Te enseñamos los pasos para cambiar una rueda

Te-ensenamos-los-pasos-para-cambiar-una-rueda

Para los que tienen un vehículo, saber cambiar rueda es tan fundamental como tomar agua cuando tenemos sed. El camino está lleno de situaciones y de elementos que pueden ser perjudiciales para tus neumáticos. Y si estos no tienen la presión adecuada, se convierten en un peligro para conductores y ocupantes.

Si vas en un viaje con tu coche y de pronto te sientes “desinflado”. ¿Crees que puedas cambiar rueda sin problemas? Pues en este corto material te comentamos la forma más fácil de hacerlo sin quedarte en el camino o “llamar a un amigo” para que pueda hacerlo por ti.

¿Qué necesito para cambiar rueda en un coche?

Siempre que salgas de viaje, te recomendamos hacer un mantenimiento preventivo de todos sus sistemas. Aquí podrás prever cualquier anomalía en tus ruedas y cambiarla a tiempo, para enfrentar el camino con el mejor estado de tu coche.

No obstante, y debido a que los neumáticos son los puntos de contacto directo con el asfalto, estarán también sometidos a peligros de pinchazos o roturas inesperadas. En esta guía te mencionamos lo que necesitarás para cambiar rueda o ruedas sin problemas.

Materiales necesarios

Si vas en el camino y enfrentas un problema con una rueda, lo primero que debes tener es el repuesto. Asegurando el repuesto, se necesita contar con herramientas para quitar la rueda, elevar el coche y prevenir a otros conductores del percance que se sufre.

Enumeremos las necesidades:

1.        Neumático de repuesto con la presión adecuada. Algunas marcas de coches tienen repuestos con un kilometraje limitado.

2.        Gato neumático, para elevar el coche en el lado donde se encuentra la llanta dañada.

3.        Llave sencilla o bien dinamométrica.

4.        Si tienes un kit anti pinchazo, también te servirá.

5.        Triángulos de seguridad, tanto delante del coche como detrás (una distancia máxima de 50 metros delante y detrás). Si tienes un chaleco reflectante de seguridad, es conveniente que te lo coloques.

6.        Guantes, para prevenir lesiones en manos y guardarte de la suciedad.

7.        Por último, si tu coche tiene tornillos de seguridad, necesitará el adaptador.

pasos-para-cambiar-una-rueda

Primer paso: estacionar en lugar plano y seguro

Debes estacionar el coche donde ofrezca una buena visibilidad, y que ocupes el menor espacio posible de la calzada. Debes situar el vehículo en un lugar plano para que no se deslice cuando sea alzado con el gato. Recuerda encender las luces intermitentes y mantener el freno de mano activado. En este video sobre cómo cambiar una rueda podrás revisar mayores detalles sobre este punto.

Segundo paso: aflojar tornillos y alzar el coche

Es importante que dentro del coche no queden ocupantes. Asegúrate de aflojar los tornillos con la llave y el adaptador (este último en caso de tornillos de seguridad). Debes realizarlo en sentido contrario a las manecillas del reloj.

Una vez hecho esto, y consultando el manual, coloca el gato en una superficie plana, segura y verifica los puntos de anclaje. Una vez garantizado todo esto, es hora de subir el coche.

Tercer paso: cambia la rueda

Con el coche elevado, quita los tornillos y remueve el neumático pinchado. Coloca el repuesto y fijar los tornillos sin apretar, ya que esto lo harás una vez el coche sea nivelado. Bajar el gato y apretar todos los tornillos, y comprobar que queden perfectamente apretados.

Una vez que hayas cambiado tu llanta, es conveniente que repares tu rueda lo más pronto posible. Hasta aquí nuestra sección sobre cómo cambiar rueda. Si quieres leer más consejos seguros sobre coches o motos, puedes visitarnos en nuestras redes sociales. Estamos en Facebook e Instagram. ¡Allí nos vemos!

¿Por qué es importante coger el seguro en un coche alquilado?

¿Por-que-es-importante-coger-el-seguro-en-un-coche-alquilado
Para poder disfrutar de las escapadas con la mayor comodidad, alquilar un coche resulta una opción de lo más práctica. No obstante, también nos puede generar algunas dudas, como por ejemplo la que se refiere a si coger o no el seguro del coche alquilado. Si te has visto en esta situación, ¡hoy te contamos por qué sí deberías hacerlo!

