¿Son los faros antiniebla delanteros obligatorios?

¿Son los faros antiniebla delanteros obligatorios?

Con el paso de los años, las prestaciones de los vehículos se van volviendo más completas. Una muestra de ello es la inclusión de faros antiniebla con el resto de luces delanteras. Pero, ¿son estos obligatorios?

Qué dice la normativa sobre los faros antiniebla

La niebla consiste en la formación de gotas de agua muy finas en suspensión, que se encuentran a ras de suelo. Cuando las temperaturas son bajas y se acumula humedad en el ambiente, suele darse este fenómeno meteorológico. El peligro de circular con ella reside en la disminución de la visibilidad.

Para facilitar la conducción, los vehículos pueden llevar incorporados los faros antiniebla con las demás luces. Tal y como su nombre indica, llevan incorporado un faro y una lámpara que emiten una luz desarrollada específicamente para atravesar la niebla. De este modo, logramos una mejor visión de la calzada.

Pero no solo estos faros están diseñados para ayudarnos a ver mejor; también para ser vistos, ya que las inclemencias del tiempo afectan por igual a todas las personas que circulan. Por ello, además de usarse cuando hay niebla, se recomienda encender las luces ante lluvia, nubes de polvo y nieve.

Aunque cada vez son más los vehículos que incluyen los faros antiniebla, lo cierto es que no son obligatorios. Lo único que establece la normativa como tal con respecto a estos es la luz trasera antiniebla. Esta irá bien en el centro o bien en el lado izquierdo, aunque diversos fabricantes optan por montarla doble. Esto es, a cada lado de la parte trasera del coche.

Cómo debemos utilizar estos faros

Si bien hemos dicho que los faros antiniebla se utilizan en diversas situaciones, tampoco conviene excederse con las precauciones. Si la visibilidad no es reducida, estas luces deslumbran al resto de vehículos, por lo que lejos de ayudar, pueden convertirse en un riesgo.

Las delanteras, que son aquellas no obligatorias, solo se encenderán con niebla, lluvia muy intensa, humo o nubes de polvo, como hemos indicado. O también si estamos circulando por una carretera de curvas estrecha y con poca visibilidad. Estas vienen indicadas con la correspondiente señalización.

En lo que respecta a las traseras, no deben encenderse en las situaciones anteriores, salvo que sean de gran intensidad. Una vez que la visibilidad se recupera, hay que estar pendientes de estas luces y volverlas a apagar.

Querer extremar las precauciones pueden ser contraproducente. No solo porque estamos dificultando la conducción para el resto de personas usuarias de la carretera, sino también porque corremos el riesgo de ser multados. Para evitarlo, tan solo debemos hacer un uso correcto de los faros antiniebla.

Sean las que sean las condiciones metereológicas, en Assegur velamos por tu seguridad. Si quieres disfrutar de la cobertura más completa para no tener que preocuparte por nada, contacta con nosotros hoy mismo.

¿Cuándo tengo que cambiar los neumáticos? Tus gomas tienen caducidad

¿Cuándo tengo que cambiar los neumáticos? Tus gomas tienen caducidad

El propio uso de un vehículo, así como otros factores relacionados con la climatología o el estado de las carreteras ocasiona un desgaste de sus piezas. Una de las más afectadas son las ruedas, y por ello, es frecuente preguntarse cuándo hay que cambiar los neumáticos. Te contamos lo que debes saber.

Cómo se dañan los neumáticos

Para saber cuándo debemos cambiar los neumáticos, es conveniente tener claro cuáles son aquellos aspectos que inciden directamente en el desgaste y que además pueden acelerarlo. En primer lugar, la antigüedad es un factor determinante, ya que con independencia del uso que se les dé, el paso del tiempo hará que vayan perdiendo sus propiedades.

Además de la edad, el estado de las carreteras también puede acelerar el desgaste y por tanto el momento de cambiar los neumáticos. Los baches, badenes, los bordillos o los objetos punzantes, entre otros, ocasionan daños superficiales. Y también la climatología, como las temperaturas extremas, la luz solar intensa o la nieve y el hielo aceleran el deterioro.

Por último, los hábitos de conducción, así como un uso inapropiado, determinan también la duración de los neumáticos. Así como la velocidad, los frenados de emergencia, la combinación de diferentes tipos de gomas o su uso en las estaciones incorrectas.

