Tipos de cascos para moto y sus diferencias

Tipos de cascos para moto y sus diferencias

El casco es un elemento vital cuando se circula en moto, ya que en caso de caída protegerá nuestra cabeza de los impactos. Puesto que la variedad es amplia, vamos a explicarte los diferentes tipos de cascos para moto que puedes encontrar en el mercado y sus principales diferencias.

Tipos de cascos para moto y características

Tu seguridad es importante, y por eso, como expertos en este sector, desde Assegur queremos que conozcas las distintas opciones que hay disponibles para que elijas el casco que más se adapte a tus necesidades. Eso sí, siempre teniendo en cuenta el nivel de protección que te ofrecen.

Integral

Como su nombre indica, ofrece protección completa de la cabeza, así que es el más seguro de todos. Constan de una solo pieza fabricada en policarbonato, kevlar, fibra de carbono o de vidrio, y su aerodinámica es buena. Además de ser los que se utilizan en la competición, están recomendados también para circular por carretera si buscamos la máxima protección. Como pega, pueden resultar incómodos.

Abatible

Es uno de los más populares porque ofrece dos posibilidades. Una, la protección completa como el casco integral, y dos, la opción de abrirlo y dejar libre su parte inferior sin tener que quitárselo. Resulta más pesado que los anteriores al constar de más piezas.

Jet

El casco jet es uno de los más frescos. Por eso, y por su comodidad, se utiliza con frecuencia durante los meses de verano. Su inconveniente es que no cubre toda la cabeza, ya que la zona de la mandíbula queda al descubierto, así que la protección que ofrece es menor.

Off-road

Los off-road son los tipos de cascos para moto que se utilizan en el motocross o el enduro. Pueden utilizarse para circular por cualquier terreno y se caracterizan por unos diseños más agresivos. Ofrecen un buen nivel de seguridad y su peso es bastante liviano, aunque al no tener visera, es conveniente utilizar gafas de protección.

Trial

Estos cascos están especialmente diseñados para los terrenos más duros y su protección es muy buena, de ahí que los utilicen los pilotos profesionales o quienes practican el enduro, tanto en terrenos indoor como outdoor.

Trail

A medio camino entre los integrales y los off-road, constan también de una sola pieza, e incluyen una mentonera con la que dejar el rostro libre y una pantalla de protección. Son más ligeros que los integrales y su seguridad es buena.

Dual

El último de los tipos de cascos para moto es similar a los trail, ya que combina elementos de los integrales con los trail. Están pensados para utilizarse por ciudad, pero su estética resulta más deportiva. Por este motivo, es uno de los favoritos entre los motoristas.

Elijas el casco que elijas, recuerda que debe estar homologado para poder garantizarnos la protección adecuada. Y para sentirte seguro mientras conduces, en Assegur te ofrecemos los mejores seguros de moto adaptados a tus necesidades. ¿Hablamos?

Seguro para vehículo industrial | ¿Cuáles existen según el negocio?

seguro vehículo industrial

Si te estás planteando contratar un seguro para vehículo industrial has de conocer este producto al detalle. Contar con esta disponibilidad marcará la diferencia en el desarrollo de tu negocio. Entre otras razones, porque una cobertura de estas características es sinónimo de continuidad en tu empresa. Este tipo de seguro se adapta a las necesidades de cualquier negocio, en función de su tamaño o de sus necesidades; es decir,  es adecuado tanto para pymes como para grandes empresas.

Cómo es un seguro para vehículo industrial

El tipo de negocio que tengas será lo que marcará el tipo de seguro para vehículo industrial que te conviene contratar. En cualquier caso, es importante que partas de la premisa de contar con cobertura tanto para las responsabilidades civiles como para los daños de tu vehículo. Estos dos aspectos son clave porque engloban la casuística de lo que significa la cobertura para este tipo de vehículos.

Tanto si tu negocio es minorista como mayorista, has de contemplar que estén cubiertas diversas necesidades colaterales que disminuyan el impacto de un incidente. Por ejemplo, hay aseguradoras que ofrecen soporte mediante la tecnología como servicio de WhatsApp o una app para poder notificar los siniestros. En este sentido, también se contempla la asistencia los 365 días del año, en caso de siniestro, así como la posibilidad de contar con una red de talleres de confianza que te da un plus de seguridad.

