Skip to content

Categoría: Más Seguros

¿Cómo son los seguros de viaje en época de Covid-19?

seguros de viaje

La pandemia ha cambiado la vida de todo el mundo. No hay una parte de las rutinas del día a día que no se haya visto afectada por la crisis sanitaria. Y, por supuesto, la frecuencia de los viajes, y la forma de viajar, también han sufrido grandes cambios. Ahora, para que los ciudadanos puedan hacerlo de forma segura, se han de respetar las normas sanitarias de distanciamiento social e higiene. En este contexto, los seguros de viaje se hacen imprescindibles, porque se convierten en una medida más para garantizarte un desplazamiento a tu destino sin sobresaltos y con las coberturas adecuadas.

¿Qué cubren estos seguros de viaje?

Las compañías de seguros se han adaptado a la nueva realidad ofreciendo cláusulas en sus pólizas que cubren aspectos relacionados con la crisis sanitaria. La cobertura de este tipo de seguro, por lo general, incluye la mayoría de los nuevos escenarios impuestos por la Covid-19. Te contamos los detalles de las coberturas que ofrecen las compañías de seguros.

  • El seguro suele cubrir los importes ocasionados por recibir atención médica o ser hospitalizado fuera y dentro de España.  Eso sí, estas coberturas solo se aplicarán si el viajero se contagia durante el viaje.
  • Cuarentena. Otro escenario habitual en este contexto es alargar la estancia en el lugar de destino debido a una cuarentena por haber estado en algún lugar con positivos o tras presentar síntomas de la enfermedad.
  • Cancelación. Este es el factor menos deseado, pero en caso de enfermar o fallecimiento de la persona que viaja o de un familiar por Covid-19, la compañía de seguros puede reembolsar el coste del viaje. Igualmente, en esta cláusula se puede incluir la vuelta antes de tiempo o la repatriación por las mismas razones.
  • Políticas sanitarias. Algunas compañías de seguros incluyen la cobertura del coste del viaje cuando, por motivos sanitarios, se cierran las fronteras tanto para entrar como para salir de un país. Sin embargo, esta cláusula es especial. Por ello, deberás plantear a tu agente de seguros la posibilidad de incluirla en el paquete básico.

Estas son, a grandes rasgos, las situaciones más frecuentes en las que se puede ver envuelto un viajero en tiempos de Covid-19. Sin embargo, dado que en estos momentos todo puede cambiar, las compañías de seguros ofrecen alternativas en función de lo que va sucediendo y de las necesidades que demandan los ciudadanos.

Si quieres saber más sobre seguros de viaje visita nuestra página web. Ofrecemos información de interés sobre nuestros seguros para que puedas viajar sin la preocupación de hacer frente a los imprevistos que puedan surgir en cualquier momento. ¡No te la pierdas! Trabajamos para cubrir cualquier imprevisto en tus viajes. Y que los viajes sean solo eso: viajes.

¿Qué cubre un seguro de móvil? | Beneficios de asegurar tu dispositivo móvil

Seguro de movil

¿Estás pensando en tener un seguro de móvil? De no ser así, deberías hacerlo. Sigue leyendo, porque aquí te vamos a explicar las razones por las que te conviene tener asegurado tu dispositivo móvil. La primera y principal, es que estos seguros son baratos y el móvil, por lo general, es bastante caro. Por tanto, es obvio que te conviene tener cobertura ante cualquier imprevisto que pueda perjudicar la integridad de tu teléfono móvil.

Qué cubre un seguro de móvil

La pantalla es clave en un móvil; por ello, la cobertura de la póliza para móviles de Assegur contempla este riesgo. Así, si la pantalla de tu teléfono se rompe o sufre algún desperfecto, la reparamos o sustituimos tu dispositivo.

Además de la rotura de pantalla, nuestra póliza cubre también incluya cualquier daño material que pueda sufrir el teléfono. Por ejemplo, una de las causas más frecuentes suele ser que el dispositivo quede inutilizado por mojarse. En casos como este, también asumiremos la reparación del teléfono, o te facilitaremos uno similar para reemplazar al averiado.

