Factores a tener en cuenta antes de comprar una casa antigua

Factores-a-tener-en-cuenta-antes-de-comprar-una-casa-antigua

Comprar una casa antigua es el sueño de muchas parejas y familias que no se conforman con cualquier espacio para construir un hogar. Estos edificios poseen el encanto que les dan los años y una personalidad marcada de la que carecen muchas construcciones actuales. Sin embargo, tomar la decisión de compra de un inmueble antiguo no es algo que deba hacerse a la ligera. Estas son algunas de las cuestiones que debes considerar antes de dar este paso.

Factores a considerar antes de comprar una casa antigua

Estado actual de la edificación

Incluso en las fincas de construcción reciente, el estado de estructuras e instalaciones es algo que no puedes pasar por alto. Si estas no se encuentran en pleno funcionamiento, la necesidad de una reforma puede aumentar sensiblemente los costes de compra. Asegúrate de que la electricidad, el agua y la calefacción funcionan. Si no es así, pide una rebaja en el precio.

En cuanto a la estructura, cimientos, tejados y paredes maestras deben ser el objetivo de una inspección exhaustiva, a ser posible por parte de un arquitecto o perito. El resto de los interiores es menos importante que el hecho de que la casa vaya a mantenerse en pie.

Comprar una casa antigua para reformar: ojo, puede no ser posible

En muchas ocasiones las casas antiguas están protegidas por formar parte del patrimonio histórico local, regional e incluso nacional. Si tu idea es comprar una casa antigua para reformarla, asegúrate de que la legislación aplicable no la protege. Si no consultas el registro de la propiedad, podrías verte en una situación muy desagradable.

En otras ocasiones, la ley permite reformas parciales que se circunscriben al interior del edificio. Si has comprado la casa pensando en mantener fachadas y la estructura principal, esto no te afecta. Pero ten mucho cuidado porque hay edificios protegidos que no se pueden reformar en absoluto.

Hay también casos en que la compra de una casa antigua se hace junto con el compromiso de mantener su uso original. Examina con cuidado estos requerimientos o podrías encontrarte con que no puedes habitar ese precioso edificio que antaño era un hotel o un colegio para señoritas.

En definitiva: examina bien las notas registrales que se refieren a la casa que quieras comprar. Solo así podrás asegurarte de que compras aquello que necesitas.

Ajusta tu presupuesto al máximo

Incluso si eres especialmente meticuloso a la hora de examinar el estado del edificio y las restricciones que le afectan, las casas con cierta antigüedad suelen esconder sorpresas poco agradables. Así que es mejor que, antes de lanzarte a esta aventura, te asegures de que has previsto todos los imprevistos. Cierto que se llaman imprevistos por un motivo; pero, en cualquier caso, extrema las precauciones. Tu hogar es el epicentro de la vida de tu familia y quieres protegerlo igual que los proteges a ellos. ¿Conoces ya nuestras pólizas de vida? Comprueba nuestras coberturas y sé precavido también en este aspecto.

¿Cubre el seguro de hogar la avería de electrodomésticos?

¿Cubre-el-seguro-de-hogar-la-averia-de-electrodomesticos

El seguro de electrodomésticos es una parte del seguro de hogar que se consulta junto a otras prestaciones. Antes de contratar una póliza hay que asegurarse de que esta y otras condiciones se cumplen y qué se demanda por parte de la aseguradora para que estén cubiertos y no llevarse sorpresas. A pesar de que cada seguro es diferente, podemos resolver esta duda.

¿El seguro de electrodomésticos entra dentro del seguro de hogar?

Depende, además de muchos factores. Depende tanto del tipo de seguro de hogar que se tenga, como del electrodoméstico y el tipo de avería. Estos tres elementos deben tenerse en cuenta para saber si se tiene cobertura. Explicamos más en profundidad.

