Trucos para tener la casa limpia | Haz que la limpieza perdure

casa limpia

Tener la casa limpia sin demasiado esfuerzo es una de las máximas de cualquier persona. Un ambiente limpio y recogido nos hace sentirnos mucho más cómodos en nuestro hogar, pero las tareas a veces pueden llevar demasiado tiempo; y con el trabajo y la rutina diaria, a veces es difícil tener tiempo para todo.

Dejarlo todo para otro día solo consigue que la suciedad y el desorden se acumule y al final la casa esté sucia y desordenada a simple vista, lo que al final nos provoca una sensación de malestar.

Una solución no es pasarnos cuatro horas limpiando en un solo día. Lo ideal es repartir las tareas de limpieza a lo largo de la semana para que no sean tan pesadas, además de intentar mantener las cosas recogidas de forma regular.

Trucos para tener la casa limpia

Fregar los platos después de cada comida

Si tienes lavavajillas lo ideal será que vayas aclarando los platos para meterlos dentro y poner el electrodoméstico a funcionar una vez al día o cada dos días, en función de la cantidad de platos que ensucies.

Si no tienes lavavajillas, lo mejor es que friegues los platos tras cada comida. Además, también es muy buena idea ir fregando poco a poco los accesorios que utilicemos mientras cocinamos, así no se acumulan en el fregadero; luego nos dará mucha más pereza.

Hacer la cama a diario

Esto es algo muy básico, aunque creamos que es una tontería. Cuando nos levantamos podemos ventilar la habitación y abrir la cama. Después de un rato ya podemos hacerla; esto dará una sensación de orden y confort.

Estar en una habitación ordenada nos produce sensaciones mucho más agradables. Esto afecta también a la productividad y a nuestro estado de ánimo. Tener un ambiente acogedor, limpio y ordenado nos hará estar de mejor humor.

Ventilar es importante para tener la casa limpia

Ventilar toda la casa cada día es esencial para que huela bien y esté fresca y limpia. Es algo imprescindible y muy sencillo. Por la mañana o por la tarde, cuando llegamos a casa, podemos abrir varias ventanas para que se cree una pequeña corriente de aire que reponga el oxígeno de nuestro hogar.

Secar el baño después de ducharse

Mantener el baño limpio es una de las mayores preocupaciones respecto a la limpieza del hogar, ya que el baño, como la cocina, es una de las zonas de la casa que más se utilizan.

Nos suele dar pereza limpiar el baño pero podemos mantenerlo más tiempo limpio si después de ducharnos secamos la condensación y las zonas que han quedado mojadas con una bayeta. De esta manera, puede durar mucho más tiempo limpio hasta que volvamos a desinfectarlo.

Si quieres leer más consejos sobre limpieza y mantenimiento del hogar, no dejes de pasarte por nuestro blog. Consulta nuestra web para más información sobre seguros de hogar.

4 causas de accidentes domésticos | Evita tener un accidente en casa

accidentes domésticos

Los accidentes domésticos son percances que podemos tener en nuestra propia casa. Podemos sufrir nosotros un accidente por culpa de un descuido o simplemente nuestro hogar puede sufrir desperfectos debido a causas que en ocasiones podemos evitar. Hoy te hablamos de estos accidentes y de cómo evitarlos en la medida de lo posible.

Este tipo de percances pueden estar relacionados con las diferentes instalaciones de nuestra vivienda, desde la luz, el agua o los electrodomésticos. Aunque en otras ocasiones las causas no dependen de nosotros, porque también los elementos atmosféricos o naturales pueden afectar a nuestra casa sin que lo podamos evitar.

Es importante tener presentes los tipos de accidentes que pueden ocurrir en casa, entre otras razones porque nuestro seguro de hogar puede cubrir muchas de esas circunstancias según el contexto y la causa.

4 causas de accidentes domésticos

Inundaciones y averías de fontanería

Las goteras, las fugas de agua o las inundaciones son accidentes que pueden ocurrir dentro de nuestra vivienda. En ocasiones podemos evitar que esto ocurra, sobre todo si llevamos un mantenimiento de la instalación de fontanería.