En caso de hurto o robo, la sustitución de tu teléfono es una de nuestras principales coberturas. En este caso, te haremos llegar uno igual o de características similares, para que la pérdida sea lo menos traumática posible.

Excepciones en la cobertura que debes conocer

Tienes que saber que algunas averías quedan fuera de la cobertura. Así, defectos en el GPS, en los auriculares o en la duración limitada de la batería no entran. Pero se trata de aspectos que te recomendamos comentar con nosotros, porque seguro que encontramos una solución que se ajuste a tus necesidades.

Por otra parte, quedan excluidos de la cobertura aspectos como las rascadas y el desgaste natural que no afecten al normal funcionamiento del teléfono, los daños eléctricos o mecánicos que no provengan de un daño accidental, o aquellos desperfectos causados intencionadamente o como resultado de no cuidar debidamente el dispositivo. Esto último tiene que ver, sobre todo, con vigilar de no dejarlo en cualquier sitio y a la vista, especialmente en un lugar público y concurrido como por ejemplo un bar o una cafetería.

En cualquier caso, te recomendamos que, como mínimo, cuentes con una cobertura de seguro de móvil básica para que puedas usar con toda tranquilidad este dispositivo que se ha convertido en un elemento de uso diario para comunicarte con tu familia, amigos y en el entorno laboral. Por ello, no está demás contar con un seguro que te garantice estar cubierto ante cualquier imprevisto con el teléfono móvil.

Esperamos que este contenido haya sido útil y de interés para ti. Mientras, te recordamos que estamos a tu disposición desde nuestra web donde encontrarás las pólizas más completas para ti y para los tuyos.

5 tipus de bicicletes de muntanya segons els teus interessos | Andorra sobre rodes

Tipus de bicicletes de muntanya segons els teus interessos

Quants tipus de bicicletes de muntanya hi ha? Com triar la més adient pels teus interessos? Amb aquest post volem explicar-te les principals diferències entre les més utilitzades. Després de llegir-nos, segur que encertes en comprar la teva bici.

Efectivament, els cinc tipus de bicicletes de muntanya que t’expliquem tot seguit, et serviran de referència a l’hora de triar la millor mountain bike.

Bicicleta trail o all mountain

De tots els tipus de bicicletes de muntanya, aquesta seria la que pot oferir-te unes prestacions més genèriques. Amb ella podràs recórrer itineraris amb desnivells d’una inclinació moderada. Està pensada per realitzar tota mena de rutes sense cap especialització tècnica o esportiva. Aquesta seria una excel·lent opció si estàs pensant a iniciar-te. Si encara l’has de comprar, et recomanem una suspensió doble d’uns 140 mil·límetres de recorregut. Consulta aquest enllaç per tenir clar quina talla necessites.

Les Fat Bike

Són bicicletes que tenen una tracció molt més bona sobre la neu i també sobre la sorra. És per això que és un del tipus de bicicletes que funcionarà perfectament per visitar indrets a casa nostra, Andorra. Veuràs, si decideixes provar-la, que té unes cobertes força més amples que les altres MTB; poden arribar fins a les cinc polsades. Aquesta característica és, precisament, la que aconsegueix unes prestacions de rodatge sobre neu, extraordinàries. Les Fat són bicicletes que solen tenir una suspensió més rígida que la resta.

Bicicletes de marató

Si ja ets una persona iniciada en l’esport de les llargues distàncies en bici, aquesta opció et pot interessar. Es tracta d’una mountain bike amb estructura de fibra de carboni i components més sofisticats. El canvi de velocitat i la resta d’accessoris també els pots triar amb l’objectiu primer: justament, donar-li lleugeresa i qualitat, per guanyar velocitat. Són ideals per esportistes i participants en les maratons o recorreguts per etapes.

Bicicleta Cross Country

També la pots trobar amb el nom de rally o XC i està pensada per la competició. Així que si ets amant de les carreres d’elit, aquests tipus de bicicletes de muntanya són les que hauries de plantejar-te. Amb suspensions molt curtes i components extremadament lleugers, estan preparades per córrer a gran velocitat; són les mountain que fan servir a les Copes del Món o les Olimpíades.