El seguro de un coche alquilado

El número de vehículos que se alquilan al año es elevado, pero también lo son los siniestros que se producen con ellos. Aunque pueda parecer que se trata de una simple relación proporcional, lo cierto es que si comparamos el porcentaje con respecto a los vehículos que se tienen en propiedad, las cifras se disparan notablemente.
Pero, ¿a qué se debe este mayor número de siniestros? Pues al parecer las razones son dos en concreto. La primera es que se trata de un vehículo con el que no se está del todo familiarizado. Por lo tanto, a la hora de responder en la carretera no se cuenta con la misma soltura y confianza que con el propio. El segundo de los motivos es que el territorio por el que se circula también acostumbra a ser desconocido, lo que sumado al punto anterior, hace que se favorezca la siniestralidad.
El seguro del coche alquilado cubre por defecto la responsabilidad civil obligatoria, por lo que se cubren únicamente los daños que se causen a un tercero, pero sin contar los del vehículo. Sin embargo, por los motivos que hemos comentado, conviene prestar atención a las condiciones de la póliza, ya que al ser la probabilidad de tener un siniestro elevada, deberíamos cubrir siempre los daños que el vehículo pueda sufrir.
El motivo por el que el seguro del coche alquilado no suele ampliarse es por el atractivo precio que la modalidad más básica ofrece. Pero se trata de tomar las cosas con cierta perspectiva y ser conscientes de que el riesgo que corremos es muchísimo mayor que el precio con la póliza completa.

Qué tener en cuenta en la póliza

La recomendación que hacemos desde Assegur es la de optar siempre por el seguro del coche alquilado a todo riesgo. De este modo, sabemos que pase lo que pase estaremos cubiertos. No obstante, hay que prestar atención a la letra pequeña y a otros factores.
Por ejemplo, el tomador de la póliza suele ser la única persona conductora que queda cubierta. Así que en el caso de que haya otra que hace uso del vehículo y que no ha sido incluida, el siniestro no estará cubierto. Es decir, que incluso los daños a terceros se perderían. Otro punto a destacar en los coches de alquiler es el de los robos. Los turistas resultan muy atractivos para los ladrones y es frecuente que estos coches sean su blanco. Asimismo, revisa que incidencias comunes como los pinchazos están cubiertas.
¿Te gustan estas noticias? ¡Puedes seguirnos en las redes sociales!

Plazos a tener en cuenta en el contrato de seguro

Plazos-a-tener-en-cuenta-en-el-contrato-de-seguro

¿Te has comprado un coche nuevo? ¿Estás pensado en cambiar de seguro? Si estás en uno de estos dos escenarios tienes que saber cuáles son los plazos a tener en cuenta en el contrato de un seguro de coche. Los plazos del seguro de coche los determinan hitos importantes que tienes que tener cuenta. Es imprescindible que estés al tanto de las fechas de activación de las coberturas. Aspectos como los plazos de renovación o la vigencia de la póliza. Así, ten cerca tu agenda para anotar todas las fechas que marcarán un antes y un después en tu seguro de coche. Sigue leyendo para estar al día sobre este tema.

 

