4 vehículos familiares ideales para familias numerosas

4 vehiculos familiares para familias numerosas

Los vehículos familiares son más conocidos hoy en día como monovolúmenes. Un tipo de vehículo que ha adquirido una creciente popularidad. Puesto que cuenta con un número de plazas mayor, así como una capacidad de carga también más elevada. Te contamos cuáles son algunos de los más destacados del mercado.

Los 4 vehículos familiares que te facilitarán la vida

Una de las características más comunes en los vehículos familiares es su forma continua y amplia. Así, se permite aumentar el espacio disponible en el interior, y se logra al integrar el motor con el habitáculo y el maletero. Por lo demás, las posibilidades son múltiples en cuanto al diseño y las prestaciones. A continuación te dejamos algunos modelos.

Citröen Grand Picasso C4

Este modelo es uno de los vehículos familiares con una mejor relación de calidad-precio. Con un equipamiento que nada tiene que envidiar a los de alta gama, su maletero tiene una capacidad de 537 litros; espacio suficiente para añadir una fila extra de asientos. Su modalidad de plazas es 5+2 y dispone de espacio extra en el habitáculo interior para guardar más cosas.

En cuanto al rendimiento, su motor diésel Blue HDI consume únicamente 3,8 litros cada 100 km. 4,6 metros de largo de fácil maniobra y una conducción muy suave para que toda la familia viaje tranquila.

Sköda Superb Combi

Esta berlina es otro de los vehículos familiares que destaca por la relación entre la calidad y el precio. Ofrece 5 metros de largo y una capacidad en su maletero de 660 litros. Si los asientos se pliegan, esta puede aumentar hasta los 2.000 litros.

Su motor también es diésel, y tiene una potencia de 150 CV que le permite superar los 200 km/h. La transmisión es manual y tiene 7 velocidades diferentes. Su tecnología punta viene de manos de Volkswagen.

Dacia Lodgy

Un modelo más discreto y también económico dentro de los vehículos familiares. Su precio está por debajo de los 10.000€, así que es una opción perfecta para quienes no busquen un diseño y materiales de primera categoría, pero sí un motor de buen rendimiento y consumo reducido.

La tecnología que lleva es la misma que la de Renault, ya que se trata de una filiar de esta marca. Otro modelo dentro de esta gama de vehículos es el Logan MCV. Un equipamiento que no defrauda y una amplia variedad de acabados.

Opel Zafira

Este modelo se lanzó hace ya más de una década, pero se ha convertido en un referente dentro de los vehículos familiares. Un sistema integrado que cuenta con 7 asientos, un maletero de 678 litros de capacidad, un motor diésel 2.0 CDTi con 170 CV a 1.4 Turbo con 140 CV y un sistema multimedia con wifi.

Y para que toda la familia viaje segura sea cual sea el vehículo que elijas, no te olvides de contratar el seguro de coche más adecuado para proteger a los tuyos. Contacta con Assegur y te asesoraremos.

¿Qué es la carta verde? | ¿Es obligatorio llevarla?

¿Qué es la carta verde? | ¿Es obligatorio llevarla?

Cuando viajamos con nuestro vehículo fuera de las fronteras de nuestro país, es posible que en algunos países sea necesario llevar alguna documentación complementaria. Te contamos qué es la carta verde y cuándo debes utilizarla.

Qué es la carta verde

Seguramente has oído hablar de este documento alguna vez, pero no tienes del todo claro qué es la carta verde. Se trata de un documento que tiene este color, de ahí su nombre, y que no es más que una certificación internacional como seguro, de forma que garantice la responsabilidad civil si se produjera algún incidente en la carretera.

Dicho de otro modo, con este documento estamos garantizando que nuestro vehículo cuenta con el seguro obligatorio para poder circular en determinados países del extranjero. Pero ¿qué países son estos?

Dentro de la Unión Europea no es necesario utilizar este documento, ni tampoco en aquellos países que tienen acuerdos con esta. Es el caso de Andorra y de otros como Islandia, Noruega, Suiza, Serbia, Islandia o Liechtenstein. Por lo que, en estas zonas, es frecuente no conocer qué es la carta verde.

