Dietas fáciles y efectivas que no te costará nada seguir – INFOGRAFIA

dietas para perder peso

Ponerse a dieta no siempre es una decisión fácil. Cambiar el modo de cocinar y ampliar la variedad de platos supone un tiempo del que no siempre disponemos. ¿Quieres bajar de peso sin que esto te suponga un estrés añadido? En la siguiente infografía te proponemos las siguientes dietas fáciles y efectivas para que logres perder estos kilos de más sin morir en el intento.

 

dietas para perder peso

Para saber más sobre estas dietas, no dudes en visitar el artículo completo.

 

 

6 remedios caseros para el resfriado común | Cuídate

remedios caseros para el resfriado

¿Sabías que hay más de 200 virus que pueden ser los responsables de causar un resfriado? Así lo certifica el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. Esta institución, asimismo, sostiene que los adultos pueden tener un resfriado de dos a tres veces al año, cifra que en los niños es aún mayor. Por ello, en Assegur te proponemos una serie de remedios caseros para el resfriado que te ayudarán a minimizar los síntomas.

Remedios caseros para el resfriado

  1. Descansar. La sensación de cansancio es uno de los indicios que augura que vas a pillar un trancazo. Descansar te ayudará a tener tu sistema inmunológico más reforzado, y evitarás prolongar la sensación de malestar que es uno de los síntomas más frecuentes en este tipo de procesos.
  2. Hidratación. La hidratación es clave para que la congestión causada por el resfriado sea vaya disipando. Para ello, nada mejor que beber caldo de pollo, agua tibia con limón y miel, o zumos. Y, por supuesto, agua. Eso sí, tienes que huir del café, el alcohol o los refrescos con cafeína.
  3. Gárgaras. La  mejor forma de paliar el dolor de garganta es hacerte gárgaras con miel, limón y jengibre. También las puedes preparar con agua salada. Ambos remedios te ayudarán a disminuir el dolor.
  4. Vahos. Para aliviar la irritación de la garganta y mejorar el funcionamiento de las vías respiratorias, son muy buenos los vahos de eucalipto. El eucalipto está reconocido por sus propiedades expectorantes. Prepara una infusión de eucalipto: déjala hervir hasta que el aroma del eucalipto empiece a notarse en el ambiente. A continuación, trasladas la infusión a un recipiente y aspiras el vaho que produce. Repite esta rutina cada noche antes de dormir, para que puedas respirar bien y descanses.
  5. Descongestionar la nariz. Tener la nariz tapada es muy frecuente cuando estás  resfriado. Calienta un poco de agua, y cuando esté tibia le añades sal y una cucharadita de bicarbonato. Tienes que ponerte un par de gotas de esta solución en cada fosa nasal, y aspirarla para que te ayude a abrir tus vías nasales y respirar mejor.
  6. Eliminar la tos. Solo necesitas una cebolla, azúcar y agua. La partes por la mitad, le añades una cucharadita de azúcar y unas gotas de agua. La colocas cerca de la cama antes de dormir, y te ayudará a disminuir la tos, a calmar la irritación de garganta y a respirar mejor.

Estos consejos te ayudarán a cuidarte cuando estés resfriado, especialmente, cuando llegan los primeros fríos del invierno. Sin embargo, nadie mejor que un profesional de la salud podrá ayudarte a sobrellevar los efectos del resfriado. Por esta razón, te sugerimos que visites nuestra web donde encontrarás nuestros seguros de salud.

Cocina sin sal: ¿Por qué es buena la comida sin sal para nuestra salud?

cocina sin sal

¿Piensas que comer sin sal es imposible? Estás en un error. Comer sin sal es, además de rico, sano y saludable. Evitar o reducir la sal en las comidas, entre otros beneficios, te permitirá mantener bajo control la presión arterial o evitar tener retención de líquidos. Sigue leyendo, porque te va a interesar conocer las claves de la cocina sin sal. Además, la OMS (Organización Mundial de la Salud) advierte de que el consumo de sal es el doble de la ingesta de sal recomendada para tener buena salud.  De hecho, estima que lo adecuado es comer menos de nueve gramos de sal al día.