Cobertura de avería según tipo de seguro de hogar

Existen seguros de hogar para el propietario, para un inquilino de alquiler y también para comunidades de vecinos. Cada uno de ellos tiene una lista de coberturas, es decir, situaciones en las que ocurren accidentes. Los seguros suelen tener en cuenta este tipo de situaciones, ya que ocurren, pero no son previsibles. Generalmente, el seguro para propietarios es el que tiene una mayor cobertura y suele cubrir los electrodomésticos de la cocina que más se utilizan de la casa que serían la nevera, la lavadora o la vitrocerámica. El de inquilinos

Seguro de electrodomésticos

En ocasiones, si se quiere una cobertura total, se deberá pagar un extra o pactar con la aseguradora qué electrodomésticos deberán estar asegurados. Se le llama electrodomésticos de gama blanca a aquellos de gran tamaño y utilizados para cocinar o limpiar que se utilizan diariamente y requieren una reparación urgente como:

  • Frigorífico y congelador
  • Lavadora y secadora.
  • Lavavajillas.
  • Placa de inducción, vitrocerámica y cocina eléctrica.
  • Horno y microondas.
  • Campana de extracción.

Otro tipo de electrodomésticos de menos tamaño como la plancha o un robot de cocina no suelen estar cubiertos y es el propietario quien deberá ocuparse de ello.

Tipo de avería que puede tener un electrodoméstico

Por lo general las averías que entran dentro del seguro del hogar son aquellas causadas por accidentes. Estos pueden ser de tipo eléctrico o mecánico. Deberá validarse ya que puede que algunos parezcan mecánicos, pero solo sean averías causadas por el paso del tiempo. Un técnico debe verificar que la imposibilidad de utilizar dicho aparato devenga de un fallo mecánico real. Los eléctricos suelen ser los que ocurren con más frecuencia.
Los defectos estéticos tampoco se valoran para arreglo.

Prestaciones que puede garantizar un seguro de electrodomésticos:

  • Gastos de la mano de obra en la reparación del electrodoméstico. Puede ser parcial y por horas o total.
  • Costes de los materiales y piezas requeridas para reparar la avería
  • Costes del desplazamiento del reparador
  • La propia compañía manda un profesional para verificar el daño y repararlo.
  • Una reparación anual o más.

 

Puedes consultar todo sobre nuestros seguros de hogar en nuestra web y consultarnos en caso de cualquier duda sobre seguro de electrodomésticos u otros que creas que necesitan especial atención.

¿Cómo decorar tu terraza para este verano? | Decoración de terrazas

¿Como-decorar-tu-terraza-para-este-verano-Decoracion-de-terrazas

 

La decoración de terrazas es una parte de la decoración de interiores que se debe tratar aparte debido a las características de la sala. Existen tanto terrazas interiores como exteriores, pero las condiciones meteorológicas suelen ser parecidas, es decir, están más expuestas a los cambios en el tiempo. Debido a tener un mayor acceso al exterior, se utilizan más en la época calurosa. Y eso se debe tener en cuenta a la hora de adquirir mobiliario, accesorios y colores.

Decoración de terrazas minimalistas

Desde que el minimalismo llegó a los hogares se ganó la aprobación de críticos y usuarios a la par. Es un estilo que requiere poca inversión en materiales y siempre garantiza un aspecto limpio y recogido, ya que se tiene lo necesario. Y, eso, en cualquier hogar equivale a paz y relajación. La elección de cortinas para una terraza es importante porque a pesar de querer mucha luz, hay ocasiones en las que demasiada luz equivale a demasiado calor y sofoca.

El estilo minimalista siempre apostará por cortinas monocromáticas y poco fruncido en estas porque parece recargado. El minimalismo busca líneas definidas, rectas y mobiliario también será reducido y funcional. Un sofá o un par de sillas para que los miembros de la casa las utilicen sin recargar el ambiente. Una mesita pequeña por si se quieren depositar bebidas y una única planta decorando. Los colores del minimalismo son el blanco, beige, gris y negro. Las texturas y el contraste son bienvenidos pero no los estampados.

Decoración de terrazas de estilo rústico

Las terrazas, al ser ese lugar más en contacto con la naturaleza suelen pedir un estilo de pueblo con madera, muchísimas plantas diferentes y colores cálidos. El estilo rústico es sinónimo de acogedor y cómodo para aquellos que lo eligen para su hogar. Se respira la nostalgia al implementar este estilo y es algo bienvenido y deseado. Tiene un claro componente antiguo, pero no anticuado que es diferente. Es común encontrar los siguientes elementos: sillas y butacas de mimbre, cojines beige y marrones, mesas de madera antigua restauradas e incluso elementos de cobre o arcilla como jarrones, macetas y colgadores… Este estilo es poco restrictivo así que permite añadir siempre más elementos.