Responsabilidad civil y daños

Tal y como hemos indicado estos dos aspectos son clave. Así, la responsabilidad civil debe contemplar todo lo que implique la interacción con un tercero tanto en el transporte, como en la descarga de mercancías. En esta línea, la cobertura de las indemnizaciones incluye, entre otros aspectos, lo que le ocurra al vehículo, incluso, estando en reposo; como, por ejemplo, un incendio o una explosión. De la misma manera, este tipo de seguros, suelen, incluir el arrastre de remolques, que, generalmente, tienen una limitación de peso, que suele ser inferior a 740 kilogramos.

Por otra parte, la cobertura de los daños, por lo general, se centra en el caso de un accidente de tráfico. Si esto ocurre cubriría los daños físicos del conductor tanto como el de los ocupantes del vehículo. Naturalmente, en este supuesto, también se incluyen los daños materiales que se hubieran podido producir a consecuencia del accidente. Los seguros cubren los daños materiales, tanto si el vehículo está en reposo como si se encuentra en circulación.

Si te ha parecido interesante este contenido sobre los seguros para vehículo industrial según el negocio te invitamos a visitar nuestra página web para que conozcas, de primera mano, todas las alternativas que ponemos a tu disposición para ofrecerte los mejores servicios a ti y a los tuyos.

Viajar con autocaravana | Un sueño para muchos

Viajar con autocaravana | Un sueño para muchos

Tanto si lo hacemos solos, en pareja o con toda la familia, viajar con autocaravana nos ofrece la oportunidad de desplazarnos con total libertad. Además de un vehículo, permite disponer de todo lo básico para que se convierta en un hogar. Si este es tu sueño, te dejamos algunos aspectos básicos que debes tener en cuenta.

Qué implica viajar con autocaravana

Recorrer miles de kilómetros haciendo paradas para comer o descansar en los lugares más bellos, olvidarse de buscar alojamiento en ciudades a última hora y ahorrar tiempo en largas colas de aeropuertos son algunas de las ventajas que nos ofrece viajar con autocaravana. Sin embargo, hay que recordar que no es oro todo lo que reluce, y debemos recordar algunos puntos básicos.

Busca espacios para aparcar permitidos

En primer lugar hay que saber la diferencia entre estacionar y acampar. Cuando estacionamos, podemos utilizar la autocaravana para comer y dormir ya que su interior es de uso privado. Pero no es posible vaciar aguas, ni abrir toldos ni llevar a cabo ninguna acción o conducta perjudicial para la salud pública. Estas acciones, que se realizan al acampar, deben llevarse a cabo en las zonas habilitadas para ello. En segundo lugar, para estacionar y pasar la noche conviene informarse con antelación para buscar espacios alejados de las zonas bulliciosas y así garantizar un buen descanso.

Presta atención a las señales de prohibición

Viajar con autocaravana, aunque sea un vehículo, tiene sus limitaciones, especialmente por las dimensiones del vehículo. Por ejemplo, en los cascos urbanos suele haber señalización que informa del límite de las medidas aptas para la circulación. Estas pueden pasar desapercibidas si no estamos atentos, y podemos encontrarnos en medio de calles estrechas de las que solo podremos salir dando marcha atrás.

Gestiona tus recursos

A diferencia de los hoteles, el agua en una autocaravana es limitada. Aunque ofrecen la ventaja de contar con baño completo y cocina, es importante saber gestionar la cantidad que utilizamos y vigilar la que queda en el depósito.

Para ir sobre seguro, se recomienda utilizar los servicios de los campings, aprovechar las gasolineras al repostar y tener identificados lugares donde poder rellenar el depósito, así como aquellos en los que poder gestionar las aguas sucias. Las grises, de la ducha y el fregadero, pueden vaciarse en alcantarillas, mientras que las negras, procedentes del wc químico, deben verterse en los espacios destinados para ello.

Viaja seguro

Algo que solemos pasar por algo son las averías que podemos experimentar al viajar con autocaravana, así como los imprevistos. Aquí podemos incluir los intentos de robo, actos vandálicos, los pinchazos y cualquier otro problema que podremos gestionar con facilidad si contamos con la cobertura adecuada. Además, hay que tener presentes las normativas tanto si viajamos dentro de nuestro territorio nacional como si decidimos salir fuera de este.

En Assegur ofrecemos seguros adaptados para todo tipo de vehículos, así como asesoramiento sobre los viajes con estos. Contacta con nosotros y te informaremos al respecto.