Si la gotera es consecuencia de una avería en casa de un vecino, no podemos hacer nada para impedirlo, pero sí que podemos intentar prevenir que nuestras propias averías afecten a otros. En cualquier caso, podemos consultar con nuestro seguro de hogar para ver qué cubre, además del seguro de responsabilidad civil.

Cortocircuitos en la instalación eléctrica

La instalación eléctrica puede fallar debido a una avería en la propia vivienda, una saturación de las fuentes de alimentación o por factores externos, como las subidas y bajadas de tensión.

Un cortocircuito puede ocurrir en cualquier momento si no prestamos la debida atención a cómo utilizamos la electricidad dentro de nuestra casa. Lo ideal es no excedernos en el uso de regletas, sobre todo en cuanto a la cantidad de aparatos que tenemos conectados a la vez.

Fenómenos atmosféricos

En este caso no podemos hacer mucho para evitar que los fenómenos atmosféricos puedan provocar accidentes en nuestra vivienda. Una inundación dentro de casa debido al desbordamiento de un río o a lluvias muy intensas puede ocurrir. De todas formas, si en la zona donde vivimos, esto pasa o ha pasado alguna vez, es conveniente que lo hablemos con nuestra aseguradora para saber cómo afecta a nuestra póliza.

Accidentes domésticos: daños personales con diversas causas

Cualquier percance en casa puede afectar directamente a las personas que viven dentro. Un cortocircuito o un incendio puede perjudicar a la salud de los habitantes de la casa directamente. En muchas ocasiones para evitar cualquier accidente personal debemos ser prudentes.

Las quemaduras son otro de los accidentes domésticos más comunes que suelen afectar a las personas. Intenta ser prudente en la cocina y utilizar guantes protectores cuando estés utilizando el horno o recipientes demasiado calientes.

Para saber más sobre seguros de hogar no dejes de pasarte por nuestra web.

Paredes de pladur: ¿Son eficientes energéticamente para tu casa?

paredes de pladur

Las paredes de pladur pueden servir para separar estancias, recubrir paredes o para hacer falsos techos. Pladur es el nombre de la marca que fabrica estas piezas de yeso laminado que se emplean en diferentes tipos de reformas. Hoy te contamos si son eficientes energéticamente y por qué.

El pladur está compuesto por, principalmente, yeso y agua. Está forrado de cartón y se vende en placas de diferentes tamaños. También podemos encontrar pladur de diferentes grosores, aunque entre 5 y 12 centímetros suele ser lo habitual.

¿Las paredes de pladur son eficientes energéticamente?

Cuando hablamos de eficiencia energética nos referimos a que nuestra casa cumpla con unas características que nos ayuden a ahorrar en las facturas energéticas y que nuestras emisiones de CO2 a la atmósfera sean menores de lo que podrían ser.

Las paredes de pladur cumplen diferentes funciones pero una de las más comunes es la separación de estancias creando tabiques nuevos. De todas formas en muchas otras ocasiones se utiliza como recubrimiento para las paredes y los techos. Esto mejora considerablemente el aislamiento de la casa, y esto las convierte en buenas aliadas de la eficiencia energética.

Qué funciones cumple el pladur

Aislamiento térmico

Se puede combinar con otros materiales que se usan habitualmente para el aislamiento térmico, pero las paredes de pladur en sí mismas nos ayudarán a aislar la casa desde el interior. Además, no solo son útiles en las paredes, los techos se suelen bajar con este tipo de material, y esto ayuda con el aislamiento de los mismos.

Aislamiento acústico

Muchas veces hemos hablado sobre que muchos materiales de aislamiento térmico también cumplen una función de aislante acústico, y en este caso no es diferente. El pladur ayuda a reducir el ruido que entra desde el exterior.

Resistentes al fuego y a la humedad

Uno de los beneficios de utilizar pladur como aislamiento térmico y ayudar con la eficiencia energética de nuestra casa, es que es resistente a la humedad y al fuego. Esto hace de este material uno muy completo, tanto para separar espacios, recubrir paredes o bajar techos, independientemente de la zona donde vivamos. Es un material de gran resistencia, así que se puede colocar en cualquier habitación, incluida la cocina o el baño.