Terraza de estilo mediterráneo

Si quieres sentir que tienes el mar cerca y el sol siempre brilla este es tu estilo. Las paredes y los muebles deben ser blanco ibicenco y el azul se debe entremezclar gracias a los complementos. Velas, faroles, cortinas muy transparentes son elementos que ayudan a conseguir que se sienta como un lugar muy especial, veraniego y fresco.

 

Para que te sientas más relajado en tu hogar, además de tener decoración de terrazas agradable es ideal contar con un seguro de hogar. Puedes contactarnos para conocer todas las ventajas que ofrecemos.

Descubre la mejor forma de cómo decorar con plantas tu hogar

Descubre la mejor forma de cómo decorar con plantas tu hogar decorar con plantas tu hogar

Para decorar con plantas tu hogar debes conocer las que más fácil se cuidan y aguantan en ese ambiente y también los mejores lugares donde colocarlas para que se luzcan. Conocer sus cuidados y las características de tu casa es necesario para encontrar aquellas que aporten belleza en cada rincón. Además del color de las hojas y las flores que tengan, las macetas también son un elemento en el que pensar detenidamente.

Decorar con plantas tu hogar: las 3 mejores a tener en cuenta

  1. Pata de elefante o Beaucarnea Recurvata. Se trata de una planta bastante grande que es muy vistosa y apta para mantener en el salón. Sus hojas son muy verdes y el tallo es grueso, asemejando la pata de un elefante. Necesita mucha luminosidad y su riego es moderado.
  2. Collar de corazones o ceropegia woodii. Pertenece a la familia de las suculentas, por lo que no requiere mucho cuidado ni luz del sol directa, aunque sí algo de luminosidad. Suele colgarse porque los tallos y hojas caen. No necesita muchos riegos.
  3. Anturio o Anthurium. Esta planta posee una flor que puede ser el centro de decoración de cualquier sala. La flor consta de una espiga amarilla rodeada de un pétalo en forma de corazón. El que más se ve es el rojo, pero hay variantes en blanco y púrpura también. Es resistente, aunque es ideal para climas más cálidos.

Te recordamos, también, que debes informarte sobre cómo evitar que las plantas mueran. Son seres vivos que requieren atención. Tenlo en cuenta antes de decorar con plantas tu hogar porque ocupan tiempo. Y que si no quieres que tengan un efecto decorativo, siempre puedes poner plantas que limpian el aire y lo purifican.

Los mejores lugares para que tus plantas decoren

Para poder llenar tu casa de plantas y que sea de forma decorativa, debes buscar un equilibrio entre aquellas que necesitan mucho sol y aquellas que no. Si todas son plantas que requieren de luz el máximo de horas diarias las deberás colocar junto a ventanas, por lo que tendrás plantas, pero no de una forma tan decorativa. Si los inviernos son muy duros, también deberás tener esto en cuenta. Decorar con plantas tu hogar debe cubrir muchos lugares.

  • Entrada: para purificar el aire y dar vida a un lugar que suele tener poca luz. Los helechos resisten bien sin luz directa.
  • Salón: para dar un ambiente más natural a una estancia señorial. Ideal sobre la mesa de café o cerca del sofá y ventana.
  • Terraza: para que las plantas vivan y crezcan adecuadamente. Es el sitio perfecto.
  • Poyete de ventanas: para aportar color entre la neutralidad de las paredes y el marco.

 

Un seguro de hogar es algo que necesitas para que ningún accidente cause estragos en tu vivienda y no la sientas como el lugar en el que tanto has trabajado para sentirte a gusto. Protégete ahora y en el futuro.

Cuál es la función de un presidente en la comunidad de vecinos

Cuál es la función de un presidente en la comunidad de vecinos presidente en la comunidad de vecinos

La principal función de un presidente en la comunidad de vecinos es la de ser una figura que forma parte del gobierno de la comunidad de propietarios. Esta figura es representativa de todos los vecinos y es de vital importancia. Sigue leyendo para saber más.

