Los coches más cómodos para hacer trayectos largos

Los-coches-mas-comodos-para-hacer-trayectos-largos

De seguro que, a la hora de comprar un coche, pensarás en la comodidad interior que pueda ofrecer. Hay una oferta variada y con diversos elementos de coches cómodos, eléctricos y más que puede sorprenderte. Y en esta entrada vamos a conocer 4 modelos especiales para viajes largos.

Coches cómodos – los 4 mejores

¿Qué características debe tener un coche para ser considerado cómodo para viajar? Antes de revisar los 4 mejores modelos, veamos los aspectos que más resaltan de estos estupendos coches:

·                Tener un habitáculo amplio para que los ocupantes puedan moverse sin dificultad, sobre todo para personas mayores y personas con problemas de espalda. Los materiales y acabados que sean de alta calidad y ofrezcan ergonomía para descansar a pesar de las horas al volante.

·                El maletero debe ofrecer una buena capacidad para no llevar equipajes en el habitáculo.

·                Tener una buena facilidad de conducción y, sobre todo, una excelente autonomía o facilidades para reponer su energía o combustible. Igualmente, su sistema de suspensión debe ser suave y resistente para filtrar los baches de las carreteras.

·                Elementos avanzados de seguridad.

·                Si viajas con la familia, te recomendamos esta lectura de los mejores destinos para viajar con niños.

Los modelos más demandados para este tipo de viajes son los coches SUV. Pero en este top 4, te mostramos una combinación particular y exclusiva: SUV, berlinas, eléctricos, térmicos. Así que ¡no te la pierdas!

Tesla Modelo S

Resaltamos uno de los coches cómodos más resaltantes en estos momentos. El Tesla Modelo S, una versión de lujo que nos sorprende con sus prestaciones desde el 2012. Una de sus características son sus potentes motores eléctricos y su batería con gran autonomía. Además de ello:

·                Tres versiones a escoger que varían en función de su autonomía, entre 628 y 840 km.

·                Fácil de recargar en Europa con la red de supercargadores Tesla.

·                Modelo tipo berlina de 5 puertas con dos maleteras, con volumen total de 793 litros.

·                Llantas a elegir entre 19 y 21”.

·                Habitáculo de lujo con estilo minimalista y capacidad interior para 5 ocupantes.

·                Elementos tecnológicos como pantalla central de 17” tipo flotante.

·                Pantalla de mando digital con sistema de piloto automático.

Mercedes E Class

Una de las marcas más longevas del mercado. No solo provee coches cómodos sino duraderos. El Mercedes E Class cuenta con una facilidad impresionante de conducción y un interior para viajar en primera clase. Está catalogado como uno de los vehículos más confortables de su clase.

¿Qué características resaltan de este estupendo coche?:

·                Motor térmico V8 biturbo de 571 CV de inyección directa.

·                Asientos completamente ajustables para cualquier altura con control de aire corporal (Air Body).

·                Asistente de frenado y de distancia.

·                Sensación total de amplitud.

·                Maletero de 540 litros.

Peugeot 5008

Un modelo tipo SUV de lujo para esos viajes especiales y momentos en familia. Además, con sus 7 plazas disponibles, el Peugeot 5008 permite un viaje placentero, espacioso y con más libertad para ver, gracias a su techo panorámico. Asimismo, cuenta con las siguientes características:

·                Motor térmico a gasolina (PureTech) o diésel (BlueHDI).

·                Espacio interior optimizado para 7 personas.

·                Diversos sistemas de asistencia al conductor.

·                Maletero de gran capacidad con hasta 1862 litros.

·                Lo mejor en tecnología interior.

·                Consumo aproximado de 4.2 litros por cada 100 km. Depósito de 56 litros.

DS7 Crossback

Nuestra última opción de coches cómodos para disfrutar de un viaje inolvidable. El DS7 Crossback en su versión automática es un SUV de lujo, con dimensiones estupendas para trayectos largos. Además, es especial para llevar a toda la familia.

