salido de casa y comido fuera y no te has llevado el cepillo de dientes, pide una infusión de té verde para terminar la comida y estarás ayudando a prevenir las caries. Aunque, por supuesto, nada sustituye a un buen lavado de dientes tradicional.

4.- Ayuda a la pérdida de peso

Como muchas otras infusiones, el té verde ayuda a luchar contra la retención de líquidos, que a veces es una de las causas de la inflamación y el sobrepeso. pero además es un buen quemagrasas. Por eso, muchos productos indicados como complementos de dietas de control de peso incorporan té verde en sus componentes. En la actualidad se vende en cápsulas, pero nada sustituye a una rica infusión.

5.- El placer de una infusión caliente

Sentir placer es una de las costumbres más saludables que podemos adoptar. El placer ayuda a segregar serotonina, la hormona de la felicidad. Por eso solemos ofrecer bebidas calientes a personas que necesitan que las consolemos. Toma una taza de té verde para sentirte bien y, de paso, te beneficiarás del resto de sus propiedades.

Y, si de verdad te preocupa tu salud, echa un vistazo a nuestras pólizas y vive tranquilo.

Olvídate del mal aliento | Remedios y causas del mal aliento

causas del mal aliento

El mal aliento, o halitosis, es un problema común con repercusiones sociales que pueden incluso llevar a la ansiedad y la depresión. Para solucionarlo, es importante conocer qué es exactamente lo que ocasiona el mal olor de boca. A continuación, te mostramos cuáles son las causas del mal aliento y sus remedios más eficaces. 

Principales causas del mal aliento

La halitosis es un síntoma de que algo no funciona bien en nuestro cuerpo. El origen del mal aliento puede ubicarse en zonas como el estómago, la boca, el aparato respiratorio, etc. Muchas personas se preocupan de llevar una higiene bucal impecable sin darse cuenta de que no están atacando directamente el problema. Para solucionarlo, es importante localizar su origen. Estas son las causas del mal aliento más comunes:

  • El tabaco: si eres fumador tienes muchas más probabilidades de padecer halitosis. El tabaco no solo mancha los dientes sino que daña las encías aumentando el riesgo de padecer una enfermedad gingival. 
  • Mala alimentación: cuando una persona cambia de manera radical su dieta es posible que su aliento se modifique. Esto es muy habitual en las dietas de choque que fomentan el ayuno o en aquellas que son bajas en hidratos de carbono. Las cetonas responsables de la que de alimentos se liberan en tu aliento haciendo que huela mal. 
  • Uso de medicamentos: algunos fármacos contribuyen a la sequedad de la boca provocando así mal aliento. 
  • Infecciones bucales: las heridas quirúrgicas o las infecciones en la boca pueden causar también halitosis. De igual manera, que lo hace la caries, las llagas bucales o la enfermedad de las encías. 
  • Problemas respiratorios: las inflamaciones en las amígdalas generan bacterias que producen olor, así como las infecciones o inflamación de la nariz y la garganta. 

Remedios para acabar con el mal aliento

Di adiós al problema de la halitosis con estos sencillos remedios caseros. Toma nota:

  1. Morder perejil: el perejil mezclado con un poco de vinagre tiene las mismas propiedades que la clorofila por lo que puede ayudarte a combatir el mal aliento. 
  2. Zumo de limón: enjuágate todas las mañanas con agua y unas gotas de limón. Sus cualidades desinfectantes ayudarán a frenar la expansión de bacterias y, por lo tanto, a reducir la halitosis.
  3. Bicarbonato de sodio: diluye una cucharada pequeña de bicarbonato en un vaso de agua. Introduce el cepillo de dientes en la solución y lava tu boca con ella. Notarás la diferencia.
  4. Infusión de hierbabuena: después de cada comida toma una infusión de hierbabuena. Gracias a sus propiedades antibacterianas lograrás acabar con el mal aliento y prevenir problemas bucodentales. 

