¿Qué hacer si tengo goteras? Todo lo que debes saber

qué hacer si tengo goteras

Las goteras son problemas bastante comunes en una vivienda. La primera reacción cuando ocurre suele ser de no saber cómo proceder. Por esto hoy te damos las respuestas y te contamos todo lo que debes saber si en algún momento te has preguntado “¿Qué hacer si tengo goteras?”.

Lo primero que debes hacer es ir a buscar uno o varios cubos para recoger el agua y evitar que pueda ser peor y pueda filtrarse hacia abajo. Seca toda la zona donde han caído las goteras y coloca también toallas por si acaso.

Qué hacer si tengo goteras

Comprobar de dónde vienen las goteras

Lo primero que debes hacer es comprobar de dónde vienen esas goteras. Es importante saber si se producen dentro de tu propia vivienda o si es un vecino el que las está provocando. En caso de que las goteras puedan nacer en la casa de un vecino, puedes avisarle para que lo compruebe. Otra acción sería hablar con la comunidad de vecinos para comprobar que las goteras no vienen de la instalación general o de alguna avería del edificio ajena a las viviendas.

En caso de no saber con exactitud de dónde vienen las goteras, asegúrate de mantener la situación bajo control con cubos y toallas y el seguro enviará un perito que determinará el origen.

Avisar a la compañía de seguros

Comprueba las coberturas de tu seguro para comprobar que tengas una contra los daños por agua. En este caso también te recordamos la importancia del seguro de responsabilidad civil, porque si las goteras proceden de tu vivienda y afectan a otros vecinos, será muy necesaria.

También es muy recomendable para la comunidad de vecinos tener una cobertura de responsabilidad civil y defensa jurídica para hacer frente a cualquier daño que se pudiera causar en edificios adyacentes.

Llama a tu compañía de seguros para avisarles del percance. Ellos enviarán un perito para comprobar de dónde proceden las goteras. En caso de que otro vecino o la comunidad sean responsables de los daños, tu seguro se pondrá en contacto con el suyo para que corran con los gastos de las reparaciones.

El seguro te puede enviar un profesional de su catálogo para arreglar las averías, pintar y dejar todo como nuevo. Si las goteras provienen de una de las tuberías de tu vivienda, tendrás que tener contratada la cobertura de daños por agua, además de la responsabilidad civil que hemos comentado anteriormente.

 

¿Cómo saber si el seguro nos cubre las goteras?

Las goteras entran dentro de la cobertura de daños por agua que forma parte de la mayor parte de seguros multirriesgos del hogar. Y es que este tipo de siniestros es uno de los más comunes. Tanto es así, que la mayor parte de las compañías ofrecen un servicio de atención telefónica 24 horas los 365 días del año.

Sin embargo, por muy comunes que sean, las goteras son solo una parte de las coberturas de daños por aguas, que suelen ir uno o varios pasos más allá.  Por supuesto, los límites de la cobertura dependen de cada compañía y de cada tipo de póliza.  Sin embargo, un seguro multirriesgo tipo suele cubrir:

  • Los daños materiales que aparecen por culpa de las goteras y de las fugas.
  • La reparación que corresponda.
  • Daños materiales por fugas en los sistemas de calefacción o incluso por extinción de incendios.
  • Otro tipo de daños, que se produzcan por causa de heladas, etc.

Lo fundamental es que leas con atención tu póliza y, sobre todo, que llames cuanto antes a tu seguro porque, cuanto antes se intervenga, menos daños se ocasionarán en tu vivienda. 

¿Y si vivo de alquiler? 

En el caso de que residas en una vivienda de alquiler, deberás avisar al propietario del inmueble, ya que tiene que saber lo ocurrido y ayudarte a solventarlo. 

Si se trata de un problema que afecta únicamente a la vivienda en la que resides, el propietario dispone siempre de la cobertura de daños por agua en el seguro de la misma.  En caso de ser un problema con origen en el inmueble (por ejemplo, el bloque de pisos), se encargaría el seguro de la comunidad. 

Si quieres saber más sobre lo que debes hacer en caso de algún incidente dentro de tu vivienda, puedes pasarte por nuestro blog. Puede interesarte este artículo sobre qué hacer si te han robado en casa.

No dejes de consultar nuestra web donde te explicamos las diferentes tipos de cobertura en seguros de hogar y otros seguros que puedan interesarte. Si tienes cualquier pregunta no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

¿Qué es una casa domótica? Te lo contamos

¿Que-es-una-casa-domotica-Te-lo-contamos

Una casa domótica es un hogar inteligente debido a los dispositivos electrónicos instalados y que ayudan a los huéspedes a vivir con más comodidades. Es, por así decirlo, una casa más personal a pesar de que se la puede considerar más robótica. Ya que la casa se adapta para quienes viven en ella, es muy flexible.

Los avances de la tecnología hacen que una casa domótica multiplique las comodidades del hogar. De hecho, las que hemos visto hasta ahora obviamente inducen a pensar que el futuro en casa va a ser fascinante, en este sentido. Por ello queremos profundizar, en detalle, en todos estos aspectos para que empieces a visualizar todo lo que la tecnología aplicada al hogar puede hacer por ti. No se trata de un futuro lejano, sino que, afortunadamente, estas tecnologías se empiezan a implantar en los hogares.

No obstante, es importante señalar que este concepto de vivienda te quitará muchos quebraderos de cabeza. Sencillamente, porque vivirás más seguro y no tendrás que controlar periódicamente los servicios de mantenimiento de tu hogar. Y pasarás a tener el control de aspectos de seguridad que una vivienda convencional no tienes. Podrás, por ejemplo, ahorrar en el consumo de energía. En tu casa domótica, una vez hayas configurado los servicios, dejarás de hacer tareas rutinarias que antes formaban parte de tu día a día.

Es decir, el funcionamiento o el mantenimiento de los servicios estará previamente programado. Lo puedes hacer tú mismo o lo puedes encargar. En este caso, el orden de los factores no altera el resultado. Las casas domóticas también se llaman, de una forma más coloquial, casas inteligentes. Y este concepto siempre está asociado a la automatización de los servicios.  Previamente, hemos hecho referencia al ahorro de energía, que estos días cobra actualidad por su coste. En este sentido, en una casa inteligente no habrá bombillas encendidas donde no haya personas.

¿Qué elementos se pueden mejorar en una casa domótica?

Cada vez son más los sistemas que se pueden automatizar y a distintos niveles. Para saber si nuestro hogar califica de domótico se tiene que atender a los tres niveles que existen. El primer nivel requiere de al menos tres sistemas diferentes con elementos automatizados. El nivel dos supone cuatro sistemas además de interconectividad entre ellos. Para el tercer nivel se requieren más de seis. Te mostramos unos pocos que puedes implementar en tu hogar.

Sistemas de seguridad inteligentes

Es, sin lugar a dudas, uno de los sistemas que más interesa cambiar por todos los beneficios que se consiguen. Algunos elementos a implementar son:

  • Cerradura con sensor biométrico de identificación. Ya sea por palma, huella u ocular. Esta personalización de cerradura convierte la casa en un lugar hermético que solo tú puedes abrir.
  • Cámaras infrarrojas de identificación conectadas a la red. No solo se requieren cámaras que graben sino que identifiquen a las personas del vídeo y den la alarma en directo.
  • Sensores de calor y movimiento. Como complemento a las anteriores, una alarma con sensores de movimiento y calor certificará que ningún intruso quede sin identificar.

