5 alternativas a una piscina para tu casa este verano

alternativas a una piscina

Llega el verano y todo el mundo desea disfrutar de unas merecidas vacaciones. Los afortunados que tienen una casa de verano podrán pasar en familia unos días de asueto inolvidables. Sin embargo, no todo el mundo tiene piscina para poder nadar. Otros consideran un tedio el mantenimiento de la piscina o el trabajo que supone prepararla para, solo, pasar unos días. No obstante, hay muchas alternativas a una piscina que son refrescantes, divertidas y geniales.

Excelentes alternativas a una piscina

1. Juegos con agua. Las tardes de verano pueden llegar a ser intensas y muy calurosas. Esos momentos son ideales para preparar juegos en los que el agua sea un elemento indispensable. Una batalla de pistolas de agua o unos cuantos globos llenos de agua harán disfrutar a los más pequeños de la casa mojándose, y mojando a los demás. Sin duda, una alternativa muy refrescante.

2.Una ducha en el jardín. La ducha siempre es un remedio eficaz para sofocar el calor; pero, si además, instalas una ducha en el jardín tendrás agua corriente al aire libre. Tan sencillo como abrir el grifo para olvidarte de la temperatura y disfrutar de unas refrescantes gotas de agua en cualquier momento. Y lo más importante, sin necesidad de pisar el cuarto de baño y con la comodidad de no tener que limpiar después el agua sobrante porque se quedará en el césped.

3.Una fuente. Instala una fuente en cualquier zona de tu jardín. Una fuente además de ser un elemento arquitectónico bello aportará a tu casa de verano paz y serenidad. No hay nada más relajante que escuchar el dulce sonido del agua en constante movimiento. Además, cada vez que te acerques a la fuente notarás el frescor del agua y, eso, en verano no tiene precio.

Zona de sombra

4. Crea una zona de sombra en tu jardín. Puedes plantar árboles para que esa sombra sea biológica o, bien, puedes poner un toldo o unas maderas que cubran un espacio amplio para huir del sol. Esa zona, además, servirá para poder realizar actividades físicas o reunirte con tus amigos y familiares a tomar un refresco o, sencillamente, a comer bajo una buena sombra, a salvo del sol.

5. Acabamos con un clásico. Instala un ventilador o un aspersor de vapor en el jardín. Cambiarás radicalmente el sofocante calor por un ambiente más fresquito y agradable. Los aspersores de vapor cada vez son más frecuentes en los domicilios particulares para refrescar el ambiente. Son una opción ideal para sofocar el calor.

Si te ha parecido interesante este contenido sobre las alternativas a una piscina te invitamos a visitar nuestra página web para que conozcas, de primera mano, todas las alternativas que ponemos a tu disposición para cuidar de ti y de los tuyos.

Piscina climatizada y 4 métodos para mantenerla cuidada

piscina climatizada

Tener una piscina climatizada es una ventaja frente una piscina sin cubierta, pues se puede disfrutar de ella durante más tiempo a lo largo del año, se ensucia menos y el mantenimiento es mucho más liviano. Hoy te contamos todo sobre cómo cuidarla.

Las piscinas de este tipo, aunque en menor medida, también conllevan un mantenimiento regular para que esté en las mejores condiciones posibles. Nosotros mismos podemos llevar a cabo estos cuidados. Existen diferentes métodos de los que te hablamos a continuación.

4 métodos para cuidar tu piscina climatizada

Tratamiento con químicos

Debemos controlar regularmente el pH del agua, así como el cloro o la alcalinidad. Utilizar los diferentes químicos ayudará a que el agua esté siempre perfecta y desinfectada; para esto el cloro es indispensable. El control del pH y el cloro se complementa.

Otros químicos que pueden ser adecuados para el mantenimiento de la piscina climatizada son el oxígeno activo o el floculante. Este último ayuda a evitar que el agua esté turbia al eliminar las partículas coloidales.

Los alguicidas también son recomendables para evitar la aparición de algas en el agua. Puede que al principio no parezca importante, pero es esencial para un mantenimiento a largo plazo de la piscina.