Repasamos sus características más importantes:

·                Habitáculo de gran capacidad y dispone de cuadro de mando digital, muy tecnológico.

·                Motor diésel o gasolina de 130 y 225 CV respectivamente. Solo la versión de 130 CV se asocia con transmisión manual.

·                Bajas emisiones. Asimismo, puede disponerse con una versión híbrida enchufable.

·                Asistente de conducción en autopista, Park Pilot, sistema de freno de emergencia y visión nocturna.

·                Maletero de 555 litros.

Hasta aquí nuestra sección sobre coches cómodos para viajes largos. Si quieres leer más consejos seguros sobre coches, puedes visitarnos en nuestras redes sociales. Estamos en Facebook e Instagram. ¡Allí nos vemos!

Estos son los modelos de motos más robadas | Asegura tu moto

Estos son los modelos de motos más robadas | Asegura tu moto

Es difícil conocer cuáles son las estadísticas específicas para los robos a motos, ya que se incluyen junto a los coches en la categoría de vehículos. Lo que sí se sabe es cuáles son los modelos de mayor atractivo para los ladrones. ¿Quieres descubrir cuáles son las motos más robadas? ¡Entonces sigue leyendo!

Las motos más robadas en las calles

Por suerte, este tipo de hurtos van en descenso. Quizás porque las medidas de seguridad antirrobos no dejan de mejorarse e incorporan las ventajas de la tecnología, que permiten incluir dispositivos de localización. Además, la mayoría de robos que tienen lugar no se producen a manos de ladrones profesionales, sino que son los descuidos de las personas propietarias lo que favorece el acto. Por ejemplo, no se utilizan los suficientes dispositivos de seguridad

En lo que respecta a la finalidad, los robos se realizan para proceder con la venta de sus piezas en el mercado negro. Si se tratara para uso personal, las complicaciones no merecerían la pena si tenemos en cuenta que es posible conseguir una moto de segunda mano a un precio asequible.

En cualquier caso, las motos más robadas no tienen nada de especial frente al resto, salvo que son también los modelos más vendidos. Por lo tanto, se trata simplemente de una cuestión de estadística.

Hace algunos años, las scooters con una cilindrada más alta eran las que resultaban más atractivas, pero hoy en día la atención se dirige a las motos deportivas entre los 600 y los 1000 cc. Pero si quieres comprarte una moto y tienes miedo de que sea un blanco fácil, a continuación te dejamos las más populares en las listas de hurtos.

– Honda Scoopy 125 cc.

– Kawasaki Z 800.

– KTM 125 Duke.

– Yamaha T MAX, C MAX y YZF MAX.

Cómo prevenir los hurtos

Quien tiene un vehículo en propiedad es consciente de los riesgos que puede entrañar dejarlo en la calle. Si la tuya se encuentra entre las motos más robadas, ¡no hay por qué preocuparse! Ya que hay una serie de medidas que puedes tomar para minimizar los riesgos.

Aparca en zonas habilitadas para ello

Dejar la moto en una zona con poco tránsito y visibilidad es aumentar considerablemente los riesgos de sufrir un robo. Procura, además, anclarla a algo fijo. Cuanto más impedimentos haya, menor será el interés que despierte.

Utiliza varios dispositivos de seguridad

En cuestión de seguridad, toda medida es poca. Al mismo tiempo que avanza la tecnología, también lo hacen las estrategias para burlarlas. Por ello, siempre es preferible excederse en la protección que quedar cortos y seguir engrosando la lista de motos más robadas.

Elige un seguro con cobertura por robo

Por lo que pueda pasar, se recomienda que el seguro de moto incluya los robos y los hurtos. Recuerda también no dejar nunca la documentación en la moto, ya que dificultará la denuncia y el resto de trámites. ¡En Assegur podemos ayudarte con tu póliza!

Y para estar al día de todas las noticias, ¡te esperamos en las redes sociales!