Control de la climatización

Climatizar un hogar supone que esté a la temperatura perfecta. Por eso, se pueden instalar:

  • Aires acondicionados controlados por apps. Tener la temperatura perfecta en todo el hogar y mantenerla en verano es difícil. Las apps automatizan y permiten que lo regules si así lo deseas.
  • Calefacción autónoma. La calefacción, al igual que el aire acondicionado, deberá activarse al llevar a ciertos niveles. Además, deberá ser homogénea. Los sistemas inteligentes lo permiten.

Ahorro de energía

Es uno de los sistemas de una casa domótica que más interesa instalar cuanto antes porque suele repercutir en el sistema eléctrico del hogar y se puede interconectar con el resto.

  • Enchufes inteligentes. Este tipo de enchufes consigue que se gaste menos energía, ya que se adaptan al tipo de dispositivo que se enchufa. Se encienden y apagan cuando se requiere.
  • Gestor eléctrico. Un aparato que, unido a ese enchufe, permite conocer los gastos de energía eléctrica para así crear gráficas y planear un ahorro futuro.

casa-domotica

Ambientes lumínicos

De igual modo, este tipo de tecnología permite programar el apagado y encendido de las luces en toda la casa. Tú serás quién decida el cuándo y el cómo. El cómo lo conseguirás instalando un sistema de iluminación que te permita crear ambientes lumínicos a tu gusto. Y, además, también puedes programar las persianas. Piensa que puedes programar que una bombilla se apague para que se levante una persiana, y tener el espacio que decidas permanentemente iluminada.

Para saber más sobre la casa domótica

Habrás leído por todas partes, y nosotros también hemos citado que una casa domótica es más segura. Las razones son múltiples, pero vamos a profundizar en aquellos aspectos que hacen del hogar domótico un lugar en el que te puedes sentir, realmente, a salvo. ¿Qué te parece la idea de instalar un video portero? Sí, seguramente has supuesto que no aporta nada nuevo, porque lo más probable es que ya tengas uno. Sin embargo, el de la casa domótica te aporta información de valor de la persona que toca el timbre de tu hogar.

Has de saber que va mucho más allá de lo que hayas podido conocer hasta ahora. Incluso en un dispositivo que, sin ser aparentemente demasiado sofisticado, te garantiza la seguridad y con tecnología aplicada se convierte en una herramienta de valor. Así, podrá estar conectado a tu móvil e, incluso, identificar las caras. Tendrás posibilidad de comunicarte con la persona que va a entrar a casa y, además, también podrás instalar en el mismo dispositivo cerraduras inteligentes para poder abrir la puerta sin necesidad de usar una llave. También puedes instalar una cancela de acceso que se abra unos segundos antes de que llegues al destino.

Detectores para la casa inteligente

Por lo general, estamos habituados a comprobar que hay detectores de presencia en los pasillos que se iluminan cuando pasamos, o que se apagan cuando abandonamos esos espacios. Pues bien, los detectores tienen una amplia gama de funciones, como la de tener conectada una alarma vía streaming. También puedes incluir, en el sistema domótico de tu hogar, detectores que te avisen cuando hay algún escape de agua, humo o gas. Estos dispositivos se denominan detectores de catástrofes. Entre sus funciones tienen incluida una aplicación que llama a los bomberos, o que cierra las llaves de paso.

Sin embargo, las casas domóticas te acercan al entretenimiento o el ocio de una forma más práctica. Por ejemplo, hay sistemas de refrigeración que tienen en la puerta instalada una pantalla que te sirve para ver lo que hay en el interior, o te avisa de los alimentos que están próximo a caducar. Pero también puedes acceder, desde el frigorífico, a canales de cocina o de ocio para que estés conectado permanentemente, o puedas compartir con tus amigos o familiares recetas de cocina. La cocina pasará a ser un lugar especialmente divertido.

‘The Internet of Things’

The Internet of Things o ‘Internet de las cosas’ ha llegado para quedarse, y no hay vuelta atrás. En el hogar tiene su propio espacio, unido, naturalmente, a la tecnología. No es precisamente domótica, pero se aproxima y contribuye a mostrar los aspectos de la tecnología que mejoran la vida. Un ejemplo claro son los sistemas de refrigeración como el que hemos mencionado. Los puedes manejar desde el  móvil, pero por ahora no forma parte del entorno domótico del hogar. Sin embargo, se trata de elementos conectados.

Estos elementos tienen características comunes que los hacen imprescindibles en un entorno domótico y que no puedes perder de vista. Todos ellos son interesantes, no solo por su funcionalidad, sino por sus prestaciones en todos los sentidos. Contribuyen a ahorrar agua y energía. Son eficientes y, además, consumen únicamente los recursos imprescindibles para su funcionamiento.

Lo que une a todos, sin excepción, es la conexión a Internet, generalmente por wifi. En la actualidad, ningún electrodoméstico tiene cableado para una conexión convencional. Y tienen en común que funcionan con pautas establecidas. Puedes conseguir que la lavadora esté programada para lavar a una hora determinada, o si por ejemplo decides cambiar la hora de la puesta en marcha del lavavajillas desde el trabajo, con la tablet lo puedes hacer sin ningún problema.

Doble rendimiento de la tecnología

Además, una casa domótica tiene que contar, sin duda, con los elementos del Internet of Things. De esa forma, aprovecharás dos tecnologías que harán tu vida más sencilla, cómoda, segura y confortable. Nunca como ahora ha sido posible disfrutar en el entorno del hogar de las comodidades de una manera tan intensa. Y lo que es más interesante, tras la inversión inicial podrás recuperar tu dinero gracias al ahorro. Y, asimismo, estarás en un entorno seguro para ti y para los tuyos.

Casa domótica del siglo XXI

En definitiva, la evolución de la tecnología de la casa domótica que lleva alrededor de dos décadas en los hogares nos lleva a planteamientos cada vez más automatizados y sencillos. Este concepto de vivienda proporciona ventajas que no se pueden desaprovechar. Para ello, hay que estar al día porque se hallan en continua evolución. Incluso, los más puestos en temas de tecnología necesitan actualizarse permanentemente para estar a la última.

Está claro que las posibilidades de la casa domótica no están para nada agotadas. Al contrario, toda esta tecnología es solo la punta del iceberg de todo aquello que está por llegar. Esto es así porque, en función de las aplicaciones que deja entrever Internet, hasta conseguir una casa domótica en la que se puedan hacer realidad todas sus aplicaciones, queda un largo recorrido. En cualquier caso, todo este esfuerzo tecnológico está destinado a mejorar la calidad de vida de las personas.

Hogares personalizados

Por último, hay que destacar que todas las aplicaciones de la domótica en el hogar tienen una característica que las hace especialmente interesantes para las familias. Y es su capacidad de adaptarse de forma individual a las necesidades de cada persona. Es decir, estas aplicaciones se pueden personalizar en función de cada individuo. Por tanto, las prestaciones son tantas como la capacidad que estos hogares conectados tienen para hacer la vida más sencilla y cómoda.

El escenario dibujado hace que una casa domótica sea un hogar confortable para vivir. Sin embargo, la clave para disfrutar del hogar es tener la certeza de que, pase lo que pase, será tu refugio y el de tu familia. Por ello, desde Assegur te animamos a conocer nuestros seguros de hogar. Visita nuestra página web para más información, y no dudes en contactar con nosotros sin ningún compromiso. Estaremos encantados de atenderte.

9 beneficios de la energía solar en casa | Vida sostenible

energía solar

La energía solar es capaz de producir electricidad a partir de la radiación electromagnética obtenida de los rayos solares. Se trata de una fuente de energía renovable que ha alcanzado un gran protagonismo en los últimos años gracias a sus múltiples beneficios. Descubre con Assegur la rentabilidad de utilizar paneles solares para lograr electricidad. 