Cuándo cambiar los neumáticos

Si ya sabemos lo que puede acelerar el desgaste, es el momento de conocer cuándo hay que cambiar los neumáticos. No obstante, debido a los factores anteriores, se trata únicamente de una referencia, al poder acelerarse o retrasarse el cambio.

Los principios básicos dictan que después de cinco años de uso continuado, es conveniente inspeccionar los neumáticos cada año. Si no tenemos claro cómo hacerlo, lo ideal es acudir a un profesional, que también se encargará de cambiar las ruedas. De igual modo que para obtener la cobertura de seguridad necesaria, contratamos una póliza con una compañía aseguradora, como es el caso de Assegur.

Si transcurridos diez años desde la fecha de fabricación nunca hemos cambiado los neumáticos, los propios fabricantes recomiendan hacerlo aunque tengan un buen aspecto aparente. Como hemos indicado anteriormente, no solo la antigüedad es determinante en el deterioro, y las cualidades de la goma se van perdiendo a lo largo de los años.

En tercer lugar, el mantenimiento adecuado de las ruedas permite retrasar el momento del cambio. Vigilar la presión adecuada para que se mantenga dentro de los límites indicados por el fabricante, revisar el desgaste del dibujo sobre la superficie de la goma (el límite se encuentra en 1,6 mm) y la alineación de los neumáticos nos ayudará a prolongar su vida.

En cualquier caso, si notamos algo raro mientras conducimos o si nos hemos visto inmersos en alguna maniobra de emergencia se recomienda detener el vehículo y verificar el estado de las ruedas o bien llevarlo a un taller.

La seguridad en la carretera es una cuestión vital. Además de conocer cuándo debemos cambiar los neumáticos, es importante contar con un seguro que cubra todos los imprevistos. Para más información, contacta con Assegur.

Pinlock para tu casco: Evita que se te empañe la visera

Pinlock para tu casco: Evita que se te empañe la visera

Con las bajas temperaturas, nos puede suceder que se empañe la visera del casco debido al vaho que se forma dentro de este. Para evitarlo, puede instalarse una lámina en la cara interna de la pantalla que crea una cámara de aire. Te contamos lo que es el pinlock para tu casco y cómo se coloca.

Qué es el pinlock

El pinlock para tu casco es una pantalla antiempañante que evita que el vaho que se forma dentro de aquel por la propia respiración pase a la visera. Cuando esto sucede, se dificulta la visibilidad y aumenta el riesgo de sufrir un accidente.

Una de las alternativas con la que contamos es la de abrir la pantalla ligeramente cuando esta empieza a empañarse. Sin embargo, no es recomendable ya que el agua y el frío podría entrar en el interior. Con el pinlock para tu casco, se mantiene la visibilidad con todo tipo de condiciones meteorológicas.

Aunque la patente pertenece a una compañía holandesa, son numerosos los fabricantes de cascos que han incorporado este sistema. Además, su precio es bastante asequible, por lo que está al alcance de todos los bolsillos.

Cómo instalar el pinlock para tu casco

El sistema pinlock para tu casco consiste en adherir una segunda pantalla, también transparente, a la cara interna del visor. Esta fina lámina forma una capa de aire intermedia que permite aislar ambas, de manera que se impide la formación del vaho. Tal y como su nombre indica (pin), consiste en un sistema de sujeción que utiliza unos remaches excéntricos de pequeño tamaño a cada lado, y que tienden a ser transparentes.

Para su instalación, debemos en primer lugar colocar las pantallas en alguna superficie blanda que esté limpia. Se recomienda utilizar algún paño que evite que puedan rayarse durante la manipulación.

Hecho esto, se desmontará la pantalla original, prestando atención al montaje para poder volver al colocarla cuando se haya instalado el pinlock. Es interesante también utilizar guantes de algodón para no dejar manchas de grasa.

Si el casco trae ya las agujas que permiten fijar la transparencia, la colocación es muy sencilla y basta con seguir las instrucciones. De no ser así, debemos realizar los orificios con un taladro con cuidado de no rayar la pantalla.

