¿Dormitorio con armario empotrado o clásico? Te contamos algunas ideas de almacenaje

armario empotrado

La elección entre un armario clásico y un armario empotrado para el dormitorio principal suele ser una de esas dudas de decoración más extendidas en cuanto a almacenaje. Hoy te contamos todo sobre los diferentes tipos de armarios, y cómo incluirlos en el conjunto de la habitación.

El armario es un componente fundamental de cualquier dormitorio. En función de la disposición de la habitación adaptaremos la distribución o el tipo de muebles que colocaremos. Los armarios empotrados siempre son una buena opción para cualquier lugar de la casa, pero un armario clásico puede convertirse en uno de los objetos decorativos centrales de una habitación.

¿Armario empotrado o armario clásico?

Los armarios empotrados son una opción muy recurrente para tener mucho almacenaje. Se trata de armarios que ocupan toda la altura de la pared, en ocasiones pueden estar presentes ya en la casa al comprarla.

Por otro lado, los armarios clásicos son muebles de almacenaje que habitualmente son más pequeños. Siempre está la opción de mandar hacer un mueble a medida en función del espacio que tenemos disponible.

Armarios empotrados del mismo color que la pared

Un armario empotrado en un dormitorio puede ser totalmente visible o invisible. Si el acabado del exterior y el color son iguales que la pared, podemos tener un armario totalmente mimetizado en la habitación. Esto puede ser una buena idea si se trata de un armario más bien estrecho.

Más espacio de almacenamiento con un armario empotrado

Está claro que, si aprovechamos toda la altura de la pared para tener un lugar de almacenaje, tendremos más espacio para ello. Los armarios empotrados pueden tener diferentes configuraciones en el interior: perchero, estanterías, cajones, incluso espacio para guardar los zapatos. Cuanto más profundo, más tamaño.

Armarios clásicos y el diseño de interiores

Si queremos utilizar un armario como un objeto decorativo más, debemos decantarnos por un armario clásico; clásico en cuanto a ser un mueble individual no anexo a la pared, pero no en cuanto al diseño.

En función del estilo decorativo que escojamos para el dormitorio podemos escoger el armario, que servirá tanto como lugar de almacenaje como parte importante de la decoración.

Los colores oscuros son tendencia para dormitorios, especialmente gamas frías, como verdes, pero también el morado y el azul oscuro. Podemos combinar los muebles con estos colores y colocar un armario de un tono más claro para que resalte sobre la pared.

El diseño y el corte del armario dependerá, una vez más, del estilo decorativo escogido: uno más minimalista con líneas sencillas o un armario de corte victoriano con detalles curvos.

Si quieres leer más sobre decoración, quizás te interese este artículo sobre diferentes tipos de cojines y cómo colocarlos. Para solicitar información sobre seguros de hogar, no dejes de pasarte por nuestra web.

5 tipos de puertas de entrada para mantener seguro tu domicilio

tipos de puertas

La puerta de entrada de una vivienda es un factor importante para garantizar la seguridad en casa. Hoy te hablamos de 5 tipos de puertas en función de las características de la vivienda y las necesidades a cubrir.

Sea para una segunda vivienda, la casa de veraneo o el domicilio habitual, escoger una puerta segura es importante para vivir tranquilos y garantizar que nadie puede acceder a casa, tanto si no hay nadie como si los propietarios están en el interior.

Existen diferentes tipos de puertas en función de su grado de seguridad, pero también en función de los materiales con los que están fabricadas. Cuál es la puerta perfecta para una casa dependerá de la situación de esta y de las necesidades que queremos cubrir.

5 tipos de puertas de entrada para garantizar la seguridad

Puertas acorazadas

Se trata del tipo de puerta menos económico, pero precisamente porque su seguridad es superior. Es la opción más segura para tu casa, pero, como hemos dicho antes, depende de para qué tipo de casa.

Las puertas acorazadas mantienen protegido el interior de la casa, pero también la propia estructura de la puerta es muy resistente. Están fabricadas con una hoja de acero que posteriormente se recubre con madera (habitualmente).

