Seguro de responsabilidad civil medioambiental | ¿Por qué lo necesito?

Seguro de responsabilidad civil medioambiental | ¿Por qué lo necesito?

¿Qué es el seguro de responsabilidad civil medioambiental?

El seguro de responsabilidad civil medioambiental surge de la necesidad de cubrir los daños que la contaminación provoca en la salud de las personas. Según la OMS, una de cada nueve muertes al año es culpa de la contaminación. Además, algunas enfermedades prosperan en ambientes contaminados.

Para controlar dentro de lo posible los niveles de contaminación existen diferentes legislaciones, entre ellas algunas que versan sobre la responsabilidad medioambiental y que obligan a las empresas a tomar determinadas medidas; por ejemplo, la contratación de una póliza que cubra los daños derivados de un desastre medioambiental.

Este seguro pretende que las empresas reparen los daños causados por sus actividades en el medio ambiente.

En pocas palabras, se pretende que la empresa que contamine pague por haberlo hecho y que los responsables de posibles desastres medioambientales asuman la carga económica que se derive de los mismos.

En qué consiste una póliza de seguro de responsabilidad civil medioambiental

Una póliza de seguro de responsabilidad civil medioambiental cubre los daños y perjuicios causados por:

  • Introducción o dispersión de materias contaminantes en tierra, agua o aire
  • Siempre que las mismas deterioren el medio ambiente o
  • Sean dañinas y peligrosas y
  • Siempre que tengan su origen en las instalaciones de la empresa asegurada

Algunos seguros de responsabilidad civil medioambiental incluyen la cobertura del coste de descontaminación y los daños a terceras personas.

¿Hablamos de un seguro obligatorio?

El seguro de responsabilidad civil medioambiental es obligatorio solo para algunas empresas. En el caso de la legislación de Andorra, es el Reglamento de almacenamiento, suministro, distribución y uso de hidrocarburos, aprobado por un decreto de octubre de 2018 el que establece, en su artículo 78, que los titulares de las empresas a las que se refiere ese reglamento deberán disponer de un seguro de responsabilidad civil por un importe no inferior a trescientos mil euros (300.000 €), con franquicias inferiores al 1% y sin limitaciones. En Andorra, pues, este seguro sí es obligatorio en determinados sectores.

Coberturas del seguro

La principal es, como se deriva de su nombre, la responsabilidad civil. Mediante este seguro se protege a los responsables de la empresa. Es la aseguradora la que, si se cumplen todas las condiciones establecidas en la póliza, se responsabiliza de los gastos asociados al siniestro; como pueden ser gastos de reparación de daños personales, daños naturales, etc. Una vez producido el siniestro, la póliza también cubre los gastos derivados de la necesidad de evitar un mal mayor.

Además, este seguro cubre gastos de fianzas y defensas civiles en caso de que haya juicio.

En Assegur ponemos a tu disposición el seguro de responsabilidad civil medioambiental que necesitas. Ponte en contacto con nosotros y te informaremos acerca de todos los detalles que debes conocer para contratar la póliza más adecuada.

Causas más comunes de accidentes de moto y cómo evitarlos

Causas más comunes de accidentes de moto y cómo evitarlos

Las motocicletas son un vehículo de una gran vulnerabilidad en comparación con un coche. Cualquier obstáculo en el camino, cualquier roce o leve pérdida de control puede implicar una caída. Como la prevención como motoristas es nuestra mejor aliada, te contamos cuáles son los accidentes de moto más comunes y cómo puedes evitarlos.

Los accidentes de moto más frecuentes en las carreteras

Aunque algunos accidentes en moto se deben a las imprudencias cometidas por la persona conductora, no siempre esta es la responsable. El estado de las carreteras, las condiciones metereológicas o la actuación de otros conductores y viandantes también pueden influir.

Carreteras en mal estado

El desgaste por el propio uso, los objetos que se encuentran en la carretera o una señalización incorrecta son anomalías que pueden provocar un accidente. Sin embargo, se trata de situaciones sobre las que no tenemos ningún tipo de control. Por lo tanto, la única recomendación viable para evitar que aquellos se produzcan es prestar atención a la carretera. Identificar situaciones de riesgo con antelación nos dará un margen para actuar en consecuencia.

Colisión con otros vehículos

Los golpes producidos por otros vehículos son otro de los accidentes de moto más comunes. La poca visibilidad de estas, una valoración incorrecta de la velocidad a la que circulan o una distancia de seguridad inferior a la recomendada son los principales motivos por los que las colisiones tienen lugar.