Bikes Down Hill

Aquestes són les anomenades bicicletes de descens extrem, perquè practicar aquesta modalitat de MTB implica rodar per rutes inaccessibles i baixades molt pronunciades. És necessari que tinguis una preparació i una tècnica esportiva de nivell avançat. Amb aquestes bicis, els joves esportistes realitzen baixades de muntanya de vertigen i no exemptes de risc.

Des d’Assegur, estem al teu costat perquè practiquis el ciclisme de muntanya amb total seguretat i protecció. Contacta ara.

3 transportines para perros que van genial para cualquier viaje

3 transportines para perros que van genial para cualquier viaje

Los transportines para perros siempre deben ser cómodos y seguros, incluso si solo los utilizaremos para las visitas al veterinario. No obstante, cuando tenemos en mente realizar algún viaje, los requerimientos son mayores, ya que por ejemplo, para viajar en avión, existe una normativa específica. ¡Te contamos cuáles son los mejores!

Qué tener en cuenta sobre los transportines para viajar

Antes de pasar a conocer cuáles son los tipos de transportines para perros más adecuados para viajar, debes tener en cuenta si hay requisitos que debas cumplir. Este sería el caso de viajar en avión o en transporte público, y no para el coche. En este último, cualquiera es válido, pero debe garantizar la seguridad y poder fijarse para evitar que pueda volcar o girarse mientras se circula.

Para los viajes en avión, es fundamental contactar con antelación con la compañía, ya que no todas aceptan animales. En el caso de hacerlo y poder llevarlo en cabina, los transportines de perros deben tener una homologación IATA, con un peso límite y unas características determinadas. Y, en el caso de los tres o equivalentes, la obligatoriedad del transportín la marca el tipo de trayecto, y suele requerirse en los de larga distancia y alta velocidad.

En lo que respecta al transportín en sí, para elegir el adecuado debes conocer el tamaño del perro. La primera medida a tener en cuenta va desde la punta del hocico al principio de la cola, y la segunda desde lo alto de su cabeza hasta el suelo. A ambas le sumaremos 10 cm más para elegir la medida adecuada.

Los mejores transportines para perros

Rígidos

Los transportines para perros rígidos suelen fabricarse en plástico, cuentan con ventilación, cierres de seguridad y una puerta lateral, aunque algunos pueden abrirse también por la parte alta. Cuando se trata de perros asustadizos, este espacio puede ofrecerles cobijo y darles sensación de seguridad. No obstante, cuando no están acostumbrados a él, pueden experimentar agobio al reducirse la visibilidad y la ventilación. Algunos están homologados para ir en avión, así que si te vas de viaje, ¡este es el tuyo!

Blandos o de tela

Esta variedad cuenta con multitud de formatos y los hay con formas cuadradas como los anteriores, otros que se asemejan a un bolso y otros a una mochila. Van muy bien en perros pequeños para ir en coche, pero si el perro es joven o destructivo, le resultará más fácil romperlo al ser de tela y otros materiales poco resistentes. Algunos están adaptados para sujetarse con los cinturones de seguridad.

Con ruedas

Si el peso de nuestro amigo es algo más elevado y preferimos no cargar con él para trasladarlo, también existen transportines con ruedas. Además de para el coche, permiten llevarlos con nosotros cómodamente en aquellos espacios en los que no pueden ir caminando. Incluyen un arnés que sujeta al animal pero que le permite sacar la cabeza.

Ten en cuenta el tipo de transporte, el trayecto, el tamaño de tu perro y tanto sus preferencias como las tuyas, ¡así ambos disfrutaréis del trayecto! Y si quieres lo mejor para él, ¡recuerda que puedes protegerle con un seguro para mascotas! Contacta con Assegur y te asesoraremos.

Descubre las 4 mejores calas de Cataluña | Calas Costa Brava

Descúbre las 4 mejores calas de Cataluña | Calas Costa Brava

El verano llega a su fin, pero por suerte todavía seguimos disfrutando de temperaturas agradables que nos dejan algo de margen para seguir yendo al mar. Tanto si esta zona costera te queda cerca, como si decides acercarte hasta ella, aquí te dejamos las mejores calas de la Costa Brava.

