Estos son los nuevos diseños de pantallas para coche 2020

Estos son los nuevos diseños de pantallas para coche 2020

La mejora de la tecnología es uno de los grandes retos y objetivos dentro del sector automovilístico. Pero esta no solo se aplica a los elementos de seguridad, sino que también permite mejorar la conectividad y ofrecer nuevas opciones de entretenimiento. Es el caso de las pantallas para coche; que además de contribuir con una conducción más segura, incluyen multitud de funcionalidades.

Cuáles son las pantallas para coche más actuales

Byton M-Byte de 48 pulgadas

La marca Byton, y en especial su modelo SUV, destaca por su carácter innovador, que se aprecia con solo echar un simple vistazo en su interior. Con una de las pantallas para coche más grandes del mercado, indudablemente no puede pasar desapercibida.

Su forma es horizontal, se extiende de lado a lado del vehículo, lo que supone una diferencia más que notable con el resto de modelos disponibles. Pero eso no es todo, ¡ya que no es la única que trae! Cuenta además con otras cuatro que sirven de apoyo, y que se encuentran en el centro del volante, en la parte trasera de los asientos delanteros para los pasajeros y en el túnel central.

Ford Mustang Mach-E de 15,5 pulgadas

El Ford Mustang Mach-E es también un modelo SUV, pero completamente eléctrico y además inspirado en el clásico deportivo de esta marca. Su pantalla táctil tiene unas dimensiones de 15,5 pulgadas, que equivalen a cerca de 40 cm.

Está colocada en el centro del salpicadero y tiene un diseño elegante que le confiere un gran atractivo. Utiliza el sistema SYNC; también presente en los modelos Tesla que veremos a continuación. Además de la conexión WIFI, puede navegar desde la nube y llevar a cabo actualizaciones inalámbricas.

Tesla Modelos S y 3

La primera de los modelos de Tesla consiste en una gran pantalla táctil con diseño vertical. Con un tamaño de 17 pulgadas, es más que suficiente para gestionar cualquier función del vehículo con comodidad. Pero por si acaso no lo fuera, cuenta con otra que se sitúa justo detrás del volante. Debido a algunos problemas con la memoria, está siendo reemplazada en la actualidad por un chip que permitirá la conducción autónoma total.

En cuanto al modelo 3, esta berlina de pequeño tamaño destaca por el contraste que ofrece su pantalla central de 15 pulgadas. Como la anterior, también permite el acceso a los controles del coche, pero cuenta con la ventaja de que puede actualizarse con nuevas versiones del software. De este modo, su rendimiento y funcionalidades están en continua mejora.

Volkswagen Touareg

La última de las pantallas para coche más actuales corresponde el modelo Touareg del fabricante alemán. De serie trae una de 9,2 pulgadas, pero existe la posibilidad de optar por una de 15 pulgadas con forma curvada, y que sirve tanto para los controles del coche como para el entretenimiento. Su control es únicamente táctil o por medio de los gestos o la voz.

Estas son las pantallas para coche de mayor actualidad y con prestaciones más destacadas del momento. ¡Recuerda que puedes seguirnos en las redes sociales para no perderte ninguna noticia!

3 tipos de pintura para coche que lo dejarán como nuevo

3 tipos de pintura para coche que lo dejarán como nuevo

El paso del tiempo no perdona ni a nadie ni a nada, y eso incluye a nuestros vehículos. Por eso, hoy queremos hablarte sobre los tipos de pintura para coche que puedes encontrar en el mercado, y que te ayudarán a que vuelva a lucir como el primer día. ¡Pero por un coste mucho menor!

Tipos de pintura para coche por las que puedes optar

Dentro de los tipos de pintura para coche, podemos distinguir principalmente entre tres; cada uno de ellos con un uso determinado y con unas tonalidades diferentes.

Acrílica

La pintura acrílica presenta una buena resistencia al exterior, así que aguanta bastante tiempo antes de tener que volver a darle una mano. Su aplicación es también muy sencilla, y si la temperatura al exterior es de unos 20º y no hay excesiva humedad, puede incluso aplicarse a la intemperie. Para su uso, es necesario disolverla con diluyente. Y en cuanto al secado, suele tardar aproximadamente un día, y el acabado que tiene es de semibrillo.