El pladur también es muy económico, así que es perfecto para realizar un aislamiento en casa con muy poco presupuesto. Las paredes de pladur se suelen colocar y después pintar para crear un espacio nuevo.

Si quieres leer más sobre reformas, aislamiento térmico o eficiencia energética en tu hogar, no dejes de pasarte por nuestro blog, donde encontrarás otros artículos de interés. Para saber todo sobre diferentes pólizas de seguros de hogar, no dudes en pasarte por nuestra web y contactarnos para cualquier consulta.

¿Buscas pisos de alquiler? | 4 factores que debes tener en cuenta

pisos de alquiler

Cuando buscamos pisos de alquiler debemos tener en cuenta una serie de factores para tomar la mejor decisión. Buscar piso puede ser una experiencia agotadora y en ocasiones puede alargarse durante meses. Para que esto no pase, te traemos una serie de puntos que deberías tener en cuenta antes de decidirte por un piso en concreto.

Como inquilino tienes una serie de derechos. No todo es acatar las reglas y condiciones del propietario que alquila el piso. Te van a exigir una serie de cuestiones para poder acceder al alquiler, pero si sabes qué es lo mejor para ti y los derechos que tienes, puedes ir por delante y hacer que esta experiencia sea mucho más liviana.

4 factores que debes tener en cuenta si buscas pisos de alquiler

Conocer el precio de alquiler de la zona

Lo primero que debemos hacer a la hora de buscar un piso en alquiler es comparar. La comparativa puede ser muy esclarecedora sobre las zonas de la ciudad que son más económicas en cuanto a alquileres. Si nos interesa una zona en concreto, sea por motivos laborales o de preferencias personales, lo ideal es comparar los diferentes pisos que se encuentran en alquiler en esa zona.

Documentación para alquilar

Cuando vamos a alquilar un piso, se nos exigirá cierta documentación obligatoria. Lo primero será el documento de identidad pertinente, pero también otros documentos relacionados con nuestros ingresos económicos.

El propietario debe estar seguro de que el inquilino va a poder hacer frente a los gastos del alquiler cada mes durante el periodo que dure el contrato, así que es lógico que nos pidan una demostración de esto. También podrían pedirnos un certificado de no incidencias bancarias, por ejemplo. Lo ideal sería que contásemos con todo esto antes de ponernos en contacto con el propietario o la inmobiliaria.

La fianza en los pisos de alquiler

La fianza es lo más común cuando alquilamos un piso. Se trata de un depósito que se debe entregar a la firma del contrato y que en caso de que haya daños en la vivienda, cuando abandonemos el piso, el inquilino tendrá derecho a quedarse para cubrir los gastos de reparaciones o derivados.

El seguro de hogar

Por último deberíamos tener en cuenta el seguro de hogar. En ocasiones podemos pensar que si vivimos de alquiler no tenemos que contratar un seguro, pero en realidad sería más que recomendable.

Lo ideal sería un seguro que cubriera el contenido, ya que somos quienes vamos a vivir en el piso y tendremos objetos de valor que sería conveniente asegurar contra robos y otro tipo de daños. Por su parte, el propietario del piso tendría un seguro que cubriría el continente, ya que la construcción donde nosotros viviremos seguirá siendo de su propiedad.

Si tienes más dudas sobre el seguro de hogar para un piso de alquiler o una casa en propiedad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Pásate por nuestra web para más información.

Mate argentino: beneficios que debes conocer

La mayoría de los ciudadanos de Argentina sienten pasión por el mate argentino aunque en Sudamérica, en general, es también muy apreciado. Vamos a conocer qué les atrae tanto de esta hierba, así como sus beneficios para la salud, que son muchos y, por lo general, desconocidos. El mate, al igual que el té, tiene taninos; de ahí, su sabor amargo y que aquellos que la toman decidan endulzarla.