Fechas que no puedes olvidar en los plazos del seguro de coche

  • Fecha de emisión de la póliza. Esta fecha determina el pazo de activación de tu seguro de coche. No obstante, puedes elegir la fecha de activación de la póliza con antelación. En cualquier caso, es importante que tengas este dato actualizado porque de ello dependen varios aspectos del seguro.
  • Duración de la póliza. Lo normal es que tenga una duración de un año y que se renueve automáticamente siempre y cuando las partes estén de acuerdo. No obstante, si quieres una póliza con mayor duración lo puedes hablar con tu compañía de seguros.
  • Cancelar renovación. ¿Qué pasa si decides cancelar la póliza? Eso no lo puedes hacer así como así. Tienes que seguir los plazos. Lo habitual es que envíes un aviso por escrito con un plazo mínimo de dos meses de antelación a tu compañía de seguros. La compañía, igualmente, tendrá este mismo tiempo para hacer efectiva la cancelación.
  • Comunicar siniestros. Los tienes que comunicar a la aseguradora en el momento de ocurrir. Si no lo haces así debes de avisar en el plazo de 7 días. Esto es importante porque si la demora en avisar a la compañía es motivo de causar daños mayores sin justificación alguna, la compañía tiene derecho a negar la indemnización por haber comunicado el siniestro con retraso.
  • Impago. Si no pagas tu recibo a la compañía de seguros al mes siguiente tus garantías habrán quedado en suspenso. Y si esta situación se prolonga durante seis meses perderás la póliza de seguros. Es decir, quedará anulada.
  • Cambios. Si tu situación como asegurado genera un cambio mayor que el previsto por la póliza de seguros en vigor tienes que comunicarlo a la compañía de seguros. La aseguradora tendrá un plazo de dos meses para especificar la modificación en el contrato. Una vez te comunique el cambio tendrás 15 días para decidir si lo aceptas o lo rechazas. En cualquier caso, el coche debe de estar siempre asegurado.

Esperamos que este contenido sobre los plazos en los seguros de coche haya sido de tu interés. No pierdas un minuto en visitar nuestra página web. Tenemos el seguro que necesitas para tu coche. ¿Hablamos?

Qué es el acuaplaning y cómo evitarlo

Que-es-el-acuaplaning-y-como-evitarlo

¿Sabes exactamente qué es el aquaplaning? Pues para que esto suceda con tu coche son necesarias varias condiciones. Recuerda que los neumáticos son los únicos puntos de contacto entre el coche y el camino. Y si hay mal clima, este contacto podría perderse, convirtiendo nuestra salida en un riesgo de consecuencias fatales.

Si llueve y la capa de agua se hace más gruesa, las ruedas, en especial las delanteras, pueden perder todo el contacto (agarre). En este caso, se encontrarán flotando y el conductor perdería el control del coche, ya que no respondería principalmente a acciones como el freno o los giros.

Así que, para conocer más acerca del aquaplaning, no dejes de leernos. Te daremos el concepto más aproximado, sus causas y cómo puedes evitar este temido fenómeno de climas adversos.

¿Qué es el aquaplaning?

El aquaplaning es un fenómeno vial que ocurre cuando el camino está mojado y circulamos con nuestro coche a una velocidad, de preferencia alta. Esta capa de agua tan poderosa que se forma entre la vía y la superficie del neumático se da porque la presión de agua empuja la goma (menos densa) por debajo.

El agua acumulada es demasiada y el neumático no puede evacuarla con suficiente rapidez. La sensación que produce en los ocupantes y sobre todo en el conductor es que el coche flota en la parte de adelante.

Entre las causas más importantes que producen este fenómeno tenemos:

·          Lluvia intensa, que acumula mucha agua sobre la superficie, haciendo que el grosor de la película aumente considerablemente.

·          Velocidad a la que circulamos en esos momentos, la cual mientras más alta, más peligro de aquaplaning existirá.

·          Dibujos sobre la goma del neumático, que si se encuentra desgastada también favorecerá este peligroso fenómeno.

·          La presión de los neumáticos, que mientras más baja sea de lo recomendado, favorecerá esta condición en caso de presentarse. Recuerda que este es uno de los mantenimientos preventivos más importantes que debes hacer a tu coche antes de las salidas.

Cuáles son las formas de evitar el aquaplaning

Vamos a referirte en este apartado las medidas que debes tener cuando tengas que enfrentar un mal tiempo en el camino, sin necesidad de detener tu marcha general. Recuerda, el tiempo no puedes evitarlo, pero tu comportamiento en estas condiciones puede hacer la diferencia.

Mantener la calma

Lo primero que debe tener el conductor en casos de manifestar este fenómeno es calma. Tomar el control de la situación que presentes es la mejor manera de salir exitoso de este momento.

Presión de cauchos

Debes comprobar de forma periódica la presión de los cauchos. Si están por debajo del 30% de lo recomendado, tendrás más riesgos de presentar este fenómeno en momentos de mal clima.

Neumáticos gastados

Los dibujos sobre la superficie del neumático son importantes para evacuar el agua en el camino y prevenir el aquaplaning. Cuanta más profundidad tenga, mayor será la capacidad de evacuar agua y no tener el peligro de flotar sobre el pavimento mojado.