Puertas blindadas

Son puertas más económicas que las acorazadas, pero también muy seguras. No están fabricadas íntegramente de acero, como las otras, pero sí cuentan con un refuerzo metálico.

Puede recubrirse con todo tipo de materiales que, de hecho, pueden funcionar como un refuerzo extra para la puerta. Se trata de una puerta muy segura, puede que ideal para un piso. Tanto estas como las puertas acorazadas no se pueden abrir de una patada.

Otros tipos de puertas de entrada

Puertas de aluminio

Se trata de una opción bastante económica, pero también versátil y segura, sobre todo según para qué tipo de inmueble. Obviamente, no son tan seguras como las anteriores mencionadas, pero tienen una apariencia robusta y pueden mantener alejados a los ladrones.

Puertas de madera

Las puertas de madera maciza son estéticamente muy bonitas pero, depende de lo que estemos buscando para nuestra vivienda, pueden no ser lo adecuado. Podemos encontrar puertas de este tipo en el mercado, pero también podemos encargar una puerta a medida o adaptar una puerta antigua para que sea más segura.

Requieren un mantenimiento superior a las otras, porque al tratarse de madera maciza debe recibir de vez en cuando unos cuidados, sobre todo si está expuesta al clima.

Si quieres leer más sobre medidas de seguridad para tu hogar en nuestro blog. Si quieres hacer una reforma en tu casa, no te pierdas este post sobre cómo reformar tu cocina al estilo americano. No dejes de pasarte por nuestra web para consultar nuestros seguros de hogar.

5 beneficios del suelo radiante para tu hogar que desconocías

suelo radiante

El suelo radiante es un método de calefacción para el hogar con muchos beneficios frente a otros sistemas. El calor sube desde el suelo, de forma homogénea, creando un ambiente confortable para todos los habitantes de la casa. Hoy te contamos cuáles son los beneficios y por qué instalar un suelo radiante en tu casa.

¿Qué es el suelo radiante?

El calor del suelo radiante es diferente al de otros sistemas de calefacción tradicionales. En este caso, es el suelo el que genera el calor, acondicionando así a los objetos y a las personas que se encuentran sobre él.

En muchos casos, la temperatura ambiente puede ser inferior a la que estamos buscando, pero nuestra temperatura corporal será superior al estar en contacto con el suelo. Se trata de un sistema de calefacción muy eficiente.

5 beneficios de poner suelo radiante en tu hogar

Bajo consumo y ahorro económico

El suelo radiante funciona a través de un circuito eléctrico o de agua que está colocado bajo el suelo. De esta forma, la casa se calienta de forma uniforme y rápida, a diferencia de otros sistemas de calefacción tradicionales, que necesitan más tiempo para conseguir la temperatura deseada.

Es un sistema de calefacción silencioso

En este caso, estamos hablando de un sistema que no tiene una caldera u otro aparato que genere ruido al encenderlo. El suelo radiante es el sistema de calefacción más silencioso que podemos instalar en nuestro hogar.

Calor uniforme por toda la casa

Ya lo hemos mencionado antes, pero es uno de los mayores beneficios de este método de calefacción. Y es que el suelo radiante tiene la capacidad de calentar la casa de manera homogénea.

Con otros sistemas de calefacción contamos con rejillas o radiadores que determinarán dónde serán los lugares donde más calor habrá dentro de casa. Sin embargo, con el suelo radiante esto no ocurre.

Requiere una instalación muy sencilla

Podemos pensar que el suelo radiante requiere una instalación muy compleja, debido a que hay que colocarlo bajo el suelo de todas las habitaciones donde queramos tener calefacción, pero es muy sencilla. Principalmente consiste en desplegar unos rollos donde van los conductos y colocarlos a lo largo y ancho de la habitación, para después colocar el suelo.

Eficiencia energética con el suelo radiante

Los sistemas de calefacción con suelo radiante son un 25% más eficientes que otros métodos de calefacción. Una de las razones es que se genera el calor que se consume, sobre todo al necesitarse mucho menos calor para tener la temperatura deseada.