Limpieza de la piscina climatizada

La limpieza implica las paredes, el fondo y también la superficie del agua. Para esto se pueden utilizar diferentes aparatos especiales, como un limpiafondos o cepillos para estas tareas concretas.

Una piscina climatizada no se ensucia tanto como una piscina sin cubierta, pero esto no quiere decir que no haga falta una limpieza mensual, a ser posible.

Filtrado por skimmers

Los skimmers se encargan de absorber todas las partículas de suciedad. Es nuestro trabajo revisar los skimmers y limpiar los filtros con frecuencia. Los expertos en piscinas aconsejan que esto se lleve a cabo por lo menos una vez a la semana.

Revisándolos y limpiando los filtros semanalmente estaremos asegurándonos de que funcionen de manera correcta. Lo ideal es dejar funcionando el sistema de filtrado durante unas 8 horas para después abrir las válvulas de los skimmers y asegurarnos que todo funciona correctamente.

Por último, un mantenimiento anual

Una vez al año, cuando termine la temporada de baños, deberíamos hacer una revisión de toda la superficie interior de la piscina. Comprobar que no haya grietas en las paredes o cualquier posible filtración en el fondo.

Con una revisión anual de este tipo podremos pillar a tiempo cualquier anomalía y solucionarla rápidamente para que la piscina esté lista de nuevo la siguiente temporada.

Un buen mantenimiento es fundamental, independientemente de que la piscina sea climatizada. Esto tiene grandes ventajas pero también conlleva un control anual y mensual del funcionamiento de la piscina.

Si quieres leer más sobre el mantenimiento de casas, no dejes de pasarte por nuestro blog. Puedes consultar todo sobre los diferentes seguros de hogar en nuestra web.

Tipos de toldos para nuestro jardín o patio este verano

tipos de toldos

Los toldos son una de las mejores opciones para bloquear el sol en los momentos de mayor exposición, tanto para protegernos nosotros como para proteger los muebles del jardín. Hoy te hablamos sobre los tipos de toldos que puedes utilizar en tu patio durante los meses estivales.

Durante el verano, podemos sacar el máximo partido al jardín de nuestra casa. Desde sentarnos a leer hasta invitar a los amigos o la familia y organizar una comida al aire libre. Pero, aunque nos gusten las temperaturas veraniegas, es necesario usar métodos que bloqueen el sol para protegernos de este.

Tipos de toldos para nuestro jardín

Toldos fijos

Se trata de un tipo de toldo que se fija a la pared de casa. Se puede plegar hacia el interior cuando no queramos utilizarlo. Consiste en una de las opciones más comunes cuando contamos con una pared para la instalación y lo que buscamos es una zona de sombra junto a la casa.

Pérgolas

Las pérgolas son estructuras fijas, ideales para las zonas donde disponemos de espacio suficiente y queremos que cumplan una función permanente. Se pueden colocar adosadas contra la pared o con una estructura totalmente independiente.

Puede ser la opción perfecta para crear un espacio de relax, con varios sofás y una mesa de café. Pero también puede funcionar para crear un cenador.

Toldos motorizados

Los toldos motorizados se repliegan gracias a un sistema mecánico accionando un interruptor. Esta opción es la más adecuada si queremos cubrir una zona bastante extensa y esta está junto a la pared de nuestra casa.

En el mercado existen toldos motorizados que cuentan con un sensor que se pliega o se extiende automáticamente en función del clima. Se trata de una gran ventaja, pues al salir al patio, el toldo ya se ha abierto cuando ha empezado a hacer sol y se mantiene una temperatura agradable a la sombra.

Ventajas de estos tipos de toldos

Las ventajas de tener un toldo en nuestro jardín es que podemos disfrutar del sol cuando lo escojamos y relajarnos a la sombra cuando nosotros decidamos. Es importante tener estos dos tipos de espacios dentro del patio; no debemos olvidar que exponerse al sol a determinadas horas del día o durante mucho tiempo puede ser perjudicial para la piel.

Otra ventaja que tiene la instalación de un toldo es que podemos dejar los muebles de jardín bajo este. De esta forma, durarán más tiempo al no estar expuestos al sol directo durante todo el día. Así podemos evitar tener que guardarlos y volver a sacarlos todo el tiempo.