Controlar velocidad

Si ves charcos de agua en el camino es conveniente reducir la velocidad. Esta precaución te ayudará a evitar inconvenientes como el aquaplaning. Con neumáticos nuevos, a 75 u 80 km/h estarías presentando este fenómeno.

Además, si la lluvia es fuerte, una baja velocidad te permitirá tener mayor control sobre el vehículo. Si te encuentras en una recta, trata de mantener la dirección fija del volante y desacelerar el coche muy suavemente.

Si se presenta una situación de aquaplaning en una curva, traza la curva con movimientos suaves del volante en la dirección de la misma. No hagas movimientos bruscos ni aceleres.

No frenar

Por último, es conveniente no frenar ante una situación de aquaplaning, pues al salir del charco, las ruedas pudiesen estar bloqueadas y al entrar en contacto con el asfalto podrían ocasionar siniestros como un volcamiento.

Hasta aquí nuestra sección sobre aquaplaning y cómo evitarlo si lo presentas. Si quieres leer más consejos seguros sobre coches, puedes visitarnos en nuestras redes sociales. Estamos en Facebook e Instagram. ¡Allí nos vemos!

¿Cuánto tarda en cargar un coche eléctrico?

¿Cuanto-tarda-en-cargar-un-coche-electrico

Una de las preguntas que más se realizan aquellos que tienen un coche eléctrico es ¿cuánto tardaré en cargar un coche eléctrico? Sin embargo, eso dependerá de las propiedades que el fabricante haya instalado en el vehículo para tal fin y del punto de recarga.

Para un coche eléctrico no se puede hablar de un tiempo de recarga único. Por el contrario, existen actualmente tres tiempos de recarga, independientemente del modelo: lenta, semi – rápida y rápida. Así que, si quieres conocer realmente cuánto tarda en cargar un coche eléctrico, asegúrate de leer nuestro material por completo.

Cargar un coche eléctrico – aspectos generales

Generalmente, las cargas que puede experimentar un coche eléctrico (en cuestión de tiempo) pueden ir desde 15 minutos hasta las 8 horas o más. El tiempo de carga dependerá de diversas condiciones, las cuales son diferentes para cada vehículo. Por cierto, si quieres conocer algunos vehículos, te conviene leer 3 modelos de coches eléctricos que quizás no conocías.

Carga lenta (básica)

Es el tipo de carga que realiza un coche eléctrico, frecuentemente dentro de los hogares (uso doméstico) o cargadores privados o comunitarios (uso comercial). Para este caso, se instala un servicio de carga en corriente alterna y monofásica con voltaje de 230 V, a 16 amperios y 3.6 kW de capacidad.

En este caso, dependiendo del tamaño de la batería, un coche puede alcanzar el 80% – 100% de su carga entre 5 y 8 horas o más. Estos valores pueden ser aumentados a 400 V, con amperaje constante y hasta 11 kW de potencia. Así, una batería puede alcanzar su carga completa en menos tiempo (unas 2 o 3 horas en promedio).

Carga semi rápida

No existen muchos puntos actualmente instalados que ofrezcan este tipo de carga, ni de uso público ni privado. En este caso se eleva a 32 amperios de corriente, manteniendo el voltaje (230 o 400 V). Así, se pueden conseguir potencias desde los 8 hasta los 43 kW, donde las cargas pueden ir desde los 30 minutos hasta las 3 horas. Se ha pensado para centros comerciales o aparcamientos comunitarios.

Carga rápida

Un tipo de carga pensado para viajeros que no deban demorar mucho tiempo. El tiempo de espera máximo puede llegar solo a 30 minutos. Especial para aquellos sitios como estaciones gasolineras donde hay afluencia de usuarios que deben ser despachados en poco tiempo.

Para lograr menores tiempos, el voltaje debe ser mínimo de unos 600 V, con una resistencia de unos 400 amperios y 240 kW de potencia. En este caso, la corriente debe ser continua. Todo esto tiene como propósito adecuar la carga de coche aproximadamente al tiempo que tarda en repostar un coche térmico.