Cómo se produce la energía solar

La energía solar es una energía absolutamente limpia. Para producir esta clase de energía no es necesario utilizar productos contaminantes que emitan gases dañinos hacia la atmósfera, como ocurre con los combustibles fósiles. Es decir, la energía solar no contribuye al efecto invernadero ni al calentamiento global del planeta. Pero ¿Cómo se consigue esta energía alternativa? 

Para aprovechar la energía del sol es necesario la instalación de un sistema capaz de recoger la radiación que proviene de los rayos solares para transformarla en calor. Gracias a varios procesos la energía solar se puede convertir en energía calorífica, energía eléctrica o en biomasa. Estas son las formas de obtener energía solar:

  • Energía solar fotovoltaica: es aquella en la que se transforma directamente la luz solar en electricidad. Mediante el uso de paneles solares se logra convertir los fotones en electrones. Es decir, los sistemas fotovoltaicos posibilitan la transformación de una partícula con energía lumínica en energía voltaica. 
  • Energía solar térmica o energía termosolar: esta es la manera de aprovechar la energía solar para el uso doméstico o bien para la producción de energía mecánica. Para su obtención se necesitan unos captadores solares capaces de recoger la radiación solar para convertirla en energía térmica.

9 beneficios de la energía solar

Se ha demostrado que las energías renovables en su conjunto son sumamente importantes para la protección y conservación del medio ambiente. A continuación, te mostramos cuáles son las ventajas de utilizar energía solar en el hogar.

1.- Aprovechamiento de los avances tecnológicos asociados

¿Sabías que la energía solar está avanzando a medida que se desarrolla la tecnología? Esto significa que si bien los paneles solares actuales son muy avanzados, las investigaciones en el sector siguen su curso y en un futuro no tan lejano se estima que se podrá conseguir triplicar la cantidad de energía solar conseguida mediante paneles más pequeños, gracias a la nanotecnología. Es decir, los principales fabricantes de placas solares ya están desarrollando nuevas tecnologías que posibilitan un mayor rendimiento a un coste menor.

Actualmente, se está trabajando para conseguir que las placas solares y los acumuladores conserven la energía durante más tiempo, pero con un porcentaje menor de pérdidas. El abaratamiento de la energía solar permitirá la creación de plantas solares en zonas geográficas con más horas de luz solar permitiendo así llegar a más usuarios, incluso a poblaciones ubicadas a gran distancia.

2.- Bajo mantenimiento

Muchos de los paneles de uso actual incorporan garantías de hasta 20 años, lo que da una idea de hasta qué punto son resistentes. Tampoco requieren de limpieza continua o de otro tipo de mantenimiento. Para mantener en óptimas condiciones un panel solar basta con usar un trapo humedecido en agua con un poco de jabón neutro.

En este caso, no se recomienda la utilización de detergentes o productos químicos, así como tampoco el uso de materiales de limpieza ásperos que puedan dejar inutilizada la superficie del panel para siempre. Por norma general, se aconseja realizar esta limpieza unas 3 o 4 veces al año. Aunque también se puede realizar con mayor frecuencia si el panel solar está colocado en una zona donde se produce más cantidad de polvo.

Si no estás seguro de cómo realizar el mantenimiento de tus paneles solares, lo mejor es ponerse en contacto con los profesionales encargados de esta labor. De este modo, evitarás que el panel pierda su eficiencia o su garantía.

3.- Reducción en los costes de electricidad

La energía solar, si los paneles se colocan en casa, lleva asociada una reducción radical en los costes de la electricidad, ya que se deja de necesitar el suministro por parte de terceros. Al producir tu propia electricidad, no tendrás que pagar ninguna factura de luz nunca más. Por contra, la inversión inicial es alta, aunque la amortización a medio plazo está asegurada.

Por otro lado, el coste de la energía solar ha caído un 90% en las últimas décadas y se estima que seguirá reduciendo su precio hasta un 25% en los próximos años. De tal modo, que la energía solar en 2030 será la fuente más barata de energía renovable en muchos países. Esto significa que las instalaciones de placas solares en el hogar cada vez son más accesibles, ya que su coste se prevé que continuará cayendo hasta un 27% durante el próximo año 2022.

4.- La energía solar es renovable

Al contrario que otras fuentes de energía como el gas, el carbón, el petróleo e incluso la energía nuclear, cuyas reservas son caducas, la energía solar está disponible en todo el planeta adaptándose a los ciclos naturales del mismo. Por este motivo, la energía solar es parte esencial de un sistema energético sostenible que permite la estabilidad del presente sin poner en riesgo el futuro de próximas generaciones. 

Hasta que el sol no se extinga, no tendrás de qué preocuparte en cuanto al suministro de energía se refiere. Según estudios de la NASA, al sol aún le quedan 6.500 años de vida. 

Y para cuando el sol se apague es posible que la vida en la tierra incluso se haya extinguido. Afortunadamente, faltan varios miles de años para que esto suceda. Para entonces quizá hayamos colonizado la luna, o marte.

5.- Se trata de un tipo de energía muy abundante

El sol es una estrella que envía a la tierra 120.000 teravatios. Unas veinte mil veces la energía que necesitamos para que el planeta sobreviva, de sobra, durante un año. Además, sus condiciones de desarrollo son bastante favorables. Cada hora, el sol emite sobre la tierra más energía de la que se necesitaría para satisfacer las necesidades energéticas globales.

Necesidades energéticas que los rayos del sol podrían colmar 4.000 veces cada año. Para defender la fe puesta en energías renovables como esta, la Union Of Concerned Scientists asegura que en tan solo 18 días de radiación solar contienen la misma energía que la acumulada en todas las reservas a nivel mundial de petróleo, carbón y gas natural. 

6.- La energía solar es accesible en todo el mundo

Con mayor o menos dificultad, se puede acceder a la energía solar en todas partes del mundo. Incluso en aquellas zonas más cercanas a los casquetes polares. En el caso de los países europeos, disfrutar de este tipo de energía es un privilegio mucho más común de lo que parece.

Pero ¿las placas solares cargan sin sol? La respuesta es sí. Bien es sabido por todos que las zonas soleadas son las más indicadas para la instalación de placas solares o acumuladores. Sin embargo, este sistema de energía también es capaz de funcionar en invierno, así como en zonas con pocas horas de luz solar y pese a la ausencia de rayos de sol directos. Es decir, estas instalaciones ya han sido adaptadas previamente para las posibles variaciones del clima. Es más, estas variaciones climáticas son incluso beneficiosas para el correcto rendimiento de las placas solares. De hecho cuando el sol se mantiene durante muchos días seguidos a altas temperaturas y dirigiéndose directamente a tu instalación de energía solar podría ser hasta contraproducente para su funcionamiento. 

Por ejemplo, en Sevilla donde las horas de luz no escasean, se ha desarrollado una tecnología que es capaz de funcionar hasta de noche.

7.- Silencio

Una vez instalados, los paneles solares son absolutamente silenciosos y poco invasivos. No existen ruidos o estridencias relacionados con los mismos. Por lo tanto, son ideales para zonas urbanas o áreas residenciales.

8.- Posibilidad de compartir la infraestructura

Como hemos apuntado más arriba, la inversión inicial en paneles solares puede ser costosa. Para esos casos están los denominados jardines solares comunitarios. Se trata de terrenos donde un grupo de personas acuerda colocar los paneles que alimentarán a todos sus hogares.

9.- Genera riqueza y empleo

La energía solar contribuye al crecimiento sostenible. La aparición de las energías renovables ha supuesto el desarrollo de carreras relacionadas con los sistemas de energía sostenibles, abarcando sectores como la instalación, la ingeniería y la operatividad. Como ya hemos comentado anteriormente, la energía solar es una energía autóctona. Es decir, está disponible en todo el planeta. Esto además de reducir la contaminación, permite crear riqueza y empleo local.