Nombramiento del presidente: pasos e información

Es importante conocer los entresijos sobre la comunidad de vecinos si tarde o temprano se va a ser propietario de una vivienda, porque, entre otras cosas, puede que nos toque serlo. Y, a pesar de que no toque, atender a las reuniones de vecinos es algo que debe hacerse. Conocer las responsabilidades del presidente en la comunidad de vecinos hace que lo valores más.

  • El presidente en la comunidad de vecinos puede presentarse por voluntad propia, pero de igual forma deberá existir una votación. También hay estatutos que recogen otros sistemas como el sorteo o los turnos rotativos.
  • Un mismo presidente puede presentarse a una reelección si así lo desea. La duración mínima de la presidencia es de un año, pero no se establece un máximo mientras se le siga votando.
  • Solo pueden ser presidentes los propietarios y copropietarios de las viviendas. Es decir, quienes hayan firmado las escrituras del piso. Los inquilinos de alquiler no pueden serlo.
  • No pueden ser presidentes de la comunidad entidades jurídicas, solo personas físicas.
  • El cargo de la presidencia es obligatorio. Las personas con deudas a la comunidad pueden serlo, así como otro tipo de personas. Para negarse o revocar esta obligatoriedad se ha de solicitar por vía de un juez.

Funciones del presidente en la comunidad de vecinos

Hay una serie de responsabilidades que vienen con el cargo y son las siguientes:

  1. Convocar las juntas, atender a ellas, cerrar y firmas las actas junto a otros representantes del gobierno de la comunidad de vecinos como lo son el secretario o el administrador. Cabe recordar que las juntas vecinales por zoom no gozan de la legalidad requerida.
  2. También es el encargado de convocar las juntas extraordinarias. Estas se dan por emergencias o si hay un 25% de propietarios que desean hacer una para tratar un determinado tema como por ejemplo puede ser la instalación de un ascensor comunitario.
  3. El presidente se encarga de firmar los contratos de servicios a la comunidad. Limpieza, jardinería, seguridad, conserjería y portería, etc. Es el representante que firma, pero no quien decide unilateralmente sobre estos. Deberán estar decididos en junta y todos los vecinos informados de ello. También pide ayudas y subvenciones para reformas o derramas.
  4. El presidente contrata servicios urgentes ante accidentes o desperfectos. Electricidad, fontanería o cerrajería son solo algunos de ellos. La toma de decisiones debe ser rápida en estos casos.

 

Una comunidad de vecinos necesita un seguro para la comunidad. No se debe dejar que accidentes y desperfectos que pueden estar cubiertos empañen las relaciones vecinales. Protegerse antes de que ocurran es la clave para que todo vaya perfecto dentro de las funciones de un presidente en la comunidad de vecinos.

Estas son las principales normas de convivencia en una comunidad de vecinos

Estas son las principales normas de convivencia en una comunidad de vecinos normas de convivencia

Las normas de convivencia en una comunidad de vecinos suelen ser universales, aunque están explicadas en detalle en los estatutos de cada una de ellas. Gracias a ellas se delimita lo que se puede y no se puede hacer para que todos los que conviven en un mismo bloque y comparten espacio no se molesten. No puede olvidarse nadie de que si se vive en una comunidad es porque hay otros pisos cerca y se deben respetar ciertos espacios y horarios. Sigue leyendo para conocer las normas que te harán un buen vecino.

Las 5 normas de convivencia en una comunidad de vecinos a respetar

Tanto si son normas de cumplimiento formal como si son consejos, las normas de convivencia están para que todos podamos vivir en armonía.

Preséntate a los vecinos

Es cierto que no es una de las normas de convivencia obligatorias, pero sí una que se hace por cortesía. Si el bloque tiene muchos pisos y te parece excesivo ir puerta por puerta, lo que puedes hacer es presentarte a los cercanos con los que se puede tener algún roce. El vecino del al lado y el de arriba y el de abajo. Allí donde se junten las paredes, suelos o techos.

Respeta las horas de sueño

Hay horas a las que no se puede hacer ruido porque todos compartimos unos horarios de descanso en la noche. Formalmente es de 12 de la noche a 8 de la mañana, aunque hay quien lo aplica a partir de las 10 de la noche y también respeta la hora de la siesta.