Ventajas de la recarga de un coche eléctrico

Respecto de los coches térmicos, los vehículos eléctricos tienen la ventaja que pueden ser abastecidos eléctricamente en los hogares. Solo debes tener instalado el punto de recarga recomendado por el fabricante. Para más detalles, puedes consultar este video sobre cómo funciona la batería de un coche eléctrico.

Hasta aquí nuestra sección sobre la carga de un coche eléctrico y el tiempo que tarda. Si quieres leer más consejos seguros sobre coches o motos, puedes visitarnos en nuestras redes sociales. Estamos en Facebook e Instagram. ¡Allí nos vemos!

¿Es importante incluir a un conductor novel en el seguro?

¿Es-importante-incluir-a-un-conductor-novel-en-el-seguro

¿Te has preguntado alguna vez si es importante incluir a un conductor novel en el seguro? La respuesta a esta pregunta depende del perfil del conductor. En cualquier caso un conductor novel tiene que estar en el seguro. Recordamos que este colectivo está integrado por personas menores de 25 años o las que acaban de obtener el carnet de conducir. En ambos casos, poseen poca experiencia al volante. Sin embargo, si tienen que conducir deben de tener en regla la cobertura de un seguro. Por ello, es importante que estén incluidos en una póliza de seguros que sea capaz de hacer frente a cualquier eventualidad que se pueda presentar. Sin embargo, valorar la importancia o no de la inclusión del conductor novel dependerá de los factores que detallamos en este contenido.

 

Tips sobre el conductor novel y el seguro

  • Algunas personas se plantean como opción optar por inscribir al conductor novel como conductor ocasional en el seguro de un titular para pagar menos. Este escenario es recurrente en las familias que un hijo se acaba de sacar el carnet de conducir. De esa forma, se pueden ahorrar algo de dinero.
  • Sin embargo, mientras esto sucede el conductor novel no puede acumular antigüedad en el seguro porque normalmente esto se hace sobre la póliza de seguros de su padre o de su madre. Y cuando el joven decida tener su propio seguro para el coche se perderá el beneficio de la antigüedad.
  • Otra posibilidad es que el conductor novel no esté incluido en la póliza. Esta situación se suele producir cuando algunos conductores noveles comparten coche con alguien que ya aparece como tomador en la póliza. No obstante, esta práctica no está recomendada porque en caso de siniestro puede comportar un riesgo obvio. El conductor novel que no aparece en la póliza en caso de accidente tendría que asumir los gastos por los daños causados a terceros.
  • Los seguros para conductores noveles son más caros que los de los conductores experimentados, pero son necesarios. No obstante, antes de contratar hay aspectos que pueden determinar los importes como la marca y modelo del coche que tengan. O, también, las coberturas que decidan contratar. En este caso, pueden optar por valorar la posibilidad de adquirir las coberturas que sean realmente necesarias para poder ahorrar un poco de dinero. No obstante, a medida que tengan antigüedad el precio del seguro se irá regulando en función de diversos factores que marcará la compañía de seguros.

En  Assegur trabajamos para que no tengas ningún riesgo al volante. Si quieres saber más sobre nuestros seguros de coche visita nuestra página web. Trabajamos para que viajes sin riesgos. No te pierdas lo que nuestras pólizas de seguro pueden hacer por ti y por tu familia.

3 marcas de coches eléctricos que quizás no conocías

3-marcas-de-coches-electricos-que-quizas-no-conocias

¿Quién en la actualidad no conoce los estupendos modelos y las prestaciones de un coche marca Tesla? Bueno, pues en esta entrada hablaremos de marcas de coches eléctricos, pero no las que ya conoces, sino unas que prácticamente pasan desapercibidas.

Y es que, en la actualidad, la movilidad con coches eléctricos ha crecido enormemente, y están desplazando de forma contundente a los coches térmicos. Sus ventajas son impresionantes, pues no emiten emisiones, tienen beneficios e incentivos fiscales y su gasto de mantenimiento es solo una fracción.

Entonces prepárate a conocer las 3 marcas de coches eléctricos que quizás no conocías. Y si decides comprar algún modelo de estas marcas, asegura tu coche y conoce los mejores seguros todo riesgo.

¿Cuáles son esas marcas de coches eléctricos tan desconocidas?