Cocina sin sal y gana vida

  • El exceso de sal en las comidas, y cómo habito, puede ser uno de los factores que causan la hipertensión arterial. Por tanto, si consumes menos sal evitarás el riesgo de sufrir un infarto o la posibilidad de tener una insuficiencia cardíaca.
  • Evita el consumo de alimentos procesados como las galletas saladas, las salsas o las palomitas de maíz, porque son alimentos que contienen más sal de la deseada.
  • La OMS recomienda cocinar con poca sal e, incluso, sin sal. La comida se puede condimentar con otros ingredientes que contribuyen a hacer especialmente ricos los alimentos, como por ejemplo el jengibre.
  • Un buen consejo es retirar el salero de la mesa para evitar la tentación. Así como limitar el consumo de productos salados como los que hemos mencionado anteriormente.
  • El excesivo consumo de sal también se asocia a otras enfermedades como el cáncer de estómago, la osteoporosis o la insuficiencia renal. En esta línea, la Fundación Española del Corazón (FEC) asegura que disminuir el consumo de sal en un 50% es tan bueno para la salud como dejar de fumar. Esta es una razón más que suficiente para plantearte seriamente abandonar el hábito de comer alimentos salados.

Está claro que la incidencia de la sal en la salud tiene un impacto con consecuencias que pueden llegar a ser irreversibles. Por tanto, es importante evitar un consumo excesivo de este condimento. De hecho, hay alternativas para evitar usar la sal al condimentar la comida. Y, por otra parte, hay que estar alerta para evitar comprar alimentos que, por su naturaleza, tengan un exceso de sal en su composición. Se trata, en definitiva, de apostar por la salud.

Seguro que ahora te plantearás la cocina de otra forma, porque merece la pena reducir e, incluso, evitar la sal. Nos encanta que te cuides. En este sentido, te recordamos que en nuestra página web podrás seguir cuidándote con nuestros seguros de salud. No te los pierdas, porque ponemos a tu alcance y al de tu familia una inmejorable oferta de recursos sanitarios.

5 beneficios de la manzana que quizás no sabías | Vida saludable

Beneficios de la manzana que quizá no conocías

Todos hemos oído hablar de los beneficios de la manzana. Es una fruta muy saludable, de sabor dulce en la mayoría de sus variedades y está disponible todo el año. Pero ¿qué hay de los beneficios ocultos de este alimento que no deben faltar en ninguna dieta?

Beneficios de la manzana para los problemas del intestino

La manzana es una fruta muy rica en fibra, y la fibra es uno de los elementos que más ayuda a nuestro sistema digestivo a funcionar con normalidad. Tomar una manzana al día puede ayudar a evitar tanto diarreas como estreñimiento. Así que, ya sabes, cómpralas todas las semanas. Se trata de una fruta que podemos encontrar todo el año en fruterías y por eso es muy asequible en cualquier época.

La manzana es diurética

La retención de líquidos en un problema que puede ocasionar leves molestias, como pesadez en las piernas. Pero también es causa de un empeoramiento de la celulitis y de la creación de edemas. Los alimentos diuréticos ayudan a eliminar líquidos y la manzana es uno de esos alimentos. ¿Conocías el segundo de los beneficios de la manzana?

Beneficios de la manzana contra el colesterol

La verdad es que existen multitud de mitos sobre el colesterol y los alimentos que lo potencian o lo alivian. En cuanto a la manzana, un estudio de la Universidad de Florida llevado a cabo sobre 160 mujeres, demostró que la ingesta de una manzana al día disminuye el llamado colesterol malo en más de un 20%.

Alta presencia de potasio

¿Por qué la presencia de elevados porcentajes de potasio en la manzana es uno de los beneficios de esta fruta? El motivo es sencillo: el potasio es uno de los minerales que el cuerpo necesita para realizar sus funciones con normalidad. Además, su presencia en cantidad suficiente ayuda a prevenir enfermedades coronarias, por lo que es bueno para el corazón. Tomar una manzana al día nos ayudará por tanto a disfrutar de un corazón más sano.

Huesos fuertes: otro de los beneficios de la manzana

Dentro de los flavonoides, la floridzina se encarga de fortalecer los huesos. Y esta sustancia está presente en las manzanas, de manera que aquí tienes otro motivo para tomarla con asiduidad. De todas formas, te recomendamos la ingesta razonable de fruta. Dos piezas al día es suficiente. Si no, el aporte en fructosa puede ser demasiado alto.

Y, si te preocupa tu salud y por eso estás leyendo sobre los beneficios de la manzana, no dudes en consultar las coberturas de nuestros seguros de salud. No hay mejor política de prevención que un buen saludo que te mantenga a salvo de cualquier eventualidad. Tanto a ti como a todos los miembros de tu familia.