Por lo tanto, cuando circulamos más allá de estas fronteras, es necesario llevarla, ya que dentro de estas, el recibo del seguro o la póliza constituyen la documentación suficiente para justificar que el vehículo está autorizado para circular. Algunos ejemplos de estos países en los que sí es obligatoria son Albania, Bosnia, Israel, Marruecos, Moldavia, Túnez, Turquía o Rusia, entre otros. No obstante, se recomienda contactar con las embajadas de cada país si tenemos dudas al respecto.

Y qué sucede si no la llevamos

Si no sabíamos qué es la carta verde y por tanto no hemos tomado medidas antes de iniciar un viaje, no está todo perdido. Es posible contratar un seguro en la frontera de cada país que cubra la responsabilidad civil obligatoria para los vehículos a motor.

Si por el contrario aún no hemos comenzado con nuestro viaje, lo mejor que podemos hacer para ahorrarnos dinero y quebraderos de cabeza es contactar con nuestra compañía de seguros de confianza, como Assegur, y solicitar información acerca de la carta verde.

Puede solicitarse información sobre qué es la carta verde de forma gratuita, y en algunos casos, también sin coste alguno, obtenerla. Lo más adecuado es preguntar en cada compañía.

En último lugar, la carta verde debe llevarse impresa y acompañada del justificante de pago de nuestro seguro obligatorio. Esta será la manera más cómoda y sencilla de verificar que toda nuestra documentación está en regla.

Y si aún tienes dudas sobre qué es la carta verde o si la necesitas en tu próximo viaje, contacta con Assegur y te informaremos al respecto.

¿Coches eléctricos o híbridos? | ¿Cuál es la mejor opción?

¿Coches eléctricos o híbridos? | ¿Cuál es la mejor opción?

Aunque los coches eléctricos y los híbridos guardan algunas similitudes, como es el caso de que ambos son más respetuosos con el medio ambiente, su funcionamiento no es del todo igual. Si estás pensando en adquirir una de estas opciones, te explicamos qué tener en cuenta para elegir.

Qué son los coches eléctricos

Los coches eléctricos son aquellos vehículos que, en lugar de combustible, se propulsan con uno o más motores eléctricos. El funcionamiento de los coches eléctricos es muy sencillo, ya que consta de un número de piezas muy reducido.

Toda la energía que produce el motor se transforma en movimiento, y lo único que hay que hacer es recargar la batería que llevan para que pueda seguir funcionando. El tiempo de recarga es de unas 11 horas de media si se usa la red doméstica, 7 en los puntos de carga semirápida y media hora en los cargadores rápidos.

En lo que respecta a la duración de la batería, dependerá del modelo y del uso. En la actualidad, existen ya modelos que superan los 450 km de autonomía, pero esta cifra puede reducirse al utilizar dispositivos electrónicos, climatización, etc.

Sus ventajas son la facilidad para la conducción, que son silenciosos, los sistemas de recarga para recuperar energía en la frenada y la variedad de modos para la conducción. Además, pueden acceder a cualquier ciudad ya que llevan la Etiqueta Cero de la DGT y el aparcamiento es gratuito.

Y qué hay de los coches híbridos

Estos vehículos, a diferencia de los coches eléctricos utilizan un motor de combustión interna, generalmente de gasolina, que va combinado con uno o más propulsores eléctricos. En lo que respecta a su funcionamiento, son iguales que los coches convencionales, ya que el modo eléctrico solo puede usarse unos 5 km como máximo.

Esta batería se recarga mientras se conduce, es decir, con la ayuda del motor de combustión y con la energía que se genera en las retenciones y en las frenadas. En cuanto a sus ventajas, llevan también la Etiqueta Eco y el precio a pagar por aparcar es inferior a la tarifa normal, con un consumo urbano menos porque puede activarse la conducción eléctrica. Además, su precio es menor que el de los coches eléctricos.

Existe otra categoría intermedia; los coches híbridos enchufables. La batería tiene una capacidad mayor y puede recargarse con un enchufe, y se sirven también de un motor de combustión y varios propulsores eléctricos. Por lo tanto, la autonomía aumenta hasta los 60 km, y cuando esta se acaba, se conduce con el depósito de combustible. Su precio también se sitúa entre los coches eléctricos y los híbridos.

En conclusión, ninguno es mejor que los demás; simplemente dependerá de si el uso es urbano y de la facilidad para encontrar puntos de recarga en casa o en la calle. Y si lo que te surgen son dudas con respecto al seguro de los coches eléctricos o híbridos, contacta con Assegur y te asesoraremos.