Si a pesar de probar estos y otros remedios tu problema de halitosis no disminuye te aconsejamos que acudas a tu médico. Consulta nuestra póliza de salud y descubre todas sus ventajas. 

¿Quieres unos abdominales definidos? | Dieta para definir abdominales

dieta para definir

El verano se escapa a marchas forzadas, la rutina se apodera de todo y parece que la vuelta a la nueva normalidad no presenta grandes alicientes. Sin embargo, eso depende de ti. Es hora de que te pongas en marcha para fijar retos y objetivos. ¿Qué te parece empezar en otoño una dieta para definir abdominales? Suena bien, ¿verdad? ¿Te interesa? Sigue leyendo, porque te vamos a contar las claves para conseguirlo.

¡Manos a la obra!

Aunque vamos a hablar de alimentos, ten presente que este es solo uno de los aspectos que contribuyen a definir abdominales en tu cuerpo. Recuerda que, para obtener resultados, al margen de la dieta, debes de hacer ejercicio. No obstante, la dieta para definir abdominales es una gran aliada, porque te ayudará a agilizar el proceso y a obtener resultados que serán buenos para tu reto actual y, al tiempo, para que cuides tu salud.

¡Empezamos! Tienes que llenar la cesta de compra con alimentos puramente naturales, y poco procesados; olvida para siempre la bollería, las grasas y los alimentos preparados. La proporción de ingesta de alimentos saludables, por regla general, se estima en un 60% de alimentos que contienen carbohidratos, un 10% de proteínas y un 30% de grasas. Eso sí, no te olvides de hablar con tu médico antes de consolidar una dieta y cambiar tus hábitos alimenticios. El médico te guiará en función de tus necesidades.

Si tú  médico te ha dado luz verde, deberás integrar en esta nueva dieta alimentos que tengan un índice glucémico limitado. Entre ellos, la pasta integral, las verduras, el arroz, así como las hortalizas. En este rango también se encuentran alimentos tan ricos como la avena, los cereales y los cítricos. Este tipo de alimentación permitirá que tu cuerpo queme la grasa que se concentra tanto en las caderas como en la zona abdominal.

Reglas de oro

A la dieta tienes que sumarle una serie de hábitos saludables que consolidarán el proceso para definir tus abdominales. Despídete de las bebidas que contengan alcohol, y consume agua a placer; es decir, bebe agua en abundancia. Por otra parte, la proporción correspondiente de proteínas que incluyes en tu dieta tiene que proceder, principalmente, de los huevos y del pescado, así como de carnes magras.

Te ayudará en este proceso repartir las comidas; es decir, no perder ningún alimento, ni tampoco concentrarlo en dos comidas fuertes. Lo ideal sería que hicieras de 5 a 6 comidas por día. Y, naturalmente, aunque sea reiterativo, integra la alimentación natural en tu dieta porque es la más sana, y la más rica; no solo a nivel nutricional. ¡Está deliciosa!

Si sigues estos consejos, lucirás abdominales dentro de un tiempo; entonces sabrás que ha merecido la pena. Mientras, te recomendamos visitar nuestro blog, donde encontrarás más propuestas para que cuides de tu salud y de la de los tuyos. ¡No te lo pierdas!

Remedios caseros efectivos para las picaduras de abeja o avispa

picaduras de abeja

Las picaduras de insectos siempre son molestas y hasta pueden llegar a ser dolorosas. Con el buen tiempo pasamos más tiempo fuera de casa, por lo que estamos más expuestos. Por este motivo, hemos preparado una serie de remedios caseros para aliviar las picaduras de abeja o de avispa.

Picaduras diferentes

La abeja y la avispa son insectos diferentes, por lo tanto su picadura no tiene nada que ver la una con la otra. La abeja posee un aguijón dentado que pierde al ser clavado en la piel, ya que cuando lo intenta retirar este se desprende de su cuerpo. Por el contrario, la avispa tiene un aguijón liso, muy parecido a un alfiler, que al picar puede ser retirado sin problema. Luego está la avispa asiática, cuyo peligro reside en su tamaño y mayor agresividad que sus hermanas europeas. Su veneno no es más tóxico, pero al ser un insecto con un tamaño mayor es capaz de inyectar más cantidad de veneno y, por lo tanto, hay una posibilidad mayor de desarrollar una reacción, alérgica o no, a su picadura. 