Puedes seguir leyendo en nuestro blog sobre sistemas de climatización eficientes como el aire acondicionado Split, así como consejos para ahorrar o evitar incidentes domésticos. Pásate por nuestra web para consultar nuestros seguros de hogar y no dudes en ponerte en contacto con nosotros en caso de duda.

Qué es el aire acondicionado Split y cómo puede beneficiar a tu hogar

aire acondicionado split

El aire acondicionado Split es uno de los sistemas de climatización del hogar que menos energía consume, así que su eficiencia energética es mayor que la de los sistemas de aire acondicionado convencionales.

Cuando hablamos de este sistema de aire acondicionado, estamos refiriéndonos también al sistema inverter, que podemos encontrarlo en este tipo de aparatos y que es el que hace que tenga un menor consumo energético.

Una de las características más importantes del aire acondicionado Split es que, a diferencia de los convencionales, regula la velocidad en la que enfría el aire para conseguir la temperatura deseada. De esta forma, se evita que tengamos que encenderlo y apagarlo con más frecuencia. Estos aparatos están compuestos por dos equipos, uno se instala en el interior de la casa, mientras que el otro se instala fuera. La instalación debe llevarse a cabo por un profesional, pues, aunque se trate de aparatos de fácil instalación, esta sobrepasa los conocimientos de cualquier usuario medio.

Beneficios del aire acondicionado Split

Menor consumo energético

El compresor regula su velocidad para conseguir llegar a la temperatura ideal. Es por esto que, al no tener que encenderlo y apagarlo con tanta frecuencia como los aires acondicionados convencionales, se ahorra mucha energía.

Esto tiene una implicación directa con el medio ambiente, siendo mucho más amable, cumpliendo con la normativa vigente en la Unión Europea sobre gasto energético.

Ahorro económico

Esta es una ventaja evidente cuando hablamos de un electrodoméstico energéticamente más eficiente. Al no tener que apagar y encender el compresor se ahorra mucha energía, lo que se traduce en un ahorro de las facturas eléctricas.

En muchas ocasiones estamos ahorrando ya desde la inversión inicial, pues muchos de estos equipos son más baratos que otros aires acondicionados convencionales.

Menor inversión a medio plazo

Los aparatos de aire acondicionado suelen averiarse cuando menos te lo esperas. Una de las razones por las que esto ocurre con frecuencia es que el compresor se enciende y se apaga muchas veces. Esto no ocurre con los sistemas de aire acondicionado Split.

El compresor se desgasta mucho menos en estos aparatos de aire acondicionado, lo que les alarga la vida considerablemente.

Mayor confort

Estos sistemas convierten el hogar en un lugar mucho más acogedor, manteniendo la temperatura deseada durante más tiempo. Además, se trata de aparatos muy silenciosos, brindando un confort acústico dentro de la casa.

Puedes leer más sobre eficiencia energética aquí y sobre sistemas de climatización o refrigeración para viviendas aquí. No dejes de pasarte por nuestro blog para leer otros artículos de interés.

Si estás interesado en contratar un seguro de hogar, en nuestra web tienes toda la información; puedes ponerte en contacto con nosotros si tienes cualquier duda al respecto.

6 sofás chaise longue que quedarán genial en tu salón

sofás chaise longue

Los sofás chaise longue han pasado de ser un signo de estatus, a convertirse en un mueble de acceso común por su comodidad y por las muchas oportunidades que ofrece a la decoración. Los hay para todo tipo de presupuestos y necesidades. Y, dada su popularidad, el tamaño tampoco es un problema, ya que cada vez más fabricantes adaptan sus medidas a las características de las viviendas actuales.

Para que puedas elegir el que mejor se adecua a tu hogar, te presentamos 6 tipos de sofás chaise longue.

Estilos de sofás chaise longue para todas las viviendas

El de líneas rectas y modernas

El chaise longue que más se ha visto en todos los escaparates de las tiendas de decoración es el moderno, con líneas muy rectas y colores neutros. Es perfecto para salones de estilo contemporáneo y ambientes muy sobrios. En colores neutros o más llamativos, podrás adaptarlo a prácticamente cualquier espacio.