Curiosidades sobre la energía solar

China es el líder mundial en energía solar con diferencia, ya que cuenta con más de 400 empresas solares. Ya en el año 2017 este país instaló 24.4 GW, llegando a superar a finales del mismo los 50 GW. Y es que algunas de las instalaciones de energía solar más grandes a nivel mundial se encuentran ubicadas en China. Esto ha servido para acelerar los procesos de urbanización y desarrollo de sus ciudades. De igual modo, en China se encuentran el 95% de las minas de tierras raras donde se obtienen los materiales que se requieren para la fabricación de paneles solares. Por su parte, el país de Europa con mayor cantidad de instalaciones de energía solar es Alemania. La energía fotovoltaica en este país cubre el 40% de sus necesidades energéticas globales. 

Otra curiosidad relacionada con este tipo de energía renovable es que es la más rápida en desplegarse. Es decir, una instalación fotovoltaica se puede construir o reparar en tan solo unas semanas. Esto no ocurre con las plantas de energía de combustible fósil ni tampoco con otras instalaciones de energías renovables. La energía solar, en caso de emergencia, es la que puede generar energía en menor tiempo. 

Por otro lado, la energía solar también es la más rápida. La luz tarda en llegar a la tierra 8 minutos y 19 segundos, pero solo tarda unos segundos en ser captada por las placas solares. Asimismo, el sol es 109 veces más grande que nuestro planeta, por lo que es capaz de emitir más cantidad de energía de la que necesitamos. La clave de la energía solar es su capacidad para acumular las radiaciones recibidas sin que se produzcan pérdidas durante este proceso. 

Otro dato curioso tiene que ver con si la energía solar es tan novedosa como parece. La verdad es que no. Ya por el año 1957 se fabricó la primera celda fotovoltaica. Un hallazgo casual permitió el desarrollo de las primeras células solares. 

Pero, independientemente de la fuente de origen de la electricidad, la misma entraña ciertos riesgos. Por eso, desde Assegur te recomendamos que cuentes con un buen seguro de hogar. Echa un vistazo a nuestras pólizas y no dudes en llamarnos.

10 idees per decorar la teva casa per Nadal

10-idees-per-decorar-la-teva-casa-per-Nadal

El Nadal és una època meravellosa, plena de llums i amb molt de color, regals, família i calor de llar. Però, perquè tot això sigui possible, abans cal decorar la teva casa per Nadal. Des d’Assegur, et donem algunes claus per aconseguir-ho.

Idees per decorar la teva casa per Nadal

Les festes nadalenques sempre són molt especials. Ens ajuntem amb els nostres éssers més estimats i volem gaudir d’ells, d’aquest temps en família que el dia a dia sembla robar-nos. Especialment en aquests temps de pandèmia, en els quals hem hagut de patir restriccions i confinaments que ens ha mantingut allunyats durant més temps del desitjat. Però ha arribat Nadal, i ara és temps d’ajuntar-se i tornar a viure tot allò que ens recorda a l’esperit nadalenc i el seu significat més ampli. Família, menjar, calor, llar, regals i amor, molt d’amor.

I què és un Nadal sense la seva decoració? Doncs encara és Nadal. Però sense els seus arbres, garlandes, estels, Reis Mags, rens i d’altres ornaments, sembla ‘menys Nadal’. Enguany ens mereixem un Nadal perfecte, amb tota la seva decoració. Per això, et portem algunes idees perquè no hagis de perdre molt de temps pensant com decorar casa teva. Volem que l’inverteixis amb els teus, i que prenguis bona nota dels nostres suggeriments.

Decoració casolana

Especialment si es tenen nens petits a casa, fer la decoració un mateix pot ser molt gratificant. A més d’un gran exercici de reciclatge. Moltes de idees que es proposen es poden fer amb taps de vi, cartolina, foam i pintura. Fins i tot, també amb taps de plàstic d’ampolles buides.

Una segona i bonica vida per a moltes coses que normalment acaben en les escombraries. Si t’agrada treballar amb les teves mans, però no se t’ocorre com fer-ho, aquí tens sis idees senzilles que potser et serveixen d’inspiració.

 

Decoració amb articles de fires i mercats nadalencs

Una altra manera d’aconseguir una decoració nadalenca és col·leccionar articles de mercats nadalencs. Existeixen molts en diferents ciutats i països, alguns considerats els més bonics d’Europa. En ells es poden trobar des de les típiques boles per a l’avet fins a les més originals, passant per calendaris d’advent de fusta on pots personalitzar els dies, o corones de Nadal.

Però si no t’agrada comprar, també pots simplement gaudir d’un passeig i agafar idees per traslladar-les a la teva pròpia decoració nadalenca.

 

Les finestres també compten, per decorar la teva casa per Nadal

No és una cosa que es faci molt en la nostra zona, però en altres països és bastant popular el fet de decorar les teves finestres. D’aquesta manera, qualsevol que passi pel carrer pot gaudir de l’escena representada. A més, és un gran exercici per deixar volar la imaginació, aprofitant aquell espai com si fos un llenç en blanc. Pots crear el teu propi pessebre, o fins i tot la teva pròpia versió del Pare Noel o dels Reis Mags.

 

Decoració de portes

Les portes són les entrades a les llars, així que han de ser reflectir l’esperit nadalenc. Per això, una bona manera d’aconseguir-ho és col·locant-hi ornaments a sobre, o inclús al seu voltant. Des de corones nadalenques, fins a adhesius de rens, passant per qualsevol cosa que puguis imaginar. I és que qualsevol idea és bona per a deixar amb la boca oberta a un convidat o als veïns.

 

Decoració de llars de foc

Les xemeneies, també anomenades llars, no reben aquest nom perquè sí. Aquesta calor que donen quan fora fa fred, aquesta sensació d’estar bé a casa, que gens dolent pot succeir quan estàs a prop d’ella. Amb tot això, és impossible no pensar en elles com un punt clau per decorar per Nadal. I més encara si tenim en compte que per aquí és per on entra casa nostra el Pare Noel.

El més tradicional són els mitjons, però existeixen més idees per decorar la teva xemeneia si aquest Nadal vols incloure-la en la teva decoració nadalenca. A més, cal recordar que una llar de foc que no funciona o que no s’utilitza és un lloc excel·lent per muntar un bonic pessebre. Sempre i quan comprovis prèviament que es tractar d’un lloc segur, i sense risc d’incendi.

 

Decoració de jardins

Qui no ha volgut tenir un jardí per poder ensenyar al món sencer la seva decoració nadalenca? Amb unes quantes plantes de Ponsètia, Vesc, Princettia, Grèvol, Rosa d’Alabastre o Cactus de Nadal pots aconseguir aquests tons tan nadalencs pel teu racó verd. Unes quantes llums, algun ren, figures de galetes de gingebre, gnoms i regals… I ja pots començar a competir per ser el que té el millor jardí de tot el barri.

 

Decorar la teva casa per Nadal amb temàtica de llum

Sí, ja sabem que el Nadal en si mateix ja és un tema. Però, en el moment de decorar la teva casa, pots anar més enllà i decidir una temàtica central. Per exemple, un Nadal de llum, i que tota la nostra decoració se centri en això.

Existeixen milers d’adorns nadalencs amb llums, i fins i tot és molt senzill fer els teus propis ornaments amb uns cables LED i algunes ampolles buides.