Te proponemos estas rutas en moto por Andorra

Día de la constitución andorra: Te proponemos estás rutas en moto

Rutas en moto por Andorra

Andorra tiene la ventaja de que resulta muy sencillo recorrerla, ya que está compuesta únicamente de seis carreteras generales y alrededor de treinta que son secundarias y que te llevarán por zonas rurales. Esto significa que aunque no residas allí, no tendrás que preocuparte por si te pierdes. Y lo mejor de todo, ¡es que podrás poner en práctica la conducción por sus curvas!

Varias carreteras cuentan con señalización acerca de los desniveles, que pueden alcanzar un 14% en algunos tramos. Por lo tanto, aunque tengas ganas de disfrutar de la velocidad y de la adrenalina, nuestro consejo es que circules con precaución.

La Farga de Moles

Si vienes desde el país vecino, puedes seguir la llamada carretera de España, es decir la CG-1, y llegar hasta Andorra La Vella. Son aproximadamente unos 11 km de recorrido, en el que bordearás el río Valira y podrás contemplar las montañas. Desde allí, además, podrás conectar con las demás rutas en moto. Una alternativa es la ruta de los contrabandistas, pero para ello se recomienda una moto trail.

Pas de la Casa

Si en lugar de España prefieres la frontera con Francia, la CG-2 será tu carretera. Puedes llegar hasta allí desde Andorra la Vella o bien hacer el recorrido a la inversa. Con 33 kilómetros de distancia, es la carretera más larga de todo el principado. En ella disfrutarás de las vistas del puerto de Envalira, que se encuentra a 2.409 m de altura en los Pirineos. Puedes parar también en el Museo de la Moto, donde se exhiben modelos clásicos.

Ordino-Arcalís

La tercera opción es la CG-3, que conduce hacia la estación de Ordino-Arcalís, también muy cerca de la frontera. Se encuentra a una altura de 1.900 m y, como curiosidad, por ella circuló el Tour de Francia 2016 y sirvió también como decorado para un anuncio publicitario de Porsche. Este tramo tiene unos 29 kilómetros y te llevará por el Anillo de Arcalís; una particular escultura junto a la carretera.

Massana-Puerto Cabús

Si lo que te gusta son las motos trial o enduro, entonces la CG-4 será la adecuada entre todas las rutas en moto. Entre dos valles, son 18 kilómetros de bonitas vistas. Y desde Erts, cerca de La Massana, también podrás enlazar con la carretera andorrana más corta, que lleva hasta Arinsal.

Aixovall

Desde Aixovall podrás llegar hasta el pueblo Os de Civís, en España; única carretera que conduce hasta él y que es frecuentada por motos y quads. Allí podrás apreciar la belleza de su arquitectura y aprovechar para hacer senderismo por Andorra.

Estas son las rutas en moto que puedes descubrir en Andorra. Aprovecha para hacer una escapada y dale la bienvenida a la primavera como se merece. ¡Nos vemos en las redes sociales!

Descubre cómo realizar el mantenimiento de tu coche antes de viajar

Descubre cómo realizar el mantenimiento de tu coche antes de viajar

Si estás preparando tus próximas vacaciones y tienes pensado desplazarte con tu propio vehículo, ¡es hora de ponerlo a punto! Para que viajes seguro, te contamos lo que debes revisar para un correcto mantenimiento de tu coche antes de viajar. ¡Prevenir es siempre la mejor opción!

Cómo realizar el mantenimiento de tu coche antes de viajar

Viajar con tu vehículo en el mejor de los estados es la forma más eficaz de evitar imprevistos cuando te encuentres en medio de la carretera. Si además tienes pensado salir de tus fronteras, te resultará más complejo ponerse solución al problema, así que lo mejor que puedes hacer es tomarte un tiempo antes de partir para asegurarte de que todo marcha bien.

El mantenimiento de tu coche antes de viajar no implica revisiones de gran complejidad, por lo que podrás realizarlo sin ningún problema. Y en el caso de que detectes algún fallo o que necesites ayude, solo tienes que acudir a tu taller de confianza. A continuación te dejamos los puntos más importantes a revisar.