Cambiando la tapicería, se pueden renovar sin esfuerzo, así que son una buena inversión a largo plazo. Esto resulta más sencillo todavía si optas por un modelo reversible.

Sofás chaise longue de época

Este estilo de sofá con un extremo más largo para colocar los pies nos retrotrae a épocas pasadas. Desde la década de los años 20 en adelante, se ha tratado de una pieza de mobiliario única. Hoy en día puedes encontrarlos de auténtico estilo nouveau o decó, pero también de factura actual que recrea cualquiera de las dos épocas. Los primeros abundan en adornos y curvaturas mientras que los segundos son más rectos y funcionales. El tamaño también es indicador del estilo, ya que el art decó trabajaba modelos más amplios.

Sofás chaise longue con múltiples utilidades

Si buscas que tu sofá no sea solo un mueble para descansar, sino que necesitas que cumpla alguna otra función, puedes buscar los siguientes tipos:

  1. Sofás reversibles para poder cambiar la decoración dependiendo de la estación del año o de tu estado de ánimo.
  2. Sofás chaise longue con arcón para aprovechar el espacio de la parte más larga como almacenaje.
  3. Sofá cama para acomodar a tus invitados sin necesidad de habilitar un espacio especial para ello. Por la estructura de la chaise longue, suelen ser especialmente cómodos. Sobre todo, si incluyen una cama italiana.
  4. Con pufs o cojines extraíbles. Son perfectos para tardes de películas y palomitas e incluso como espacio de juego para los más pequeños en los momentos en que no se puede salir al exterior.

Escojas el tipo de sofá que escojas, recuerda que el mobiliario de tu casa e incluso el de tu segunda residencia es una inversión que debes proteger. Para ello te recomendamos la contratación de un buen seguro de hogar que cubra tanto continente como contenido. Echa un vistazo a nuestras pólizas.

4 mesas de exterior que quedarán genial en tu jardín

mesas de exterior

Las mesas de exterior son un complemento ideal para cualquier jardín. Hoy te hablamos de diferentes tipos de mesas, según el material del que están hechas, que serán el centro de una zona para el ocio en compañía.

El tipo de mesa que escogeremos para el jardín dependerá del estilo que queramos para la decoración de esta zona. El exterior de una casa puede ser un sitio donde dar rienda suelta a nuestra imaginación respecto a la decoración, pero también buscaremos la funcionalidad y el confort en los muebles que escojamos.

4 mesas de exterior para tu jardín

El tipo de mesa que colocaremos en nuestro jardín dependerá de las características de la zona donde vamos a colocarlo. Puede que estemos pensando en colocar una mesa larga para comer debajo de una pérgola o toldo, o puede que solo queramos tener la mesa durante varios meses al año en el exterior.

Las mesas de obra, como veremos más adelante, pueden ser una elección ideal, pero debemos contar con que la decisión es irreversible. Por otro lado, hay otras mesas más ligeras que podemos trasladar del exterior al interior durante el invierno.

Mesas de madera

La madera es una elección rústica que, sin lugar a duda, encaja perfectamente con la estética de cualquier jardín. Una mesa de madera le da un toque rural y normalmente la madera está tratada para soportar las diferentes condiciones climáticas.

Un material como este puede no tener un gran mantenimiento si la madera está previamente preparada para ello. Es una de las mesas de exterior más habituales para un jardín.

Mesas de aluminio

El aluminio es un material ligero del que podemos encontrar muchas mesas en el mercado. Estas son manejables, y nos dan la opción de trasladarlas de un lugar a otro en cada ocasión. Pueden ser plegables o desmontables, lo que es perfecto para poder guardarlas mientras no se vayan a utilizar.

Mesas de hormigón o cemento

Son las llamadas mesas de obra. En este caso, tenemos que contar con un profesional que será quien fabrique la mesa para nosotros. Estas mesas de exterior se construyen directamente en el mismo lugar donde van a colocarse.