Remedios caseros para las picaduras de abeja o avispa

Lo primero de todo es identificar si nos ha picado una abeja o una avispa. Porque, en el primer caso, siempre tendremos que extraer el aguijón antes de curar la picadura. Para llevar a cabo esta operación es importante no utilizar nunca unas pinzas que puedan apretar el saco de veneno y hacer que se expanda más rápido. Lo más recomendable es rapar con la uña o con un objeto sin cantos afilados para lograr que vaya saliendo poco a poco hacia el exterior. A continuación, ya se puede aplicar uno de nuestros remedios caseros. Te mostramos unos cuantos. 

Hielo

Introduce un poco de hielo en un pañuelo de tela para aliviar la hinchazón y reducir el dolor.

Pasta de dientes

Coloca una pequeña cantidad de pasta dentífrica sobre la picadura de abeja o avispa, espárcela suavemente y déjala secar. 

Vinagre de manzana

El vinagre de manzana aplicado sobre la picadura ayuda a reducir la hinchazón. 

Ajo

El ajo tiene propiedades antiinflamatorias y, por lo tanto, te ayudará a calmar la hinchazón, así como el dolor y la picazón de la picadura. 

Remedios caseros para las picaduras de abeja o avispa

Cebolla

Corta un trozo de cebolla y colócalo directamente sobre la picadura. Sus propiedades cicatrizantes ayudarán a calmar los efectos del picotazo. 

Limón

El limón es muy efectivo para combatir las infecciones. Humedece un algodón con un poco de limón y déjalo unos minutos sobre la picadura. Esto ayudará a contrarrestar el veneno y evitar una posible infección. 

Si tras la picadura de abeja o avispa notas náuseas, mareos, taquicardias y falta de aire, acude inmediatamente al médico de urgencias. Consulta las coberturas de nuestra póliza de salud para una tranquilidad absoluta. 

5 consejos para evitar las manchas en la piel provocadas por el sol

manchas en la piel

Tomar el sol en horas de máxima radiación, o abusar de los rayos solares, puede ser la causa de que aparezcan manchas en la piel. Tienes que saber disfrutar de los beneficios del sol al tiempo que cuidas tu piel. De esa forma, podrás evitar esas antiestéticas manchas que pueden arruinar el final del verano. Ahora estás a tiempo de cambiar algunos hábitos nocivos. No te pierdas estos consejos porque saldrás ganando y tu piel te lo agradecerá.

Tips para evitar manchas en la piel

  1. Tienes que poner el foco en evitar la pigmentación de la piel. Para ello, no te puedes saltar ni un día la aplicación cremas solares, que tendrás que renovar de cada dos o tres horas, y cremas hidratantes. Si usas maquillaje, debe llevar incorporada fotoprotección. La piel necesita hidratación todo el año, pero en verano es imprescindible no renunciar a este hábito tan saludable.
  2. La exposición solar tiene que ser programada y controlada. Evita las horas de sol extremo; es decir, desde las doce del mediodía a las cinco de la tarde. Y si tienes que salir en esas horas, no olvides llevar un sombrero o una sombrilla si vas a estar en el mar. Aprovecha la sombra de los árboles e, incluso, la de los balcones si estás en la ciudad.
  3. Es importante proteger del sol las partes más sensibles del cuerpo. En este sentido, tienes que usar un vestuario adecuado. Te has de asegurar de que las zonas sensibles a la exposición solar queden cubiertas. Por ejemplo, la zona del escote o los hombros. Lleva siempre en el bolso un pañuelo de verano que te pueda servir para cubrirte. Recuerda usar un pañuelo que sea ligero para que no te dé calor.
  4. Consulta con tu dermatólogo, para que te aconseje sobre la idoneidad de tomar algún medicamento para reforzar la piel durante este período. Este profesional también te puede recomendar qué tipo de alimentación puede ayudarte a tener una epidermis más potente. Además, evita los perfumes y las colonias, especialmente, antes de la exposición solar, porque estarás menos protegido, dado que son agentes fotosensibilizantes.
  5. Por último, pero no menos importante, te recomendamos que cuides la piel todo el año. De esta forma, cuando llegue el verano tu epidermis estará preparada para hacer frente a los efectos de los rayos solares. Repetir estos hábitos cada día será bueno para ti, y evitarás las desagradables manchas que aparecen en la piel a causa de la exposición solar.