Es conveniente verificar que esta última abre y cierra con facilidad y que no roce con las gomas que aseguran la estanqueidad en la apertura frontal. Cuando el pinlock para tu casco esté completamente montado, será cuando podamos retirar el fil protector.

En lo que respecta a la limpieza, hay que utilizar productos específicos y paños suaves que no dañen la pantalla, que presenta una fragilidad mayor que la del visor. Además, debe realizarse con regularidad para mantenerla en buen estado.

Y para evitar sustos en la carretera cuando el tiempo no acompaña, elige un seguro de moto que te proteja y te ofrezca la asistencia necesaria. Contacta con Assegur y te asesoraremos.

Intercomunicadores para moto (legales) para hablar con tu copiloto

Intercomunicadores para moto (legales) para hablar con tu copiloto

Los intercomunicadores para moto permiten la comunicación con el pasajero o con otros motoristas mientras se circula. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todos son considerados legales. ¿Qué otras ventajas ofrecen?

Qué son los intercomunicadores para moto y cómo funcionan

Como sabemos, para circular en moto es obligatorio el uso del casco. Uno de los inconvenientes de este elemento de seguridad es que dificulta la comunicación con otras personas; algo que no sucede cuando viajamos en coche.

Esta pieza de pequeño tamaño se acopla al casco y no físicamente a nuestro oído, por lo que no impide que se escuche el ruido ambiente. Es necesario colocarlos para su funcionamiento, a menos que se trate de aquellos que vienen integrados en el mismo. Además, hay que cargarlos con cierta frecuencia; como con cualquier otro reproductor independiente.

Qué dice la ley sobre los intercambiadores para moto

El Reglamento General de Circulación especifica que quedan prohibidos los sistemas de auriculares o cascos que vayan conectados a un receptor o reproductor de sonido. Salvo que se trate de aquellos para la enseñanza o pruebas de aptitud para la obtención del carné de conducir. También se excluyen los que puedan utilizar los agentes de seguridad.

Además, se prohíbe también la conducción con dispositivos de telefonía móvil o comunicación, con la excepción de aquellos que no impliquen la utilización de las manos. Para evitar problemas, se recomienda adquirirlos en tiendas especializadas y asegurarse de que están homologados.

No obstante, el uso de los intercomunicadores para moto sigue siendo un tema controvertido, ya que la ley no es precisa y existe el riesgo de enfrentarse a una sanción. El motivo por el que se dan estas limitaciones es el de impedir la percepción de los sonidos externos, como sería el caso de un claxon que alerta de un peligro.

Entre los usos de los intercomunicadores para moto se incluyen otros además de la comunicación con el pasajero y otras personas motoristas. Por ejemplo, hablar por teléfono, recibir instrucciones de la navegación o reproducir música o radio.

Ventajas de los intercomunicadores

– Posibilidad de mantener conversaciones mientras se circula, por lo que los viajes resultan más amenos y se disfruta en mayor medida de la experiencia en las salidas.

– Permiten conversar sin la necesidad de girar la cabeza, de moderar la velocidad o de manipular el casco.

– Recibir instrucciones de los navegadores GPS.

– Realizar llamadas telefónicas sin tener que parar.

– Reproducir música o escuchar la radio.

Los intercomunicadores para moto son un elemento seguro, pero como hemos indicado, hay que verificar que están homologados. En cualquier caso, si lo que nos preocupa es la seguridad, una póliza con la suficiente cobertura es lo que mejor puede protegernos. Contacta con Assegur para más información.

¿Quieres sacarte el carnet de moto? | Todo lo que necesitas saber

¿Quieres sacarte el carnet de moto? | Todo lo que necesitas saber

Ir en moto supone muchas ventajas frente a los coches, especialmente a la hora de ahorrar tiempo en los desplazamientos. Sin embargo, la obtención de cualquier permiso de conducir a veces se convierte en una auténtica batalla. Para que no te pase, te dejamos algunos consejos para obtener el carnet de moto con facilidad.

Consejos para sacar el carnet de moto

Circular con el carnet de moto es obligatorio, y de no hacerlo, corremos el riesgo de ser multados. No importa si tenemos conocimientos o si contamos con la seguridad para circular suficiente. Además, la normativa se muestra muy estricta con respecto a la seguridad vial, y circular sin licencia supone incluso un delito penal con riesgo de prisión.