Tipos de abdominales para hacer ejercicios en casa: ¿Cuál es mejor para mí?

tipos de abdominales

Uno de los problemas de hacer ejercicio en casa estriba en que las posibilidades de lesión se multiplican. Sin la ayuda de un entrenador personal, o sin contar con los aparatos necesarios, es posible que forcemos músculos que no debamos. En el caso de los abdominales, además, se involucran partes del cuerpo tan sensibles como las lumbares y las cervicales. Por eso es preciso conocer los tipos de abdominales que podemos practicar sin peligro para nuestra espalda.

Tipos de abdominales que puedes realizar si sufres de la espalda

Uno de los problemas de los encogimientos clásicos o crunches es que las lumbares tienden a resentirse. Lo mismo ocurre con el cuello. La cuestión es que, para levantar el tronco del suelo, necesitas fortalecer los músculos del abdomen. Algo que se consigue con la práctica. Pero mientras la faja abdominal esté débil, tendemos a tirar del resto de la musculatura. Para que esto no suceda, podemos hacer dos tipos de abdominales.

Abdominales hipopresivos

Este tipo de ejercicios puede realizarlos todo el mundo y están especialmente indicados para mujeres que hayan dado a luz y deseen recuperar la tensión en la zona del abdomen. Los crunches están contraindicados para ellas porque hasta pueden producir el efecto contrario.

Los abdominales hipopresivos se basan en rutinas de Pilates. La postura y la respiración son dos elementos clave. De hecho, es la respiración profunda y el control de la musculatura interna lo que hace que trabajemos los músculos abdominales de manera efectiva sin dañar otras partes del cuerpo. El trabajo es interno y ayuda a la estilización de la zona de la cintura. Como en el resto de ejercicios y deporte, esperar resultados inmediatos no es razonable.

Abdominales de pie

Existen algunos tipos de abdominales que pueden realizarse de pie y como parte de una rutina de entrenamiento cardiovascular. Esto resulta especialmente beneficioso para personas que se aburren entrenando una sola zona específica. En este vídeo verás una rutina dinámica de unos 20 minutos. El truco está en no forzar el cuerpo. Sobre todo en las primeras sesiones. A partir de ahí verás como cada vez te pide más por sí mismo.

Tipos de abdominales para todos los públicos

Abdominales isométricos

Puede que el término isométrico no te suene, pero seguro que sabes lo que son las planchas. Se trata de ese ejercicio que consiste en colocarse en plancha sobre cuatro puntos de apoyo y permanecer estático, con la espalda recta y en paralelo sobre el suelo.

Dependiendo de la dificultad que te permita tu estado de forma, puedes apoyarte en los pies y las manos, o las rodillas y los codos. Empieza por unos pocos segundos y ve aumentando el tiempo de cada plancha.

Estos ejercicios son una buena base para cuidar la salud de tu espalda, pero no todo se soluciona con deporte. Aunque este es una buena base, desde Assegur te recomendamos nuestras pólizas de salud, para que siempre estés cubierto.

¿Cómo aliviar el dolor de espalda? Te mostramos algunos consejos

dolor de espalda

Que levante la mano quien no haya tenido un dolor de espalda. Nadie se escapa de responder a esta pregunta y salir victorioso. Tener dolor y molestias en esa zona es más frecuente de lo que deseamos. Por ello, te contamos algunos consejos que harán más llevadera la relación con tu espalda.

Cómo mantener la espalda sana

El Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas de la Piel afirma que la mejor forma de tratar el dolor de espalda es enfocarlo en función de su causa, así como de los síntomas que presenta la persona afectada. En esta línea, desde este instituto de investigación recalcan que los ciudadanos pueden individualmente paliar este dolor e, incluso, reducir la posibilidad de que se cronifique. Por ello, te recomendamos algunos consejos para que cuides esta parte tan esencial de tu cuerpo.