Presión de los neumáticos

Los neumáticos tienden a ser los grandes olvidados en las revisiones de los vehículos. Sin embargo, un fallo en uno de ellos puede llegar a provocar un accidente grave. La presión debe ser la correcta, ni demasiado alta ni demasiado baja. Y en cuanto a la profundidad, el dibujo debe tener como mínimo 1,6 mm de profundidad, aunque lo ideal es que tenga 3 mm.

Debes prestar atención también a la fecha de fabricación del neumático, que aparece en el flanco. La vida útil suele ser de unos 10 años, pero si hay desgaste, bultos o deformaciones, ¡no dudes en cambiarlos!

Dirección del vehículo

La dirección del vehículo puede pasar desapercibida, ya que nos vamos acostumbrando a la conducción que nos ofrece. Cuando el volante presenta cierta dureza o sentimos vibraciones u holguras, es posible que haya un problema con la alienación o incluso con los amortiguadores. En estos casos, una visita al taller no está de más.

Sistema de frenos

Cuando las pastillas se van desgastando, así como los discos, suelen emitir un sonido al pisar el pedal del freno. Aunque a veces este sonido se puede producir por la acumulación de polvo. El nivel y el estado del líquido de frenos también debe verificarse; piensa que un fallo en la frenada es un accidente casi con garantía.

Sistema de alumbrado

En más de una ocasión te habrá pasado que llevabas una luz fundida, sobre todo las traseras, y no te habías dado cuenta. Quedarte sin luces de freno impedirá que quien circula detrás sepa que estás reduciendo la velocidad. Y en cuanto a las delanteras, necesitarás ver y ser visto en la carretera. Si han perdido intensidad, ¡cámbialas!

Otros elementos dentro del mantenimiento de tu coche antes de viajar que debes revisar son la batería, los niveles de los líquidos y el estado del limpiaparabrisas, aunque seguramente estos ya formen parte de tus revisiones generales.

¿Quieres leer más consejos? ¡Estamos en Facebook y en Instagram!

5 datos curiosos sobre motos eléctricas que no sabías

5 datos curiosos sobre motos eléctricas que no sabías

Las motos eléctricas son probablemente uno de los vehículos más controvertidos que actualmente circulan por nuestras carreteras. El motivo es que cuentan con tantos defensores como detractores. Si no las conoces, ¡te contamos algunas curiosidades que quizás no sabías!

5 Curiosidades de las motos eléctricas

Como bien dice el dicho, “Más sabe el diablo por viejo que por diablo”, y puede aplicarse perfectamente a las motos eléctricas. Dado que aún llevan poco tiempo en el mercado, se trata de modelos que aún tienen mucho por mejorar. Sin embargo, en según qué casos o, mejor dicho, con según qué perspectiva, resultan una inversión muy interesante. A continuación te dejamos algunas curiosidades que quizás no sabías y que te pueden interesar si estás pensando en adquirir una motocicleta.

No hacen ruido

¡Como lo oyes! A diferencia de las tradicionales, que pueden llegar a ser tremendamente escandalosas, las motos eléctricas no emiten ningún sonido. La reducción de la contaminación acústica no solo beneficia a las propias personas conductoras, sino también a toda la vecindad por la que circulen y las especies animales del entorno. No obstante, también puede ser un inconveniente para peatones, que no perciben que una moto se aproxima.

Tienen un seguro específico

Tal y como sucede con los coches eléctricos, el seguro de las motos eléctricas también es específico para estas. ¿Y por qué? Pues porque las necesidades o particularidades de estos vehículos son diferentes que las de aquellos de combustión. Por ejemplo, deben cubrir los problemas con la batería o el robo del cable de carga, así como la asistencia desde el km 0.

Reparaciones más baratas y limpias

El funcionamiento de estas motos es mucho más sencillo que en las tradicionales. Tanto es así, que el número de piezas con las que cuentan es menor. Tan solo por esto las reparaciones se vuelven mucho más sencillas y limpias, al no disponer de motor de combustión, desaparece el aceite y elementos como la correa de distribución.