Las Calas de la Costa Brava que debes visitar

Cala Rustella

Situada entre Punta Falconera y la bahía de Montjoi, para llegar hasta ella solo debemos dirigirnos hacia esta última por la carretera a Roses. Pero esta cala virgen de espectacular belleza no se encuentra sola, sino que además podrás visitar también la cala Murtra y la cala Lledó.

Para bajar hasta Rustella hay que descender a pie por un camino de tierra de poco más de 200 m, así que te recomendamos que lleves calzado adecuado para ello. Una vez allí descubrirás un pequeño paraíso rodeado de pinos y aguas claras con un fondo rocoso. Gracias a ello, goza de gran riqueza submarina, así que resulta una elección ideal para quienes acostumbran a llevar un esnórquel.

Cala de Aiguablava

También conocida como Begur, es otra de las más bonitas calas de la Costa Brava. Tiene todo lo necesario para ser una de las mejores representantes de la belleza de esta zona; arena fina de color dorado, aguas claras con tonalidades azules y poca profundidad. Se encuentra al sur de Begur y tiene unas dimensiones de unos 75 m de longitud por 25 m de ancho.

A diferencia de la anterior, cuenta con un aparcamiento justo a la entrada, que facilita enormemente el acceso, y por tanto la afluencia de gente también es mayor. También dispone de duchas, alquiler de patines y un restaurante.

Cala de Aiguaxelida

Al norte de Tamariu, en Palafrugell, se encuentra la cala de Aigua Xelida, de pequeño tamaño y con un nivel de ocupación medio. Ubicada en un entorno natural, cuenta con una explanada de unos 25 m de longitud compuesto de grava y arena. Aunque no cuenta con ningún tipo de servicios, merece la pena visitar este tranquilo lugar, alejado de las grandes aglomeraciones en las calas de mayor tamaño.

Cala de Sa Tuna

De nuevo en Begur, podemos visitar otra de las mejores calas de la Costa Brava. De reducidas dimensiones, es todo un espectáculo de color y belleza natural. Se encuentra en un barrio marinero, con casas que se asoman al mar. Sobre este descansan las barcas de los pescadores, que, en conjunto con el entorno rocoso, los pinares y el fondo marino conforman toda una postal.

Si vas a irte de vacaciones, ¡procura no olvidarte nada en casa! Y si quieres viajar con la mayor de las tranquilidades, no te dejes tampoco de tu seguro de viajes. En Assegur pensamos en ti.

Estudiar en el extranjero: ¿Debo asegurar mi estancia estudiantil?

estudiar en el extranjero

Estudiar en el extranjero es una de las opciones formativas más demandadas en los últimos tiempos. No solo por la capacitación profesional a la que pueden acceder los estudiantes, sino también por el valor de la experiencia vital de convivir en un entorno nuevo. ¿Estás en la tesitura de buscar estudios fuera del país? ¡Enhorabuena! Se trata de una alternativa fantástica en la que debes de contemplar muchos aspectos; entre ellos, el de contratar un seguro que cubra tu estancia en el país de destino.

¿Me conviene contratar un seguro en el extranjero?

La respuesta es afirmativa, porque estudiar en el extranjero implica asumir riesgos colaterales. Y si deseas focalizar tu estancia en otro país para centrarte en los estudios, te conviene contar con una póliza. De esta forma, te evitarás dolores de cabeza en caso de tener que afrontar cualquier incidente. No obstante, has de saber que la mayoría de pólizas de estas características funcionan como una póliza de seguro médico.

Sin embargo, antes de contratar esta modalidad de seguro has de tener en cuenta que, como mínimo, te debe de garantizar las siguientes coberturas:

Asistencia sanitaria. Si viajas a Europa, podrás contar con la Tarjeta Sanitaria Europea que funciona con un sistema de copago. Pero si tienes contratado un seguro, evitarás el uso de esta tarjeta sanitaria y tendrás asistencia médica cuando sea necesaria.

Cobertura por pérdida o extravío de equipaje y por cancelación del viaje. Estos dos aspectos son inherentes a la póliza por las características de la misma. Perder el equipaje o tener que anular un viaje son dos escenarios muy probables en un contexto como el descrito. Por tanto, contar una póliza que cubra estos supuestos te evitará muchos quebraderos de cabeza.