  • ¿Te has fijado cómo caminas? Si prestas atención, te darás cuenta de que todos tenemos tendencia a caminar encorvados. Evítalo y, en la medida de lo posible, reduce el uso de los zapatos de tacón, porque no son adecuados para mantener una espalda sana.
  • Ahora que ya sabes cómo andar, vamos a percatarnos de la forma de dormir, porque también influye en tu espalda. Los expertos recomiendan dormir boca arriba; esta postura es beneficiosa para tu columna. Además, te ayudará que pongas una almohada debajo de tus rodillas y otra en las lumbares.
  • Cuidado con esos kilos de más. Sí, el peso es un factor determinante. Por ello, has de vigilar la báscula, pues influye en las molestias que puedes sufrir en la espalda, dado que el sobrepeso produce una mayor tensión en sus músculos.
  • En la oficina has de mantener una postura adecuada. Allí es donde pasas la mayor parte del día; por tanto, cuando estés sentado frente al ordenador recuerda hacerlo correctamente.
  • Movimientos recurrentes. Si, por alguna razón, tienes que hacer movimientos recurrentes durante un tiempo o en tu jornada laboral, intenta hacer pausas para evitar que sobrecarguen la musculatura de tu espalda.
  • Medita o haz ejercicios de respiración. La razón es bien sencilla, si evitas los nervios o el estrés estás evitando que tus músculos se contraigan y, por tanto, protegiendo tu espalda.

Aunque estas recomendaciones son muy sencillas, recuerda que ante un dolor muscular en la espalda, debes de consultar con tu médico de cabecera o con tu especialista. Ellos sabrán guiarte en este proceso hasta que recuperes tu salud y no tengas ninguna molestia.

Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles. Si necesitas asistencia sanitaria para ti y para los tuyos, te recordamos que en nuestra web tienes la oportunidad de conocer las alternativas que te ofrecemos con nuestros seguros de salud. ¡No pierdas la oportunidad de conocer nuestros servicios!

Consecuencias del estrés: ¿Es grave tener estrés constante?

consecuencias del estrés

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pone el foco en las consecuencias del estrés en la salud de las personas. Y no es para menos, porque asumir sus efectos de una forma constante pasan factura. En este sentido, te interesa conocer cuáles son las líneas rojas que no debes cruzar para evitar llegar a un estado desde el cual no hay punto de retorno. Sigue leyendo, y descubrirás las claves para evitar tener problemas de salud.

¿Qué le ocurre a tu cuerpo si tienes estrés constante?

Si estás sometido a estados de estrés constante, una de las consecuencias más habituales es sufrir problemas cardiovasculares. No obstante, los efectos del estrés afectan de forma diferente a cada persona y pueden presentar diversos síntomas que pueden llegar a cronificarse si no pones remedio a tiempo. Entre otros, son los siguientes:

  • Las defensas bajan. En situaciones de estrés crónico, tu cuerpo presenta un déficit en las defensas de tu sistema inmunológico. El sistema inmunológico es el responsable de defender tu cuerpo de virus o de bacterias, por ejemplo.
  • A flor de piel. El precio que pagas por sufrir estrés de forma continuada se refleja no solo en tu interior, sino que también aparecen síntomas en el exterior, como problemas en la piel; entre ellos, acné y eccemas.
  • Contracturas. La tensión constante a la que está sometida una persona cuando sufre estrés desemboca, en muchas ocasiones, en contracturas en diversas partes del cuerpo. La tensión muscular es una respuesta del cuerpo a esas situaciones que nos desbordan al punto de tener una consecuencia física.
  • Depresión o ansiedad. No dejes pasar las señales que te manda tu cuerpo, porque tanto la depresión como la ansiedad son dos estados mentales que supondrán un importante déficit en tu estabilidad emocional e, incluso, física.
  • Presión arterial. La presión alta es una de las consecuencias más habituales de estar atravesando un periodo de estrés continuado. Puedes sufrir mareos e, incluso, desvanecimientos si tu presión arterial no es la adecuada.
  • Diabetes. Esta es una de las consecuencias menos conocidas por el público en general. La diabetes puede acabar convirtiéndose en el resultado de una situación de estrés que se prolonga más allá de lo deseado.

Ante cualquier síntoma que suponga una amenaza para tu salud, no dudes en consultar con tu médico de cabecera. Este profesional sabrá aconsejarte y derivarte, si es necesario, a un especialista que te ayude a ponerle freno al estrés para que no arruine tu salud.

¿Te ha interesado este contenido? Te recomendamos nuestro blog para estar al tanto de los temas de salud que te afectan a ti y a los tuyos. Y, naturalmente, no dejes de visitar nuestra página web, donde podrás conocer nuestras pólizas de salud.