Un problema que se puede evitar de manera sencilla con la obtención del carnet de moto. A continuación te dejamos todo lo que debes saber.

Realiza muchos tests

Con la práctica es como se aprende, y lo mejor para sacar el carnet de moto con rapidez es hacer el mayor número de tests posible. Gracias a la tecnología existen numerosas apps y páginas webs con tests para practicar. No obstante, verifica que son fiables, ya que es posible que muchas contengan errores.

Presta atención a las indicaciones

Los exámenes de conducir siempre han tenido preguntas trampa, ya que de lo que se trata es de poner a prueba nuestros conocimientos y seguridad para reaccionar. Por lo tanto, con independencia de lo que nos pidan, hay que prestar atención a la señalización antes de seguir las indicaciones. De hacerlo, podríamos suspender en el acto. Dicen que, hecha la ley, hecha la trampa. Y si sabemos que estas circunstancias tienen lugar, ya contamos con ventaja y podemos anticiparnos.

No faltes a las clases del carnet de moto

Sacarse el carnet de moto o de coche requiere de tiempo, esfuerzo y dinero. Por lo tanto, lo mejor que podemos hacer es dedicarnos de pleno a ello. Cada día se obtiene información vital que puede sernos de gran utilidad. Además, debido a que los precios son bastante elevados, nos conviene amortizar la inversión. Por otra parte, las preguntas importantes suelen repetirse con frecuencia, y estudiando por nuestra cuenta no seremos conscientes de cuáles son.

Circula con seguridad

Los nervios pueden jugarnos malas pasadas y hacernos cometer errores que en otras circunstancias habríamos evitado. El miedo y la inseguridad son grandes enemigos a la hora de sacarse el carnet de moto. Así que debemos confiar en nuestras propias capacidades e intentar transmitir seguridad. La destreza con la moto se adquiere con el tiempo; lo fundamental es saber circular.

Y recuerda que una vez que hayas obtenido el carnet de moto necesitarás un seguro, que también es obligatorio para poder circular. Contacta con Assegur y te asesoraremos acerca de las opciones disponibles.

¿Cómo cambiar una rueda de coche en 4 pasos?

¿Cómo cambiar una rueda de coche en cuatro pasos?

Un pinchazo no es algo que nos suceda todos los días, pero sí que existe una probabilidad elevada de que en algún momento tengamos que parar a causa de un neumático. Por si te ves envuelto en esta situación, te contamos los pasos que debes seguir para cambiar una rueda de coche.

Pasos para cambiar una rueda de coche

Aunque un pinchazo es algo imprevisible, nunca está de más verificar el estado de los neumáticos antes de salir. Asimismo, se recomienda también llevar siempre una rueda de repuesto o el kit antipinchazos. Sin embargo, además de tener una solución a mano, hay que saber cómo proceder.

Si no lo tienes claro, no te preocupes. A continuación te dejamos todo lo que necesitas saber para cambiar una rueda de coche.

Deja el coche en un lugar seguro

Aunque no siempre tenemos la posibilidad de elegir, ya que los pinchazos no siempre avisan con tiempo, es conveniente intentar parar el coche en un lugar seguro y llano preferiblemente. Puesto que debemos bajarnos del vehículo, es importante no correr riesgos.

Hay que tener en cuenta también que debemos ponernos el chaleco reflectante y señalizar con los triángulos de peligro. Si la carretera es de doble sentido, colocaremos uno delante y otro detrás a un mínimo de 50 metros de distancia. En las autovías y autopistas solo es necesario el de atrás. Y si no te sientes con la suficiente seguridad, no lo dudes y contacta con la asistencia en carretera.

Verifica que cuentas con todas las herramientas

Una pieza imprescindible para poder cambiar una rueda de coche es el dado de seguridad. Sin este, no podremos sacar el tornillo antirrobo que fija el tapacubos. Una vez que lo hemos retirado, colocaremos el gato en el sitio que indica el fabricante. Puedes verificarlo en el manual del usuario de tu vehículo.