Poliuretánica

La segunda opción en los tipos de pintura para coche es la poliuretánica, que ofrece una resistencia mayor al contener un esmalte catalizador, filtros protectores de los rayos UV y endurecedores. Su aplicación es bastante más cuidadosa que la anterior, ya que la humedad, el polvo y la temperatura ambiente le afectan considerablemente. Por ello, se aplica en cámaras especiales. El tiempo de secado también es más elevado, y puede alcanzar los 2 días. El acabado es brillante cuando la pintura es sólida, o mate si es perlada.

Poliestérica

La pintura poliestérica es la pintura base, y por tanto solo necesita un diluyente de poliuretano para ser aplicada. Se seca en apenas 12 horas y tiene un acabado opaco. Por este motivo, se le suele dar una segunda capa con barniz para que gane en brillo.

Acabados tras la pintura para coche

Ahora que conoces cuáles son los tipos de pintura para coche, debes saber que existen además varios acabados; el monocapa, bicapa y tricapa. El primero empieza a estar en desuso, y solo se utiliza para camiones y furgonetas en colores sólidos con brillo directo, y que por tanto no necesitan barniz.

La bicapa es el acabado más común hoy en día. Incluye una pintura de color y un barniz que la protege, y que puede ser satinado o mate. Aunque su aplicación es algo más compleja, logra colores lisos, con efectos especiales y perlados. Por último, la tricapa, que añade una capa intermedia de efecto que suele ser traslúcida y que aporta profundidad al color.

Estos son los tipos de pintura para coche principales que podéis encontrar disponibles para dejarlo como el primer día. Consulta en tu taller de confianza y elige la que más se ajuste a lo que necesitas. Y para más noticias como esta, ¡solo tienes que seguirnos!

3 tipos de llantas de moto | ¿Cuál se adapta mejor a ti?

3 tipos de llantas de moto | ¿Cuál se adapta mejor a ti?

Las ruedas de una motocicleta están formadas tanto por los neumáticos, que pueden tener diferentes características, como por las llantas. Y hoy queremos hablarte precisamente de ello, ya que existen múltiples tipos de llantas de moto y es conveniente saber cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades.

Para qué sirven las llantas de moto

Las llantas de moto son la estructura metálica que vemos en cualquier rueda. Su movimiento en el giro es radial y algunos modelos traen cámara. En su parte exterior es donde se inserta el neumático para conformar la rueda en sí. En cuanto a la finalidad, protege a este y evita que se deforme mientras gira. No obstante, también contribuyen con la estética de la moto.

Los primeros modelos se remontan a los carruajes; época en la que se fabricaban de madera. Poco después llegarían las de metal, que ya tenían la forma de una circunferencia y unían el buje con los cojinetes.

Sin embargo, estos modelos no facilitaban el montaje y las reparaciones, y además, pesaban demasiado. Así, llegaron las de acero con radios cruzados, que se fijaban con cabezales en forma de rosca. En último lugar llegaron las de aleación, y que en la actualidad son las que observamos en las motocicletas de alta cilindrada para carretera y en las motos medias.

Tipos de llantas de moto

Llantas de acero

Las llantas de moto fabricadas en este material son adecuadas para aquellas motocicletas con una cilindrada baja. Al no tener exigencias elevadas en cuanto al peso o al dinamismo que ofrecen, las de radios y con un cerco de acero son perfectamente viables. Además, su precio es bastante económico, pero no por eso son débiles. Presentan una buena robustez y soportan la torsión y la flexión sin quebrarse, de ahí que se utilicen también en las motos de campo. Su montaje es también sencillo.

Llantas ligeras

Para circular por ciudad, donde el terreno es más duro por el asfalto y se requiere una mayor estabilidad para los movimientos, las llantas de moto ligeras, cuyo giro puede alcanzar las 3.000 rpm, son las más adecuadas. Como inconveniente, los cambios de dirección, así como la manejabilidad se ven dificultados.

Llantas de aluminio

Frente a los problemas de las llantas más pesadas que al generar una inercia incrementan el esfuerzo que realizan los frenos y la suspensión, encontramos las de aluminio o de aleación ligera. Además de para la competición, se usan en las motos de serie. En ellas, los brazos sustituyen al cerco y los radios en la unión con el buje. Una variante son las de fibra de carbono, que solo se emplean en la competición debido a su fragilidad.