 

Decoració daurada i fusta

Una altra bona combinació per Nadal és donar-li un toc rústic i casolà utilitzant la fusta i els tons càlids com el daurat, l’ocre, el coure i els diferents tons de taronja i marró. Aquests colors, combinats de manera adequada entre si i acompanyats per adornaments com corones fetes de suro o garlandes de fulles i vímet, donaran a la teva llar un toc elegant que contrastarà de meravella amb el fred hivern.

 

Decorar la teva casa per Nadal amb estels

Els estels també han tingut sempre molt protagonisme en aquestes festes, i no podíem oblidar-nos d’ells. Pots col·locar-les a qualsevol zona de la casa, i de qualsevol grandària i color. En tres dimensions o planes, fetes amb paper de regal o com el centre de tota la nostra decoració. Tu tries!

Els estels, aquests mateixos que van guiar als Reis Mags fins a Betlem, sempre han format part del Nadal. Per això, qualsevol lloc de casa teva és l’ideal per posar un estel i donar un toc especial a aquell racó o habitació.

 

Decoració de l’arbre de Nadal

Òbviament, no podíem oblidar-nos del rei del Nadal: l’avet. Aquest meravellós arbre que decorem amb afecte i il·lusió any rere any, i en el qual ens asseiem i obrim els regals el matí de Nadal. L’arbre s’ha convertit en un símbol i cal tractar-lo com a tal, amb una decoració que ens representi.

El millor és que l’arbre és molt versàtil i ofereix moltes opcions. La més personalitzada és fer els teus propis adorns amb una mica de fil de pescar i molta imaginació. Però, també, pots agafar garlandes, llums i boles, i crear una decoració més clàssica amb l’estel a la punta.

Al final, es tracta de donar-li voltes a aquestes idees, agafar les que més t’encaixin i fer-les teves. I, per suposat, posar-te a la feina per aconseguir una decoració que convidi a quedar-se a casa teva.

Desitgem que t’hagin agradat totes les propostes, i que a partir d’ara només hagis de pensar en el menú d’aquest Nadal. Desitgem que aquestes idees es facin teves. Bones festes, Bon Nadal, i no t’oblidis que aquí també tens la vostra llar. Pots traslladar-nos qualsevol consulta que tinguis en referència a la teva llar, la salut o qualsevol dubte. Estarem encantats d’ajudar-te.

Decoració de l’arbre de Nadal

Òbviament, no podíem oblidar-nos del rei del Nadal: l’avet. Aquest meravellós arbre que decorem amb afecte i il·lusió any rere any, i en el qual ens asseiem i obrim els regals el matí de Nadal. L’arbre s’ha convertit en un símbol i cal tractar-lo com a tal, amb una decoració que ens representi.

El millor és que l’arbre és molt versàtil i ofereix moltes opcions. La més personalitzada és fer els teus propis adorns amb una mica de fil de pescar i molta imaginació. Però, també, pots agafar garlandes, llums i boles, i crear una decoració més clàssica amb l’estel a la punta.

Al final, es tracta de donar-li voltes a aquestes idees, agafar les que més t’encaixin i fer-les teves. I, per suposat, posar-te a la feina per aconseguir una decoració que convidi a quedar-se a casa teva.

Desitgem que t’hagin agradat totes les propostes, i que a partir d’ara només hagis de pensar en el menú d’aquest Nadal. Desitgem que aquestes idees es facin teves. Bones festes, Bon Nadal, i no t’oblidis que aquí també tens la vostra llar. Pots traslladar-nos qualsevol consulta que tinguis en referència a la teva llar, la salut o qualsevol dubte. Estarem encantats d’ajudar-te.

¿Cómo preparar la calefacción para el invierno?

¿Como-preparar-la-calefaccion-para-el-invierno

 

Con el invierno llamando ya a nuestra puerta, es hora de preparar la calefacción para lo que está por venir. Porque lo que menos queremos es que, cuando el frío haga acto de presencia, nuestra casa no esté preparada para afrontarlo.

Por eso, lo inteligente es aprovechar estas últimas semanas del otoño para comprobar que todo está en orden y asegurarnos de que funcionará correctamente cuándo llegue el momento de encender la calefacción. Así, si detectamos cualquier problema, podemos solucionarlo a tiempo y con tranquilidad.

La importancia del confort térmico

Humanos y animales pasamos frío cuando llega el invierno, y por eso es importante que los espacios en los que pasamos buena parte de nuestro día (ya sea nuestra casa o nuestro lugar de trabajo) estén bien climatizados y nos aporten confort térmico.

Porque, sin este último, desarrollar nuestra vida se convierte en algo extremadamente complicado. Hasta la actividad más sencilla, como estar en el sofá viendo una película, se puede convertir en una tortura si mientras lo hacemos estamos sintiendo frío.

Pasar mucho tiempo en un sitio con baja temperatura no solo es desagradable, sino que es perjudicial para nuestra salud. El frío aumenta las posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares, afecta a la respuesta inmunitaria y puede reducir nuestra capacidad de concentración.

A fin de evitar estos problemas, lo mejor es que tanto nuestra casa como nuestro espacio de trabajo estén a una temperatura óptima durante el invierno. Que es aquella que nos permita sentirnos a gusto mientras llevamos ropa abrigada. Sí, porque el confort térmico no es equivalente a estar en casa en manga corta mientras fuera las temperaturas están bajo cero.

Para conseguir una sensación de confort las estancias deberían estar a una temperatura de 21º C. Todo lo que esté por encima de eso puede hacer que nuestra salud se vea afectada cuando salgamos a la calle y, además, incrementará de forma notable la factura eléctrica.

Preparar la calefacción para la llegada del invierno

Ahora que sabemos lo importante que es el confort térmico, es hora de ver cómo debe ser el mantenimiento de nuestro sistema de calefacción para que estemos a gusto cuando lleguen las bajas temperaturas.

Purgar los radiadores

El circuito que lleva el agua por los radiadores puede acumular aire, y este provoca que los elementos no calienten bien, lo hagan de forma desigual y hasta hagan ruido. Incluso aunque no hayas notado nada raro, antes de que comience el frío deberías purgar todos los radiadores de la casa. Para hacerlo solo necesitas contar con un destornillador y un pequeño cubo para recoger el agua que pueda salir de los aparatos.

El purgador es una válvula pequeña que encontrarás en la esquina del radiador. Si tus aparatos de climatización son más modernos, contarán con un sistema de purgado automático.

Al girar la válvula (hazlo suavemente y con la calefacción apagada) el aire que hay en el circuito empezará a salir hacia fuera. Cuando el radiador esté libre de burbujas de aire comenzará a soltar agua. Entonces es momento de cerrar la válvula y trabajar con el resto de unidades de la casa.

Comprobar las válvulas

En este caso no hablamos de la válvula para purgar sino de la válvula que deja pasar el agua hacia el radiador. Sean o no termostáticas, asegúrate de que giran correctamente y cumplen con su función de abrir y cerrar el circuito, porque esto es lo que te permite regular la cantidad de calor que emitirá cada aparato.

Si notas cualquier tipo de problema, soluciónalo cuanto antes, ya sea cambiando la válvula tú mismo o llamando a un especialista.

En caso de que quieras conseguir una mejor eficiencia térmica en cada habitación y además ahorrar, plantéate ahora el cambio de las válvulas normales por unas termostáticas. No son caras y te permiten regular la temperatura en cada habitación. Lo notarás tanto en la factura energética como en materia de confort térmico.

Limpiar los radiadores para preparar la calefacción

De cara a la nueva temporada todos los elementos de climatización deberían estar limpios. Muchas veces los radiadores están limpios en la cara exterior, pero suelen acumular suciedad en la parte que está pegada a la pared.