Además de estos motivos, la apertura de las puertas de un coche sin prestar atención también producen caídas fatales en los motoristas. Así como los giros hacia la izquierda. En cualquier caso, la recomendación pasa por mantener siempre una distancia de seguridad y una velocidad moderada, especialmente cuando nos encontramos en una zona en la que hay vehículos y viandantes en las proximidades.

Meteorología adversa

Tal y como sucede con los coches, las condiciones meteorológicas adversas son responsables de un elevado número de accidentes de moto en las carreteras. Si además es de noche y la visibilidad se ve afectada, el riesgo se multiplica.

La lluvia es una de las principales enemigas de los motoristas. Al mojarse el asfalto, la adherencia al suelo se reduce, y por tanto al frenar las ruedas se pueden deslizar. La medida de prevención más adecuada es la de evitar circular en moto en estas condiciones. Pero si no tenemos otra alternativa o la lluvia nos ha pillado por sorpresa, se recomienda reducir la velocidad y extremar al máximo las precauciones cuando se maniobra. En estos casos, la visibilidad es imprescindible.

Pérdidas de control

Las pérdidas de control de una motocicleta pueden deberse a comportamientos incorrectos, exceso de velocidad o a un derrape. Cuando estas se producen, el resultado suele ser la colisión con otro vehículo; algo fatal para quien conduce una motocicleta. Para intentar evitarlas, se recomienda adelantar a los coches tomando todas las precauciones que sean posibles. En el caso de haber cierto riesgo, abortar la maniobra.

Y recuerda que en Assegur velamos por tu seguridad en la carretera. Si deseas información sobre nuestras pólizas de accidentes, contacta con nosotros.

4 beneficios de andar para personas mayores

4 beneficios de andar para personas mayores

La falta de ejercicio físico y una alimentación inadecuada son las principales causas del desarrollo de enfermedades, especialmente a medida que pasan los años. Un hábito que puede ayudarnos a reducir el riesgo de aparición de estas últimas es un ejercicio tan sencillo como caminar. Te contamos cuáles son los beneficios de andar con regularidad.

Los beneficios de andar en la edad adulta

Para mantener una adecuada forma física y no perder masa muscular debido a la inactividad, se recomienda caminar una media de cuarenta minutos al día. Si no tenemos costumbre y nos resulta una cifra excesiva, podemos comenzar por un paseo de diez minutos e ir aumentando progresivamente.

Además, la propia Organización Mundial de la Salud recomienda que aquellas personas de más de 64 años practiquen una media de 150 minutos a la semana de actividad aeróbica moderada o 75 si es vigorosa. Si gozamos de buena forma física, la edad no es un obstáculo para seguir practicando deporte. ¡Sus ventajas son innegables!

Mayor resistencia

Los beneficios de andar no solo refuerzan nuestra musculatura y nuestros huesos, sino también nuestros órganos vitales. La actividad física favorece la frecuencia cardíaca, y mejora en consecuencia la resistencia del corazón. La capacidad pulmonar también se ve reforzada, lo que reduce los problemas respiratorios.

Reducción de las enfermedades cardiovasculares

Si a la falta de ejercicio se le añaden unos hábitos alimenticios poco saludables, el riesgo de sufrir enfermedades de tipo cardiovascular crece exponencialmente. El tejido adiposo no solo se deposita alrededor de los órganos vitales, sino que las arterias se ven bloqueadas.

Cuando esto sucede, la sangre no puede circular de manera fluida y correcta y la presión arterial comienza a elevarse. Es aquí cuando surgen los problemas. Con algo tan sencillo como caminar o trotar, podemos reducir la acumulación de grasa y mantener controlado el colesterol.

Prevención y cuidado de la diabetes

Tanto si queremos prevenir su aparición como si ya padecemos esta enfermedad, otro de los beneficios de andar es el control de la glucemia. Los estudios han demostrado que este tipo de actividad física, sobre todo si se realiza después de las comidas, reduce significativamente la cantidad de azúcar en la sangre. Quienes padecen diabetes de tipo 2 son quienes se ven más beneficiados.

Reducción del riesgo de fracturas

Las caídas son cada vez más temidas según avanza la edad de una persona. Y es que las fracturas de cadera en esta etapa de la vida pueden llegar a tener consecuencias fatales. Puesto que el ejercicio físico ayuda a fortalecer los huesos y la musculatura, otro de los beneficios de andar es prevenir este tipo de lesiones.