Estos son los principales tipos de llantas que encontrarás en el mercado. ¡Síguenos en las redes sociales y amplía tus conocimientos sobre motocicletas!

¿Cuándo debo cambiar el líquido de frenos de mi coche?

¿Cuándo debo cambiar el líquido de frenos de mi coche?

El mantenimiento de un coche implica prestar atención a todos aquellos elementos que repercuten en el funcionamiento, y en especial a los que afectan a nuestra seguridad. El líquido de frenos es uno de los grandes olvidados, por eso te vamos a explicar cuándo debes cambiarlo.

Cuál es la función del líquido de frenos

El líquido de frenos es uno de los encargados de permitir que la detención del coche se realice con éxito. Se trata de un fluido hidráulico que interviene en el sistema del mismo nombre, y se encarga de transmitir la fuerza que se ejerce a través del pedal hacia los pistones.

Al pisar el pedal, se ejerce una fuerza sobre el sistema hidráulico estanco. Esta pasa a los pistones de las pinzas de freno, que a su vez transmiten la fuerza a las pastillas y rozan con el disco de freno para que el coche pierda velocidad hasta frenarse. Durante este proceso la energía se transforma en calor, que se encuentra presente tanto en disco, como en las pastillas, el aire y el propio líquido de frenos.

Existen multitud de tipos con sus propias temperaturas, pero las más habituales para los turismos son el DOT 3 y el DOT 4, cuyos grados van entre los 205º y los 230º, respectivamente. Al trabajar a temperaturas tan elevadas, y además absorber la humedad, pueden formarse burbujas de vapor que dificultan el funcionamiento. Y con el propio paso del tiempo, el líquido va perdiendo eficacia; de ahí la importancia de revisarlo con regularidad y cambiarlo cuando haya perdido sus propiedades.

Cuándo hay que cambiarlo

Si ya tenemos claro lo que es el líquido de frenos y cuál es su importancia dentro de todo el sistema de frenada, es el momento de conocer cuándo debemos proceder con el cambio. Por lo general, los fabricantes suelen recomendar prestar atención tanto a los kilómetros como al tiempo. Es decir, o bien cada 2 años, o bien entre los 40.000 y 80.000 km.

Todo dependerá de la frecuencia con la que cojamos el coche y de la distancia que se recorra en cada ocasión. Si esta última es poca, los años serán la referencia, pero si los trayectos son largos, prestaremos atención al kilometraje.

La consecuencia de no cambiarlo cuando corresponde es que la humedad se sigue acumulando y, cuando se supera el 3% de agua, pueden producirse averías en el sistema de frenados. Esto es, que nuestra seguridad se vería seriamente comprometida. Salvo que sepamos cómo se cambia, se recomienda acudir al taller de confianza para hacerlo.

Para evitar imprevistos, presta atención al mantenimiento de tu coche y apuesta por un seguro que incluya la asistencia en carretera por lo que pueda pasar. ¡En Assegur podemos ayudarte!

Intercomunicadors per motos (legals) per parlar amb el teu copilot

Intercomunicadors per motos

Són legals els intercomunicadors per motos? Quins són els dispositius més destacats del mercat? En aquest article t’ho expliquem. Descobreix els dispositius permesos a casa nostra, així com els models més funcionals, els més segurs… I els més econòmics.

La pregunta feta a l’inici del post, la podem respondre amb un ‘sí’, però hi ha certs dispositius que no podràs utilitzar. T’ho aclarim.

L’ús dels intercomunicadors per moto a Andorra

Segons la normativa, no han de dur cap cablejat que limiti els teus moviments. Els dispositius tampoc poden portar auriculars que facin disminuir la teva capacitat acústica. En aquest enllaç tens la Llei del Codi de la circulació andorrà del 10 de juny de 1999, última revisió l’any 2016. Has de consultar el capítol II, article 2.2/1.

Normativa a Espanya

A l’estat espanyol tenen pendent regular la utilització dels intercomunicadors per moto. Això significa que, circulant amb aquests dispositius per Catalunya o per l’estat espanyol, hi ha la possibilitat que et sancionin.