Levanta el vehículo y saca la rueda

Una vez fijado el gato en el chasis, podemos pasar a sacar la rueda del coche. Debemos elevar el vehículo hasta que el neumático pinchado deje de rozar con el suelo. Sacaremos los tornillos y a continuación la rueda. Es muy importante colocarla bajo el coche y junto al gato. Si este fallara, el neumático amortiguará el golpe y evitará que el coche choque contra el suelo.

Coloca la rueda nueva y aprieta los tornillos

Ahora podemos colocar la rueda de repuesto en su sitio y volver a apretar los tornillos de forma manual. Hecho esto, ya podemos retirar la antigua y descender el vehículo hasta que la rueda nueva llegue al suelo. Tras quitar el gato, aprieta los tornillos con la llave para que queden bien fijados.

Y estos son los pasos que debes seguir para cambiar una rueda de coche. Si deseas asegurarte de que tienes la suficiente cobertura, contacta con Assegur y te asesoraremos.

¿Cómo lavar el coche a fondo? 6 consejos que te ayudarán

¿Cómo lavar el coche a fondo? Seis consejos que te ayudarán

Aunque hay quienes tienden a descuidar la limpieza de su vehículo, lo cierto es que lavar el coche es una tarea importante para mantenerlo en buenas condiciones. Así que aquí te dejamos algunos consejos para que luzca como nuevo.

Consejos para lavar el coche

Primero el interior

Del mismo modo en que no se puede empezar la casa por el tejado, es conveniente comenzar a lavar el coche desde el interior. Puesto que es en el habitáculo donde nos sentamos para circular, la limpieza de esta zona es imprescindible. El polvo, los restos de comida, papeles y envoltorios son más comunes de lo que deberían. Por lo tanto, no podemos prescindir de la aspiradora para limpiar todos los huecos, el suelo y las alfombrillas.

Atención a los conductos

Las rejillas de ventilación para la calefacción y el aire acondicionado suelen acumular mucho polvo y suciedad. Además, es posible experimentar también malos olores debido a la humedad. Para evitar que esto suceda, podemos utilizar un compresor con aire comprimido y apuntar a las rejillas. También, cada cierto tiempo, es interesante cambiar el filtro de aire.

Esponjas para la carrocería

Lavar el coche implica inevitablemente la limpieza de la carrocería. Pero ojo, no es conveniente utilizar el lavaplatos ni ningún tipo de detergentes, ya que son demasiado abrasivos y eliminarían la capa de cera protectora.

Existen productos específicos para el coche que solo habrá que diluir en un cubo con agua. Para eliminar la suciedad sin arañazos, utiliza esponjas suaves, y para secar la superficie, una bayeta de microfibra es lo más adecuado. Recuerda incluir también todos los cristales.

Evita los limpia-llantas muy ácidos

Tal y como sucede con el lavavajillas, algunos productos que utilizamos pueden ser demasiado ácidos o corrosivos. Las llantas son otra de las partes de un vehículo que más se ensucian, por lo que no podemos olvidarnos de ellas al lavar el coche. Para su limpieza hay que buscar opciones específicas o que al menos sean poco ácidas. Si no, corremos el riesgo de que pierdan color y brillo.

Mantén la pintura cuidada

Los contaminantes artificiales, así como los excrementos de los pájaros, pueden terminar penetrando en la pintura si no se eliminan con rapidez. Si cuando pasamos la mano por la superficie, la notamos áspera, significa que es momento de lavar el coche. Para limpiar en profundidad puede usarse una máquina de pulir, pero hay que tener mucho cuidado porque podemos llegar a dañar la pintura.

Protege con cera

Además de una buena limpieza, es importante proteger. Cuando se pule la superficie con cera, esta penetra en la pintura, protegiéndola de las inclemencias del tiempo y dándole un aspecto reluciente al coche. Así, parecerá recién sacado de un concesionario.

Con estos sencillos consejos para lavar el coche, mantendrás a tu vehículo impecable y en buen estado. Recuerda que la suciedad incrustada puede terminar afectando a nuestra visibilidad y llegar a provocar un accidente. Y si quieres ir bien protegido, no dudes en contactar con Assegur para contratar tu seguro de coche.

Precauciones que debes tomar antes de empezar un viaje en coche

Precauciones que debes tomar antes de empezar un viaje en coche

Si cogemos el coche a menudo para realizar el mismo trayecto, quizás no seamos conscientes de que uno más largo de lo normal puede suponer un desgaste extra para el que nuestro vehículo quizás no está preparado. Si vas a empezar un viaje, te dejamos algunos puntos que debes tener en cuenta.