¿Te ha resultado útil esta información? Si te interesan los temas relacionados con la belleza y la salud, te animamos a visitar nuestro blog. Además, te recomendamos que cuentes con un buen seguro de salud para garantizar tu protección y la de los que más quieres.

¿Cómo abandonar la vida sedentaria? Consejos y recomendaciones

vida sedentaria

La vida sedentaria conlleva una serie de riesgos para la salud. Obesidad, enfermedades cardiacas, colesterol, diabetes, debilidad muscular y ósea, etc. En resumen, la falta de actividad física puede ser fatal para tu bienestar. Es lógico que tras un largo periodo de inactividad el cuerpo se vuelva cómodo. No te preocupes; nosotros te vamos a ayudar a empezar una vida activa de manera progresiva y segura. 

Cómo abandonar el sedentarismo

Si no te gusta el ejercicio y nunca has hecho deporte, lo más probable es que te dé mucha pereza cambiar tu estilo de vida. Por este motivo, te proponemos un cambio progresivo en el que poco a poco vayas dejando la vida sedentaria atrás. Empieza por 15 minutos de ejercicio al día. Haz lo que más te guste. Baila, salta, camina… Lo importante es que escojas un deporte que te entusiasme para que puedas establecer una rutina. 

El ejercicio más recomendable para empezar es caminar. No necesitas de material extra para hacerlo ni tampoco de vivir en ningún lugar especial. Sal a la calle con un amigo y pasea. Cada semana, añade 5 minutos más a tu caminata. Sin darte cuenta llegarás a caminar 1 hora diaria, e incluso a querer hacer alguna ruta más complicada. Andorra es perfecta para la práctica del senderismo. Puedes planificar alguna excursión por sus valles y montañas, al tiempo que disfrutas de su maravilloso paisaje. 

Consejos para decir adiós a la vida sedentaria

Como te decíamos, lo importante es que el cambio sea progresivo. Antes de iniciarte en cualquier disciplina deportiva, puedes empezar a poner en práctica pequeños cambios que te alejen del sedentarismo. Toma nota:

  • Mejor por las escaleras: deja a un lado el ascensor, y empieza a subir y bajar escaleras cada vez que entres o salgas de casa. Este es un buen ejercicio para quemar calorías.
  • Aparca el coche lejos: si tienes que ir a trabajar en coche o en transporte público, aparca el coche lejos de la oficina o bájate dos paradas antes de tu destino. Aprovecha para caminar siempre que puedas. Tu circulación te lo agradecerá. 
  • Usa la bicicleta: este es un medio de transporte que no contamina, y que utiliza la fuerza motora de tus piernas para llevarte a donde quieras. Pedalea para moverte por la ciudad y notarás la diferencia. 
  • Tareas domésticas con música: la música motiva a nuestro cuerpo y hace que se mueva con más intensidad. Aprovecha el momento de las tareas domésticas para bailar y cantar mientras limpias. Así, además de acabar con el polvo, también estarás quemando alguna que otra caloría. 
  • Juega con tus hijos: los niños son el mejor gimnasio que un adulto pueda tener. Saca tiempo para jugar con ellos y vuelve a tu infancia a través de ellos. 