Si quieres leer más sobre el mantenimiento de tu casa no dejes de pasarte por nuestro blog. Para consultar cualquier cuestión relacionada con los seguros de hogar, puedes pasarte por nuestra web y ponerte en contacto con nosotros.

¿Cómo cerrar un piso durante las vacaciones? | Vete de vacaciones tranquilo

cerrar un piso durante las vacaciones

¿Cómo cerrar un piso durante las vacaciones? Después de elegir el destino de nuestras vacaciones, la siguiente preocupación es esta. ¿Cómo podemos proteger nuestra casa frente a los ataques? ¿Cómo puedo cuidar el suministro? ¿De qué manera puedo mantener mi hogar a salvo de los ladrones?

Si quieres irte de vacaciones tranquilo y saber cerrar un piso durante tu estancia vacacional, este artículo te interesa.

Cerrar un piso durante las vacaciones: vive tus vacaciones con tranquilidad

Cuando se está fuera de casa pueden ocurrir muchas cosas. Para evitar que los ladrones entren en tu casa y se lleven tus viene más preciados, es importante saber cerrar y blindar la puerta y las ventanas de tu vivienda. Pero este no es el único punto a tener en cuenta. También es importante cerrar algunos de los suministros, y desconectar aparatos electrónicos para evitar que se dañen.

Ya lo dice el refrán: “más vale prevenir que curar”, y en cuestiones de seguridad, aún más. Así que, si quieres prevenir todo mal, sigue estos consejos.

  • Desconecta televisores y aparatos eléctricos. Estos electrodomésticos son muy sensibles a las subidas y bajadas de tensión. Así que, si no quieres que se estropeen por alguna tormenta, lo mejor es desconectarlos. Además, pueden causar cortocircuitos que provoquen incendios.
  • Cierra el gas y el agua. Para tu tranquilidad, es mejor así. Aunque es poco probable que pase, en alguna ocasión se puede producir un reventón de agua o un escape de gas.
  • Cierra bien todas las entradas, puertas y ventadas de tu casa. Este paso es esencial si quieres cerrar un piso durante las vacaciones. Puede resultar evidente, pero antes de irte asegúrate que todos los accesos están bien cerrados.

Prepara el equipaje, coge la guía turística y sigue estos consejos para cerrar un piso durante las vacaciones

  • Activa la alarma y protege tu hogar. Por último, no olvides activar la alarma antirrobo. Conéctala y avisa a la central de alarmas que te vas de vacaciones. Así ellos estarán más pendientes. Además, también puedes esconder los objetos de más valor en lugares poco corrientes. Las joyas, el dinero, las cámaras u otros objetos de valor. Puedes esconderlos en una caja fuerte, en el desván o, incluso, dejarlos en casa de un familiar.

Cerrar un piso durante las vacaciones es fácil si sigues estos consejos y te aseguras de que tu hogar queda en buenas manos. Tanto es así que también te recomendamos que dejes una copia de las llaves de tu hogar a una persona de total confianza para que, si es necesario, entre a comprobar que todo esté bien. Además de contar con un seguro de hogar para garantizar una mayor tranquilidad durante tu ausencia.

4 sistemas de refrigeración para viviendas que debemos valorar

sistemas de refrigeración para viviendas

El aire acondicionado es uno de los productos estrella del verano, pero existen en el mercado otros sistemas de refrigeración para viviendas que deberíamos tener en cuenta. Hoy te hablamos de ellos para que puedas decidir cuál es la mejor alternativa para tu hogar.

Cuando vamos a llevar a cabo una reforma en casa o estamos decidiendo instalar un sistema de climatización para el verano, a veces resulta difícil escoger la mejor opción. Todo depende de nuestras necesidades, pero también de nuestras preferencias.

Hay algunos sistemas de refrigeración mucho más eficientes que otros que reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera y que nos hacen ahorrar en las facturas energéticas. Debemos tener en cuenta también algunos factores como la ubicación, el tamaño de nuestra casa o el espacio disponible para la instalación del sistema escogido.