Muchas marcas de coches térmicos como Volkswagen, Mercedes Benz, Renault, Audi (por solo nombrar algunas) presentan en sus catálogos modelos híbridos o completamente eléctricos (y son muy conocidas). Pero en el mercado existe una gran cantidad de marcas de coches eléctricos que solo producen este tipo de vehículo y que quizás no hayas escuchado de ellas. Bajo estas líneas las presentamos de forma resumida

Velantur cars – la start up española

La primera marca de coches eléctricos que probablemente no conozcas viene precisamente desde España. Y es que, en la península ibérica, la fabricación de coches artesanales con excelentes prestaciones sorprende. Velantur, con sede en Linares desde 1996, se especializa en la producción de vehículos 100% eléctricos de lujo, un mercado con un futuro prometedor.

Su primer modelo es Coupé, y la inspiración de su apariencia exterior tiene un estilo retro (como de los años 50), con 4 metros de longitud. Ahora bien, su potencia es uno de sus aspectos más llamativos, ya que podrá correr hasta los 400 km/h. La marca ha querido combinar aspectos deportivos, exclusivos, sostenibles y las mejores funcionalidades. Si quieres conocer más información, te recomendamos esta lectura sobre los coches eléctricos Velantur cars.

Tazzari – la italiana eléctrica

Tazzari es otra de las marcas de coches eléctricos que probablemente no hayas escuchado. Desde el 2006 su tecnología sorprende por la premisa de ofrecer movilidad con cero emisiones. La planta productora está localizada en Imola, la cuna del automovilismo europeo.

En el 2010 fue lanzado el primero de los modelos Zero a través de la división Tazzari EV Technology. Un coche con excelentes prestaciones urbanas y técnicas exclusivas. Se compone de chasis ultraligero con materiales del sector aeroespacial y una gestión eficiente de baterías de litio, entregando la mejor autonomía.

Sukoy – marca de cuadriciclos

Por último, una marca que podrá sonar desconocida, pues pertenece a las facilidades de movilidad. Esta marca se especializa en ensamblar y comercializar cuadriciclos ligeros o pesados. Se trata de Sukoy, perteneciente a Ecological Electromóvil S. L. Estos coches se comercializan en España, Portugal y algunos países de Suramérica.

En España se pueden conseguir dos tipos de cuadriciclos, el Sukoy L6e (ligero), totalmente eléctrico, de dos plazas y el Sukoy L7e (cuadriciclo pesado). Si no conoces bien estas facilidades de movilidad, te invitamos a leer el siguiente material sobre cuadriciclos ligeros.

Hasta aquí nuestra sección sobre marcas de coches eléctricos, las que no conocías. Si quieres leer más consejos seguros sobre coches, puedes visitarnos en nuestras redes sociales. Estamos en Facebook e Instagram. ¡Allí nos vemos!

Los distintos tipos de motoviajeros ¿con cuál te identificas?

Los-distintos-tipos-de-motoviajeros-¿con-cual-te-identificas

Si tu pasión es la moto y te encantan montar en ella, de seguro eres aficionado de hacer viajes acompañado de otros. Y claro, es natural que cada persona, en especial los motoviajeros, tengan una personalidad y habilidad distintas.

Por tanto, conviene tener en el grupo de salida diversos tipos de motoviajeros. Es decir, persona que sumen, que ofrezcan conocimiento y que harán del viaje una experiencia fácil y divertida.

 

Los tipos de motoviajeros más frecuentes

Hacer un viaje en moto y en solitario puede ser algo único. Sin embargo, pueden presentarse momentos en los que la compañía se hace indispensable. Salir en grupo de motoviajeros no solo te ayudará en caso de inconvenientes, sino que permitirá compartir experiencias y complementarse en conocimientos sobre motos y más.

Antes de que sigas, revisa este test a los neumáticos Continental TKC 70 ROCKS, especial para motoviajeros de largas rutas y caminos variados.  Ahora sí, haremos un resumen de los tipos de motoviajeros que se reúnen en un grupo de salida o los podemos encontrar durante los trayectos.

El motoviajero de las provisiones

Si lo describimos como una tienda ambulante, nos quedamos cortos. Este motoviajero es el que está preparado para los peores escenarios. Si llegaran los extraterrestres o empezara un apocalipsis zombie, él nos puede ayudar. Es el tipo de motoviajero que necesitamos, ya que, si acaso se nos olvida traer algo para el viaje, de seguro él lo tendrá.