Una scooter eléctrica casi llega a la Luna

Cuando la NASA llegó a la Luna, quiso enviar un vehículo que pudiera explorar con mayor rapidez su superficie. Una scooter eléctrica habría sido la afortunada, que contaba con una batería y un pequeño motor eléctrico tras esta. Sin embargo, solo quedó en un prototipo.

Récord de ventas en China

China es uno de los principales compradores de motos eléctricas a nivel mundial. En 2016 se batió el récord con casi 30 millones de unidades, una cifra que demuestra el amor que sienten por ellas, aunque también ha despertado el odio en quienes conducen coches. Al no necesitar ir matriculadas ni aseguradas y no existir tampoco regulación, han creado un auténtico caos en las carreteras.

Sin embargo, en nuestro país el seguro de moto sí es obligatorio, y si necesitas uno para tu moto eléctrica, ¡en Assegur podemos ayudarte!

Las mejores rutas en moto por la provincia de Barcelona

Las mejores rutas en moto por la provincia de Barcelona

Además de contar con una de las ciudades más cosmopolitas del mundo, también es de las regiones con un mayor número de motocicletas. Por eso, ofrece múltiples opciones para realizar una escapada en moto. Si quieres conocer esta provincia, ¡te contamos cuáles son las mejores rutas de Barcelona!

Mejores rutas de Barcelona en moto

Aunque las que aquí te dejamos son tan solo algunos ejemplos, sin duda son de las más populares. Además de los bellos paisajes, las carreteras son seguras y cuentan con un número de curvas suficiente para que la experiencia sea tan emocionante como deseas. ¡Anímate a descubrirlas!

Parque Nacional del Monasterio de Montserrat

Si te encuentras visitando la capital, puedes aprovechar para visitar Montserrat, ya que su carretera de curvas es una de las mejores rutas de Barcelona. Y además de este impactante lugar donde destacan sus montañas con crestas, podrás encontrar en los alrededores diferentes pueblos llenos de encanto.

El camino no tiene pérdida y está bien señalizado, y te permitirá dar un rodeo para visitar Olesa de Montserrat, Monistrol, Esparraguera o El Bruc. Sin embargo, lo que también ha hecho famosa a esta ruta es el restaurante Ca La iaia; un lugar frecuentado por motoristas que aprovechan para almorzar antes de continuar con el viaje.

Tossa de Mar y Cadaqués

Cadaqués es un municipio del Alto Ampurdán que asociamos inevitablemente al pintor Salvador Dalí. Pero tanto si eres amante del arte y de su estilo particular, como si solo quieres disfrutar de las mejores rutas de Barcelona, este trayecto no tiene desperdicio.

Situado en la costa Brava, esta ruta te permitirá disfrutar de las vistas hacia el mar durante todo su recorrido. Solo tendrás que seguir la N-II y pasar por lugares como Blanes o Tossa de Mar; el trozo de carretera de este último tiene infinitas curvas. A continuación, y aunque aquí nos salimos de Barcelona, seguirás por la GI-682 que te llevará a Palamós, Begur o L’Estartit, hasta alcanzar finalmente Cadaqués.

Parc del Garraf

El Parc del Garraf se encuentra a pocos kilómetros de la capital y es una reserva natural ecológica de aproximadamente 13.000 hectáreas que vale la pena visitar. Para llegar hasta allí debes iniciar la ruta por la C-32, que va por la costa y que luego se adentra en el parque. Algunos de los pueblos más interesantes son Olivella o Sant Pere de Rives. Ala vuelta, aprovecha y desciende hasta Sitges y regresa de nuevo por la costa del Mediterráneo.

Montjuïc

Y si dispones de poco tiempo, otra de las mejores rutas de Barcelona en moto y más valoradas por los amantes de las curvas es la de Montjuïc. Las vistas panorámicas de la ciudad no tienen precio, pero también podrás visitar los muros del castillo y disfrutar desde lo alto del puerto de la capital.