Las mesas de cemento u hormigón son habituales y les dan un toque urbano y sobrio a los jardines, pero también pueden adaptarse a todo tipo de decoraciones.

Mesas de exterior de piedra

Un clásico en cuanto a mesas de exterior para jardines. Las mesas de piedra le dan un toque rústico a una zona verde. Pueden ir acompañadas de bancos a juego, o combinarse con sillas de otros materiales.

Esperamos que esta selección de mesas para jardín te haya inspirado. Si quieres leer más sobre decoración de interiores y exteriores, no dejes de pasarte por nuestro blog.

Cómo reformar tu cocina al estilo americano | Diseño de cocinas americanas

diseño de cocinas americanas

La cocina es la habitación de una casa que más se utiliza, que más se reforma y, al mismo tiempo, cuando se reforma se está buscando que dure más de una década. Hoy te hablamos sobre el diseño de cocinas americanas, por qué están tan de moda, y cuáles son sus ventajas.

Las cocinas americanas tienen la particularidad de que están abiertas y el salón forma parte de la misma estancia. Se trata de un espacio diáfano, que respira y que para que funcione hay que tener en cuenta varios factores esenciales.

El diseño de cocinas americanas y sus ventajas

Un espacio diáfano es una fuente de luminosidad. Con este tipo de lugares, conseguimos dar la sensación de mayor amplitud. Una cocina americana es una de las reformas que más se solicitan actualmente, tanto por razones de confort como de estética.

Diferenciar dos espacios en uno

Una de las características a tener en cuenta si queremos reformar nuestra cocina al estilo americano es que debemos tener dos espacios bien diferenciados en una sola estancia. Estos son la cocina y el salón, que cumplen diferentes funciones dentro de la vivienda, pero que en este caso se encuentran en un mismo espacio.

Para diferenciar ambos ambientes es necesario colocar elementos de separación. En muchas ocasiones, se puede abrir el espacio pero utilizando arcos o columnas, colocándolas justo en el límite entre un lugar y otro. De esta forma seguirá siendo un lugar diáfano pero dividido con elementos evidentes.

Un estilo unificado

En cuestión de estilos, dependerá de los gustos personales, pero las tendencias actuales buscan un ambiente moderno y nada recargado. De todas formas, estilos como el industrial o el boho chic también son opciones a tener en cuenta.

No por querer separar dos ambientes en una estancia (la cocina y el salón) debemos cambiar de estilo decorativo de forma radical. Estamos hablando de una misma habitación, al fin y al cabo, así que cambiar de golpe el estilo no quedaría bien.

Una forma de reforzar la cocina es cubrir una pared con azulejos. Los revestimientos a mitad de pared también son tendencia, y pueden aportar el toque que necesitamos para el estilo decorativo que buscamos.

La barra es uno de los elementos principales de la cocina americana. Puede ser más ancha o más estrecha, y en ocasiones puede tener una zona de trabajo y otra vacía donde se puede desayunar o tomar un vino acompañado de amigos. Unos taburetes suelen darle el toque final a este lugar tan característico del diseño de cocinas americanas.

Si quieres saber más sobre estilos decorativos, o sobre reformas de cocinas y otras estancias de la casa, no dejes de pasarte por nuestro blog. Te recomendamos también que le eches un vistazo a nuestra web si estás interesado en contratar algún tipo de seguro para el hogar.

¿Estás teletrabajando? Estos son los 5 muebles de despacho que necesitas

muebles de despacho

La protección de riesgos laborales es algo que tenemos muy interiorizado cuando trabajamos fuera de casa, pero ¿qué pasa con el teletrabajo? Trabajar en nuestro propio hogar no significa que podamos desechar las precauciones básicas que garantizan nuestra salud. Por eso, te traemos esta lista de muebles de despacho que harán de tu jornada laboral un tiempo más cómodo y seguro.

Muebles de despacho básicos

Silla ergonómica

La palabra ergonómica tiene muchas sílabas y puede hacernos creer que debemos hacer una gran inversión en ella. Si bien es cierto que la silla es el elemento más importante porque de ella depende la salud de nuestra columna vertebral, no es verdad que debamos gastar en ella mucho dinero. Procura hacerte con una que cumpla las especificaciones básicas. Si puedes comprar entre varios proveedores, mejor.