Cuida tu salud siempre que puedas, e infórmate de nuestras pólizas de seguros para complementar una vida más saludable. 

¿Cómo puedo reducir la celulitis durante este verano? | Consejos eficaces

reducir la celulitis

¿Sabes cómo reducir la celulitis? La piel de naranja no puede arruinar ni tu verano, ni tus vacaciones. Existen remedios que te ayudarán a paliar sus efectos. Y no solo eso, te vamos a contar una serie de hábitos saludables que serán buenos para cuidar la piel y para cuidar la salud. Sigue leyendo, porque estos consejos son muy útiles. Y, además, no tendrás problemas en poder seguir las indicaciones que te vamos a contar, dado que son muy fáciles de aplicar.

Alimentación consciente

La alimentación es clave para evitar tener problemas en la piel. No obstante, para atacar la celulitis de pleno es recomendable comer alimentos que puedan combatir la grasa y que sean desintoxicantes. Por otra parte, se han de evitar aquellos alimentos que favorezcan la retención de líquidos, como aquellos que contienen sal. E, incluso, has de evitar el consumo excesivo de verduras crudas con alto contenido en agua y sales minerales. La dieta, en líneas generales, tiene que basarse en proteínas vegetales y animales. Por supuesto, se ha de evitar el azúcar, el alcohol y la bollería. En cualquier caso, antes de tomar una decisión sobre tu dieta es importante consultar con un médico.

La hidratación, un factor clave

Otro aspecto fundamental para reducir la celulitis es la hidratación. Procura beber agua; si es embotellada, que sea preferentemente, baja en sodio. Tienes que evitar las bebidas con gas y aquellas que son carbónicas. Por contra, puedes disfrutar de infusiones heladas sin azúcar. Entre ellas, las frutales de rooibos, o un delicioso té verde con una hoja de menta fresca. Estas alternativas te mantendrán alejada de los refrescos y de las bebidas alcohólicas, que son nefastas para eliminar la celulitis. Y come fruta, pero sin abusar. Lleva fructosa, que no es una aliada para combatir la piel de naranja.

Muévete para reducir la celulitis

Camina, corre o nada. Elige el deporte que más te apetezca, pero no dudes en moverte como mínimo una hora al día. Si lo haces, tendrá su recompensa porque el ejercicio es un gran enemigo de la celulitis. Entonces, no tienes más remedio que moverte. Además, te sentará bien para mantenerte en forma y saludable. No pierdas la oportunidad de practicar deportes acuáticos o dar largos paseos cerca del mar, en la ciudad o en la montaña. Sea en la circunstancia que sea, lo mejor es que te pongas en marcha.

Por último, te recomendamos los masajes. Son ideales para reducir la celulitis; entre otras cosas, porque un masaje estimulará la circulación de la sangre. Para la celulitis se recomiendan masajes intensos con las manos o usando un rodillo eléctrico. El masaje, además, te ayudará con la retención de líquidos para eliminar toxinas.

No dudes en seguir estos consejos para combatir la celulitis. Y si te interesan todos los temas relacionados con la salud y el cuidado estético, te invitamos a visitar nuestro blog. ¡No te lo pierdas!

Quantes calories diàries he de cremar per estar en forma?

quantes-calories-diaries-he-de-cremar-per-estar-en-forma

Saber les calories diàries que gastes en fer una determinada activitat física és una mica més complex del que pot semblar. Depèn de diversos factors, com ara el teu pes, l’edat, la duració dels exercicis o la mena d’activitat que vols practicar. Descobreix com calcular les calories que has de cremar  per estar en forma.

Existeixen calculadores virtuals que determinen quantes calories diàries pots arribar a cremar segons l’entrenament que facis. Les eines en línia tenen en compte dades com l’edat, el pes o la duració de l’exercici que et planteges realitzar. Aquestes calculadores també consideren si ets una dona o un home. Efectivament, els estudis fets en aquest sentit afirmen que la despesa d’energia no és la mateixa; les dones gasten un 10% menys de calories en realitzar la mateixa activitat.