Consejos antes de empezar un viaje con el coche

Ten toda la documentación al día

El permiso de circulación, el carné, el seguro del coche o la inspección técnica deben estar vigentes y en regla. Además, si tenemos pensado viajar más allá de nuestras fronteras es conveniente informarse sobre la necesidad de contar con algún permiso especial. Consulta además con tu compañía aseguradora para garantizar la cobertura donde quiera que estés. En Assegur ofrecemos asistencia en carretera durante tus viajes.

Pon tu vehículo a punto

Aunque aún no te toque cambiar el aceite o no notes nada extraño, antes de empezar un viaje no está de más pasar por un taller. Además de verificar el estado de todos los líquidos, también es conveniente asegurarse de que la iluminación funciona correctamente y que los frenos están en buen estado. Dependiendo de la antigüedad de la batería, tampoco está de más una revisión.

Comprueba los neumáticos antes de empezar un viaje

Salvo que suframos un pinchazo, los neumáticos suelen ser los grandes olvidados. Sin embargo, tanto el estado de la banda de rodadura como el nivel de presión de los mismos es fundamental para evitar problemas si vamos a empezar un viaje.

Descansa y deja todo preparado

Las prisas y el estrés también son parte de la preparación de una escapada. Para evitar agobios o tener que dar la vuelta, procura dejar todo listo con la suficiente antelación, y si tienes que dar alguna indicación a familiares, amigos o vecinos, no lo hagas desde el coche en ruta. La noche anterior duerme lo suficiente para poder empezar el viaje descansado.

Prepara la ruta

La planificación de la ruta te ayudará a que el viaje sea más tranquilo y seguro. Si no tenemos que detenernos para verificar el camino correcto, no solo llegaremos antes a nuestro destino, sino que también lo haremos más tranquilos y de mejor humor.

Planifica las paradas y los turnos antes de empezar un viaje

Si viajas con otra persona que tenga carné, siempre se recomienda hacer turnos para mejorar la concentración y garantizar el descanso. Algo similar sucede con las paradas; si el trayecto es muy largo, se recomienda realizar una pequeña parada cada dos horas aproximadamente. Se recomiendan las comidas ligeras y beber agua con regularidad.

Si seguimos estos puntos no solo evitaremos sufrir problemas o inconvenientes durante el trayecto, sino que al empezar el viaje solo tendremos que concentrarnos en la carretera.

Trucos para engrasar la cadena de la moto | Mantenimiento para tu moto

Trucos para engrasar la cadena de la moto | Mantenimiento para tu moto

El mantenimiento de la moto es fundamental si queremos reducir las probabilidades de una avería y alargar su vida útil. Esto incluye, entre otras cosas, engrasar la cadena. Si no tienes claro cómo debes hacerlo, aquí te dejamos algunas pautas.

Qué saber antes de engrasar la cadena de la moto

Antes de proceder a engrasar la cadena, es conveniente limpiarla antes. Cuando circulamos, las partículas de polvo y otras sustancias se van acumulando y formas incrustaciones. Para hacerlo, podemos utilizar productos específicos para la limpieza como el WD-40.

Una vez que hemos hecho esto, podemos continuar con el siguiente paso. Aunque no es una labor difícil, sí debemos prestar atención a algunos detalles, como por ejemplo la frecuencia con la que debemos hacerlo.

Lo recomendable es engrasar la cadena cada aproximadamente 1.000 km, siempre y cuando las condiciones meteorológicas sean estables. En aquellas zonas en las que hay mucha humedad o en entornos muy sucios, es preferible hacerlo antes. La lubricación contribuye a mejorar el roce con el cambio, de forma que evita el desgaste progresivo de los elementos internos.

Cómo debemos engrasarla

Para engrasar la cadena, primero debemos tener en cuenta el tipo de moto. Aquellas con caballete central se subirán en él para poder mover la rueda trasera con la mano. Cuando constan de una pata de cabra, lo adecuado es utilizar un caballete trasero como los que vemos en la competición. Otra opción son los elevadores laterales de moto. Lo importante en cualquier caso es que la moto tenga estabilidad.