Para salir de ruta, ¡no olvides llevar tu seguro de moto contigo! Y para mantenerte al día de todas las novedades, ¡te esperamos en las redes sociales!

Atento a estos 5 consejos para proteger tu vehículo del frío

Atento a estos 5 consejos para proteger tu vehículo del frío

Si pensabas que solo las personas necesitamos protegernos de las bajas temperaturas, ¡te equivocas! Tu vehículo también puede resentirse. Para protegerlo y evitar averías, hoy te dejamos algunos consejos para el frío. ¡Más vale prevenir que ir al taller!

Consejos para el frío: protege a tu vehículo

En aquellos meses o zonas en los que las temperaturas descienden incluso por debajo de los 0º, el funcionamiento correcto de un vehículo se ve comprometido. Además de los problemas al arrancar, algunos líquidos, como el refrigerante, pueden llegar a deteriorarse. Si no quieres que te suceda, ¡solo tienes que seguir estos consejos para el frío!

Revisa tu batería

Las baterías sufren un desgaste continuo durante la conducción. Por este motivo, cuando se acercan los meses de frío se recomienda verificar su estado y cambiarla si presenta signos de deterioro. Cuando son muy antiguas, pueden llegar a descargarse por completo y no volver a recuperarse nunca. Si está en buen estado, puedes recargarla al comienzo del invierno y utilizar algún producto aislante que se coloque debajo del capó y así protegerla en los días más fríos.

Separa el limpiaparabrisas del cristal

A consecuencia de las heladas, la goma del limpiaparabrisas tiende a endurecerse y agrietarse, lo que significa que tendrás que cambiarlas antes de lo que realmente dura su vida útil. Para evitarlo, te recomendamos que pongas algo que impida que toquen el cristal, como un corcho. Y para la protección de la luna, que puede dañarse al intentar eliminar el hielo, puedes colocar por fuera un parasol de aluminio o un cartón protegido con plástico en ambas caras y sujetar los laterales con la puerta. Así evitarás que el hielo se pegue al cristal.

Verifica el estado del líquido anticongelante

El líquido refrigerante es también anticongelante hasta una cierta temperatura. No obstante, si no se encuentra en buen estado o has añadido agua en su lugar, se pueden dañar los conductos. Ten en cuenta que esta última aumenta su tamaño cuando se congela. Por lo tanto, revisa que el nivel del líquido es óptimo y que tiene un color intenso.

Alcohol siempre a mano

Tanto si se trata del depósito del anticongelante como de la cerradura, el alcohol puede ayudarte a deshacer el hielo, ya que tiene un punto de congelación inferior al del agua. Incluso puedes rociar el parabrisas si la capa no es demasiado espesa.

Cuidado con la condensación

Para evitarla, cambia el filtro de aire en el habitáculo y mantén siempre limpia la cara interna de la luna. Y si lo necesitas desempañar con rapidez, enciende el aire acondicionado y baja la ventanilla un poco para que salga.

Con estos consejos para el frío, ¡ya no tendrás que preocuparte por las heladas! Te esperamos en las redes sociales.

Descubre el mejor equipamiento de motorista para su seguridad

Descubre el mejor equipamiento de motorista para su seguridad

Cuando se circula en moto, la vulnerabilidad se multiplica con respecto a un coche. Y en el caso de producirse una caída, las lesiones pueden llegar a ser muy graves. Por eso, el equipamiento de motorista es fundamental para poder disponer de una buena protección, que aunque no sirva para evitar los accidentes, sí reduce la gravedad de sus consecuencias. ¡Te contamos cuáles son los imprescindibles!

El equipamiento de motorista que no te puede faltar

Como se suele decir, “Más vale prevenir que curar”; un dicho que perfectamente puede aplicarse a la circulación. Por muchas precauciones que podamos tomar mientras se conduce, los siniestros pueden producirse por múltiples causas ajenas a quien conduce. Por ese motivo, la seguridad como forma de prevención y protección ante lesiones no puede pasarse por alto. A continuación te dejamos cuál es el equipamiento de motorista básico.