Normativa francesa

Pel que fa a la regulació sobre aquests dispositius a França,  la seva llei és pràcticament igual a la normativa andorrana. Per tant, han de ser uns dispositius que s’instal·len molt senzillament al casc. Aquesta tecnologia Bluetooth va connectada al mòbil sense cables, òbviament, portant altaveus que s’incorporen al seu interior. Remarcar que també poden utilitzar-se, naturalment, si t’has decantat per l’opció de les motos elèctriques.

Els intercomunicadors ideals per la teva moto

Una de les marques de confiança que fabriquen aquests dispositius sense fils és Midland. Amb una tecnologia avançada en matèria de comunicació sense cables, el model Btx1 PRO S és resistent i té un bon disseny. Presenta un comportament excel·lent en condicions de pluja, vent o neu, i quinze hores d’autonomia. Una funció molt interessant és que té cancel·lació de sorolls repetitius.

Una menció especial pel look, molt acurat, dels dispositius de la marca Cardo. Un dels models més nous, Scala Rider FreeCom 4+, presenta funcionalitats ben interessants. Compta amb altaveus JBL per un so d’alta qualitat, i la funció naturalvoice, que farà possible accionar ordres amb la veu. A més, les possibilitats de connectivitat entre motoristes i passatgers interactuant a la vegada són realment àmplies. Les comunicacions poden arribar a les quatre motos amb un abast garantit de fins a 1200 metres entre moto i moto.

Crida l’atenció el model BT INTERCOM HEADSET, de fabricació xinesa, amb unes molt bones prestacions pel cost que té. Connectivitat funcional fins a 1000 metres amb tres pilots, i també amb disseny resistent en condicions d’aigua i vent. Tant els models anteriors, com aquest aparell, poden connectar-se al GPS i escoltar música emmagatzemada al teu mòbil. Remarcar que tots aquests intercomunicadors per moto poden emetre i rebre trucades.

Des d’Assegur et recomanem que facis un ús responsable dels intercomunicadors de motos i així gaudir dels seus avantatges.

5 ventajas de viajar en coche | Pasión por la conducción

5 ventajas de viajar en coche | Pasión por la conducción

Por lo general, suele hablarse de las ventajas que tiene viajar en una motocicleta frente a otros vehículos. Sin embargo, las ventajas de viajar en coche también son múltiples, y de eso queremos hablarte hoy. Si te apasiona conducir, ¡este artículo es para ti!

Las principales ventajas de viajar en coche

Como todo, además de las ventajas de viajar en coche, también podemos hablar de sus inconvenientes en comparación con otros vehículos o el transporte público. Por ejemplo, el gasto en combustible o el seguro de coche obligatorio. No obstante, en Assegur ofrecemos las mejores condiciones al mejor precio, para que incluso las desventajas se conviertan en algo positivo. Pero ¿qué más beneficios obtenemos en coche?

Espacio

Una de las principales ventajas de viajar en coche es el espacio que ofrece a los pasajeros. No solo cuando vamos sentados, sino también en lo que respecta al maletero. De este modo, si queremos realizar un viaje largo, no tendremos problemas para llevar con nosotros todo lo que vayamos a necesitar.

Comodidad

Cualquier persona que haya conducido una motocicleta puede confirmar que, por muy cómodo que sea el modelo que se haya elegido, no es comparable a la comodidad de ir sentados dentro de un vehículo. El simple hecho de poder apoyar la espalda y la cabeza permite una postura más ergonómica que, en trayectos muy largos, bien puede marcar la diferencia.

Libertad

Tener coche equivale de por sí a tener libertad para desplazarse. Contar con un vehículo propio evita el tener que depender de los horarios del transporte público, de tener que compartir el mismo espacio, de poder salir y volver cuando nos apetezca o de dirigirnos al lugar que queramos. Esta independencia que proporciona es uno de los motivos principales por los que los jóvenes deciden sacarse el carné con rapidez.

Ahorro

Aunque el precio del combustible pueda ser elevado, todo depende de la distancia que tengamos que realizar, si nos movemos por carretera o por ciudad e incluso de nuestra forma de conducir. En cualquier caso, si comparamos este desembolso con otros medios de transporte, el coste siempre suele ser menor. Además, hay que tener en cuenta que el ahorro también hace referencia al tiempo. Y es que, a pesar de los atascos, en coche no tendremos que hacer paradas si no lo deseamos.