Ejercicios para quemar grasa abdominal rápidamente

quemar grasa abdominal

Llega el verano y quieres un vientre plano; llega el invierno y quieres un vientre plano. Eso es así. A todos, en todas las épocas, nos gusta lucir un vientre plano para que nuestra figura se exprese con todo su potencial. Sin embargo, ese sueño o quimera para muchos se convierte en algo casi, casi imposible. Nada más lejos de la realidad porque con tesón, ejercicio y buenos hábitos esa barriguita desaparecerá para siempre. Si quieres saber cómo hacerlo realidad, sigue leyendo, porque te explicamos cómo quemar grasa abdominal.

Puesta a punto

No hay ni secretos, ni misterios para conseguir un vientre plano. Por ello, los entrenadores recomiendan junto a una dieta sana y un cambio de hábitos la realización de una serie de ejercicios que van a acelerar el proceso. Empezamos. Abdominales puros y duros, los de toda la vida. Sentado con la espalda sobre el suelo debes de flexionar las rodillas y elevar la cabeza en un intento de querer llegar a tocar el pecho. Recuerda mantener la respiración mientras estás tumbado, y soltarla al hacer la flexión con la cabeza.

Plancha o plank. Lo habrás oído de las dos formas; en cualquier caso, se trata de apoyar tu cuerpo boca abajo mirando al suelo sobre los antebrazos y las puntas de los pies. Es muy importante que los codos estén situados por debajo de los hombros, y que la espalda esté recta para evitar problemas con la columna. Este ejercicio no solo te ayudará a quemar grasa abdominal, sino que moldeará todo tu cuerpo.

Bicicleta con codo. Descansa tu espalda en el suelo, flexiona las piernas como si estuvieras en una bicicleta; es decir, se trata de hacer la bicicleta, pero este movimiento debes de combinarlo con los brazos. Tienes que buscar con los codos las rodillas. El codo izquierdo se tiene que desplazar hacia la rodilla derecha, y a la inversa.

Estos tres ejercicios los tienes que realizar gradualmente durante las dos o tres primeras semanas. La rutina posterior se basará en repetirlos diez o doce veces, en series de tres, durante las primeras semanas. Más adelante tendrás que intensificar tanto las repeticiones como la potencia con las que lo realizas. Siempre, siempre, trabajando con tu respiración y manteniendo la espalda recta para no lastimarte.

Recuerda que el ejercicio tiene que ir acompañado de una buena alimentación. Si sigues estas pautas, pronto empezarás a notar los resultados de tu esfuerzo. Ahora te invitamos a navegar por nuestra página web para que conozcas nuestros seguros de salud; así descubrirás las alternativas que tenemos para cuidar de tu salud y de la de tus seres queridos. Y, además, después puedes visitar nuestro blog para conocer más consejos de salud.

5 consejos para hidratar el cuerpo y sentirte mejor

hidratar el cuerpo

¿Te gustaría mantener tu cuerpo saludable y joven? Naturalmente que sí. Ello es posible gracias a la hidratación, por sus enormes beneficios para el organismo. Por eso, para hidratar el cuerpo has de conocer las claves básicas que te ayudarán a conseguir este objetivo. Según el Instituto de Investigación Agua y Salud, la hidratación es vital en cualquier edad; de hecho, esta entidad sostiene que la hidratación es la responsable del crecimiento y del desarrollo de los seres humanos.

Un cuerpo hidratado no solo es sinónimo de salud, sino que además aporta grandes beneficios para la estética como una piel hidratada. Tanto la piel del rostro como la del cuerpo te agradecerán este cuidado, que las hará lucir con más tersura, brillo y belleza.