El conocedor de rutas

¿Necesitas un mapa? No te preocupes, porque este tipo de motoviajero es una biblioteca de mapas humana. Además, destaca sobremanera porque es el que realiza los trazados más fáciles e interesantes. Por cierto, antes de seguir, echa un vistazo a las mejores rutas para motos de andorra si quieres hacer una aventura de motoviajeros.

Además de saber las mejores rutas, conoce todos los lugares a lo largo de ellas: dónde comer, dormir, pasar un buen rato ¡todo! Prácticamente, lo que tenemos que hacer es seguirlo porque nos libera de pensar en algo ¡y gratis!

El más cómodo

Un tipo de motoviajero que solo quiere estar sobre su moto. Es el más flojo para observar, para explorar; es decir, el vago del grupo. Eso sí, no lo llames a tomarse una cerveza o probar la gastronomía del camino porque ahí lo tendrás. Así que, para que veas un poco de movimiento de este sujeto solo debes mencionar las palabras mágicas: ¡comida y bebida!

Rápido y furioso

Quiere emular el estilo Toreto sobre la moto. Todos los caminos los ve como una pista de Moto GP; incluso las curvas las coge de una forma agresiva. En cuanto a su personalidad, es el “malo” del grupo y con gran cantidad de adrenalina en las venas. Por tanto, para que no le pase nada le recomendamos el mejor equipamiento de seguridad para motoristas.

Mecánico a la orden

No importa cuál sea el daño que presente tu moto en cuanto a piezas o mejorar algún problema. Te conviene ir con un mecánico motoviajero siempre. Es uno de los que les encanta “tunear” cualquier moto para optimizar los viajes. Incluso, está actualizado con lo mejor de cada modelo.

El “solo ligo”

Mujeres, ¡tengan cuidado! Es el tipo de motoviajero de alma libre y que le encanta el coqueteo en cada lugar que llega. Sabrás cuál es de todos porque es el que lleva el mejor look para presumirlo, que incluso combina con su moto.

El quedado

No puede faltar en un grupo de motoviajeros, aquel que siempre retrasa a los demás. Es más, ¿no notas que es el último de esta entrada? Te presentamos al “quedado”. Siempre va a su modo, pendiente de detalles y al final terminas perdiéndolo. ¿Puede ser una ventaja para el equipo? De cierta manera sí. Todos irán pensando en un punto común ¡que no se retrase el “quedado”!

Hasta aquí nuestra sección sobre los tipos de motoviajeros. Si quieres leer más consejos seguros sobre motos o coches, puedes visitarnos en nuestras redes sociales. Estamos en Facebook e Instagram. ¡Allí nos vemos!

Consejos para principiantes antes de viajar en camper

Consejos-para-principiantes-antes-de-viajar-en-camper

Toma nota de nuestros consejos para principiantes antes de viajar en camper

Con la llegada del COVID-19, el poder viajar en un vehículo propio, con todo lo necesario, haciendo la ruta que más te guste, se ha convertido en la mejor opción para los días de vacaciones. Pero bien es cierto que viajar en camper siempre ha sido una estupenda opción para conocer mundo. Es por ese mismo motivo que desde Assegur te damos unos consejos para que tengas en cuenta antes de hacer un viaje en camper. ¡No te los pierdas!

Tips para hacer un viaje en camper

Si tienes pensado hacer un viaje en camper próximamente por primera vez, toma nota de los consejos que te damos para disfrutar al máximo del viaje y no dejarte ningún detalle.

1.Organiza la ruta. Aunque la improvisación e ir a la aventura en los viajes está muy bien, tener una planificación de la ruta y saber en qué sitios podemos parar y pasar la noche, es un punto muy importante, especialmente si eres principiante y nunca has hecho un viaje de este estilo. Por otra parte, puedes contratar un seguro de viaje en el que esté incluido la opción de alojamiento en el caso de que no te surja algún imprevisto durante el viaje.

2. Menos es más. Lo bueno de los viajes en ruta con camper o autocaravana, son las maravillas que nos encontramos por el camino. Es por eso, que a la hora de organizar qué llevar en la furgoneta, debes hacerlo con lo justo y necesario. De esta forma, tendrás más espacio y evitarás  distracciones.