Aspectos complementarios

Otros complementos que pueden tener cabida en una póliza de seguros como la que estamos describiendo incluirían la repatriación. Asimismo, un eventual accidente de viaje, así como el desplazamiento de un familiar a tu lugar de destino. Y, además, también puede incluir anticipos económicos en el transcurso del viaje. Es decir, se han de tener en cuenta criterios que ayuden a garantizar una estancia tranquila y sin sobresaltos frente a los imprevistos. Se trata, en definitiva, de tener cubierta la estancia en el país que hayas elegido para completar tu formación académica.

Esperamos que este contenido sobre la contratación de un seguro en el extranjero para estudiantes haya sido útil para ti, y que te ayude a planificar tu futuro. Por ello, ahora te brindamos la oportunidad de visitar nuestra web en la que encontrarás información detallada sobre las alternativas para garantizarte una cobertura plena mientras estés fuera del país.

¿Qué razas de perro pequeño existen? Te lo contamos

razas de perro pequeño

Cada vez son más las personas que buscan el amor y la compañía canina. Sin embargo, no todo el mundo posee el espacio para tener un perro grande, o simplemente necesitan uno pequeño. Este es el motivo por el que hemos preparado para ti una lista con las razas de perro pequeño que existen en la actualidad. ¿Quieres conocerlas?

Razas de perro pequeño encantadoras

Los amantes de los animales son muchos, pero no todos pueden tener un perro la mayoría de las veces, por temas de espacio. Las personas mayores, además, necesitan de razas pequeñas que puedan manejar. Estas son algunas razas de perro pequeño que estamos seguros de que te enamorarán:

Chihuahua

Estamos ante uno de los perros pequeños con más dueños en España. Su peso no supera los 2 kg y no levanta más que 20 cm del suelo. Aun así, esta raza de perro es muy activa y protectora. Tendrás un guardián muy atento de todo el que se acerque a ti. 

Bichón Maltés

Su ejemplar más pesado no llega a superar los 4 kilos de peso. Su apariencia es muy graciosa y enamora por su aspecto esponjoso de pelo blanco y rizado. Antiguamente, estos perros se utilizaban en los barcos para cazar ratas y ratones, así como insectos. Son perros cariñosos y juguetones. 

Caniche

Esta raza es una de las más pequeñas del mundo. Estamos ante un perro fiel, leal, familiar y muy protector. Su peso máximo no supera los 4 kg y su tamaño no va más allá de los 30 cm. 

Yorkshire Terrier

El origen de esta raza se encuentra en el Reino Unido. Su peso no supera los 3 kg, y su carácter es bastante variable. Pueden ser animales muy tranquilos, o demasiado tercos. Su carita y su pequeño cuerpo se encuentran cubiertos de un pelo largo, dorado y negro. 

Pomerania

22 cm de tamaño y 3.5 kg de peso que encierran a un animal peludo muy tranquilo y hogareño. El pomerania es una raza de perro pequeño a la que le gusta el juego y aprender trucos nuevos. 

Pequinés

Esta es otra de las razas de perro más pequeñas del mundo. Su origen es chino y se caracterizaba por ser el animal de compañía de la aristocracia. Este perro no supera los 6 kg de peso y puede llegar a medir entre 15 y 25 cm. Ideal para espacios pequeños. 

Papillón

Descendiente del spaniel europeo. Animal curioso donde los haya de cabeza redondeada y tan solo 5 kg de peso. Le gusta jugar y curiosear por toda la casa. Sin duda, un buen compañero. 

Cuando elijas a tu compañero canino perfecto no olvides protegerlo con un buen seguro para mascotas. Porque su amor no tiene precio. 

¿Tienes peces? Te enseñamos cómo cambiar el agua de una pecera correctamente

¿Tienes peces? Te enseñamos cómo cambiar el agua de una pecera correctamente

Los peces también forman parte de muchas familias. Sin embargo, al vivir en un entorno diferente al nuestro es normal que nos resulte más complejo identificar cuáles son sus necesidades, aunque son mascotas fáciles de cuidar. Por eso, hoy te vamos a contar cómo cambiar el agua de una pecera para que tus amigos no sufran durante el proceso.