Podem partir d’aquesta referència: si ets una persona adulta, l’activitat física recomanada per l’OMS (Organització Mundial de la Salut) són 150 minuts a la setmana d’exercici moderat o bé 75 minuts d’activitat més vigorosa. Això significaria que, en el primer cas, amb trenta minuts d’activitat física diària de dilluns a divendres ja faries suficient exercici. Posarem dos exemples pràctics:

Córrer mitja hora cada matí 

O bé fer-ho cada vespre, sent aquesta una activitat física cardiovascular. Suposem que ets un home de 72 quilograms, trenta anys i la teva velocitat a la carrera són vuit quilòmetres per hora. La despesa d’energia serà d’unes 283 calories. Si ets una dona, les calories diàries que cremaràs baixaran a 255.

Cal remarcar que aquest és una de les activitats més completes que pots practicar. Amb el running exercites nombrosos músculs de les extremitats i també de la zona core. A Andorra tenim infinitat d’itineraris per practicar aquesta activitat, tot gaudint d’un paisatge privilegiat.

Natació

Donat que es considera l’activitat més aconsellada en l’àmbit de la salut, just per aquest motiu hauries d’intentar entrenar una hora diària. Si ets una dona de trenta anys amb un pes de 60  quilograms, la despesa d’energia serà d’unes 330 calories. Si ets un home, cal recordar que en el teu cas cremaràs un 10 % més de calories. 

La despesa energètica dels individus ve determinada també per variables. La fórmula que més es fa servir per calcular les calories diàries gastades en l’activitat quotidiana és una fórmula creada per Harris-Benedict.

Aquesta equació, revisada l’any 1990 per Mifflin i St. Jeor, encara és molt vigent per unes condicions de salut estàndard. En els exemples que et citem més amunt, la despesa energètica seria de 1440 calories pel que fa a la dona de trenta anys i 60 quilograms de pes. En el cas de l’home de 72 quilograms, les calories diàries gastades serien 1860.

Ara que ja coneixes quina hauria de ser la teva despesa energètica, des d’Assegur volem recomanar-te les nostres assegurances de salut amb serveis de revisions mèdiques que garanteixen una pràctica esportiva saludable.

¿Qué elementos hay en un botiquín de primeros auxilios?

botiquin primeros auxilios

¿Estás pensando en tener un botiquín de primeros auxilios? Si es así, sigue leyendo porque te vamos a contar los elementos esenciales que necesitarás. Ya sabes que tenerlo cerca no está de sobra y si es necesario te vendrá muy bien. Antes has de saber que si es importante el botiquín, aún lo es más tenerlo ubicado en lugar de fácil acceso. Debes de tener uno en casa,  otro en el coche y llevarte uno siempre que te vayas de vacaciones.

Equipamiento de un botiquín de primeros auxilios

El botiquín de primeros auxilios lo puedes comprar o lo puedes hacer a tu medida. Es imprescindible que si lo compras, sea en una farmacia o en un establecimiento especializado. No obstante, en ambos casos te has de asegurar que el botiquín contiene un equipamiento básico que es vital para ayudarte, en un primer momento, frente a cualquier emergencia que esté relacionada con la salud.

Los elementos básicos del botiquín deben de ser tiritas de todos los tamaños y esparadrapo así como gasas y vendas. Estos componentes son imprescindibles para curar cualquier herida pero, también, será necesario contar con jabón, agua oxigenada, alcohol o cualquier otro desinfectante de las mismas características que los descritos. Por otra parte, tienes que tener en cuenta incluir alguna pomada así como cremas de hidrocortisona.

Lo has de personalizar incluyendo no solo los medicamentos básicos como paracetamol e ibuprofeno sino aquellas medicinas que sean de uso común para ti y para tu familia. Por supuesto, todas las medicinas que incluyas tienen que ser las que te haya recetado tu médico de cabecera o el especialista. Además, necesitarás utensilios para hacer curas como por ejemplo unas tijeras, unas pinzas o una tablilla.