Casco

Hasta hace pocos años, aún podíamos ver a conductores circulando por el interior de pequeñas ciudades sin casco. Sin embargo, ante la cantidad tan elevada de accidentes y sus consecuencias fatales, hoy en día es algo prácticamente impensable. Un golpe en la cabeza puede causar la muerta inmediata u ocasionar daños irreversibles.

Pero no vale cualquier casco, sino que debe tener una homologación que garantice que cumple con las normativas al respecto. Además de ello, es conveniente elegir uno que se adapte a nuestras necesidades, pero que garantice también la seguridad. Los cascos integrales son los más seguros y los adecuados para los desplazamientos de larga distancia. Otras opciones son los abatibles y los jet; estos últimos solo para ciudad.

Chaqueta

El valor de la chaqueta como parte del equipamiento de motorista es menospreciado con demasiada frecuencia. Su uso permite la protección del torso, la espalda y los brazos. Los materiales de fabricación han evolucionado con el paso de los años y existen opciones para cada época del año. Aunque las de piel ofrecen la mejor resistencia a la abrasión y hay modelos que incluyen protecciones, no son impermeables ni son adecuadas cuando hace mucho frío o calor.

La alternativa a estas son las de cordura, pero conviene elegir las tricapa para evitar los mismos problemas que con las de piel. Así, podrás disponer de una capa impermeable extra y otra interior térmica que también se puede quitar. Algunos modelos más avanzados incluyen airbag.

Guantes y botas

Si tus manos se congelan o si por el contrario te sudan en exceso, el agarre al manillar puede verse comprometido. Pero este no es el único peligro, sino que en una caída es muy común que se lesionen. Algo similar sucede con los pies, cuyo riesgo de lesiones se reduce casi en un 50% con la protección adecuada. Comprueba que llevan las protecciones suficientes, pero al mismo tiempo que no impidan la sensibilidad o la movilidad.

Estos cuatro elementos conforman el equipamiento de motorista básico y su mejor complemento es un seguro de moto que te ofrezca la mejor garantía. Puedes contactar con Assegur para más información y seguirnos en las redes sociales.

¿Qué necesitas para conducir un coche 50 cc sin carnet? | Todo lo que debes saber

¿Qué necesitas para conducir un coche 50 cc sin carnet? | Todo lo que debes saber

Los vehículos sin carnet, también llamados microcoches o coche 50 cc, son una variante que no requiere del permiso de conducción tradicional para circular con ellos. Sin embargo, sí que deben cumplirse una serie de requisitos. ¡Hoy te los contamos!

Qué es un coche 50 cc

Los microcoches son vehículos que entran dentro de la categoría de los cuatriciclos ligeros, ya que tienen cuatro ruedas y su velocidad no supera los 45 km/h. En cuanto a la cilindrada, el máximo es de 50 cc, de ahí que se les conozca como coche 50 cc. Si se trata de una versión eléctrica, la potencia máxima no puede ser superior a los 4 KW.

Se distinguen a simple vista de los coches tradicionales por su pequeño tamaño. Por lo general, tienen únicamente dos plazas. Y en cuanto a la placa que llevan, es como la que utilizan los ciclomotores.

El coche 50 cc es una opción muy práctica para aquellas personas que no tienen el permiso B de conducir y que no pueden o no desean obtenerlo. Consumen muy poco y si solo se deben realizar trayectos cortos, principalmente por ciudad, son una elección muy conveniente

Requisitos para conducir este coche

Aunque como hemos dicho no hay que estar en posesión del permiso de conducir tradicional para coches, sí que es necesario disponer de otra licencia, además de cumplir con los requisitos que te dejamos a continuación.

– Estar en posesión de la licencia AM, que es la antigua licencia para ciclomotores. Para obtener este permiso, es obligatorio realizar al menos seis horas de prácticas, así como superar un examen que tiene lugar en un circuito cerrado primeramente, y después en carretera con una ruta trazada por GPS.