Privacidad

Para las personas amantes de la soledad, la privacidad es una de las mejores ventajas de viajar en coche. No solo porque no hay que compartir el espacio con extraños, sino porque puedes adaptarlo a tu gusto. Es decir, puedes subir o bajar las ventanillas según tus preferencias, poner la música que quieras o simplemente disfrutar del silencio, al menos, dentro del vehículo.

Si quieres leer más artículos como este y estar al día de las novedades en la automoción, recuerda que puedes seguirnos en las redes sociales. Con Assegur ¡viajas seguro!

Descubre los modelos de coches eléctricos de este 2020

Descubre los modelos de coches eléctricos de este 2020

Pocas dudas hay de que el futuro de los coches será eléctrico, dadas sus múltiples ventajas. Además de los incentivos que hay para la compra de este tipo de vehículos, la propia situación del medio ambiente nos obliga a buscar alternativas más ecológicas. En este artículo te contamos cuáles son algunos de los modelos de coches eléctricos más populares del momento.

Los modelos de coches eléctricos de este año

Opel Corsa-e

El Opel Corsa-e es la variante eléctrica del popular modelo del fabricante alemán. Su potencia alcanza los 136 CV y su autonomía WLTP los 300 kilómetros, gracias a una batería con una capacidad de 50 kWh. Tiene la misma carrocería y espacio interior que el resto de la gama, aunque debido a aquella, pierde algo de espacio en el maletero.

Para su carga, necesita aproximadamente 25 horas si lo hacemos desde casa a 230 V y 10 A. Incluye un cargador monofásico de 7,4 kW y uno opcional trifásico de 11 kW. Con corriente continua, es posible cargar hasta el 80% en media hora, reduciéndose el tiempo para el resto con la finalidad de no dañar la batería.

Seat Mii Electric

También lanzado a principios de este año, es el primer modelo de la marca que es completamente eléctrico. Sus dimensiones son bastante reducidas; 3,56 m de largo y 1,65 m de ancho, y su espacio interior es justo para ir cómodos, pero sin excesivos lujos.

En cuanto a su autonomía WLTP, alcanza los 259 km sin recarga, aunque esta puede alcanzar los 358 km si su uso es urbano. El enchufe tradicional de carga es de 7,2 kW y requiere de cuatro horas. Si optamos por los puntos CCS de recarga rápida, bastará media hora para llegar al 80%. En definitiva, no destaca por sus prestaciones, pero su equilibrio entre estas y su precio le convierten en uno de los mejores modelos de coches eléctricos de este año.

Peugeot e-208

Peugeot también se suma al carro de los modelos de coches eléctricos al 100% y presenta el e-208. Con la plataforma del Corsa como base, tiene también una potencia de 136 CV y una batería con una capacidad de 50 kWh. La autonomía asciende a los 340 kilómetros en el ciclo WLTP.

Sus dimensiones son 4,05 m de largo y 1,75 m de ancho, y su atractivo diseño cuenta con varios acabados diferentes. El salpicadero mantiene la esencia de la marca, con un volante de pequeño tamaño y un cuadro de instrumentos digital en 3D. La capacidad del maletero es de 265 litros, y destaca la comodidad en los asientos delanteros.

Volkswagen ID.3

Es uno de los modelos de coches eléctricos más esperados, ya que es el primero que se ha diseñado desde cero para que sea eléctrico al 100%. Cuenta con tres variantes de batería; de 45, 58 y 77 kWh, con 330, 420 y 550 km de autonomía, respectivamente. La velocidad máxima es de 160 km/h y su motor tiene 204 CV. Su diseño interior promete innovar e incluye múltiples funciones de ayuda al conductor.

Si estás pensando en comprarte un coche eléctrico y necesitas un buen seguro para este tipo de vehículos, en Assegur podemos ayudarte. Contacta con nosotros para más información.

¿Tienes o quieres tener una moto de agua? Te contamos cómo asegurarla

moto de agua

Si estás pensando en comprarte una moto de agua aquí descubrirás la forma de asegurarla para que no corras ningún riesgo. Aunque asociamos estos vehículos al ocio, no deja de ser un vehículo a motor como un coche o una moto; por tanto, existe la posibilidad de provocar daños a terceros. Por esta razón, si adquieres una, es obligado contratar un seguro que cubra cualquier situación derivada de su uso y que implique a terceras personas.