Claves para hidratar el cuerpo

  1. Beber agua es imprescindible para estar hidratado. Entre tus rutinas diarias tienes que incluir la de beber un vaso de agua al despertarte. Esto es importante, porque así conseguirás poner en marcha tu cuerpo. Esta activación a primera hora del día ayuda para perder grasa y ganar energía.
  2. Lo ideal para conseguir una hidratación adecuada es consumir de dos a tres litros de agua por día. Aunque parece mucho, no es tanto. El truco está en llevar siempre una botella de agua y beber sorbitos poco a poco. Cuando menos te des cuenta, habrás logrado el objetivo.
  3. Consume alimentos que contengan mucha agua. Este tipo de alimentos contribuirán a tu hidratación. Entre ellos, puedes disfrutar de dos frutas estrella en verano como son el melón o la sandía. Sin embargo, también hay otros alimentos con capacidad de hidratarte como el pepino, la manzana o el tomate. Todos tienen propiedades altamente saludables para mantener el cuerpo no solo hidratado, sino también sano.
  4. Bebe infusiones de cualquier tipo, así como leche o bebidas para deportistas; ahora bien, en el caso de las bebidas para deportistas has de tener en cuenta que pueden llevar algún estimulante y azúcares. Respecto a las infusiones y la leche, deberás controlar el consumo de azúcar para que su efecto sobre tu cuerpo sea del todo positivo.
  5. No dudes en modificar tu dieta. Incluye sopas y caldos  en tu menú a diario. Las sopas tanto frías como calientes implican un aporte de líquido para el cuerpo; de igual modo, los caldos contribuyen a la hidratación. Se pueden tomar tanto en invierno como en verano, porque hay alternativas de sobra conocidas para satisfacer, incluso, al paladar más exigente.

¿Te ha gustado este contenido? Esperamos que así sea. Por ello, te invitamos a navegar en nuestro blog donde encontrarás temas muy interesantes. Y, por supuesto, no te pierdas nuestras pólizas de salud para que te cuides y cuides de los tuyos.

¿Quieres mejorar tu circulación sanguínea? | Remedios caseros para la circulación

remedios caseros para la circulación

Existen remedios caseros para la circulación, pero antes de hablarte de ellos queremos dejar claro que, como con cualquier otro problema de salud, lo primero que debes hacer es acudir a tu médico. Solo él podrá recomendarte un tratamiento adecuado. Dicho esto, te contamos algunas cosas que puedes hacer para mejorar tu circulación sanguínea.

¿Cómo saber si tengo mala circulación?

Cuando la sangre no circula bien por todo el organismo, se suelen sentir una serie de síntomas. Los más comunes son frío, entumecimiento y sensación de hormigueo, sobre todo en las extremidades. Tanto en manos como en pies, y a veces se extiende hasta brazos y piernas.

¿Qué remedios caseros para la circulación puedo usar?

Hay varias causas para que tengamos una circulación pobre. Eliminarlas puede ayudar a mejorar la circulación. Por ejemplo, si tu problema se deriva del tabaquismo, lo primero sería dejar de fumar. Si tienes un estilo de vida sedentario, el deporte deberá ser tu opción. Y si tu mala circulación procede del sobrepeso, perder algo de grasa corporal ayudará. Pero hay personas que tienen mala circulación por herencia genética. Para ellas, y también de manera general, recomendamos los siguientes remedios caseros para la circulación:

1.- Cúrcuma con pimienta negra y aceite

La raíz de cúrcuma se parece mucho a la de jengibre, pero su interior es de un vivo tono anaranjado. Corta dos rodajas finas y machácalas con pimienta y una cucharada de aceite. No solo obtendrás un aliño diferente, fresco y exótico, sino que te beneficiarás del efecto antiinflamatorio y antioxidante de la cúrcuma. También puedes tomar la cúrcuma en infusión.

2.- Zumo natural de uvas verdes y melón

Entre los remedios caseros para la circulación se encuentra este sumo lleno de antioxidantes que se recomienda tomar en ayunas dos o tres veces por semana. Hazlo en una licuadora para librarte de la piel de la uva, si te resulta desagradable. El efecto de estas dos frutas se centra en limpiar de grasa la cavidad de las arterias, lo que ayuda a mejorar la circulación. Eso sí: no esperes resultados inmediatos.

3.- Brócoli al vapor

Otro alimento altamente antioxidante, como todas las verduras crucíferas, es el brócoli. Para aprovechar sus propiedades como remedios caseros para la circulación, hazlo al vapor y procura que quede al dente. Con un poco de sal y aceite crudo es una auténtica delicia. También puedes tomarlo frío en ensalada. Si lo aliñas con cúrcuma y pimienta, tendrás dos remedios en uno.

4.- Remedios caseros para la circulación: ejercicio

El ejercicio moderado es bueno para todo el mundo. No es exactamente un remedio casero, pero procura levantarte de la silla una vez cada hora y mueve manos y pies. Te dejamos este vídeo con movimientos que te ayudarán.

Recuerda comprobar nuestras pólizas de salud para estar siempre bien cubierto frente a cualquier eventualidad.