4 sistemas de refrigeración para viviendas

Aire acondicionado

Se trata del sistema más habitual, al que todos estamos acostumbrados. Lo que hace es transformar el aire del exterior en aire frío a través de un gas refrigerante.

Es un método clásico muy eficaz cuando lo que buscamos es enfriar el aire de una casa grande. Su gasto energético probablemente no sea el más eficiente de los sistemas de refrigeración a los que podemos optar.

Climatizadores

El climatizador es un sistema que funciona con un filtro de agua. El mecanismo es sencillo: el agua se convierte en vapor, que luego se enfría y se expulsa dentro de una estancia a menor temperatura.

Puede ser una opción perfecta si tenemos una casa pequeña o si queremos centrar el efecto en una sola estancia, pero puede que para enfriar una casa grande no sea el más efectivo. Eso sí, es mucho más eficiente energéticamente que el aire acondicionado.

El precio de los sistemas climatizadores suele ser inferior también a la hora de la compra en comparación con el precio de un aire acondicionado.

Otros sistemas de refrigeración para viviendas

Nebulizadores

Estos sistemas se utilizan especialmente para el exterior. Puede ser la opción perfecta para un jardín. Es un sistema de instalación fija cuyo método consiste en pulverizar agua nebulizada en un espacio en el exterior y de esta manera bajar las temperaturas considerablemente.

Ventiladores

Se trata de aparatos que mueven el aire de una estancia. No es el método más rápido para enfriar el aire, pero puede ser útil para pequeñas estancias o en lugares donde el calor no es excesivo.

Existen ventiladores de diferentes características, en función del lugar donde lo vayamos a colocar o nuestras necesidades: de techo, de pie, de sobremesa o de suelo.

Si quieres saber más sobre sistemas de climatización o calefacción energéticamente eficientes, no dejes de pasarte por nuestro blog. Para cualquier consulta sobre seguros de hogar, puedes ponerte en contacto con nosotros y te asesoraremos sin compromiso. Pásate por nuestra web para conocer todo al respecto.

Decoración de exteriores | 4 estilos de decoración que te encantarán

decoración de exteriores

Llega el buen tiempo y, con él, las ganas de disfrutar de nuestro jardín o terraza. Así que toca sumergirse en el apasionante mundo de la decoración de exteriores para escoger el estilo que más te guste.

Los estilos de decoración de exteriores indispensables para el verano 2020

Con el buen tiempo, las ganas de salir a disfrutar del sol y el aire fresco se unen con las de poner al día el exterior de tu casa. La decoración exterior de jardines, patios o terrazas serán los protagonistas este año. Por lo que, si quieres ideas para decorar, a continuación te ofrecemos 4 estilos que seguro te gustan.

Estilo urbano

Es de lo más utilizado para decorar terrazas, sobre todo las de las grandes ciudades. Puedes usar tonalidades grises y tonos neutros combinados con toques industriales y muebles modernos. Este tipo de decoración es sencilla, pero también cada vez está más extendida entre las balconeras de los edificios.

Los muebles aportan versatilidad, ya que los puedes mover de un lado para otro. Adecuando su uso y su colocación. Otra opción muy bien valorada en los espacios urbanos es la colocación de césped artificial. Ayuda a relajar el ambiente de manera natural y tus plantas agradecerán tener compañía. Este, sin duda, es uno de los factores de éxito para decorar tu terraza.

Minimalismo exterior

Las líneas rectas y los tonos blancos son los protagonistas de este estilo junto con la simplicidad y la comodidad. Las salidas exteriores minimalistas son sencillas, y su toque especial viene de la mano de los acabados y de los materiales que se usan. Por ejemplo, materiales cálidos, luces LED o elementos decorativos poco recargados. Este estilo es muy propio de quien opina aquello de ‘menos, es más’.

Estilo rústico

La decoración de exteriores con un estilo rústico es ideal para patios. Con el protagonismo en los materiales naturales, las texturas y los colores propios de la naturaleza son sus aliados. Verde, marrón, madera, ocres… Este tipo de decoraciones son básicas y muy agradecidas. Un ambiente rústico bien distribuido y pensado puede dar un resultado espectacular y de lo más acogedor. Es ideal para familias. En este estilo, un huerto urbano encaja a la perfección no solo como elemento decorativo, sino de entretenimiento.