5 motos vintage que te harán recordar las mejores épocas

5 motos vintage que te harán recordar las mejores épocas

Las modas siempre son cíclicas pero, además, como dice el dicho, los clásicos nunca mueren. Y debe ser por eso que las motos vintage tienen tanto éxito, ya que se trata de motocicletas modernas que conservan toda la esencia de sus antecesoras. Te dejamos un resumen de las mejores.

5 motos vintage que han causado sensación

Triumph Bonneville

Este modelo es una de las motos vintage más populares del mercado. El motivo está en que la marca ha logrado integrar en ella los rasgos típicos de las versiones anteriores. Por ejemplo, utiliza la disposición bicilíndra en el motor, los asientos llevan los anagramas de la época y el sistema de alimentación funciona por inyección electrónica como en los carburadores clásicos. Se incluyen seis variantes diferentes, así como ediciones especiales. Destacan la Hruxton, como deportiva, y la Scrambler, como off road.

Vespa Primavera

Hay motos vintage que no necesitan carta de presentación, y es el caso de la Vespa Primavera. Desde su aparición en los años 40, se ha mantenido vigente a través de las numerosas actualizaciones que ha ido sufriendo. Este modelo incluye un motor de tres válvulas, bajo consumo y prestaciones mejoradas, pero su estética se mantiene intacta. Otro modelo de gran éxito es la Sprint.

Ducati Scrambler

Ducati ya cuenta con una gama de motos vintage, y es que se trata de un nicho que proporciona ventas interesantes. La Ducati Scrambler 1100 está inspirada en los modelos de los años 60 y es una de las grandes estrellas del momento. Aunque ha sabido combinar el estilo retro con tecnología punta, como un motor bicilíndrico de 1.087 cc que se refrigera con aire. Hay disponibles también una versión Special y otra Sport.

Moto Guzzi V7 II

Las motos Guzzi son otros de los clásicos que nos vienen a la mente si pensamos en motocicletas vintage. Además de su conocida estética, puede presumir de ser una de las marcas más antiguas del mercado. La gama de las motos V7 lleva tres generaciones y cuenta además con tres variantes que se adaptan a todos los gustos. Una combinación exquisita entre su diseño tradicional y las últimas tecnologías.

Yamaha XJR 1300

La gama de las Yamaha XJR representa la belleza de las primeras deportivas naked, con manillares altos como los que se han puesto de moda en la actualidad. Además de las versiones tradicionales, hay también disponibles otras con semicarenado en blanco y negro.

Estos son solo algunos ejemplos de las motos vintage que podemos encontrar en el mercado hoy en día. Una solución perfecta para quienes sienten nostalgia de los modelos de hace décadas, pero no quieren renunciar a la tecnología moderna. Y si quieres mantenerte informado/a sobre las novedades en el mundo del motor, ¡síguenos en las redes sociales!

¿Cómo la tecnología ha mejorado la seguridad en la conducción?

¿Cómo ha mejorado la tecnología la seguridad en la conducción?

La revolución tecnológica no solo nos permite relacionarnos y trabajar de una nueva forma. Además, ha hecho posible que la seguridad en la conducción evolucione. Aunque el factor humano es clave para prevenir accidentes, la tecnología ha tomado el relevo y no parece tener intenciones de pasarlo. ¿Qué mejoras ha introducido?

Las últimas innovaciones sobre la seguridad en la conducción

La seguridad en la conducción no tiene otra finalidad que la de reducir los riesgos que se corren al volante. Es decir, reducir el número de accidentes y por tanto el de víctimas mortales en las carreteras. Los cambios se han ido produciendo de forma progresiva, pero todo apunta a que en un futuro no muy lejano será incluso posible prescindir de la figura del conductor.

Coches autónomos

Algunas marcas como Tesla son conocidas, entre otras cosas, por el uso del piloto automático durante la conducción. Pero este proyecto de autonomía va mucho más allá, y los fabricantes ya preparan los coches autónomos, capaces no solo de conducir sino de comunicarse con el resto de vehículos de la carretera. No obstante, quedan muchos problemas por solventar, como es la presencia de vehículos no autónomos en el mismo espacio físico. Por el momento, nos quedamos con el autopilot.