Accidentes de coche más frecuentes: conócelos y evítalos

Accidentes de coche más frecuentes: conócelos y evítalos

La costumbre no se lleva bien con la seguridad, ya que cuando nos confiamos es muy fácil bajar la guardia. La distracción, junto con la velocidad y el alcohol son los principales responsables de los accidentes de coche. En este artículo te contamos cuáles son los más frecuentes para que puedas intentar evitarlos.

Los riesgos en la carretera

De acuerdo con las estadísticas, existen tres factores de riesgo que están implicados en los accidentes de coche. El primero de ellos son los automovilísticos, que son los que se refieren a los fallos del vehículo, bien por cuestiones mecánicas bien por motivos relacionados con el mantenimiento.

En segundo lugar, encontramos los humanos; tanto conductores como pasajeros o peatones pueden ser los causantes de aquellos. Y en tercer lugar, los ambientales, que hacen referencia a las condiciones meteorológicas.

De estos tres factores, son los humanos los causantes de la mayor parte de los accidentes de coche. A continuación le siguen los ambientales y en último lugar se encuentran los problemas relacionados con el propio vehículo.

Cuáles son los accidentes de coche más frecuentes

También de acuerdo con las cifras que se barajan el accidente mortal que se produce con mayor frecuencia es la salida de una vía de un vehículo, sin implicar a ningún otro. Como hemos mencionado anteriormente, las causas son el exceso de velocidad o una inadecuada con respecto al tipo de vía, las distracciones y el consumo de alcohol y drogas, que se encuentra presente en casi el 50% de los casos.

La solución ante este tipo de accidente es muy sencilla. Prestar atención a la carretera, evitar el consumo de drogas o de alcohol, preferiblemente si vamos a conducir, y mantener una velocidad adecuada en todo momento.

Otro de los accidentes de coche que se dan con frecuencia son las colisiones de frente que se producen al invadir uno de los vehículos el carril contrario. La causa son los adelantamientos que no respetan la normativa de circulación. Además, se ven implicados los tres factores anteriores, junto con el cansancio. Hay que recordar que lo importante no es llegar antes, sino poder llegar a nuestro destino.

El tercero de los accidentes de coche más comunes es la colisión frontolateral. Estas suelen producirse en las intersecciones, de nuevo por velocidad o distracciones y por no respetar las señales. La normativa tiene una razón de ser, y su cumplimiento es obligatorio para todas las personas conductoras.

En último lugar encontramos los atropellos, que se dan mayoritariamente de noche. El cansancio, la velocidad y la poca visibilidad son algunos de las causas implicadas. El conocimiento de la educación vial, así como su cumplimiento son la clave para salvar vidas.

Y recuerda que por lo que pueda pasar, los seguros de coche con Assegur te ofrecen la cobertura necesaria para que, de tener un accidente, no tengas que preocuparte por nada salvo tu bienestar. Del resto, nos encargamos nosotros.

Viajar en moto seguro es posible | Consejos moteros

Viajar en moto seguro es posible | Consejos moteros

La seguridad no entiende de distancias ni de tipo de motocicleta o de velocidad. Si utilizas este vehículo para desplazarte, queremos que recuerdes una serie de consejos que te ayudarán a viajar en moto sin correr riesgos.

Consejos para viajar en moto con seguridad

Las prisas y las distracciones son los peores amigos de cualquier persona conductora. Además, cuanto más largo sea el trayecto, mayor es el riesgo de bajar la guardia. Así que para reducir los riesgos, ya que no todo depende de nuestra conducción, te dejamos a continuación algunas indicaciones para viajar en moto.

Planifica tu ruta

No hay nada peor para el ánimo cuando se conduce que coger la ruta equivocada. No solo es una pérdida de tiempo, sino también de combustible, e irremediablemente, afectará a nuestro humor, y esto hará que prestemos menos atención a posibles situaciones de riesgo. Para evitar que esto suceda, planifica bien el camino que debas seguir. Tanto si vas a viajar en moto, como si se trata de un desplazamiento corto con el que no estás familiarizado, asegúrate de conocer de antemano por dónde debes ir.

Señaliza las maniobras

La seguridad al viajar en moto consiste tanto en ver como en ser visibles. Así que sea la que sea la maniobra que vamos a realizar, es importante utilizar la señalización pertinente. De este modo, el riesgo se reduce al alertar a las demás personas conductoras de lo que deseamos hacer.