Decoración de estilo vintage

Las señas de identidad de este estilo son el hierro forjado y la madera decapada. Estos elementos serán la base de la decoración de exteriores con aire vintage. Y, a partir de aquí, podrás incorporar elementos con tonos más suaves. Puedes utilizar flores naturales de tonos pastel, por ejemplo. Recupera cualquier objeto antiguo de un rastrillo y colócalo en tu patio o terraza, quedará genial y le dará un toque de antaño.

Así pues, estos son los 4 estilos de decoración de exteriores que triunfaran este verano. Hay de todos los estilos y, lo mejor de todo, fáciles de convertir en realidad con poco presupuesto. ¿Cuál prefieres para tu terraza, patio o jardín?

Seguro de defensa jurídica | 5 razones por las que contratarlo

Seguro de defensa jurídica

Un seguro de defensa jurídica te garantiza tener la asistencia de un profesional en el momento que lo necesites. El curso de las rutinas productivas obliga a tener esta disponibilidad para resolver diversos temas. Por ejemplo, las cláusulas de la hipoteca, una separación o un divorcio. Al margen de los temas colaterales que pueden surgir en el día a día y para los que, siempre, es conveniente contar con un equipo profesional que sepa encauzar una situación que requiera conocimientos de jurisprudencia.

¿Por qué contratar un seguro de defensa jurídica?

  1. Si tienes coche necesitas un seguro que contemple asistencia jurídica. Eso es así porque cualquier tema relacionado con el vehículo puede ser susceptible de necesitar asesoramiento legal. La mayoría de los percances relacionados con el vehículo se solucionan con la aseguradora, aunque no siempre es así. En este sentido, tener esta cobertura te garantiza disfrutar de la seguridad y la tranquilidad de tener la opinión de un experto ante un evento no previsto.
  2. Este seguro te permitirá contactar con un abogado cuando tengas una duda que afecte a tus derechos. Es importante tenerlo contratado porque en el caso que necesites hacer este tipo de consultas no tendrás que partir de cero. De hecho, ya dispondrás de un servicio de orientación y asesoría jurídica.
  3. Si te ves inmerso en una situación procesal que implique contar con abogado tendrás opción a la defensa penal. Este extremo te permitirá estar preparado ante eventuales situaciones no deseadas. Lo más importante es que dispondrás de un equipo que te podrá ayudar a resolver situaciones que requieran la asistencia a un juicio.
  4. Tanto si tienes un inquilino como si tienes una vivienda en propiedad este tipo de seguro te será de gran utilidad. En el primer caso podrás estar asesorado respecto a la relación contractual con tu inquilino. Mientras que, en el segundo, si tienes cualquier incidencia con los vecinos o surge algún problema respecto a la construcción de tu casa podrás contar con asistencia profesional. Pero lo es también, si eres un inquilino porque ante cualquier duda sobre la relación con tu casero, un abogado te asesorará.
  5. Las situaciones descritas son más o menos previsibles. Sin embargo, la vida diaria presenta una serie de situaciones que no están previstas y ante las cuales siempre es bueno contar este tipo de asistencia. Y, además, evitarás enfrentarte a trámites burocráticos que te resten tiempo.

Si te ha parecido interesante este contenido sobre el seguro de defensa jurídica te invitamos a visitar nuestra página web para que conozcas, de primera mano, todas las alternativas que ponemos a tu disposición para ofrecerte los mejores servicios a ti y a los tuyos.

¿Cómo hacer un huerto urbano en tu casa?

huerto urbano en casa

¿Quieres hacer un huerto urbano en casa? Ahora que pasamos más tiempo en ella es una buena forma de cultivar nuestros propios alimentos y aprovechar el espacio de terrazas y patios.

Tener un huerto urbano en casa en fácil y sencillo solo necesitas tener claro qué tipo de hortaliza o verdura quieres plantar según temporada, dónde lo vas a plantar y las herramientas que necesitarás. A continuación, te contamos los pasos a tener en cuenta para hacer tu propio huerto urbano en casa.