Para el engrase, debemos utilizar productos especiales para ello. Así, lograremos la adherencia adecuada y mantendrá sus propiedades incluso cuando el ambiente tiene más humedad de lo normal. La misma marca mencionada anteriormente cuenta con ellos e incluyen una sustancia que protege contra la corrosión. No obstante, es válido para cadenas O, X y Z ring.

Como apunte, al engrasar la cadena el motor debe estar apagado y la marcha en punto muerto. De lo contrario, corremos el riesgo de pillarnos los dedos. A la hora de hacerlo, apuntaremos con el spray al interior de la cadena, y mientras la rociamos iremos dándole vueltas a la rueda trasera a baja velocidad.

Con esta sencilla acción, lograremos lubricar el interior de los eslabones antes de que la grasa se endurezca. Otra recomendación es no salir a circular al momento de haber rociado la cadena con el producto. De hacerlo, este podría no adherirse lo suficiente. Para finalizar la operación, limpiaremos los restos de grasa con un trapo.

El mantenimiento regular de la moto nos evitará sustos mientras circulamos, pero no nos garantiza que no pueda pasar. Asegúrate de contar con asistencia en carretera en tu seguro de moto y contacta con Assegur si necesitas información al respecto.

Emovili Help | ¿Qué pasa si un coche eléctrico se queda «tirado»?

Emovili Help | ¿Qué pasa si un coche eléctrico se queda "tirado"?

Emovili es una empresa española que está especializada en la movilidad eléctrica y en la recarga de los vehículos eléctricos. Además de asesorar sobre los puntos de recarga y de realizar instalaciones, ofrece también asistencia en carretera cuando la batería llega a su final a través de su servicio Emovili Help. Te contamos todo lo que necesitas saber.

Los inconvenientes de un coche eléctrico

Ya conocemos cuáles son las ventajas de los coches eléctricos y por qué la venta de estos no ha dejado de aumentar en los últimos años. Además del ahorro en combustible y en su mantenimiento al contar con un menor número de piezas, son mucho más respetuosos con el medio ambiente que los de combustión.

Sin embargo, el motivo por el que aún muchas personas se muestran reticentes a pasarse a estos vehículos es la autonomía de la batería. Aunque su duración suele estar cerca de una semana, el miedo a quedarse “tirado” no desaparece.

Para reducir esta preocupación y ofrecer asistencia siempre que sea necesario, nace Emovili Help. Un servicio que permite obtener unos 30 km extra de autonomía a cualquier hora y en cualquier localización.

Cómo funciona Emovili Help

El funcionamiento de Emovili Help es bastante sencillo. Cuando una persona conductora se queda sin batería, debe ponerse en contacto con este servicio y solicitar la asistencia en carretera. Tras el aviso, un vehículo sale a su encuentro de forma inmediata.

La particularidad de dicho vehículo de Emovili Help es que cuenta con un sistema de recarga que lleva incorporada una batería portátil. La potencia de esta es de 9 kWh. Cuando llega al punto donde se encuentra el vehículo eléctrico que se ha quedado sin batería, ambos se conectan.

El resultado es que tras unos pocos minutos, el vehículo obtiene la recarga suficiente como para circular 30 km. De este modo, tiene la suficiente batería como para alcanzar la estación de recarga más cercana. Algunos de los servicios complementarios que ofrece Emovili Help durante el tiempo de recarga son la conexión a Internet y agua.

Quiénes pueden beneficiarse de Emovili Help

Por el momento, Emovili Help es un servicio que se encuentra disponible únicamente en la Comunidad de Madrid en España, dentro de la zona delimitada por la M40. Para la zona que queda fuera, el precio asciende a 0,25€ por kilómetro.

Aunque Emovili Help está pensado para quienes sean clientes de la empresa con un contrato de mantenimiento Premium, no es exclusivo para estos. Cualquier persona que conduzca un vehículo eléctrico puede solicitar la asistencia donde se encuentra. Eso sí, aunque el servicio es gratuito durante las 24 horas del día para quienes cuentan con contrato, el precio para los demás es de 115€ por cada intervención.

Y recuerda que si necesitas asistencia en carretera para tu vehículo, puedes contactar con Assegur y te asesoraremos al respecto.