Esta yerba nace y crece en el curso de los ríos; originariamente, se encuentra en las cuencas de los ríos Uruguay, en su curso superior, y en los del río Paraná y Paraguay, respectivamente. La yerba mate fue descubierta en época precolombina y desde entonces hasta ahora los paladares de todo el mundo paladean su sabor amargo.

Mate argentino: Beneficios que debes conocer

Tomar mate te ayudará a seguir estando joven porque la ciencia ha demostrado que es un potente antioxidante. Sin embargo, el mate es una bomba de salud porque, además, posee minerales y vitaminas. Pero, por si esto fuera poco, ayuda en el proceso de reducción del colesterol malo.

Casi, casi supera al té verde en su contenido de antioxidante; de hecho, tiene un 90% más que esta variedad de té, siempre que se tome como infusión. Es sabido, que estas infusiones, al tener una gran concentración de polifenoles aumentan las defensas y el cuerpo y, así el organismo, está más preparado para hacer frente al daño que pueden sufrir las células.

Vitaminas del grupo B 

Entre las bondades de esta yerba destaca su contenido en vitaminas del grupo B. Y esta propiedad es muy importante porque de las 13 que necesita el cuerpo, hay 8 que pertenecen al grupo B. Además, estas, son imprescindibles para la producción de energía y de células rojas en sangre.

Y de las vitaminas pasamos a los minerales. Esta yerba prodigiosa tiene potasio. El potasio es importante para la salud porque ayuda a funcionar mejor al corazón. Además, el mate también posee otro mineral importante para el bienestar general. Se trata del magnesio que contribuye para que el cuerpo pueda absorber las proteínas.

Ponte las pilas con un mate

El mate es bueno si necesitas un chute de energía cuando estás a medio gas, no lo dudes, toma un mate y, a cambio, obtendrás un aporte de energía saludable y natural. Esto es así, porque tiene cafeína, teofilina y teobromina, que hacen trabajar a tope al sistema nervioso central, ayudan en la concentración y mejoran la actividad mental

Si te ha parecido interesante este contenido sobre las propiedades del mate argentino, te invitamos a visitar nuestra página web para que conozcas, de primera mano, todas las alternativas que ponemos a tu disposición para cuidar de ti y de los tuyos.

 

5 consejos para ahorrar en la compra mensual de tu hogar | ¡Paga menos!

ahorrar en la compra

Ahorrar en la compra es uno de los objetivos principales cuando queremos ahorrar. La compra implica un gasto fijo al mes y organizarnos y planificarnos nos puede ayudar a conseguir un ahorro que a medio plazo podremos notar.

Lo primero que tenemos que hacer si queremos ahorrar en la compra mensual del hogar es tener en cuenta el presupuesto que tenemos, o mejor dicho, cuánto queremos gastar si es que queremos bajar la cifra de este gasto.

5 consejos para ahorrar en la compra mensual

Compra productos de temporada

Los productos de temporada son más económicos siempre ya que la producción de estas frutas y verduras suele costar mucho menos que producir otros alimentos fuera de su época natural.

En muchos supermercados podemos encontrar carteles donde nos dicen cuáles son los productos de temporada. Intenta planificar tu lista de la compra en función de estos alimentos, así como las recetas que vayas a elaborar durante ese mes.

Echa un vistazo al precio por kilo

Normalmente para comparar los precios de algunos productos nos fijamos únicamente en el precio marcado, cuando lo que tendríamos que hacer es fijarnos en el precio por kilo. De esta forma, compararemos cuánto cuesta el kilo de varios productos, sean de diferentes marcas o diferente peso, para saber cuál nos sale más económico.

En ocasiones saldrá mucho más barato, por ejemplo, comprar un bote más grande de conserva que uno más pequeño. A medio plazo sale mucho más barato, sobre todo si es un producto que solemos consumir.

Compra a granel para ahorrar en la compra

Comprar los productos envasados siempre va a ser más caro que comprar a granel. Cada vez hay más comercios que ofrecen la posibilidad de comprar a granel muchos alimentos.

Podemos hacer esto con las legumbres, las frutas, verduras, frutos secos e incluso otros productos de no alimentación.