¿Qué puedo plantar?

Si quieres un huerto urbano en casa que te proporcione alimentos, puedes plantar los que más te apetezcan.  Tomates, lechugas, pimientos, guisantes, cebollas o fresas. Planta lo que más te guste, pero ten en cuenta que cada tipo de planta necesita de un espacio en concreto para crecer. Por esto te recomendamos que plantes aquellas verduras o frutas que puedas cultivar bien según el espacio de que dispongas.

¿Dónde colocamos el huerto?

Si queremos cultivar en casa, hay pocos espacios donde colocar tu plantación: en e balcón, en el patio o en la terraza. Para elegir una de estas estancias hay que tener en cuenta que:

  • Un huerto necesita luz. Necesitamos un espacio donde se tenga una mayor exposición solar. Para tus hortalizas necesitas un mínimo de 5 o 6 horas de sol, por ejemplo.
  • Tenlo orientado hacia el sud o el sudeste.
  • Ubica tu huerto en un lugar donde tengas acceso a una toma de agua. Recuerda que tu plantación necesitará mucha agua.

Material necesario para cultivar tu huerto urbano en casa

Los utensilios básicos para tu huerto son: guantes, un rastrillo, azadilla y los recipientes donde quieras cultivar.

¿En qué recipientes puedo cultivar un huerto?

En el mercado podemos encontrar distintos tipos de recipientes que se adaptan al espacio que dispone cada uno. Podemos encontrar:

  • Mesas de plantación. Son los más utilizados en patios y terrazas. Se colocan directamente en el suelo y su capacidad de cultivo es mayor.
  • Cajones de cultivo. Son parecidas a la mesa de plantación, pero están hechos de madera. Pueden soportar mejor las condiciones climatológicas exteriores. Llevan un recubrimiento interior geotextil para preservar la humedad.
  • Jardineras y macetas. Este es el recurso fácil para la mayoría de la población. Existen macetas de múltiples tamaños, adaptables a cada tipo de cultivo.

¿Qué sustrato necesito?

Para cultivar tu huerto urbano en casa necesitarás un sustrato especial que te asegure el acceso de oxígeno en las raíces, retención de agua y humedad, sujeción y que aportes nutrientes. Aunque si optas por el cultivo sostenible, también puedes utilizar desechos orgánicos como el marro del café para aportar un extra.

¡Anímate a cultivar tu propio huerto urbano en casa! Los alimentos que recolectes serán más sanos, naturales y de km 0.

5 beneficios de contratar un seguro de equipos electrónicos

seguro de equipos electrónicos

Si te has planteado contratar un seguro de equipos electrónicos haces bien porque este tipo de dispositivos se usan tanto en el día a día que es conveniente tener una cobertura. De esta forma, tanto en el hogar como en el trabajo podrás disfrutar de tus equipos para el ocio o para desarrollar actividades laborales con la seguridad de contar con un seguro que cubra cualquier situación inesperada.

5 beneficios de contratar un seguro de equipos electrónicos

  1. El precio de los dispositivos electrónicos, generalmente, suele ser elevado. En este sentido, se hace más que necesario tener un seguro para ellos. Así, podrás hacer frente a cualquier situación que se presente durante el uso de tus equipos o por un accidente. Un seguro te da la absoluta tranquilidad de proteger tu inversión.
  2. El mercado ofrece una amplia gama de seguros que podrán dar cobertura a tus necesidades en relación con la tecnología. Por ejemplo, en el caso de los aparatos electrónicos para oficinas como ordenadores o impresoras es bastante frecuente solicitar un seguro que cubra los eventuales fallos técnicos que impliquen una reparación o sustitución.
  3. ¿Qué haces si te roban tu móvil de última generación? Esta situación, lamentablemente, es más frecuente de lo que desearíamos. Por ello, si eres una persona previsora tendrás un buen seguro para poder salir airoso de esta situación. Y, aún más, teniendo en cuenta que el coste de la telefonía móvil es bastante elevado.
  4. Un seguro de equipos electrónicos tiene que estar orientado a cubrir las necesidades que la que tecnología impone en las rutinas productivas; además, puede cubrir los posibles fallos técnicos o de diseño de estos equipos. Generalmente, estos errores suceden a consecuencia de incidencias en la fabricación o en la implementación de aplicaciones informáticas de los dispositivos.  Estar preparado para hacer frente a estos inconvenientes es más que necesario; especialmente, en el entorno laboral en el que es tan importante tener garantías de continuidad.
  5. Inclemencias meteorológicas. Estos seguros están pensados para cubrir todas las necesidades asociadas a la tecnología. Así, dan cobertura a los cortocircuitos provocados por las tormentas que han acabado con la vida de muchos aparatos de televisión, ordenadores o dispositivos electrónicos. En esta línea, un seguro de estas características también cubre las posibles averías que se produzcan en los aparatos por una subida de tensión de la electricidad que es susceptible de estropearlos.