No obstante, dado que nadie puede conocer lo que el futuro nos depara, no hay nada mejor que prevenir. Además de practicar ejercicio con ropa cómoda y en lugares con buena iluminación, no dudes en elegir entre un buen seguro para tu jubilación. Contacta con Assegur y despreocúpate.

¿Cuándo termina la época de esquí? | Épocas de esquí en Europa

¿Cuándo termina la época de esquí? | Épocas de esquí en Europa

Una de las preguntas que más se hacen los amantes de este deporte es cuándo acaba la época de esquí. Sin embargo, aunque las fechas se fijan con antelación para la temporada, todo depende de la climatología que haya durante los meses de invierno.

La duración de la época de esquí

Cuando se acerca la época de esquí, las estaciones de cada país marcan unas fechas para esa temporada. No obstante, como hemos avanzado, no es más que una idea aproximada que va variando de un año a otro, tal y como lo hacen los días dentro de cada semana.

Las condiciones meteorológicas serán determinantes, ya que si abundan las nevadas a final de la temporada, esta puede extenderse más en el tiempo. Pero si nos encontramos con un invierno más bien cálido, lo más probable es que la época de esquí finalice pronto.

Si utilizamos las fechas que estaban programadas para esta temporada, estaban bastante próximas, ya que por costumbre las estaciones suelen cerrar entre finales de marzo, como las de Javalambre y la de Valdelinares, y a mitad de abril para el resto de estaciones. Las últimas serían las de Alto Campoo y la de Sierra Nevada en España, y en las pistas de esquí de Andorra, la de Ordino Arcalís. Las fechas de cierre oficial para estas eran a principios de mayo.

Si tenemos en cuenta las fechas de inicio de la época de esquí, que suele ser desde el puente de comienzos de diciembre, podemos conocer la media de días en que las estaciones están abiertas. Para las que cierran antes son aproximadamente 150 días, y 129 para las que cierran más tarde.

Cómo saber si una estación está abierta

Puesto que la época de esquí presenta variaciones y además puede verse afectada por imprevistos como la pandemia que vivimos actualmente, lo ideal es consultar con la página web de cada una de las estaciones.

Hay que tener en cuenta que además de la cantidad de nevadas que haya, la intensidad de estas y los distintos tipos de nieve que se formen serán determinante para la apertura y el cierre. Además, en función de cómo cuaje se practicará una modalidad de esquí u otra.

Por otra parte, junto a las previsiones de las fechas de apertura y de cierre de la temporada de esquí, también se incluye un listado de precios de los forfait en cada una de las estaciones. No solo en Andorra, sino además en las de España y las del resto de países de Europa.

Recuerda que el esquí es un deporte que implica un cierto riesgo. Si deseas más información sobre el esquí forfait 24h, puedes contactar directamente con Assegur y te asesoraremos al respecto.

4 tipos de seguros para empresas y locales comerciales

4 tipos de seguros para empresas y locales comerciales

Emprender, crear una empresa desde cero, es una aventura maravillosa que da muchas satisfacciones a largo plazo, pero que también incluye muchos detalles de los que estar pendiente. Por ejemplo ¿sabes si tienes todos los seguros para empresas que requiere tu negocio? En muchos casos los seguros son obligatorios, pero en otros no. De todas formas, siempre es buena idea disponer al menos de los mínimos para evitar males mayores.

Tipos de seguros para empresas

Seguro de accidentes para trabajadores

Este tipo de seguros es obligatorio para casi todos los sectores empresariales, ya que así lo establecen la mayoría de los convenios colectivos. Suelen cubrir los daños por accidente laboral y el fallecimiento por causas naturales.

Seguro de responsabilidad civil

Este es el seguro que responde por los daños no penales que la actividad de nuestra empresa provoque a terceros, sean clientes nuestros o no. Cubre accidentes y también daños causados por un servicio mal prestado, entre otras cosas.

Aunque no todos los sectores empresariales están obligados a tener un seguro de responsabilidad civil, lo cierto es que el sentido común indica que este tipo de pólizas son muy recomendables.

Seguro multirriesgo

Si tu labor empresarial se lleva a cabo dentro de algún tipo de local comercial, es conveniente contar con un seguro multirriesgo que cubra los daños que pueda recibir el propio local y también lo que hay dentro del mismo.

Además de poder cubrir los daños sufridos, por accidentes propios, este tipo de seguros también suele cubrir los producidos por terceros.

¿Cómo elegir los mejores seguros para empresas?