Triángulos inteligentes

La ley nos obliga a llevar los triángulos de emergencia en el vehículo, pero su colocación difiere en función de la ubicación de aquel y las condiciones de seguridad. Para evitar el peligro a la hora de colocarlos, existen ya prototipos de triángulos que se separan del coche mediante un motor y que llegan por sí mismos a su ubicación. Otro invento reciente con la misma finalidad es el help flash, una luz amarilla intermitente que, colocada sobre el techo, es visible a un kilómetro, incluso con lluvia.

Sensores infrarrojos

Puesto que en la actualidad la figura del conductor suele ser aún clave en la seguridad en la conducción, la tecnología ha diseñado sensores capaces de detectar su nivel de cansancio y fatiga observando los gestos faciales y la atención. De este modo, se notifican recomendaciones a la persona conductora. Además de esta, existen otras tecnologías en vías de desarrollo que permiten detectar cuando no hay control sobre los pedales y el volante. Si tras emitir señales acústicas no hay respuesta, el vehículo es capaz de detenerse y llamar al 112.

Sensores de aparcamiento

Aunque la mayoría de vehículos nuevos cuentan con ellos, también es posible instalarnos si el nuestro es más antiguo, ya que suelen ser universales. Existen diferentes tipos, pero su finalidad es la de ayudar a la persona conductora a aparcar con éxito y sin golpear a ningún objeto ni al resto de vehículos que se encuentran en la calzada.

Tenemos claro que la tecnología tiene un gran peso sobre la seguridad en la conducción, pero si hay algo que nos da tranquilidad, es disponer del mejor seguro. Pase lo que pase, en Assegur nos encargaremos de todo. Contacta para más información.

Comparativa entre cotxe elèctric i cotxe híbrid | Quines diferències hi ha?

cotxe elèctric

Vols saber les diferències entre un cotxe elèctric i un cotxe híbrid?

Si estàs pensant a comprar-te un vehicle i dubtes entre aquestes dues modalitats, ets a la pàgina web indicada. Avui volem explicar-te les característiques del cotxe elèctric i l’híbrid per aprendre’n més i saber quines diferències hi ha entre un i l’altre.

Mercat automobilístic

Des de ja fa uns anys, els cotxes híbrids s’han popularitzat i ja és comú veure’n circular pel carrer. El cotxe convencional cada cop tindrà menys sortida al mercat, ja que els nous vehicles, que són més sostenibles, tenen les mateixes prestacions o millors. Però, quines diferències hi ha entre els vehicles híbrids i els elèctrics?

Beneficis i diferències entre el cotxe elèctric i el cotxe híbrid

El cotxe elèctric és un tipus de vehicle que es mou propulsat per un motor que utilitza una bateria o energia elèctrica per moure’s. El cotxe elèctric només funciona amb electricitat. A diferència del vehicle híbrid, que ho pot fer utilitzant dos tipus d’energia, l’elèctrica i la fòssil.

Els cotxes elèctrics es consideren cotxes nets, ja que estan catalogats com a no contaminants. Una altra característica dels cotxes elèctrics és que no necessiten canvi de marxes ni embragatge. Funcionen a través de la capacitat que té el motor per produir energia propulsora.

En canvi, un cotxe híbrid, com ja hem vist, funciona combinant energia elèctrica i combustible. Es mouen amb dos dispositius d’energia. L’energia elèctrica impulsa el vehicle i la combustió s’utilitza per moure el generador que fa funcionar el cotxe. Encara que el motor, que funciona amb combustible, també pot impulsar les rodes i fer moure el vehicle. En aquest cas, si el cotxe genera més energia elèctrica de la que necessita, el motor s’utilitza com a generador i carrega la bateria del cotxe.

Què haig de comprar: un cotxe híbrid o un cotxe elèctric?

Ara que ja hem vist el funcionament dels dos tipus de vehicles, sabem que els cotxes híbrids funcionen amb dues energies i que, per tant, tenen els avantatges i els inconvenients dels vehicles convencionals i dels elèctrics. I, per la seva banda, el cotxe elèctric és una de les opcions més sostenibles i ecològiques que hi ha actualment al mercat. Emeten unes emissions molt baixes.

Pel que fa al preu, els cotxes híbrids solen ser més cars, ja que incorporen més maquinària.