Pasa un plumero por toda la superficie para eliminar el polvo, limpia la misma con ayuda de un paño húmedo y sécala bien.

Un radiador bien limpio es un aparato que se deteriora mucho menos. Con frecuencia, son las manchas no eliminadas las que, al contacto con el calor, acaban convirtiéndose en marcas perpetuas que hacen que los elementos de climatización se vean viejos y desgastados.

Si tus radiadores están feos y crees que necesitan una mano de pintura, consulta antes con un especialista. Una incorrecta aplicación de la pintura puede hacer que pierdan parte de su poder calorífico.

Quitar obstáculos

Si durante el verano has puesto en los radiadores o cerca de ellos algún elemento que pueda ser peligroso que se caliente, o que pueda impedir la distribución del calor, es hora de cambiarlo de lugar.

El radiador debe estar lo más despejado posible. Solo así conseguirás que el calor se distribuya de forma uniforme por toda la habitación.  

Comprobar la caldera

El siguiente paso para preparar la calefacción es que te asegures de que todo está bien en la caldera. Presta mucha atención a la presión y asegúrate de que el agua está en los niveles indicados, si no es así, rellena el circuito.

Por ley, las calderas deben revisarse periódicamente, pero lo más aconsejable es hacerlo todos los años. Si todavía no has hecho la revisión de este año, procura hacerla antes de que comience la temporada invernal.De esta forma, si hay algún problema con el dispositivo, podrás arreglarlo a tiempo.

Si tu caldera tiene «modo invierno» y «modo verano», está claro que ha llegado el momento de hacer el cambio de uno a otro. Tampoco está de más que hagas una limpieza del aparato para evitar que la acumulación de polvo y suciedad pueda afectar a su rendimiento.

Revisar el termostato

El termostato es el encargado de dar la orden de encender y apagar la calefacción, así que también hay que asegurarse de que funciona bien. Comprueba que desde él puedes conectar y desconectar el sistema de radiadores a tu antojo. Pero ve un poco más allá, enciende la calefacción y haz pruebas subiendo y bajando la temperatura para asegurarte de que funciona realmente bien.

En caso de que todavía no tengas un termostato digital es momento de plantearte hacer el cambio. Es un dispositivo con un precio bastante ajustado (por entre 30 y 60 euros puedes encontrar modelos de calidad) que te ayudará a tener un mayor control sobre la calefacción. Puedes programar el encendido y el apagado o incluso cambios de temperatura a diferentes horas. Esto te permitirá tener tu casa en un nivel de confort térmico óptimo y, además, ahorrar.

Hacer un «ensayo general»

Ahora que lo has revisado todo, es hora de comprobar que el funcionamiento es el correcto. Escoge un día que estés en casa para encender la calefacción por primera vez y revisa que la caldera opere correctamente y que los radiadores funcionen de manera adecuada. Si todo va bien, puedes apagar la calefacción y contar con la seguridad de que calentará cómo es debido cuando de verdad la necesites.

En caso de que hayas notado cualquier tipo de problema, es momento de llamar a un especialista para que haga una revisión profesional y determine dónde está el fallo y cómo se puede solucionar.

Revisar el aislamiento de la casa

Además de preparar la calefacción, debes asegurarte de que tu casa está en óptimas condiciones para recibir el invierno. Porque si la vivienda no está bien aislada gran parte del calor proporcionado por los equipos de climatización puede diluirse a través de puertas y ventanas.

Para evitarlo, asegúrate de que no hay puntos de fuga. Si detectas su presencia, es hora de buscar soluciones. Algo tan sencillo como un burlete de espuma o de goma instalado en los marcos de puertas y ventanas conseguirá que estás cierren mejor y que el frío del exterior no penetre en la casa.

Esperamos que estos consejos te hayan servido de ayuda para preparar la calefacción para el invierno. Ya sabes qué, si quieres proteger tu hogar y a tu familia al máximo, nos tienes a tu disposición.

Cómo conseguir confort térmico en casa

Como-conseguir-confort-termico-en-casa

El grado de confort térmico de tu vivienda tiene mucho que ver con que te sientas a gusto en ella tanto en verano como en invierno. Que la temperatura dentro sea lo más agradable posible con independencia del tiempo que haga fuera.

Por suerte, hay algunos ajustes que podemos hacer en casa y que harán que nos sintamos mucho mejor en lo que a temperatura se refiere. Algunos podemos hacerlos nosotros mismos y sin gastar mucho, otros requerirán una obra y una mayor inversión. Veamos qué opciones tienes.

Mejorar el confort térmico en casa sin hacer obras

A continuación te contamos qué podemos hacer para mantener una temperatura óptima en casa sin necesidad de tener que gastar demasiado ni abusar de la calefacción y/o del aire acondicionado.

Ventila con cabeza

Por mucho frío que haga en invierno, debemos ventilar la casa todos los días. Sin embargo, no es necesario que tengamos las ventanas abiertas durante horas y horas, porque con esto lo único que conseguimos es que las estancias se queden heladas.

Para renovar el aire de la casa basta con que abramos las ventanas 10 minutos. Mucho mejor si puedes hacerlo en las horas centrales del día (cuando no hace tanto frío) pero, si no es posible, ábrelas nada más levantarte y recuerda cerrarlas antes de salir de casa.

En verano deberíamos hacerlo justo al contrario. Tener las ventanas cerradas durante el día y aprovechar para ventilar una vez que haya anochecido.

Utiliza la luz natural para aumentar el confort térmico

En invierno, aprovechando que ya has ventilado, deja las persianas arriba y las cortinas sin correr. El sol entrará de forma directa a través de los cristales y esto ayudará a subir la temperatura de las estancias.

Por la tarde, cuando se haya ido el sol, hazlo justo al contrario. Baja las persianas y corre las cortinas. Esto mantendrá tu casa mucho mejor aislada frente al frío.

En verano lo hacemos al revés. Intentaremos que la casa esté lo más oscura posible durante el día y abriremos todo cuando el sol ya esté más bajo.

«Viste» tu casa para la temporada

La decoración de nuestro hogar también influye mucho en el confort térmico que sentimos. Durante el invierno, unas cortinas gruesas, unas mantas que nos esperan junto al sofá para abrigarnos mientras vemos nuestra serie favorita, o una buena alfombra a los pies de la cama, ayudarán a que la sensación térmica sea mucho más agradable.

Por el contrario, en verano los textiles de casa deben ser mucho más ligeros. Nos despedimos de las alfombras, guardamos las mantas, cambiamos las cortinas gruesas por unos visillos ligeros y en las camas sustituimos los edredones por colchas finas.

Ajusta bien la temperatura de la climatización

En invierno no es necesario que subamos la calefacción hasta el punto en que podamos ir en manga corta por casa, y tampoco hace falta que en verano convirtamos nuestro hogar en un congelador. No elegir bien la temperatura de la climatización es una de las razones más habituales por las que no nos sentimos a gusto en casa.

En invierno la temperatura de la calefacción debería ser de 21º C como máximo. Por la noche deberíamos bajarla. De hecho, si no vives en un lugar muy frío, puedes apagar directamente la calefacción durante las horas en las que vas a estar durmiendo, puesto que en la cama tienes ropa de abrigo y no notarás las bajas temperaturas.

En verano la temperatura ideal para el aire acondicionado es de 26º C. Aunque te parezca una temperatura alta, hará que te sientas bien y, además, te evitará los típicos resfriados asociados al uso de estos aparatos de climatización.

Una razón más para regular bien la temperatura de la climatización: por cada grado que subas la calefacción o bajes el aire acondicionado con respecto a las cifras que hemos señalado, estarás disparando tu consumo energético.