Durante el primer trimestre del año, según la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN),  las matriculaciones de embarcaciones de recreo han experimentado un aumento importante. Si eres de las personas que ya tiene una moto de agua o la vas a adquirir en breve, te interesará conocer los datos más importantes para asegurarla.

¿Qué debe cubrir la póliza?

La cobertura de este seguro debe de incluir cuatro aspectos básicos. La muerte o lesiones de terceras personas; daños materiales, pérdidas económicas que sean consecuencia de los daños materiales, las lesiones o la muerte. Finalmente, esta cobertura también contempla el daño que se pueda ocasionar a buques por colisión e, incluso, sin contacto. La ley establece que, en caso de producirse costas judiciales o extrajudiciales, será la compañía de seguros quien asuma ese gasto.

Esta cobertura que hemos mencionado es la que incluye el seguro de responsabilidad civil que debes de contratar en este caso. Sin embargo, es muy importante que te asegures de leer la letra pequeña de tu póliza de seguros para no llevarte ninguna sorpresa. Has de tener en cuenta que un seguro de responsabilidad civil no aborda todos los riesgos que se pueden presentar.

Entre otros aspectos que quedan fuera de este seguro, está el daño que se cause si la moto es conducida por una persona que no pueda acreditar la titulación exigida para llevarla. En este caso, la compañía aseguradora te podrá ofrecer otro tipo de coberturas que se adapten a tus necesidades. No dudes en preguntar todas las alternativas disponibles antes de firmar con la aseguradora el contrato de tu póliza.

Por otra parte, has de tener en cuenta que si deseas usar la moto para participar en competiciones náuticas tendrás que contratar una póliza especial. De igual modo, si lo que quieres es alquilar la moto a otras personas, has de tener en cuenta que has de añadir una póliza de seguro de accidentes. Esta póliza servirá  para que las personas que alquilen el vehículo tengan garantizada una cobertura, por parte de la aseguradora, en caso de siniestro.

Igual que a ti, nos encantan las actividades dinámicas y divertidas, pero la vida aporta muchas emociones; por ello, te recomendamos que leas nuestro blog. Descubre con nosotros la pasión por vivir.

Las 5 multas de moto más frecuentes que deberás tener en cuenta

Las 5 multas de moto más frecuentes que deberás tener en cuenta

Circular en moto tiene múltiples ventajas con respecto a hacerlo en coche. Sin embargo, estas ventajas, como la facilidad para adelantar o para encontrar aparcamiento, suponen en multitud de ocasiones una sanción. Te contamos cuáles son las multas de moto más comunes para que intentes evitarlas.

Las multas de moto más populares en las carreteras

Si no respetamos las normativas estamos expuestos a una sanción, tanto si conducimos una moto como un coche. No obstante, las infracciones varían para cada vehículo. Ser consciente de las multas de moto más frecuentes te ayudará a evitarlas.

Circular con un casco no homologado

Aunque también se producen multas por circular sin casco, los casos son menores porque no se trata de carreteras principales. Pero ojo, que llevar uno puesto tampoco es suficiente, ya que es necesario que estos cuenten con una homologación que les haga aptos para circular.

Debemos recordar que la finalidad de este elemento de seguridad es la de protegernos en el caso de una caída. Sin él, cualquier golpe podría ser fatal. Además de la persona conductora, también el acompañante debe llevarlo. De no ser así, es en la primera sobre quien recae la responsabilidad de la sanción.

Tener un seguro caducado

Circular con el seguro mínimo obligatorio es, como su propio nombre indica, un requisito indispensable si no queremos enfrentarnos a una multa. Pero además de disponer de él, debe estar vigente, ya que de no ser así, nos encontraríamos sin ningún tipo de cobertura. Las sanciones pueden variar en función de diversos aspectos, como el tiempo que lleva caducado, o si se ha producido un accidente de tráfico. Si necesitas más información sobre los seguros de moto, no dudes en contactar con Assegur.