Cuida los espacios compartidos

Por lo general no se tienen que limpiar estos espacios si se cuenta con limpiadora, pero sí que se ha de evitar ensuciar más de lo que supone el uso diario. En caso de que se produzca una mancha, un derrame o un exceso de suciedad, lo respetuoso es limpiarlo. Si has de limpiar tu parte de descansillo, hazlo.

Contribuye a gastos comunes

No quieras ser el vecino moroso del que se habla en todas las reuniones de la comunidad. Las normas de convivencia también se aplican a votar que sí a derramas necesarias y aportar cuando se ha de hacer obras que mejorarán todo el bloque y suponen un beneficio común

Aplica otras normas de convivencia como presidente

Para mantener el sentido de comunidad y sentirte parte de ello lo ideal es que al ser presidente revises si se cumplen estas normas o hay vecinos que tienen malentendidos para solucionarlos.

 

Si respetas a tus vecinos ellos también te respetarán y siempre tendrán buenas palabras para ti. Tu hogar también estará protegido por personas que cuidan de su vivienda y, a la vez, de la tuya. Para todo lo demás, no dudes en contratar un seguro para la comunidad y descansar con tranquilidad sabiendo que estás cubierto.

Las 2 series más graciosas sobre comunidades de vecinos

Series sobre comunidades de vecinos

Nadie dijo que vivir en comunidad fuera fácil. Sino que se lo digan a los españoles que vivimos en el país de la UE donde más personas residen en pisos. Por suerte, el humor español ha sabido convertir la picaresca real en series sobre comunidades de vecinos de lo más divertidas. Estas son las que más triunfan desde hace años. 

Series sobre comunidades de vecinos que deberías ver

Los problemas parecen menos problemas cuando los vemos minimizados por la sátira y el humor televisivo. Las series sobre comunidades de vecinos narran el día a día de personajes muy ajustados a la vida real. Es precisamente ahí donde reside su éxito. Estos programas son capaces de hacernos ver que incluso la realidad superar a la ficción. A continuación, nos gustaría repasar contigo alguno de los títulos de series sobre comunidades de vecinos que triunfan en nuestro país:

Aquí no hay quien viva (2003)

Esta fue la primera serie de televisión sobre comunidades de vecinos que empezó a emitirse en España a través de Antena 3, allá por el año 2003. Esta serie narra las peripecias de una peculiar comunidad de vecinos en la Calle Desengaño, 21. “Aquí no hay quien viva” estuvo 5 temporadas en prime time, hasta que en 2006 y tras 90 capítulos, se despidió de la cadena con un 40% de share. En la memoria de todos aún resuenan frases como “un poquito de por favor” o “váyase, señor cuesta. ¡Váyase!”.

La que se avecina

Esta comedia española, llamada en un principio “Atocha 20”, es precisamente una adaptación de la serie “Aquí no hay quien” estrenada en Telecinco en el año 2007. Este programa ya obtuvo en su primer día de estreno un 28.8% de share, convirtiéndose así en líder de su franja horaria durante toda la primera temporada. En esta ocasión, el día a día de sus protagonistas tiene lugar en la urbanización ficticia Mirador de Montepinar. Aquí se abordan en tono cómico los problemas de la vivienda en España en una urbanización de alto standing que carece de los servicios de los que presume. “La que se avecina” sigue actualmente en emisión y va ya por su temporada número 12. Tras 14 años en antena parece ser que la serie contará con una nueva temporada a pesar del bajón de audiencia obtenido en los últimos años. 

Ambas series se han convertido en todo un fenómeno de masas que arrastra a un fiel séquito de seguidores. La continuidad de “La que se avecina” parece que promete un cambio con la introducción de nuevos personajes que darán un giro a la trama. 

Si quieres un seguro que te garantice la seguridad y tranquilidad de tu comunidad de vecinos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

¿Cómo podemos mejorar la eficiencia energética en nuestro hogar? 16 consejos

Como mejorar la eficiencia energética en el hogar

Mejorar la eficiencia energética en casa es algo con lo que contribuiremos a mejorar el medio ambiente y además nos reportará altas dosis de ahorro. A lo mejor piensas que lograrlo es difícil, pero lo cierto es que no. Toma nota, porque hay mucho que puedes hacer sin necesidad de meterte en obras.