Mesa de trabajo

La mesa de trabajo o escritorio es otro de los muebles de despacho imprescindibles. Debe ser amplia, para que puedas colocar sobre ella tu ordenador, papel, material de oficina y, en definitiva, todo aquello que vayas a usar durante la jornada.

Para que te hagas una idea, en cuanto a altura, el asiento debe estar a unos 45 cm del suelo y la superficie del escritorio entre 70 cm y 75 cm. Por supuesto, siempre que tu propia altura lo permita. Otra manera de medir esto es que puedas mantener las rodillas y los brazos en ángulo recto mientras trabajas. La espalda también debe estar recta.

Otro tipo de muebles de despacho

Iluminación

Si bien una mesa y una silla son todo lo que necesitas para poder trabajar desde casa, es cierto que un despacho óptimo requiere algunas otras cosas. Por ejemplo, que la luz sea adecuada y proceda de la dirección correcta. Si eres diestro, tu fuente de luz, sea esta natural o artificial, debería estar a ti izquierda. Si eres zurdo, debería estar al lado contrario.

Papelera

Lo sabemos, colocar una papelera en un artículo sobre muebles de despacho imprescindibles para teletrabajar puede parecer una frivolidad. Pero no lo es. Cuando trabajamos, generamos desperdicios. Y tener esos residuos a la vista es fuente de distracciones. Una papelera nos ayuda a despejar la zona de trabajo de papel inútil, sobres abiertos, y muchas otras cosas que pueden resultar molestas. Además, nos evita tener que levantarnos, con la consiguiente pérdida de tiempo. Hazte con una y tenla siempre a mano.

Archivo

No se trata de colocar un gran mueble archivador, pero sí de disponer de un lugar, quizá una superficie diferente a la de trabajo, que nos permita depositar material de trabajo que solemos usar a menudo. De nuevo, los beneficios de tener la mesa despejada son muchos.

Y, sobre todo, no olvides que cuando teletrabajas, tus muebles de despacho tienen incluso más valor, pues te ayudan a mantener tu estilo de vida. Protégelos con un buen seguro de hogar.

¿Qué tipo de alarma se ajusta mejor a tu vivienda? | Te lo contamos

tipo de alarma

Escoger el tipo de alarma ideal para nuestra vivienda dependerá de las características de esta y de nuestras propias necesidades. Existen diferentes tipos que pueden o no adaptarse a una vivienda en concreto. Hoy te lo contamos todo.

Instalar una alarma en nuestra casa es una de las mejores decisiones que podemos tomar en cuanto a seguridad. En muchas ocasiones, podemos plantearnos diferentes tipos de alarmas para una vivienda principal o para la segunda vivienda.

Qué tipo de alarma escoger

Para seleccionar la mejor alarma para nuestra vivienda, deberemos tener en cuenta diferentes cuestiones, tanto de la propia vivienda como de lo que nos resulte más cómodo para nosotros.

Alarmas autoinstalables

Se trata de alarmas sencillas, ya que podemos instalarlas nosotros mismos en casa, sin necesidad de contar con un profesional. Estas se pueden activar o desactivar cuando queramos.

Algunas de estas alarmas pueden configurarse a través del Smartphone. En caso de detectar un movimiento extraño en la casa mientras no estamos, la alarma enviará un mensaje de texto para avisar.

Alarma sin cuotas

Son alarmas eficaces y muy rápidas. Funcionan como otras alarmas, avisando al propietario en el caso de detectar un intruso en la casa. La diferencia es que no se pagan por cuotas mensuales, sino que solo se debe pagar en el momento en el que la alarma se enciende y envía el mensaje.

No es un tipo de alarma que esté conectada a una central. En esto, es similar a las alarmas autoinstalables.