Asegúrate de que la empresa con la que vas a contratar tu seguro te ofrece las máximas coberturas al menor precio. En muchas ocasiones, contratar varias pólizas con la misma empresa aseguradora es garantía de una mejora en los costes.

Ten en cuenta que algunos seguros para empresas pueden cubrir eventualidades ya cubiertas por otros y se produce así el coaseguro. Por ejemplo, si tu local comercial se encuentra en un edificio, como es muy habitual, el seguro del edificio ya tendrá una cobertura para daños en el local. Comprueba si ya existe un seguro, ya que en caso de existir un daño, los gastos se repartirían entre las diversas compañías aseguradoras.

Estos son los seguros para empresas que ponemos a tu disposición en Assegur:

Tenemos un equipo de asesores comerciales especializados en empresas. Si necesitas asesoramiento, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos encantados.

 

¿Qué cubre un seguro de responsabilidad civil para empresas y comercios?

Qué cubre un seguro de responsabilidad civil

Si eres dueño de una empresa, independientemente de su tamaño y de la actividad a la que te dediques, tienes que estar cubierto ante posibles reclamaciones de terceros. Para esto sirve un seguro de responsabilidad civil.

Qué es la responsabilidad civil

La responsabilidad civil es la obligación de resarcir o compensar a una persona por el daño que se la ocasionado. La definición es amplia y por eso podemos especificar que hay diferentes tipos de responsabilidad civil:

  • La que surge cuando existe un contrato o responsabilidad civil contractual.
  • La responsabilidad civil por bienes propios; por ejemplo, cuando se desprende una teja y golpea a un transeúnte.
  • Responsabilidad derivada de hechos peligrosos, como la conducción de un automóvil.
  • La que tienen los padres por los daños que puedan hacer sus hijos.
  • La de los dueños de los perros que pueden morder a un tercero.

El seguro de responsabilidad civil que nos interesa es el que cubre las responsabilidades que se derivan de los daños producidos a terceros en nuestra empresa o por causa de la misma. Por ejemplo, la que existe cuando hay un accidente de trabajo o cuando una persona se resbala en un centro comercial.

Este tipo de responsabilidad cobra muchas formas y por eso es necesario escoger un buen seguro de responsabilidad civil que cubra la mayor parte de posibilidades.

Qué cubre el seguro de responsabilidad civil de Assegur

Nuestro seguro de responsabilidad civil cubre las consecuencias directas del desarrollo de tu actividad empresarial o del evento que hayas asegurado con nosotros. Puedes ver la lista de coberturas completas aquí.

  • Responsabilidad Civil Inmobiliaria: cobertura de la responsabilidad que se derive de tus inmuebles o de las obras de reformas o mantenimiento que realices en ellos.
  • Cubrimos la responsabilidad civil del arrendatario de un local comercial u otros edificios de carácter empresarial frente al propietario, en caso de explosión o acción de agua.
  • Nuestro seguro de responsabilidad civil cubre la responsabilidad civil subsidiaria, o por acciones realizadas por subcontratistas, entre otras.
  • También la responsabilidad civil por contaminación.
  • Incluimos la responsabilidad civil por daños producidos a bienes custodiados por el asegurado; por ejemplo, objetos personales dejados en una consigna.
  • Se cubre la responsabilidad civil por daños ocasionados a vehículos en empresas como talleres de automoción o de limpieza, entre otras. Y también la que pueda derivarse de accidentes sucedidos durante la prueba del vehículo.

Tras la reparación.

  • Responsabilidad civil patronal: la que se deriva de daños ocasionados a los empleados durante su jornada de trabajo o en el local comercial o edificio industrial.

Las coberturas de nuestro seguro de responsabilidad civil son mucho más amplias. Compruébalo en este enlace o ponte en contacto con nosotros para contratar la póliza que mejor cubra tus necesidades.

Guardería canina: cuida a tu perro mientras estás de viaje

guardería canina

¿Tienes que irte de viaje y no sabes dónde dejar a tu mascota? Algunos animales de compañía como, por ejemplo, los perros no pueden pasar mucho tiempo solos. Pedir el favor a un amigo es comprometerle al tiempo que tú pasas unos días intranquilo. La guardería canina es una buena alternativa para que tu perro esté perfectamente atendido en tu ausencia. 