El cotxe elèctric resulta una opció ideal per circular per la ciutat. Ja que la bateria propicia una conducció més eficaç i amb menys despesa energètica. Així i tot, també cal saber que els cotxes híbrids gasten i contaminen cada cop menys. Cosa que els fa força competitius.

Malgrat tot, ara per ara es fa difícil saber quina de les dues opcions és la millor. Caldrà anar seguint les novetats d’aquest tipus de vehicles i veure com evolucionen les bateries del cotxe elèctric i com les fan encara més duradores i, per altra banda, quines són les versatilitats i les noves funcionalitats dels vehicles híbrids.

Conducción por curvas | Consejos de conducción por carreteras

Conducción por curvas | Consejos de conducción por carreteras

Circular en moto ofrece innumerables ventajas con respecto a los coches. No solo se reduce el tiempo de los trayectos al ser mucho más fácil adelantar en los atascos, sino que además es una experiencia emocionante. No obstante, también entraña un riesgo mayor, por eso hoy te traemos algunos consejos para la conducción por curvas.

Consejos para conducción por curvas

Cuida tu postura

Tanto por costumbre como por la duración del trayecto al viajar en moto, solemos tender a adoptar una postura que nos resulta cómoda, pero que no necesariamente puede ser la correcta. Además de evitar posteriores lesiones o dolores fruto de ella, también repercute directamente en nuestra seguridad. En este caso, porque influye en la conducción por curvas.

Lo ideal es acercar el cuerpo lo máximo posible a la moto, y eso incluye las rodillas al depósito. De esta manera, ofreceremos una menor resistencia al viento. En otras palabras, mejoraremos la aerodinámica. Las punteras también deben apuntar al suelo y los codos ir pegados al cuerpo.

Mirada al frente

Un error grave que puede cometerse en la conducción es el de llevar la mirada únicamente la suelo. En las curvas puede incrementar el riesgo de una caída. Por lo tanto, la mirada debe mantenerse en un punto que se encuentre alejado de nuestra trayectoria, para que nos sirva de referente hacia donde debemos avanzar. Otra de las ventajas que nos ofrece en la conducción por curvas es la de poder trazar en nuestra mente el recorrido que vamos a seguir. Y si hubiera que rectificar, se hará una vez que nos encontramos ya dentro de la curva.

Modera la velocidad

Aunque las curvas resulten excitantes en las salidas en moto, también hay que recordar que son la parte más peligrosa de las carreteras. Por eso, conviene moderar la velocidad cuando nos acercamos a ella, especialmente si tenemos poca experiencia o si no nos sentimos con la seguridad suficiente. Dentro de la curva, ya podemos volver a incrementar la velocidad para facilitar el avance, pero siempre evitando riesgos innecesarios. Recuerda que el seguro de motos también es obligatorio y te será de gran ayuda ante los imprevistos.

Vigila la inclinación

Coger curvas en carretera no nos convierte en pilotos de MotoGp, así que hay que tener cuidado con la inclinación sobre la moto. Es importante ocupar la parte externa del carril, de manera que tengamos espacio suficiente al inclinarnos, que será justo en la zona del giro, donde también dejamos de frenar y volvemos a acelerar. Para controlar la aceleración, se utiliza también el recurso de abrir gas.

Mantente en tu carril

Es frecuente ver motocicletas invadiendo el carril contrario a la hora de adelantar. Sin embargo, no deja de ser un riesgo con el que hay que tener cuidado. En la conducción por curvas, no debemos invadirlo ni con la moto ni con nuestro cuerpo. Así, en el caso de encontrar algún obstáculo o inconveniente en la carretera que pueda afectar a nuestra estabilidad, se reduce el riesgo de impacto con otro vehículo.

Si necesitas más información acerca de tu seguridad, no dudes en contactar con Assegur.

3 pasos a seguir para desinfectar coches y motos

3 pasos a seguir para desinfectar coches y motos

A consecuencia de la pandemia, todas aquellas superficies con las que entramos en contacto deben desinfectarse para prevenir enfermedades contagiosas, y eso incluye a los vehículos. Para evitar las dudas que puedan surgir al respecto, aquí te dejamos todas las indicaciones necesarias para desinfectar coches y motos.

Cómo desinfectar coches y motos

Como sabemos, los desplazamientos se han visto limitados durante el estado de alarma. Sin embargo, con la progresiva vuelta a la nueva normalidad, el uso de los vehículos se ha ido incrementando de nuevo al regresar muchas personas a sus puestos de trabajo. En esta etapa, es conveniente seguir todas las recomendaciones del Govern.