Evita comprar por impulsos

Ir a comprar con hambre o comprar cosas que no están en la lista de la compra, solo porque las veamos en ese momento y nos apetezca, no suele salir bien. Mantente recto y compra solo lo que has anotado y lo que necesitas, de esta manera evitarás gastos imprevistos y comprar cosas poco duraderas.

‘Batch cooking’

Una vez que tenemos nuestra compra, en cuanto a la alimentación, una de las mejores estrategias que podemos llevar a cabo para aprovechar al máximo la comida y que nos dure más, es planificar los menús semanales y cocinar un día del fin de semana varias cosas que vayamos a comer durante el resto de días. Esto es especialmente útil con las legumbres, el arroz o carne y pescado que no queremos que se ponga malo.

Si quieres leer más sobre consejos para ahorrar o cómo tener un hogar eficiente, no dudes en pasarte por nuestro blog. Echa un vistazo a nuestra web si estás interesado en contratar un seguro de hogar.

Casas prefabricadas: ¿Son una opción segura de compra?

casas prefabricadas

Las casas prefabricadas pueden ser la opción perfecta si estás buscando comprar una casa nueva a un precio mucho más económico. Pero aunque esto puede suponer una ventaja en un primer momento, puede que tenga también sus inconvenientes. Hoy te hablamos sobre si esta compra es una opción segura.

Las casas prefabricadas son viviendas que están construidas a partir de secciones. Se construyen en otro lugar diferente al sitio donde se van a emplazar. Muchas de las personas que compran una casa de este tipo, ya tienen un terreno para colocarla o compran la finca y después la casa para emplazarla en este lugar. Estas viviendas se ensamblan en el sitio definitivo donde se van a ubicar.

Este tipo de viviendas están construidas en diferentes materiales. En función del lugar donde vayamos a colocar la casa, el clima y otros factores ambientales, unos materiales serán mejores que otros.

¿Las casas prefabricadas son una opción segura de compra?

Las casas de este tipo pueden tener muchas ventajas frente a una vivienda de construcción convencional, pero también pueden acarrear algunos factores no tan beneficiosos.

La eficiencia energética

Una de las ventajas que tienen este tipo casas es que en su gran mayoría llevan incorporados controles de calidad mucho más exigentes a los de las casas convencionales. De esta forma, actualmente, podemos encontrar casas prefabricadas energéticamente eficientes.

Existen muchas opciones en cuanto a este tipo de viviendas, y entre otras, el generar energía de forma eficiente, incluso con sistemas de electricidad propios y autónomos. Además, el método de fabricación de estas casas conlleva muchos menos residuos y por lo tanto un mayor aprovechamiento de los materiales.

El contexto es importante

Se deben dejar muy claras todas las necesidades a cubrir por una casa a la hora de adquirir una vivienda prefabricada. Y es que, como hemos dicho antes, las condiciones climatológicas y ambientales pueden beneficiar o perjudicar a la casa, en función de los materiales y las características de esta.

El mantenimiento de una casa metálica no es igual que el mantenimiento de una casa construida de madera. Debemos tener en cuenta todos los factores antes de comprarla para no llevarnos sorpresas

El seguro de hogar

Un seguro para una casa prefabricada tendrá unas características distintas al seguro de una casa convencional. Para asegurar una casa de madera, por ejemplo, tendremos que consultar con la compañía aseguradora, que estudiará los riesgos que puede tener esta vivienda.

Es importante que, a la hora de contratar el seguro, especifiquemos que se trata de una casa de este tipo.

Si quieres leer más sobre tipos de viviendas o seguros de hogar, no dejes de pasarte por nuestro blog. Para consultar las características de un seguro para tu hogar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

6 consejos para compartir piso: elige tu compañero ideal

compartir piso

Compartir piso hasta no hace mucho tiempo era una opción casi exclusiva de los jóvenes. No obstante, se ha vuelto una necesidad para muchas personas. Separaciones, divorcios, situaciones económicas difíciles… Pero ¿cómo puedes saber si estás eligiendo a tu compañero ideal? Para que no falles con tu elección hemos preparado para ti esta lista de consejos. 