Pon burletes en puertas y ventanas

Si notas que en invierno entra el frío desde la calle o que en verano el aire acondicionado parece irse por las ventanas, es posible que no tengas un buen aislamiento en casa.

Lo puedes solucionar instalando burlete en puertas y ventanas. Se trata de unas tiras autoadhesivas de material aislante que cuestan unos pocos euros y permiten que tanto las ventanas como las puertas cierren mucho mejor, sin huecos. La instalación la puedes hacer tú mismo en apenas cinco minutos.

Mejorar el confort térmico en casa con obras

Si tienes presupuesto y ganas de entrar de lleno en una reforma, valora hacer en primer lugar aquellos cambios que puedan mejorar el confort en tu hogar desde el punto de vista térmico. Puedes hacer algunos de los siguientes ajustes.

Cambia las ventanas

Si ni el burlete es capaz de conseguir que tus ventanas cierren bien, quizá sea hora de plantearse hacer un cambio en las mismas. Hoy en día los materiales más indicados son el PVC y el aluminio con rotura de puente térmico.

En cuanto al modelo de ventana a elegir, ten en cuenta que las batientes y oscilobatientes quedan mejor cerradas y aíslan más que las ventanas correderas. Estas últimas siempre acaban dejando entrar algo de aire.

Si también vas a cambiar las persianas, asegúrate de que el cajón donde se esconden las lamas esté debidamente aislado.

Instala suelo de madera

La madera es un material mucho más confortable que la piedra. Un suelo de gres estará frío tanto en invierno como en verano, mientras que el suelo de madera nunca está del todo frío y resulta mucho más agradable de pisar en cualquier época del año.

Ya que vas a levantar el suelo podrías plantearte instalar calefacción de suelo radiante. Es una de las más eficientes, puesto que consigue que el calor se mantenga en la estancia a media altura, que es justo donde lo necesitamos, mientras que con un sistema de calefacción con radiadores la mayoría del calor se va hacia el techo.

Aísla térmicamente el exterior

Ni las viviendas antiguas ni las nuevas suelen estar demasiado bien aisladas, y esto se nota tanto en verano como en invierno, haciendo más difícil que las casas puedan mantener una temperatura óptima.

Si vives en un piso, conseguir una mejora del aislamiento exterior es complicado, ya que tendría que ser una decisión que tomara la junta de propietarios. Pero, si tienes una casa independiente, puedes hacer algunas mejoras.

Los métodos que se utilizan para aislar una vivienda por fuera son, básicamente, dos. El aislamiento exterior con fachada ventilada implica aplicar sobre la fachada una capa aislante con estructura metálica. Mientras que en el Sistema de Aislamiento Técnico Exterior (SATE) se aplican sobre la fachada unas placas de poliestireno o lana de roca que se rematan con un revestimiento exterior que mejora la estética del edificio.

Si estás pensando en construirte una casa a tu gusto, aquí tienes un consejo extra: escoge materiales naturales que tengan propiedades aislantes, como ocurre con la madera y con la pizarra.

Aísla térmicamente el interior de tu casa

Si no es posible mejorar el aislamiento por el exterior, se puede hacer por el interior. No obstante este sistema no es tan efectivo e implica perder algunos metros útiles en la casa.

En el sistema de trasdosado interior se colocan paneles rígidos de aislamiento en todos los muros que dan hacia el exterior, mientras que en el sistema de inyección en cámara se rellena con material aislante la cámara de aire que hay entre las dos hileras de ladrillos que conforman los muros que dan hacia el exterior de la vivienda.

Lo que se busca en ambos casos es intentar acabar en la medida de lo posible con los puentes térmicos que permiten que la temperatura exterior penetre en el interior de la vivienda.

Tu casa es un auténtico hogar, el lugar en el que más a gusto y más tranquilo y seguro debes sentirte. Por eso, si la temperatura se convierte en un problema tanto en verano como en invierno, es hora de que tomes decisiones que mejoren el confort térmico. Y, hablando de seguro, si quieres proteger tanto tu casa como todas esas cosas especiales que hay en ella, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Los principales errores que se hacen al vender una casa

Los-principales-errores-que-se-hacen-al-vender-una-casa

 

Los errores al vender una casa que se pueden cometer son también evitables teniendo unos pocos conocimientos. Estos errores los han cometido otros antes y gracias a su experiencia se pueden evitar. Ya que la venta de un inmueble es un evento vital de grandes proporciones hay que mirar todo con lupa. Es una transacción que muchas personas solo harán una vez y necesitan sacarle el máximo provecho. Si es tu caso, sigue leyendo. Y, aunque no sea la primera vez que lo haces, seguro que aprendes algo.

3 errores al vender una casa que son muy comunes:

El proceso de venta puede salir muy bien o muy mal. Conoce todos los entresijos para que la experiencia sea positiva al máximo. Además, si compras una casa al mismo tiempo también debes tener en cuenta ciertos consejos.

No tener la documentación lista o tener pagos pendientes

La venta de una casa puede ser un proceso largo o uno muy rápido. El comprador ideal puede aparecer al día siguiente de hacer el anuncio con una oferta interesante y ganas de empezar los trámites. Por eso, uno de los errores al vender una casa es anunciarla pronto sin estar preparados. Todos los documentos y pagos deben estar en orden. A saber: hipoteca previa, facturas de servicios de la vivienda, gastos de la comunidad… cualquier pequeño contratiempo puede disuadir al comprador.

Anunciar la venta de la casa en tan solo un medio

Uno de los mayores errores al vender una casa. No se puede depender solo del boca a boca, de carteles o de una web específica. Se ha de maximizar las opciones y utilizar todas a la par. Se debe aportar mucha información sobre la casa y fotos de calidad. Cada una de las vías abre las puertas a potenciales compradores. Además, si solo se anuncia la venta en un espacio puede ser por falta de tiempo o recursos. No tienes por qué hacerlo solo. Si te abruma puedes contar con la ayuda de una inmobiliaria que tiene una cartera de clientes lista y profesionales para agilizar el proceso.

No tener la casa adecuada para las visitas

A la hora de vender una casa se debe seguir unas pautas para que el inmueble sea más atractivo. Y una de esas formas es mediante la decoración de interiores. Una casa en la que viven personas y parece un hogar muy personal no es atractivo para posibles compradores. Lo ideal es mantener la casa en un estado neutro. Debe estar recogida y limpia para las visitas que quieran ver el espacio con sus ojos. Así, podrán imaginarse el lugar con su propia decoración y no sentirán que invaden un espacio ocupado. Este es unos de los errores al vender una casa de los que menos se habla, pero es de vital importancia.

 

Para que toda la transacción sea posible de la forma más segura lo ideal es estar cubierto por un seguro de hogar. Puedes consultar toda la información disponible sobre las nuestras, Assegur, en nuestra web.

5 ideas de cuadros para decorar tu hogar

5-ideas-de-cuadros-para-decorar-tu-hogar

 

 

Si no te gustan las paredes vacías es momento de aprender a decorarlas con  cuadros. Aunque te parezca algo complicado existen técnicas que te permitirán sacar partido a cualquier habitación o espacio de tu casa. Porque, por suerte, hay un cuadro para cada estancia. ¿Quieres saber cómo dar más vida a las paredes de tu hogar? Estas son algunas ideas de decoración que llenarán de personalidad y estilo tu vivienda. 

 

Composiciones para decorar con cuadros

¿Tus paredes te están rogando un poco de atención? Los cuadros son un elemento decorativo que tiene el don de añadir clase a nuestro hogar. Pero no solo eso. También son capaces de transmitir distintas emociones según su color y composición de lugar. Una de las claves fundamentales para decorar con cuadros es aprender dónde los y con qué acompañarlos. 