Ten la documentación en regla

Aunque no afecta de forma directa a nuestra seguridad, tener que enfrentarnos a una multa también condicionará nuestro ánimo al circular. Para que esto no pase, hay que llevar toda la documentación con nosotros y esta debe estar en vigor. Y si vas a realizar viajes a otros países, recuerda que además de tu seguro de moto, es posible que necesites también la carta verde.

Presta atención a las curvas

Salir de ruta es apasionante para quienes aman a las motocicletas. Sin embargo, el exceso de velocidad o la falta de prevención puede llevarnos a un accidente. Con eso no queremos decir que no disfrutes al viajar en moto, pero sí es conveniente extremar las precauciones, sobre todo si no estamos familiarizados con la ruta, y no correr riesgos innecesarios.

Usa ambos frenos

Por norma general, hacemos más uso del freno delantero, cuando el trasero también nos ayuda a equilibrar la moto, especialmente en la entrada a las curvas. Para utilizarlo de manera correcta, hay que accionar este pedal en el primer momento, y así no todo el peso irá hacia delante. Se recomienda también cuando se viaja con acompañante.

Modera la velocidad

Lo mejor para evitar los accidentes es adelantarse a las situaciones que puedan suponer un riesgo, así como a las maniobras de los demás vehículos. Para poder hacerlo, hay que mantener una velocidad moderada, ya que cuanto mayor sea esta, menor tiempo tendremos para reaccionar.

Y si vas a viajar en moto durante muchas horas, recuerda hacer paradas frecuentes para despejarte y cambiar la postura. Para más información sobre tu seguridad, puedes contactar con Assegur y estaremos encantados de atenderte para informarte de nuestros seguros para moto y ciclomotor.

Registrarse en la zona de bajas emisiones de Barcelona si eres de Andorra

Registrarse en la zona de bajas emisiones de Barcelona si eres de Andorra

Si tu vehículo pertenece a Andorra, ahora es posible registrarse en la zona de bajas emisiones de Barcelona. Solo es necesario realizar una serie de trámites en el Servicio del Gobierno y en 24 horas se dispondrá de la validación. Te contamos todos los detalles.

Cómo registrarse en la zona de bajas emisiones de Barcelona

Dentro del área metropolitana de Barcelona o AMB los vehículos deben inscribirse en un registro para poder acceder a las zonas de bajas emisiones, llamadas ZBE. Con esta inscripción, se obtiene un certificado o una autorización diaria, con validez entre las 7 y las 20h de lunes a viernes, siempre que sean laborables. Ya que tras esta hora, así como los fines de semana y los festivos no hay restricciones.

A partir de ahora, los vehículos andorranos también podrá registrarse en la zona de bajas emisiones de Barcelona. No obstante, este trámite debe realizarse de forma presencial en los mostradores del Servicio de Trámites del Gobierno, ya que no está disponible por Internet.

Para agilizar el proceso, no se facilitarán los datos de tipo personal; únicamente serán necesarios los datos del vehículo y el número del trámite. Puesto que el Gobierno actúa como gestor, se trata solo de un registro y no de una petición. Por lo tanto, en un plazo máximo de 24 horas desde la inscripción, es posible recibir la validación del vehículo.

Qué dice el reglamento

Para registrarse en la zona de bajas emisiones de Barcelona, y de acuerdo con lo establecido en el registro metropolitano, hay que pagar una tarifa de 5,80€ para todos aquellos vehículos que cumplen con los requisitos.

Cuando se trate de aquellos de mayor antigüedad que no cumplan con todas las características generales, existe un límite de diez autorizaciones diarias a lo largo de un año real desde que se realiza la inscripción en el registro. De este modo, aunque se permite el acceso, este se encuentra limitado. El importe de cada una de estas autorizaciones será de 2,40€.

En lo que respecta al régimen de sanciones, las multas ascenderán a los 100€ como mínimo y su aplicación comienza el 1 de abril de 2020. La duración de la validez de cada autorización es de dos años y habrá que renovarla presencialmente, ya que no se realizará de manera automática.

En conclusión, el único requisito para el acceso es registrarse en la zona de bajas emisiones de Barcelona. De cara al futuro, se pretende lograr la obtención de un adhesivo a través de la DGT, ya que se trata del ámbito español y es posible que otras regiones establezcan restricciones similares.