Qué hacer antes de compartir piso

La convivencia en general es complicada. Imagínate cómo puede ser con una persona desconocida. Para que compartir piso no se vuelva un infierno lo primero que tienes que hacer es conocer bien a tus candidatos. Para ello, es importante que mantengas una serie de conversaciones con ellos acerca de:

  • Dinero: el dinero es uno de los principales problemas a la hora de convivir. No tengas miedo en dejar clara la cantidad a total a pagar por el alquiler del piso, el día, si los gastos de la casa van compartidos, etc. Infórmate adecuadamente de la solvencia de tu posible compañero. Si trabaja, cuál es su sueldo y cuál es la situación actual en su empresa. 
  • Referencias: pide referencias a todas las personas que entrevistes. Hay inquilinos que son bastante conflictivos y que no saben convivir. Es preferible elegir entre aquellos que ya hayan compartido piso antes y que tengan buenas recomendaciones. 
  • Cara a cara: nada de hacer las entrevistas por teléfono. Busca tiempo para quedar con tus candidatos en persona. Observa su manera de hablar, sus gestos, si existe afinidad entre vosotros, etc. Es cierto que no vas a conocer a una persona la primera vez que la veas, pero al menos ayuda. 
  • Límites claros: busca personas que odien lo mismo que tú de una convivencia. Es decir, si no te gusta el desorden ni la suciedad en casa, opta por un compañero que sea ordenado y limpio. Deja tus límites claros y evitarás posibles enfrentamientos. Finalmente, opta por aquellas personas flexibles que no quieran imponer sus normas ni su estilo de vida. 
  • Las visitas: este es un tema que es mejor dejarlo claro de antemano. ¿Estarán permitidas las visitas y en qué horario? Pregunta a tus candidatos si tienen pareja, su respuesta puede ser un hándicap para tu decisión. 
  • Uso de espacios compartidos: cuanto más solidaria sea una persona menos problemas surgirán a la hora de compartir los espacios como el baño, la cocina o el salón. Elige aquel candidato que no se pase horas en el baño ni que para preparar la comida organice una batalla campal en tu cocina. 

Haz todas las preguntas que consideres necesarias para asegurarte una convivencia pacífica. Llegado el momento de elegir a tu compañero ideal no tengas prisa. Analiza toda la información recopilada en tus entrevistas y haz caso de tu intuición. 

Protege tu vivienda con Assegur. El seguro de hogar con todas las coberturas que necesitas. 

3 Remedios caseros para que mi perro no muerda los muebles

remedios caseros para que mi perro no muerda los muebles

Cuando tenemos animales en casa, nos exponemos a que los muebles y otros objetos puedan acabar dañados. Es algo con lo que contamos cuando adoptamos un perro o un gato. De todas formas, siempre hay cosas que podemos hacer para evitar que esto ocurra. Hoy te traemos remedios caseros para que mi perro no muerda los muebles.

Los perros son animales muy activos y normalmente necesitan salir de casa, además de para hacer sus necesidades, para disfrutar del aire libre y llevar una vida activa. Cuando nuestro perro muerde los muebles es señal de que algo no va bien. Puede ser que se encuentre nervioso, no sienta que salga al exterior lo suficiente o necesite estímulos nuevos.

3 Remedios caseros para que mi perro no muerda los muebles de casa

Nosotros podemos hacer algo para evitar que nuestro perro dañe los muebles u otros objetos de casa. Tenemos que tener paciencia y probar diferentes cosas para ver cuál puede ser la razón, o si lo que llevamos a cabo consigue evitar que lo haga.

Juguetes para las encías y los dientes

Lo primero que tenemos que hacer, en caso de que nuestro perro muerda los muebles, es comprarle juguetes especiales para que los muerda. Debemos tener en cuenta esto especialmente si se trata de un cachorro, ya que le dolerán las encías al estar saliéndole los dientes y querrá morder todo lo que encuentre en su camino.