Las ventajas de una guardería canina 

Las guarderías caninas son centros especializados en los que tanto perros como gatos pueden permanecer perfectamente atendidos. Estas son las ventajas de dejar a tu mascota en una guardería canina mientras tú estás de viaje:

  • Tu perro estará en manos de verdaderos profesionales. 
  • Todas sus necesidades estarán cubiertas: agua, comida, cobijo, tiempo al aire libre, etc. 
  • Tu mascota podrá disfrutar de actividades de ocio, así como de ejercicios que estimulen su bienestar. 
  • Es un lugar donde los perros pueden socializar con otros canes. Seguro que hace más de un amigo. 
  • Mejorará su conducta y educación canina gracias al trabajo de los profesionales del centro. 
  • Dispondrá de asistencia veterinaria 24 horas. 

Es lógico que sientas recelos de dejar a tu perro en un lugar desconocido. Por este motivo, vamos a darte una serie de consejos para que elijas la mejor guardería canina para él. 

Cómo elegir una buena guardería canina

Por lo general, un viaje suele ser una actividad programada. Aprovecha los días antes de tu partida para mirar guarderías caninas por tu zona. No te limites a llamar por teléfono. Desplázate hasta el lugar a fin de poder observar sus instalaciones, limpieza, seguridad, permisos y licencias, etc. Toda guardería canina debe asegurarte:

  • Un servicio veterinario 24 horas. 
  • Un seguro de responsabilidad civil.
  • Personal titulado en educación y adiestramiento canino. 
  • Instalaciones adecuadas y con un tamaño aceptable. 
  • Comida de calidad proveniente de marcas especializadas en mascotas. 
  • Sistemas y personal de vigilancia 24 horas.
  • Fotos y vídeos a diario. Algunas residencias caninas te ofrecen la oportunidad de poder ver el centro en directo desde cualquier dispositivo para tu mayor tranquilidad. 

Para que el proceso de adaptación sea más rápido, una vez elegida tu guardería canina puedes llevar a tu perro para que se haga al lugar. Hazlo durante dos o tres días. Algunos de estos centros te permitirán dejar a tu mascota por unas horas para luego llevártelo de nuevo a casa. De esta manera, la ansiedad por separación no será tan elevada llegado el día de tu partida. Por último, no te olvides de pedir referencias y recomendaciones a gente de confianza. Y como tu mascota se merece lo mejor hazte con nuestro seguro para mascotas. Las mayores coberturas para que tu mejor amigo siempre esté en las mejores manos. Ahora ya lo tienes todo para que tu perro esté bien cuidado con la máxima garantía mientras tú estás de viaje.  

Mejores playas del mundo que debes visitar una vez en la vida

Mejores playas del mundo que debes visitar una vez en la vida

Todos hemos soñado alguna vez con pasar unas vacaciones en alguna playa paradisíaca. Aunque debido al turismo cada vez es más difícil no tener compañía, sí que es posible encontrar destinos de fina arena blanca y aguas cristalinas. Te contamos cuáles son las mejores playas del mundo que no puedes perderte.

6 de las mejores playas del mundo

Playa Norte, Isla Mujeres

Situada en México, siempre figura entre las mejores playas del mundo. Es uno de los arenales más amplios en todo el país, y en algunas partes se alcanzan los 100 metros de ancho hasta llegar a la orilla. Espacio suficiente para albergar visitas procedentes de cualquier país. Como curiosidad, los conquistadores españoles tocaron tierra por primera vez a través de ella en 1517.

Playa Varadero, Cuba

Ubicada a algo más de 125 km de La Habana, no solo es una de las mejores playas del mundo, sino que es también una de las más largas. Más de veinte kilómetros de fina arena blanca, que contrasta con sus aguas de color turquesa, perfectas para sumergirse con el snorkel. Además, la oferta de hoteles en los que hospedarse es muy amplia. Por todo ello es el destino principal para quienes desean conocer el Caribe.

Eagle Beach, Aruga

También en el Caribe, concretamente en la isla de Aruga se encuentra otra de las playas más atractivas que podemos encontrar. Con una temperatura estable de 25º durante prácticamente todo el año y muy pocas lluvias, es un destino ideal y seguro, ya que además se encuentra fuera de la zona de riesgo de huracanes.

Playa de Siete Millas, Negril

Jamaica no solo es un destino perfecto para quienes desean conocer en profundidad los orígenes de la música reggae, sino que también cuenta con lugares tan espectaculares como la plata de Siete Millas. Además de un paisaje típico de revista, cuenta también con numerosas actividades y atracciones para el ocio. Buceo, jet ski o paseos en catamarán son solo algunos ejemplos. Y para alojarse, numeroso hoteles rodean la playa.