Mejorar la eficiencia energética de casa con pequeños cambios

  1. Cambia tus bombillas a LED.
  2. Lava tu ropa con agua fría, si es posible.
  3. El sellado de grietas, huecos y fugas puede ahorrar hasta un 10% sobre los costes de calefacción y refrigeración del hogar.
  4. Limpia o reemplaza todos los filtros con regularidad. Los filtros sucios en cocinas o aparatos de aire hacen que su sistema trabaje más de lo necesario.
  5. Descongela el congelador antes de que se acumule demasiado hielo para que el aparato se mantenga en su grado óptimo de eficiencia.
  6. Durante los meses más cálidos, cierra las persianas y cortinas para ayudar a mantener la temperatura de su hogar más fresca. Abre las cortinas durante los meses más fríos para que el sol caliente la casa
  7. ¡No abras en el horno mientras hornea! Cada vez que lo haces baja la temperatura, lo que hace que el horno use más energía para volver a subirla.
  8. Usa luz natural cuando sea posible.

Mejorar la eficiencia energética con sentido común

  1. No dejes encendidos los ordenadores. Apágalos siempre que no los estés usando.
  2. Configura tu termostato a 25 grados  en el verano y 20 en el invierno. Cada grado de calentamiento o enfriamiento adicional aumentará el uso de energía entre un 6% y un 8%.
  3. Si usas un ventilador de techo, ayudarás al aire acondicionado, que gastará menos energía y no comprometerás tu comodidad.
  4. Configura la temperatura de tu frigorífico según la recomendación del fabricante para evitar un enfriamiento excesivo y el desperdicio de energía.
  5. Apaga las luces cuando no están en uso. La iluminación representa alrededor del 12% de una factura de electricidad estándar.
  6. No dejes tu teléfono móvil enchufado durante la noche. En realidad solo necesita un par de horas para cargarse. Es mejor que inviertas en enchufes inteligentes.
  7. Apaga el horno unos minutos antes de que acabe el tiempo de cocción. La comida continuará cocinándose, pero gastarás menos electricidad.
  8. Usa ropa adecuada para cada estación. Cuando estés en casa, usa con ropa abrigada en el invierno y ropa más fresca en el verano para estar cómodo sin hacer que la calefacción y el aire acondicionado trabajen más.

Si te han gustado estos 16 consejos, también te gustarán nuestras pólizas de hogar. En Assegur no queremos que inviertas más dinero del necesario en energía ni tampoco en el seguro de tu casa. Echa un vistazo a nuestras coberturas y empieza a dormir mucho más tranquilo.

4 tips para tener tu casa ordenada y organizada

4-tips-para-que-tu-casa-siempre-esté-bien-ordenada-y-organizada-casa-ordenada-y-organizada

Una casa ordenada y organizada es una casa en la que da gusto vivir. Un lugar al que llamar hogar y que nos garantiza paz, confort y ganas de pasar tiempo en él. La salud mental y física se ven beneficiadas porque una casa ordenada también es una casa más fácil de limpiar. Así estará libre de ácaros, polvo, humedades y bacterias. Como tiene que ser una vivienda digna.

4 tips para tener tu casa ordenada y organizada perfectamente

Sigue estos consejos para ser más eficiente en tener tu casa ordenada y organizada, ya que es uno de los fundamentos de esta metodología. Hacerlo rápido y hacerlo bien.

Casa ordenada y organizada con cestas y baúles

Tener algo ordenado implica que esté en un lugar adecuado y poder acordarnos que lo hemos dejado ahí. Esta clasificación se consigue mucho mejor cuando se hace uso de cestas de mimbre, baúles de madera, cajas decorativas apilables y otros elementos separadores. Es muy fácil esconder objetos que no se utilizan con mucha frecuencia y dar un aspecto recogido a la vivienda. ¡Incluso una cesta llena de objetos que no se sabe muy bien si son de la misma categoría ya implica más orden!
Esta es una de las bases del método KONMARI para la organización. División y clasificación.