3. Limpieza de la camper. Tener la camper limpia y bien cuidada es fundamental para una estancia agradable. Por ese mismo motivo, es muy importante tener productos y material de limpieza en nuestra camper. Lo ideal es que sea en formato pequeño, como por ejemplo una mini escoba y recogedor o una aspiradora pequeña. No hay que olvidarnos de un cesto para la basura y algo que nos irá genial para conservar nuestra campera limpia, es colocar una alfombra en la entrada a la camper. De esta manera no entraremos tanta suciedad del exterior.

4. Objetos esenciales. Todos tenemos una serie de objetos personales que nos llevamos sí o sí a cada viaje que hacemos. Pero no hay que olvidarse de otros objetos que son esenciales en nuestro viaje en camper. Algunos de estos objetos son: linterna o linternas, un kit de herramientas, un botiquín de primeros auxilios, entre otros. ¡Nos será de gran ayuda!

Tu viaje en camper, será una experiencia inolvidable. ¿Qué te han parecido nuestros consejos para principiantes en viajes en camper? ¡No te pierdas nuestro blog para más artículos como este!

¿Por qué da problemas la batería del coche? 4 causas

¿Por-que-da-problemas-la-bateria-del-coche-4-causas

En esta entrada vamos a analizar cuáles son las fuentes más importantes de los problemas que pueda presentar la batería del coche. Este elemento es indispensable para el correcto funcionamiento de tu vehículo, y en Assegur nos interesa que tengas tranquilidad al conducir. Por eso con nuestros seguros de coches tendrás total tranquilidad ante accidentes o reparaciones importantes, incluyendo daños en este componente.

Batería del coche – 4 problemas importantes

La batería del coche es el elemento encargado de suministrar la energía a los componentes eléctricos. El alternador, aprovechando la energía del motor es el encargado de abastecer la carga. Además, se debe someter a mantenimiento, como indicamos en esta entrada sobre mantener tu coche antes de viajar.

Aún más importante, necesita tener la suficiente energía para que el motor de arranque pueda encender el vehículo. No obstante, en ese tiempo pueden presentar algunos problemas.

Edad de la batería

Es la primera causa por la cual la batería del coche puede disminuir su potencia. En este enlace sobre problemas que afectan la batería afirman que la vida útil por lo general no debe superar los 5 años.

Una vez que se acerca a este período, se observan problemas como corrosión de los metales internos, sulfatado, daños visibles de su estructura y disminución de las propiedades de los ácidos. Por tanto, cuando tiende a cargarse no se consigue el nivel de energía requerido.

Variaciones extremas de temperatura

La temperatura es otro aspecto que, en extremos, puede ser nocivo para la vida útil de este componente. El exceso de calor o el frío congelante, son causas que disminuyen la eficiencia de la batería. Un problema que luego se traduce en pérdida de potencia para arrancar el coche.

Alternador descompuesto

¿Te suena la palabra alternador? Pues este componente también es un causante del mal funcionamiento de la batería. A través de él se genera la corriente que permite cargar la batería aprovechando la energía cinética del motor.

Si este componente falla, la batería comenzará paulatinamente a perder potencia y la carga del alternador no será suficiente para mantenerla. Asimismo, podría sobrecargar y sobrecalentar la batería del coche, acortando su vida útil.

Uso

En este caso, puede ser por uso intensivo o por períodos largos sin usar. En el primer caso, las constantes operaciones de arranque y parada y los cortos recorridos hacen que la batería se esfuerce más. Este enlace sobre los factores que afectan el desempeño de la batería nos enseña que estos recorridos pueden acortar la vida útil.

Ahora bien, si se requiere parar el vehículo por un largo período se necesita desconectar la batería. Algunos componentes consumen energía y van descargando la batería lentamente. El problema es que, si esta batería se descarga por completo, sus componentes internos pueden deteriorarse de forma irreversible.

Esto ha sido todo en nuestra entrada sobre la batería del coche. Si quieres leer más consejos seguros sobre coches, puedes visitarnos en nuestras redes sociales. Estamos en Facebook e Instagram. ¡Allí nos vemos!