Cómo cambiar el agua de una pecera con éxito

Lo primero que debes tener en cuenta es que cada día se van acumulando diferentes sustancias que pueden perjudicar al ecosistema de tu pecera. Como por ejemplo, productos nitrogenados que favorecen el crecimiento de algas.

Para evitarlas y que puedan repercutir negativamente en la salud de tus peces, te recomendamos que cambies parcialmente el agua cada semana. Será suficiente con alrededor del 15% de la capacidad total cada vez. Y si no tienes claro a cuánto equivale eso, solo tienes que dividir el acuario en tres partes iguales. La mitad de una de estas será aproximadamente lo que debes cambiar.

Con algo tan sencillo no solo fortalecerás al resto de plantas del interior del acuario, sino que mejorarás la salud de tus peces y el filtro se mantendrá más limpio. Ahora que ya tienes estas recomendaciones básicas claras, vamos a ver cómo cambiar el agua de una pecera.

Hazte con los materiales

El primer paso es conseguir todo lo que vas a necesitar. Por un lado los productos para limpiar, como una esponja, un cubo, una fregona, una toalla y un aspirador. Pero, además, acondicionador para el agua y un complejo biológico.

Comienza con la limpieza

Puedes comenzar con la limpieza de los cristales antes de proceder con el vaciado del 15%, y ayudarte de la esponja para ello. A continuación, prepara el acondicionador para el agua; el propio envase te indicará la proporción por cada litro. Solo debes verificar la capacidad total de tu pecera y sacar una equivalencia de cuántos litros hay en dicho 15%.

Aspira uno de los lados

Después de haber apagado el termocalentador y el filtro, puedes pasar a aspirar uno de los laterales de la pecera. Es decir, que una semana harás la mitad izquierda y la siguiente la derecha. El motivo por el que se hace así es el de mantener la filtración biológica de la grava de la pecera, ya que esta repercute directamente en tus amigos.

Vuelve a rellenar

Una vez que has finalizado con la limpieza, puedes pasar a agregar el agua que ya acondicionaste. Hecho esto, enciende nuevamente el termocalentador y el filtro. Ahora que tienes todo listo, añade la proporción correspondiente de tu complejo biológico. Deja pasar un día para verificar que el agua se encuentra en buen estado, y si es así, ¡ya puedes echarles la comida!

Y recuerda que, si quieres seguir descubriendo consejos para cuidar de tus mascotas, ¡Assegur está en Facebook! ¡Síguenos y no te pierdas ni una sola noticia!

¿Es obligatorio contratar un seguro para barcos y pequeñas embarcaciones?

seguro para barcos

La respuesta que se formula en el titular de este post es afirmativa. Por supuesto que es obligatorio contratar un seguro para barcos, así como para pequeñas embarcaciones. Por ello, te vamos a explicar las razones para hacerlo y las características de estos seguros. Si estás pensando en comprarte una embarcación de recreo te interesa conocer, en profundidad, todos estos detalles. Te damos las claves para que aciertes con el tipo de cobertura que vas a necesitar.

Claves para contratar un seguro de barcos

Las embarcaciones de recreo que necesitarán un seguro de responsabilidad civil son aquellas que tengan motor; aquí se incluyen también las motos de agua. No obstante, aunque la nave no tenga motor, pero su eslora supere los seis metros tendrá que contar con seguro para poder salir al mar.

Por otra parte, al margen de la necesidad de contar con un seguro de estas características para respetar la legislación vigente, has de pensar que un siniestro o cualquier incidencia en el barco tiene un coste enorme. Por ello, te conviene afrontar cualquier imprevisto con un seguro.

Este tipo de seguro de responsabilidad tiene como cobertura básica todo aquello que se refiere a la cobertura frente a terceros. Se concreta en los daños físicos o el fallecimiento o  los desperfectos materiales a terceras personas. Asimismo, este tipo de cobertura también cubre las indemnizaciones  asociadas a los casos descritos, tanto de daños físicos como de daños materiales.

No obstante, tienes que tener en cuenta que un seguro de responsabilidad civil no cubre todos los extremos de las situaciones en las que te puedas encontrar cuando sales a navegar. Por tanto, debes conocer lo que este seguro no cubre. Entre las coberturas no incluidas en el seguro de responsabilidad civil  están los costes de las tasas relacionadas con la administración de justicia que se originen en relación con la persona que contrate el seguro.