– Tener la edad mínima establecida. Anteriormente, la edad mínima para poder conducir con un ciclomotor era de 14 años, pero en la actualidad se ha elevado hasta los 15. En el caso de que se vaya a viajar con acompañante en el coche 50 cc, entonces la edad mínima pasará a ser de 18 años.

Para circular, solo pueden hacerlo dentro de ciudad o por carreteras convencionales, pero nunca en autopistas o autovías. Si hay arcén, deben hacer uso de este, y de no existir, el carril derecho. Pero dado que la velocidad que alcanzan es muy reducida, deben intentar invadir el menor espacio posible de la calzada para que el resto de vehículos puedan adelantarlos.

– En función del país donde se adquiera o por el que se vaya a circular, puede haber otros requisitos específicos que habrá que verificar con la normativa en cuestión.

Si deseas más información sobre tu seguro de coche 50 cc o de moto, ¡puedes contactar con Assegur! Y para mantenerte al día sobre todas nuestras noticias, ¡estamos en las redes sociales!

Chaleco reflectante obligatorio: ¿Qué vehículos deben llevarlo?

Chaleco reflectante obligatorio: ¿Qué vehículos deben llevarlo?

Cuando se produce un accidente en las vías, los vehículos están obligados a señalizarlo correctamente para evitar dar lugar a otro. Pero para poder hacerlo, la persona que señalice debe también resultar visible. Para ello se utiliza el chaleco reflectante obligatorio. Pero, ¿deben llevarlo todos los vehículos?

Qué es y para qué sirve el chaleco reflectante obligatorio

El chaleco reflectante es un elemento de seguridad obligatorio de acuerdo con los códigos de circulación. Junto con los triángulos de emergencia, forma el kit de seguridad que permite señalizar correctamente un accidente y, al mismo tiempo, ser visibles.

Además, debe estar homologado y llevar al menos dos franjas horizontales que sean reflectantes. En cuando a los colores, son válidos los amarillos, los naranjas y los rojos. El primero de todos, es decir el amarillo, es el color más utilizado, por ser el que resulta más fácil de ver por el ojo humano.

En lo que respecta al número de chalecos, las normativas establecen que uno es suficiente y, por tanto, obligatorio. No obstante, para garantizar una mayor seguridad, se recomienda llevar otro de repuesto para la persona acompañante.

Quiénes deben utilizarlo

De acuerdo con el Proyecto de ley del código de circulación de Andorra, todos los conductores de los vehículos, con la excepción de las bicicletas, los ciclomotores, los triciclos y cuatriciclos, así como los vehículos agrícolas, tienen que utilizar un chaleco reflectante obligatorio de alta visibilidad. Este, además, debe estar homologado o certificado.

¿Y qué vehículos son estos entonces? Pues los turismos, los autobuses, los vehículos mixtos, los automóviles que se destinan al transporte de mercancías, los conjuntos no agrícolas y tanto los conductores como el personal auxiliar en los vehículos piloto para la protección y el acompañamiento.

En lo que respecta a los momentos en los que debe usarse, el Código de circulación establece que debe llevarse puesto siempre que se salga del vehículo y se ocupe la calzada o el arcén de las vías interurbanas. También, debe utilizarse el chaleco reflectante obligatorio cuando se haya producido un accidente en cualquier tipo de vía y haya daños materiales o corporales.

El artículo 57, en concreto, hace referencia a los accidentes con daños corporales. Allí se establece que cualquier usuario de una vía que esté implicado en un accidente de circulación tiene la obligación de pararse en un lugar que no suponga un riesgo y de utilizar el chaleco reflectante para salir del vehículo y ocupar la calzada. Lo mismo se establece en el artículo 58, que hace referencia a los accidentes con daños materiales.

Para disfrutar de la mejor protección, no olvides contar con un buen seguro de coche o de moto. Y para no perderte ni una sola de nuestras noticias, ¡recuerda que puedes encontrarnos en las redes sociales!