Podemos pensar que al tratarse de un vehículo privado, no es necesario desinfectar coches y motos. Sin embargo, estos también pueden contaminarse, por lo que no podemos pasar por alto la limpieza y la desinfección para prevenir posibles contagios. A continuación te dejamos los pasos a seguir.

Prepara tu desinfectante

Aunque existen productos desinfectantes capaces de eliminar el 99% de las bacterias, también podemos fabricarnos el nuestro en casa a base de lejía. Para ello hay que diluirla con agua fría. La proporción será de 20 ml de lejía y 980 ml de agua; así se obtiene un litro de líquido desinfectante. Si queremos una versión más pequeña, en 10 ml de lejía añadiremos 490 ml de agua.

Se recomienda siempre utilizar la mezcla en el mismo día, ya que cuando se diluye va perdiendo su poder desinfectante con el paso de las horas. Otra opción es utilizar alcohol para heridas 96%. La mezcla en este caso será de 30 ml de agua y 70 ml de alcohol. Mientras que la lejía debe aclararse de la superficie, no es necesario hacerlo con el alcohol, por lo que este último cuenta con una ventaja añadida.

Empieza por las superficies de mayor contacto

Una vez que tengamos nuestra mezcla para desinfectar coches y motos lista comenzaremos con aquellas partes con las que el contacto es más frecuente. Por ejemplo, el volante o el manillar, el freno de mano, el cinturón de seguridad, los controles, el equipo de sonido, el salpicadero o las manecillas de las puertas, entre otros. Basta con limpiar la superficie con un trapo humedecido en nuestra mezcla. Eso sí, asegúrate de que toda la superficie queda humedecida y que no nos dejamos partes pendientes.

Continúa con el resto de elementos interiores

Esto incluye las alfombrillas, que deben limpiarse regularmente. Las de tela se aspirarán y las de goma se lavarán con un chorro de agua caliente a presión, para luego aplicar algún producto que desinfecte.

Para las rejillas de ventilación, lo correcto es aspirarlas, y para las ventanillas, que están en contacto con el exterior, primero las desinfectaremos y luego las limpiaremos con algún limpiacristales. Hay que tener en cuenta que los virus sobreviven en mayor medida en materiales como el acero, el cristal o el plástico, por lo que conviene extremar las precauciones.

Y si debes repostar, utiliza guantes o geles desinfectantes tras tocar las mangueras o hacer el pago. Desde Assegur te animamos a desinfectar coches y motos con regularidad por la salud de todos.

¿Qué sistemas de seguridad en motos existen en la actualidad?

¿Qué sistemas de seguridad en motos existen en la actualidad?

Aunque la atención en la carretera es fundamental para evitar accidentes, no todo depende de la persona conductora. Con el objetivo de proteger a esta, existen diferentes sistemas de seguridad en motos, que no dejan de avanzar gracias a la tecnología. Te contamos cuáles son.

Sistemas de seguridad en motos

Control de estabilidad

También conocido como MSC, el control de estabilidad es un sensor capaz de calcular la inclinación de un vehículo. De este modo, puede actuar en función del ángulo que detecte para ofrecer la máxima estabilidad, así como realizar ajustes electrónicos del frenado y la aceleración. Más de la mitad de los accidentes en moto tienen lugar en las curvas, por lo que este mecanismo es de vital importancia.

Sistema combinado de frenos

El sistema combinado de frenos o CBS es otro los sistemas de seguridad en motos más importantes. Es un conducto que conecta los pistones para que funcionen de forma simultánea cuando sea necesario y así poder actuar sobre ambos frenos a la vez. Al permitir que los dos tengan cierta potencia incluso cuando no se actúa sobre uno de ellos, se logra una frena más suave y efectiva.

Sistema de frenado antibloqueo

El ABS es uno de los sistemas más conocidos, tanto en moto como en coches y otros vehículos con cuatro ruedas. Su función es evitar que las ruedas puedan bloquearse. De esta manera, cuando se produce, por ejemplo, un derrape, se evita la pérdida de control de la moto al mantener las ruedas en movimiento. Funciona a través de un sensor que se encarga de medir la velocidad de cada rueda.