Clearwater Beach, Florida

Florida es uno de los estados favoritos para viajar a Estados Unidos, y por algo será. La playa de Clearwater no necesita explicación, ya que su nombre basta para indicarnos lo que allí podemos encontrar. Aguas cristalinas, arena blanca y unos atardeceres que quitan el hipo. Antes de la llegada del turismo, este tranquilo lugar era utilizado por los soldados heridos para descansar.

Playa de La Concha, San Sebastián

Y si no queremos viajar tan lejos, en España también podemos encontrar una de las mejores playas del mundo, ya que además de la mejor del país, también es considerada la mejor de Europa. Concretamente en el País Vasco está ubicada la playa de La Concha, con casi un kilómetro y medio de largo y una anchura de unos 40 metros.

Y si quieres viajar tranquilo sin preocuparte de lo que pueda pasar, te recomendamos contratar un seguro de viajes que te garantice la asistencia en caso de necesitarla. Contacta con Assegur y te asesoraremos.

¿Que se considera accidente in itinere? Accidentes en el trabajo

accidente in itinere

Los accidentes de trabajo son aquellas lesiones físicas que se producen a consecuencia del trabajo que uno realiza por cuenta ajena. No obstante, son muchas las situaciones que pueden llegar a generar dudas en cuanto a los accidentes en el ambiente laboral se refiere. Este es el caso del conocido como accidente in itinere. Estas son algunas pautas para identificarlo. 

Qué es un accidente in itinere

La expresión latina “in itinere” hace referencia a “en el camino”. Por lo tanto, un accidente in itinere es aquel que se produce en el desplazamiento de ida o vuelta al trabajo. Esta clase de accidentes suelen causar confusión, ya que guardan bastantes similitudes con los accidentes ocurridos in situ, es decir, en el propio lugar de trabajo. Sin embargo, existen una serie de criterios muy claros que determinan qué es un accidente in itinere:

  • El accidente puede producirse a pie, en coche o por a través de otro medio de transporte. 
  • También se considera accidente in itinere aquel que sucede en el momento en que el trabajador abandona su puesto de trabajo para disfrutar de su parada para comer. 
  • Los accidentes que se producen tras fiestas, comidas o cenas de empresa también pueden ser considerados como accidente en el camino. 

¿Qué no puede considerarse como un accidente in itinere?

La legislación establece que no es un accidente en el camino aquel que se produce:

  • Cuando a lo largo del desplazamiento el trabajador no haya hecho parada alguna para llevar a cabo tareas personales. Pero sí cuando haya tenido que detenerse para gestiones relacionadas con el cobro de su nómina u otro tipo de trámites de carácter laboral. 
  • Los desplazamientos al trabajo desde una vivienda que no es la residencia principal del trabajador, pero sí la vivienda de terceras personas (pareja, padres, amigos, etc). 

En resumen, para que un accidente sea considerado in itinere se deben cumplir 4 requisitos:

  1. El único fin del desplazamiento ha de ser ir o volver del lugar del trabajo. 
  2. La ruta utilizada siempre habrá de ser la más corta y directa evitando los caminos alternativos no habituales. 
  3. El medio de transporte ha de ser el más indicado y no entrañar riesgo alguno para cubrir la distancia entre el domicilio y el lugar de trabajo. 
  4. El tiempo empleado en el desplazamiento ha de ser el más lógico teniendo en cuenta la distancia total a recorrer, así como el medio de desplazamiento a utilizar. 

Causas habituales de accidentes in itinere

Las causas más comunes por los que sucede un accidente en el camino suelen ser:

  • Caídas por tropiezos o mal estado de la acera. 
  • Accidentes de tráfico por exceso de velocidad, distracciones o causados por terceros. 
  • Atropellos. 
  • Fallos mecánicos del medio de transporte. 

Cubre todas estas posibilidades con nuestro seguro de accidentes. Pincha aquí para obtener más información. 

5 consejos para viajes largos en avión y cómo pasar el rato – INFOGRAFÍA

consejos-para-viajes-largos-en-avion-y-como-pasar-el-rato

Existen vuelos que duran más de 15 horas. Tanto si estamos acostumbrados a viajar como si no, llega un punto en el que no sabemos qué hacer para pasar el rato. Si tienes previsto coger un avión en un futuro próximo para un vuelo de este tipo, te dejamos algunos consejos para viajes largos.

¿Quieres saber más sobre como pasar el rato en los viajes más largos? ¡Lee nuestro artículo con toda la información desarrollada!

 

consejos-para-viajes-largos-en-avion-y-como-pasar-el-rato