Con los juguetes adecuados podemos evitar que nuestro perro estropee los muebles. Existen juguetes para morder con ruido o sin ruido, así como diferentes texturas. Si se trata de un perro adulto existen muchas más opciones, además podremos jugar con él. La idea es que los juguetes le llamen la atención y lo mantengan entretenido.

Más paseos

Puede no ser un remedio casero, pero sí es una de las cosas que podemos tener en cuenta si nuestro perro muerde los muebles con frecuencia. Puede que necesite más actividad. Intentar sacarle a dar paseos más largos de vez en cuando puede ayudarle a sentirse más cansado cuando llega a casa. Estará más tranquilo y disfrutará de un descanso merecido antes de ponerse a morder muebles.

Una casa a prueba de perros

Cuando tenemos animales en casa, lo ideal es que acondicionemos algunas zonas para el animal. En el caso de los perros tendremos que tener en cuenta qué es lo que suele hacer nuestro perro en casa. Existen sprays específicos para echar a los muebles y otros objetos a los que no queremos que se acerque mientras no estamos en casa.

Si quieres contratar un seguro de hogar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para consultar las diferentes pólizas. Pásate por nuestra web para más información.

Las chimeneas eléctricas: Contribuye a la sostenibilidad

chimeneas eléctricas

Las chimeneas eléctricas pueden ser una alternativa a las clásicas chimeneas convencionales. Una estampa invernal hogareña no tiene por qué perder el encanto utilizando una energía más sostenible. Hoy te contamos todo sobre estos elementos que son tendencia en temas de decoración y calefacción.

Tener una chimenea no está reñido con utilizar energías renovables o conseguir tener una casa energéticamente eficiente. Las chimeneas eléctricas son ahora una alternativa más, y no solo eso, cada vez están presentes en más casas.

 Las chimeneas eléctricas como alternativa sostenible

Este tipo de chimeneas no requieren de una instalación como pueden requerirla las chimeneas de leña. Solo necesitan estar conectadas a la red eléctrica. De nosotros depende ya cómo gestionemos la luz de nuestra vivienda, sea de energías renovables o la red de una compañía eléctrica.

Las chimeneas eléctricas son, además, muy limpias. No producen humo, ni ceniza ni ningún tipo de residuo. Además suponen una comodidad para los habitantes de la casa, ya que no debemos estar pendientes de suministrar ningún tipo de combustible.

Normalmente las chimeneas pueden ser un simple complemento a la calefacción o la fuente de la calefacción del resto de la casa. En el caso de las chimeneas eléctricas, se trata meramente de un complemento que también nos sirve para calentar la estancia donde se encuentran. Pero también nos aporta confort y una estética hogareña que crea un ambiente relajante y hace mucho por la decoración de nuestro hogar.

Mucho más seguras que otro tipo de chimeneas

Este tipo de chimeneas son mucho más seguras que otro tipo de chimeneas porque no necesitan de ningún tipo de combustible. Al ir conectadas directamente al suministro eléctrico de la casa son muy limpias.

El fuego que vemos en una chimenea eléctrica no es real, así que es totalmente inocuo. La chimenea emite calor, aunque existen chimeneas de este tipo que son meramente decorativas, sin emisión de calor.

La ausencia de combustible es, sin duda, una de las mayores ventajas de este tipo de aparatos. Así podemos despreocuparnos y no habrá sustos. Otra ventaja es el gasto mínimo que supone la pantalla led de la chimenea. Solo supondrá un gasto superior en el caso de escoger la opción de emisión de calor.

De todas formas, aportan un mayor confort y tranquilidad que las chimeneas de leña o de cualquier otro tipo de combustible. Visualmente podemos disfrutar de una chimenea clásica en apariencia, aunque en la práctica tiene muchas más ventajas.

Si quieres saber más sobre energías renovables, eficiencia energética u otro tipo de sistemas de calefacción para el hogar, en nuestro blog encontrarás todo tipo de post de tu interés. En el caso de que estés interesado en contratar un seguro de hogar, no dudes en pasarte por nuestra web para consultar los tipos de seguros a los que puedes acceder.