De igual modo, has de saber que el seguro de responsabilidad civil no incluye los gastos que se generen por los daños, tanto económicos como físicos, de las personas que te acompañen en la embarcación, Por ello, es importante que trates este aspecto con tu aseguradora para que te incluyan esta cobertura.  En función de tus necesidades puedes optar por contar con un seguro a todo riesgo o solicitar a la empresa asegura que incluya en la póliza con aquello que se adapte a tus necesidades y cubra tus expectativas.

Esperamos que este post sobre los seguros de barcos y pequeñas embarcaciones te haya sido útil. Si necesitas más información al respecto, o deseas contratar un seguro para barcos y pequeñas embarcaciones, en Assegur podemos ayudarte. ¡Ponte en contacto con nosotros!

Adiestramiento canino básico | ¿Cómo hacer que tu perro no tire de la correa?

Adiestramiento canino básico | ¿Cómo hacer que tu perro no tire de la correa?

El momento del paseo es uno de los más excitantes del día para cualquier perro. De ahí que cuando salen al exterior, su entusiasmo les lleve a tirar demasiado de la correa. Si tienes este problema con tu perro, hoy vamos a enseñarte algunos trucos de adiestramiento canino básico para corregirlo.

¿Por qué tira nuestro perro de la correa?

Antes de entrar en materia, es bueno comprender qué es lo que lleva a nuestro amigo a tirar de la correa constantemente. Si somos capaces de ponernos en su lugar, desarrollaremos nuestra empatía y tendremos más paciencia durante el entrenamiento. El adiestramiento básico canino no es complejo, pero si requiere de tiempo y constancia.

Los motivos que les llevan a tirar de la correa pueden ser los siguientes:

– Se trata de un cachorro y necesita descubrir todo lo que hay a su alrededor.
– Está descubriendo una ruta nueva con olores que no le resultan familiares y eso le agrada.
– Quiere llegar pronto a su lugar habitual para jugar.
– Está nervioso o estresado.
– Es muy sociable y quiere saludar a cualquier persona o animal con quien se cruza.

Tú mejor que nadie conoces a tu amigo, y podrás identificar cuál de las causas anteriores le lleva a tirar de la correa. Con esto claro, podemos pasar al adiestramiento canino básico.

Trucos de adiestramiento canino básico para no tirar de la correa

Para enseñar a tu perro a no tirar de la correa es necesario que dispongas de los siguientes artículos: un arnés de pecho para evitar lesiones de cuello, una correa que atarás a la anilla del pecho y sus galletas favoritas para premiarle cuando lo haga bien. Este método de adiestramiento canino básico se basa en el refuerzo positivo.

Ahora sí. A continuación tienes los pasos para que deje de tirar de la correa:

1. Lleva a tu perro a alguna zona que le resulte familiar para evitar distracciones. Ponle la correa de unos 3 metros y elige si quieres que camine a tu izquierda o derecha. Mientras caminas, dale cada varios pasos una galleta pegada a tu pierna.

2. Aumenta el paso y ofrécele el premio únicamente cuando se quede a tu lado. Esto hará que prefiera quedarse cerca para recibir su recompensa.

3. Reduce progresivamente el número de premios. Es decir, si inicialmente era cada tres pasos, ahora puedes hacerlo cada seis. Cuando pierda interés, para la actividad y retómala en otro momento.

4. Continúa la práctica en el mismo sentido hasta que la mayoría de las veces se quede a tu lado. Luego cámbialo. Cada vez que tire, tendrás que darte la vuelta y animarlo a que te siga. De esta manera le obligas a que esté pendiente de tus indicaciones. ¡No olvides el premio cuando te haga caso!

5. Por último, cuando vaya mejorando, detén el paso en seco cada vez que tire, y solo reanuda el paso cuando se coloque a tu lado. Repítelo hasta que ya no tire y dale su recompensa cuando vuelva hacia ti.

¡Así de sencillo es el adiestramiento canino básico! Y recuerda que si quieres proteger a tu amigo, puedes contratar un seguro para él. ¡Contacta con Assegur para más información!