Temperatura corporal

Otros elementos útiles en el botiquín son, al menos, un par o dos de guantes de látex o de vinilo para poder hacer las curas con la máxima higiene posible. También debes disponer de una sábana o una manta así como de una linterna. Naturalmente, no puede faltar un termómetro para medir la temperatura corporal.

Y, por último, pero no menos importante es que incorpores al equipo un listado con los teléfonos de emergencia habituales, así como la última edición del manual de primeros auxilios por si necesitas hacer alguna consulta básica que sea imprescindible. Estos artículos podrían configurar un kit básico para un botiquín. Sin embargo, siempre puedes incorporar aquellos utensilios que se adapten a tus necesidades sanitarias y a las de tu familia.

Deseamos que no necesites usar el botiquín, y te animamos a que le eches un vistazo a todas nuestras coberturas en salud. Te ofrecemos diferentes opciones para que escojas la que más se ajuste a tus necesidades y a las de los que más quieres.

Tipos de mascarilla protectora y sus características ¿Cuál escoger?

tipos de mascarilla

Antes de hablar de los tipos de mascarilla protectora, es necesario decir que su uso es obligatorio en Andorra desde el martes 14 de julio en espacios públicos tanto abiertos como cerrados. Independientemente de ello, medidas como el uso de mascarilla, el lavado de manos y mantener la distancia social son las precauciones básicas que todos los ciudadanos debemos tomar para prevenir el contagio del Covid-19. Pero, dicho esto ¿sabes qué tipos de mascarilla protectora existen y cuál elegir para protegerte tú y a los demás?

Tipos de mascarilla protectora que existen

Hay dos tipos de mascarilla protectora al alcance del público general: la quirúrgica y la autofiltrante. Veamos sus características y en qué se diferencian una de otra.

Mascarilla médica o quirúrgica

Es la que se suele ver en hospitales y por eso lleva ese nombre. Su objetivo es proteger a los pacientes de posibles contaminaciones que pudieran llegar desde los propios sanitarios. Este tipo de mascarilla filtra el aire que nosotros expulsamos y sirve para no contaminar a las personas con las que nos cruzamos o a las que nos acercamos o se nos acercan.

Las mascarillas quirúrgicas no se consideran EPIs porque no filtran el aire que inhalamos, por eso no son equipos de protección individual.

Mascarilla autofiltrante o EPI

Las mascarillas autofiltrantes sí filtran el aire que inhalamos y por eso tienen la consideración de EPI.

La mayor diferencia entre una y otra es que la mascarilla quirúrgica protege a los demás, porque filtra el aire que expulsamos y la autofiltrante nos protege a nosotros porque filtra el aire que inhalamos.

Entonces ¿Qué tipos de mascarilla protectora debo usar?

Ten en cuenta que la mascarilla quirúrgica cumple una finalidad clara: evitar que cada persona contamine su entorno. El filtro interior recoge las microgotas que expulsamos al exhalar, pero no es tan eficaz en el filtrado del aire que inhalamos porque no sella todo el perímetro de nariz y boca.

Por su parte, las EPI deben cumplir determinados requisitos para prevenir de manera eficaz la inhalación de agentes contaminantes. Se reconocen porque suelen llevar incorporadas válvulas de exhalación. Estas favorecen la respiración y eliminan el calor.

Depende de cada uno de nosotros usar uno de los dos tipos de mascarilla protectora o el otro. Para escoger la más adecuada debemos tener en cuenta cuál es nuestro objetivo principal. Para proteger a los demás en caso de ser asintomáticos, basta con una mascarilla quirúrgica. Para protegernos a nosotros mismos, es mejor usar una mascarilla autofiltrante.

Sea como sea, recuerda que el uso de la mascarilla es obligatorio en espacios públicos, tanto exteriores como interiores. Si deseas tener a tu disposición un profesional de la medicina que conteste tus dudas, plantéate un seguro de salud.