Control de presión en los neumáticos

Este sistema de seguridad en motos es obligatorio en los coches y gradualmente está aumentando su uso en las motos. Se trata de un mecanismo que informa del estado de los neumáticos e indica si la presión en uno o en ambos neumáticos no es la adecuada o si pierde aire mientras se circula.

Control dinámico de tracción

Con este mecanismo se logra que la moto se mantenga estable a medida que se modifican las condiciones durante la conducción. A través de los datos que se obtienen al comparar la velocidad de los neumáticos y su giro, se aumenta la estabilidad cuando hay deslizamientos o una fricción elevada, entre otros.

Sistemas de iluminación

Además de la utilización de las luces LED, hoy en día no solo van colocadas en los faros, sino que incluso los retrovisores pueden llevarlas. Otra característica es la inclinación variable, que permite modificar la posición de la luz cuando la moto se inclina con respecto al suelo, gira o cambia de dirección.

Estos son los principales sistemas de seguridad en motos de los que disponemos en la actualidad, pero que seguirán avanzando con el paso del tiempo. En Assegur también somos conscientes de la importancia de ir bien protegido, por eso te ofrecemos los seguros de motos más completos del mercado. Contacta con nosotros para más información.

4 rutas en moto que debes hacer post coronavirus

4 Rutas en moto que debes hacer Post-Coronavirus

La pandemia del coronavirus ha cambiado los planes vacacionales para este año. Con los aeropuertos cerrados al turismo, solo queda explorar las opciones disponibles por tierra. Si eres un amante de la conducción, quizás hasta te alegres. Así que te dejamos algunas rutas en moto en Andorra para tus escapadas.

4 rutas en moto en Andorra

De la frontera hacia Andorra la Vella

Esta ruta puede comenzarse en Seo d’Urgell, en Lleida, en un trayecto con bonitas vistas que circula junto al río Valira y las montañas en la N-145. Pero si preferimos hacerlo desde la frontera, el punto de partida será San Julián de Loira, en cuyo casco antiguo se encuentra una zona comercial.

Aunque se trata de una localidad de pequeño tamaño, su arquitectura moderna se asemeja a la de una gran ciudad. Estos edificios se combinan con otros más antiguos, ofreciendo una estampa variada junto al río Valira. Si continuamos el recorrido de este, pasaremos por otros núcleos urbanos como La Margineda y Santa Coloma, hasta llegar a la concurrida Andorra La Vella.

Andorra La Vella a Ordino

Desde Andorra La Vella es posible tomar diferentes rutas en moto en distintas direcciones. Si continuamos por la CG-3, llegaremos a la estación de Ordino-Arcalis, que se encuentra muy cerca de la frontera a 1.940 m. La distancia es de 29 km, y es una de las opciones más interesantes porque se trata de un tramo que forma parte del Tour de Francia.

A lo largo del trayecto pueden hacerse paradas en numerosas poblaciones, como Sonrás, La Cortinada, Les Salines o El Serrat, que a 1.600 m, es la última antes de llegar a la estación. Tras una curva ciega puede verse una impresionante escultura con forma de anillo, de increíbles desproporciones que se asoman al borde de un precipicio.

Ordino a Pas de la Casa

Desde la estación de Ordino podemos continuar hacia Pas de la Casa, junto a la frontera de Francia por el lado este. Primero por una carretera poco transitada y curvas en ascensión, la CS-345, y luego por la CS-240, que comienza al llegar a Canilo. Se recomienda hacer una parada en el Museo de la Moto antes de dejar esta población, situado junto a la Iglesia de Sant Joan de Caselles.

El último tramo, de 30 km, nos regala vistas hacia Envalira, y cuyo punto más alto se encuentra a 2.409 m. A nuestra derecha tendremos todas las pistas de esquí que forman parte de Grandvalira. Al final del recorrido podremos optar por la carretera, que incluye paisajes que valen la pena, o bien seguir por el túnel d’Envalira, que si bien ofrece un refugio ante el mal tiempo, resta encanto al trayecto.

La Massana al Puerto de Cabús

Desde la población de La Massana, al oeste de Andorra, puede seguirse la CG-4 hacia el puerto de Cabús, en un tramo de 18 km. Dado que se atraviesan dos valles para llegar hasta allí, es una de las rutas en moto favoritas para los estilos enduro y trial.

Si vas a viajar, no olvides tener los documentos en regla y contar con un seguro de moto que te cubra la asistencia en carretera.