Programa tus limpiezas por estaciones

En la mayoría de casas se hacen dos grandes limpiezas que coinciden con las estaciones de primavera y otoño. Se mueven muebles, se utilizan los productos más desinfectantes en el suelo y, en definitiva, se reserva un día entero o un fin de semana para dejarlo todo como los chorros del oro. Además de esto se recomienda hacer limpieza de armario en invierno y verano para tener la casa ordenada y organizada. Limpiar también implica tirar ropa y trastos.

Crea listas de tareas

Organizar mentalmente las labores a realizar pone en perspectiva cuantas se ha de hacer, el tiempo que se tardará en ello, si es posible realizarlas todas en un día o hay que dejar alguna para otro momento. Se puede hacer la lista de forma diaria, semanal o mensual. También se puede hacer uso de apps de organización, libretas o pizarras magnéticas en la nevera.

Adapta cualquier método a tu estilo de vida

El mejor consejo a dar en organización es que debes hacer lo que sea mejor para ti. Hay quien prefiere ordenar la casa cada mañana para poder vivir el día en paz con las tareas ya realizadas, mientras que otros que prefieren dedicar un rato a recoger en la noche para acostarse tranquilos.

Si quieres que tu vivienda siempre sea ese remanso de paz en el que adoras estar, echa un vistazo a nuestras pólizas de hogar. Que todo el orden y la limpieza que hagas en tu casa no sea en vano cuando surge un problema.

4 tipos de cortinas para decorar tu hogar | TotMagazine

Tipos de cortinas

Las cortinas son un complemento ideal para las ventanas de tu casa, pero además de su funcionalidad, forman parte de la decoración del hogar. Hoy te hablamos sobre los diferentes tipos de cortinas y cuáles pueden ser las ideales para según qué estancia o ventana.

Cuando pensamos en cortinas pensamos en proteger la vivienda del sol y de las miradas del exterior, pero podemos recurrir a diferentes tipos o diseños según nuestras preferencias. La idea es completar la decoración del interior de la casa de una manera útil y actual.

Tipos de cortinas para decorar tu casa

En función de lo que quieras conseguir, tanto en cuanto a estilo decorativo como a comodidad a la hora de instalar las cortinas, tendrás que escoger entre diferentes tipos. Y es que, aunque tenemos una imagen muy clara cuando pensamos en cortinas, existe una gran variedad en cuanto a mecanismos y formas.

Estores

Este tipo de cortinas son de aire moderno, son muy funcionales y cómodas, además de aportar un estilo más sencillo. Se trata de una tela que se recoge de abajo arriba con la ayuda de una cuerda lateral.

Los estores pueden estar formados por láminas rígidas de tela horizontal o de una tela lisa que se enrosca en la parte superior. En función de tus gustos podrás escoger una u otra. Tienes que tener en cuenta que los estores de láminas ocupan más espacio en la zona de recogida.

Cortinas tradicionales

Las cortinas de toda la vida que todo el mundo conoce. Pero podemos tener también diferentes opciones: cortinas cortas y cortinas largas. Actualmente existe una tendencia de cortinas arrastradas, que se posan sobre el suelo haciendo unas arrugas, pero las cortinas más cortas también pueden ser una opción perfecta para según qué ventanas.

Paneles japoneses

Se trata de una versión más parecida a los estores, pero que se recogen de lado a lado. Se trata de paneles rígidos de estética japonesa. Puedes encontrarlos en diferentes materiales, más opacos o más translúcidos.

Los paneles japoneses, además de servir para tapar las ventanas, también son útiles para separar dos zonas en una misma estancia. Pueden encargarse a medida. Darán a tu hogar un toque diferente e innovador.

Cortinas verticales

Se trata de cortinas laminadas en pequeñas tiras. Se recogen de lado a lado y fueron bastante frecuentes en los años noventa, especialmente en oficinas.

Pero las cortinas verticales pueden ser ideales para tapar un gran ventanal o una pared de cristal. En un toque de muñeca puedes hacer que entre toda la luz de golpe.

Si quieres leer más sobre decoración de interiores, échale un vistazo a este artículo de nuestro blog. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si quieres contratar un seguro de hogar.