Si te ha parecido interesante este contenido sobre los beneficios de contratar un seguro de equipos electrónicos te invitamos a visitar nuestra página web para que conozcas, de primera mano, todas las alternativas que ponemos a tu disposición para ofrecerte los mejores servicios a ti y a los tuyos.

Envíos a domicilio: ¿Cómo tratarlos para no correr riesgos?

envíos a domicilio

Con la cuarentena, muchos negocios han dejado de prestar servicios y otros se han tenido que adaptar a las nuevas circunstancias, siguiendo las medidas de seguridad adecuadas para ello. Este es el caso de los servicios de envíos a domicilio. Hoy te contamos cómo tratarlos para no correr ningún riesgo.

Todo lo que estamos viviendo actualmente ha llegado de forma inesperada. Muchos negocios nunca se habían planteado, como es lógico, que se pudieran dar estas circunstancias que les obligasen a tomar determinadas medidas. En el caso de los envíos a domicilio, muchas empresas de reparto siguen un protocolo para poder mantener a salvo tanto a la persona que recibe el paquete o a la persona que lo entrega en el domicilio.

Hoy te hablamos de medidas que debes tomar cuando hagas un pedido a domicilio. No debemos olvidar que las personas que te traen los paquetes están trabajando expuestas en el exterior.

Medidas preventivas para tratar los envíos a domicilio

Evita hacer pedidos a domicilio salvo que sea estrictamente necesario

Evitar hacer pedidos a casa es la primera medida que deberíamos tomar para evitar al máximo el contacto con otras personas. En el caso en que tengas que pedir algo que necesites que te lleven a casa, intenta ser prudente y sigue las medidas de seguridad que el gobierno recomienda.

Recomendaciones si haces pedidos con envíos a domicilio

Mantén dos metros de distancia de seguridad

Los dos metros de distancia con la otra persona se aplican no solo a la calle o a los supermercados, también si haces un pedido con envío a domicilio. Esto quiere decir que cuando abras la puerta no te acerques al exterior, quédate dentro.

La persona que te trae el pedido probablemente lo deje en el exterior de tu casa. En algunos casos puede ser que te piquen al timbre y te avise de que te lo envía a través del ascensor para que no haya contacto de ningún tipo.

Lávate las manos después de abrir el paquete

Cuando hayas recogido el paquete, mételo dentro de casa y saca el contenido, tanto si se trata de objetos o de comida. Después tira la caja o las bolsas a la basura para reciclar y lávate las manos correctamente.

Es recomendable que te laves las manos de vez en cuando siempre que toques cosas del exterior, puede ser con jabón o con gel hidroalcohólico.

Las personas que siguen trabajando mientras tú estás en casa, están poniendo en riesgo su salud, con la ayuda de todos podemos conseguir frenar la propagación del virus. Sé responsable cuando hagas cualquier pedido a domicilio.

Si quieres leer más sobre consejos en cuarentena o cualquier otro tema relacionado con el mantenimiento de la casa, no dejes de leer nuestro blog. Si quieres saber más sobre seguros de hogar puedes pasarte por nuestra web; no dudes en contactarnos, te asesoraremos sin compromiso.