No pasar la ITV

Si no sabes cada cuánto hay que pasar la ITV en Andorra, aquí puedes encontrar toda la información al respecto. Para las motocicletas, cuando su antigüedad es inferior a los cinco años de edad, no es necesario pasarla. Cuando está entre los 5 y los 9 pasa a ser bianual, y después de ese tiempo, anual.

Aparcar en la acera

En Andorra, no se permite que las motocicletas aparquen en las aceras, a diferencia de otros lugares en los que sí es posible cuando esta cuenta con unas dimensiones en concreto. Como alternativa, existen multitud de aparcamientos en los que dejar los vehículos, así que no hay ningún motivo para enfrentarse a este tipo de multas de moto.

Circular sin carné o con este caducado

Tal y como sucede con el seguro de moto, el carné de moto es otro requisito imprescindible, que además debemos llevar con nosotros. Asimismo, la caducidad también puede equivaler a una sanción.

Estas son algunas de las multas de moto más frecuentes cuando circulamos con este vehículo. Recuerda que si no quieres enfrentarte a ellas, solo debes cumplir con las normativas. ¡Es por el bien de todos!

¿Cuándo debo cambiar el embrague del coche? | Consejos y recomendaciones

Cuándo debo cambiar el embrague del coche? | Consejos y recomendaciones

El embrague del coche es uno de los elementos que mayor desgaste sufre, ya que se encuentra en uso de manera continua. No hay un kilometraje exacto para el cambio, pero el estilo de conducción o los hábitos sí que pueden influir en este. Hoy te explicamos a qué señales debes prestar atención y algunas recomendaciones para cuidar del embrague.

En qué momento cambiar el embrague del coche

Puesto que cada conductor y cada vehículo son un mundo, no es posible establecer un momento específico para realizar el cambio del embrague del coche. Aunque es cierto que los trayectos cortos y frecuentes por ciudad producen un mayor desgaste que cuando se circula principalmente por carretera.

Lo que sí podemos hacer es prestar atención a las señales que este nos emite, ya que si detectamos alguna de ellas, debemos acudir al taller. Ten en cuenta que esta pieza incide directamente en la seguridad durante la conducción, por lo que no se recomienda esperar.

Aceleramos, pero no aumenta la velocidad. Si al adelantar o cuando nos encontramos en una cuesta cambiamos la marcha, pero el coche no avanza, puede ser un indicador de que el embrague está fallando.

Dureza en el pedal. Cuando el cambio de marcha no se produce de forma suave, sino que el pedal parece estar duro. A veces incluso hay dificultad para meterlas o, por el contrario, patina. Los ruidos extraños son también una señal.

Cambio en el recorrido. Si al pisarlo, notamos que su recorrido se ha hecho más corto.

Consejos para cuidar del embrague del coche

Ahora que ya sabemos cuándo conviene cambiar esta pieza, vamos a conocer algunas recomendaciones que nos ayudarán a que su vida útil sea más larga. El desgaste con el paso del tiempo es prácticamente inevitable, pero puede producirse gradualmente si evitamos los malos hábitos durante la conducción.

Levanta el pie del embrague mientras circulas

Este tipo de hábitos se adquieren de manera individual, ya que no son parte de la metodología que se aprende en las autoescuelas. Muchas personas conductoras, generalmente por comodidad, dejan el pie apoyado sobre el embrague mientras conducen. Esta presión que se ejerce de forma continuada acarrea el desgaste progresivo. Cuando único se debe presionar es en el cambio de marchas, que también debe evitarse en la medida de lo posible.

Suéltalo suavemente en los cambios

El control del embrague requiere de cierta práctica, pero conviene aprender a utilizarlo correctamente si no queremos tener que cambiarlo antes de tiempo. Al cambiar de marchas, hay que pisar hasta el fondo, para luego proceder a soltarlo lentamente y con suavidad. La brusquedad contribuye al desgaste.

Utiliza el punto muerto

Si tienes que parar porque hay tráfico o porque te encuentras en un semáforo, haz uso del punto muerto en lugar de dejar el embrague pisado. La presión continua hace trabajar al sistema sin necesidad de ello.

Y así de fácil es cuidar del embrague del coche. Pero recuerda que, para protegerte de los imprevistos en carretera, tu mejor aliado es el seguro que tengas. Contacta con Assegur para más información.