 

En pareja y alineados

Dos cuadros del mismo estilo y colocados de manera lineal son perfectos para decorar cualquier estancia. Por ejemplo, si tienes un recibidor en casa puedes colocar un par de cuadros con un tema y color dominante, pero diferente al resto de la casa. Esta composición también es ideal para colocar sobre el cabecero de la cama usando colores que induzcan a la calma. 

 

En solitario

Hay cuadros que tienen tanta fuerza que pueden ir solos en una pared. Son cuadros grandes capaces de llamar la atención por sí mismos. Un truco decorativo para colocar cuadros en solitario es usar un cuadro vertical sobre un mueble vertical.

 

Tres cuadros en disminución

Esta es otra de las composiciones que funcionan muy bien en decoración. Se trata de colocar tres cuadros del mismo estilo y color de manera que sigan un orden de tamaño. El más grande iría a la izquierda y el más pequeño a la derecha, quedando el mediano en el centro. O al revés. El caso es buscar ese aire desenfadado que nos brinda este estilo. 

 

Mosaico

Si tienes varios cuadros de diferente tamaño, pero con tonalidades similares puedes jugar a crear un mosaico con ellos en la pared. Eso sí. Procura que la simetría siempre esté presente en la composición para evitar una sensación de caos y desorden. Otra opción es hacer un mosaico con cuadros totalmente iguales cuya disposición parezca una sola. El efecto es el de un solo cuadro partido a trocitos, pero con mucho sentido. 

 

Sin colgar

¿Quién dijo que los cuadros para decorar tienen que ir colgados en la pared? Ni mucho menos. De hecho, cada vez está de moda colocar los cuadros en el suelo, sobre un mueble, sobre la mesa del escritorio, sobre estanterías, etc.  

 

Se puede decir que la decoración con cuadros permite además reforzar el estilo decorativo de nuestra casa. Un hogar que puedes cuidar gracias a nuestra póliza de seguros. Pídenos información.

Tendencias en decoración para la primavera verano 2021

Tendencias-en-decoracion-para-la-primavera-verano-2021

 

Las tendencias en decoración de interiores que se van a llevar esta primavera y verano ya han sido marcadas. Diseñadores y fans han quedado de acuerdo en lo que este año estará a la moda. Tenemos 4 tendencias que seguir para conseguir un hogar a la moda y, sobre todo, que será confortable.

Tendencias en decoración para primavera verano 2021 que triunfarán en todas las casas:

No hay un estilo de decoración definido que sea más popular que otros para 2021. Este año se desea crear sensaciones mezclando elementos de muchos. En general se tiende a lo natural, sin pasarse de rústico; se busca ser acogedor sin ser romántico o recargado, y, también se quiere la calidez que tiene el estilo mediterráneo sin utilizar sus mismos colores.

Doble calidez

Para este 2021 queremos luz natural más que nunca. Se desean hogares acristalados en los que los rayos del sol inunden cada tela. Además, para conseguir que esa sensación natural y cálida sea más fuerte, los colores ya se han marcado. La predominancia será de beiges, amarillos, dorados y marrones. Es decir, decimos adiós al blanco, al negro y los azules y grises. Se busca que el hogar sea un sitio acogedor y calentito. Por eso, los colores neutrales, pero que tienden a iluminar son lo que más se busca. Deben tener subtonos anaranjados para conseguir este objetivo.

Texturas naturales

Un hogar sin texturas se nos hace artificial este año. Por eso, los tejidos se buscan muy texturizados. El lino es una de las estrellas de la temporada primavera verano. La lana y los adornos de macramé dan un ambiente rústico, pero contemporáneo. También se llevarán los accesorios de arcilla y creados a mano, siendo únicos. Las tendencias en decoración piden texturas que se pueden ver y sentir.

Curvas y suavidad

Las líneas finas y rectas tan valoradas en la decoración de interiores escandinava tampoco es tendencia en 2021. Lo que sí son tendencias en decoración es la búsqueda de curvas y un aspecto de suavidad en el hogar. Las rectas y las esquinas marcadas han dominado el panorama durante largo tiempo, por lo que habrá que buscar con ahínco para encontrar muebles más redondeados. Se puede comenzar cambiando los cojines, los cuadros y fotografías, las pantallas de las lámparas y alguna estantería o sus baldas. A pesar de que el núcleo del mobiliario se mantenga, estos pequeños cambios se notarán y crearán un equilibrio.

Jardín interior

Si algo se aprendió de 2020 es que podemos pasar mucho tiempo en casa y es importante que sea un lugar bonito. Las plantas avivarán cualquier habitáculo y, bien escogidas, pueden dar muy poco trabajo y vivir mucho tiempo. El color verde, si viene de las plantas, siempre será cálido y acogedor.

 

Para que las tendencias en decoración se mantengan y tu hogar sea un remanso de paz lo ideal es contratar un seguro de hogar. Puedes echarle un vistazo a las pólizas de Assegur para conocer todos los beneficios que te ofrecen.

5 consejos para mantener el orden en tu cocina

5-consejos-para-mantener-el-orden-en-tu-cocina

 

Para mantener el orden en tu cocina debes seguir una serie de pautas y aprenderlas bien. Ponerlas en práctica en tu día a día es necesario porque la cocina es una de las habitaciones de la casa que se utilizan a diario y más se ensucian. Además, el orden del hogar es algo más que limpieza. Es tener todos los elementos controlados y guardados. Algo difícil de conseguir en la cocina sin seguir ningún consejo. Ahí van los nuestros.

Mantén el orden en tu cocina utilizando las paredes

Instala una barra con colgadores y dispón en ella los elementos que más utilices, como los cubiertos de servir. Además de tenerlos a simple vista y listos para usarlos, serán decorativos. El orden en tu cocina no tiene por qué ser aburrido.

Estantes con pocos elementos y botes de cristal bien etiquetados

Mantener el orden supone organización, por eso has de saber qué tienes en cada estante con un simple vistazo. No los llenes de cosas y que los botes sean de cristal ayuda a ver qué tienen y en qué estado están. La pasta, las legumbres y elementos como la harina o el azúcar se pueden guardar así. La etiqueta además sirve para no equivocarse con algunos que pueden asemejarse.

No mezcles diferentes tipos de frutas en un mismo cesto

A pesar de que un frutero colorido queda vistoso, no implica un orden. Cada fruta tiene un tiempo de maduración que debe respetarse. Al mezclarlas, algunas de ellas aceleran el proceso y pueden pasarse. Por lo general, utilizar un cesto y guardarlo en un lugar de la cocina más fresco y oscuro es mucho mejor.

Debes utilizar entre hasta siete trapos de cocina

Lo ideal para conseguir el orden en tu cocina es que tengan un cajón específico al igual que cubiertos, ollas o platos. Guardarlos doblados en fila para ver cada uno de ellos es un extra pero también necesario. Utilizar uno al día es lo ideal, ya que se deben lavar con frecuencia por la cantidad de veces que se ensucian y se pasan por superficies en las que pueden proliferar microorganismos. El trapo que utilices ese día puedes colgarlo en un gancho o en el asa del horno para tenerlo a tu disposición.

Utiliza cajas en la despensa y un sistema ordenado

Utilizar cestas extraíbles es algo que se aprende en el método Konmari. Así podrás acceder fácilmente a las partes altas y bajas y coger la caja y mirar el contenido sin tener que estar agachado o de puntillas. La despensa debe seguir un orden y se debe revisar cada cierto tiempo por si hay alimentos caducados.

 

Además de mantener el orden en tu cocina debes asegurar la paz en el resto de la casa con un seguro del hogar. Consulta nuestras pólizas.