Alarma conectada al Wifi

Con este tipo de alarmas podemos estar pendientes de lo que ocurre en la casa en cualquier momento, estemos donde estemos. La alarma tiene que estar conectada al Wifi de casa y nosotros debemos tener conexión a internet para poder acceder a ella.

En muchas ocasiones, estas alarmas van unidas a cámaras de seguridad que podemos controlar también mediante la conexión a internet.

Línea fija

Este tipo de alarma está conectado a una centralita. Detecta cualquier anomalía en la casa e inmediatamente avisa a la central. Son alarmas muy comunes que además de darnos mucha seguridad, nos quitan la responsabilidad de tener que estar pendientes nosotros mismos de los avisos.

La línea fija es una línea telefónica a través de la que la alarma se conecta a la central. También puede estar integrada en otro tipo de avisos, como detectores de humo, por ejemplo.

En función de nuestras preferencias o el tipo de vivienda que queramos mantener segura con una alarma, escogeremos un tipo u otro. Todo depende de qué grado de control en primera persona queramos tener de la propia alarma o cuánto queramos gastarnos en la seguridad.

No dejes de pasarte por nuestro blog para leer más sobre alarmas antirrobo y otro tipo de mejoras para el hogar.

4 tipos de cojines para tu hogar y cómo colocarlos | Decoración de interiores

4 tipos de cojines para tu hojar y cómo colocarlos Decoración de interiores decoración de interiores

En la decoración de interiores, todos los elementos son importantes, pero los cojines son fascinantes. Son la clave para conseguir unificar estilos, y algo que nunca falta en ningún hogar. Las visitas siempre les prestarán atención y los utilizarán y comentarán. Son la definición de confort. Sigue leyendo para descubrir todos los tipos que existen para hacer el uso perfecto de ellos.

Decoración de interiores con cojines

Dependiendo del uso, el lugar y el estilo se clasifican en:

Cojines de cama

Los cojines que se utilizan en las camas suelen ser rectangulares y tener mucho espacio para poner la cabeza. A veces pensamos que la cama tradicional tiene solo una almohada, pero cuantos más cojines, más sensación de lugar confortable y apacible será. Los cojines en la cama también se buscan para abrazar o rodear el cuerpo. La funda que tienen estos cojines debe ser lo más suave y lisa posible. Lo más recomendable es el satén. Además, deben ir a juego con la decoración de interiores que se tiene en la habitación.

Cojines de sillas y sofá

El fin de estos es sentarse encima o ponerlos en la espalda para estar bien incorporados. Suelen ser cuadrados porque son perfectos para sentarse encima, ponerlos sobre las piernas o la baja espalda. De igual forma, siempre recomendamos tener uno cilíndrico para esta zona. Siempre hay alguien con problemas de espalda que lo agradece, porque modifica mucho la postura.

Cojines de suelo

A pesar de que son para sentarse en la zona que más necesita, no son los más mullidos. Un cojín excesivamente gordo para el suelo puede desbalancear a la persona que se suba en él. Los cojines de este tipo suelen ser más grandes que los de silla y sofá, porque se necesita más espacio porque también se suelen subir sobre él las piernas.

Cojines de exterior

Generalmente, no son cojines especiales, sino los mismos que pueden utilizarse en sillas y sofás de decoración de interiores, pero en el exterior. Ya que tienen que quedarse durante la noche fuera o bajo condiciones meteorológicas más extremas, necesitan una funda especial que impida la entrada de humedad al interior.

Estilos de decoración de interiores que piden cojines

En general, ningún estilo los veta. Ni siquiera el minimalismo, que al menos te pedirá uno para la cama, otro para la silla o el suelo. Pero su cantidad, sus fundas y estampados sí que cambian. El estilo boho chic, por ejemplo, requiere de muchos en tonos neutrales. El romántico, el clásico y el rústico también permiten cojines en todas las partes del hogar. Y, sin olvidarnos de los nórdicos u orientales que también los contemplan, pero de una forma más personal.

No olvides contratar un buen seguro de hogar para que la casa que has decorado con tanto detalle y atención siempre esté a salvo. ¿Conoces nuestras pólizas de hogar? Échales un vistazo aquí.