Como dato de interés, los vehículos para personas con movilidad reducida o aquellos de transporte colectivo del mismo tipo o para tratamientos médicos periódicos, así como las ambulancias y vehículos funerarios también podrán obtener una autorización que les permita circular por la zona de bajas emisiones aunque no cumplan con los requisitos.

Para más información sobre tu vehículo andorrano, puedes contactar con Assegur y te asesoraremos.

¿Qué es el esp? Elemento de seguridad imprescindible

¿Qué es el esp? Elemento de seguridad imprescindible

El control electrónico de estabilidad es considerado como el elemento de seguridad activa más importante de todos, ya que logra evitar los accidentes en situaciones extremas como los derrapes. Si no sabes qué es el ESP, aquí te lo contamos.

Qué es el ESP

El ESP o Electronic Stability Program es uno de los avances tecnológicos que más han aportado a la seguridad vial, tanto la de la de la persona conductora como del resto de ocupantes de un vehículo. El significado de dichas siglas es el de control electrónico de estabilidad y forma parte de los elementos de seguridad activa.

Su función es la de mantener las ruedas del automóvil en equilibrio ante situaciones determinadas. Es el caso por ejemplo de los derrapes o los sobrevirajes. Para evitarlos, hace uso de los frenos y de otros componentes.

En lo que respecta a su historia, el origen de lo que es el ESP hoy en día se remonta a 1985. Desarrollado por Bosch y Mercedes-Benz, se utilizó por primera vez en el modelo Clase S. Puesto que su éxito fue inmediato, en muy poco tiempo este elemento de seguridad formaba parte también de las demás compañías. Otros nombres utilizados son DSC o VDC.

Funcionamiento de este sistema

Ahora que tenemos claro lo que es el ESP, vamos a profundizar en su manera de funcionar. Consta de diversos elementos; el primero de ellos, la unidad de control electrónico, que es la encargada de procesar la información proveniente de los sensores. También se le llama microordenador.

Los sensores, que son varios, se encargan de detectar la dirección del vehículo, la velocidad a la que giran las ruedas y el ángulo en el que giran, así como la aceleración. Su elevada eficacia como elemento de protección se debe a que siempre están activos y analizan la información que reciben 25 veces cada segundo.

Para identificar si se está produciendo una situación anómala, se hace una comparación entre la dirección del volante y la de las ruedas. Si no coinciden, el ESP se activa de forma automática y reequilibra el vehículo a través de los frenos.

La finalidad de este sistema es reducir todos aquellos movimientos indeseados mientras se conduce. En especial, los derrapes y situaciones similares. Además de conocer lo que es el ESP, conviene saber que en la actualidad es obligatorio para todos aquello coches que se comercializan en la Unión Europea.

En cifras, su eficacia para prevenir accidentes en las situaciones que hemos mencionado anteriormente ha revelado ser en los estudios del 80%. Por lo tanto, ha logrado convertirse en uno de los elementos de seguridad activa más importantes.

Y si buscas la mayor seguridad mientras conduces, contacta con Assegur y te informaremos sobre nuestras pólizas.

TOP 5 de los coches más seguros | Protege a tus acompañantes

TOP 5 coches más seguros | Protege a tus acompañantes

Cada año se lanzan nuevos modelos de vehículos al mercado. Gracias a los avances que van teniendo lugar, no solo observamos mejoras en cuanto a la tecnología utilizada, sino también de cara a la seguridad que ofrecen para sus ocupantes y los transeúntes. Te dejamos cuáles es el top 5 de los coches más seguros.

Cuáles son los coches más seguros

El Euro NCAP o Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos cada año hace una publicación con los modelos de coches más seguros del mercado. Para obtener esta lista, realiza diferentes pruebas con ellos y observa cómo reaccionan ante diferentes situaciones.

Para los resultados de este año se han valorado más de 50 modelos, de los que algo más de 40 han logrado obtener la puntuación más alta. Puesto que las diferencias entre unos modelos y otros son abismales, se realizan listados que atienden a la clase de vehículo que es cada uno.

A la hora de determinar cuál es el mejor en cada categoría, se suman las puntuaciones que se han obtenido en cuatro ámbitos distintos. Estos son el área del ocupante adulto, el infantil, los peatones y la asistencia en la seguridad de las funciones que vienen de serie. A continuación te dejamos algunos de los que han sido considerados los coches más seguros.

BMW Familiar Serie 3

Este modelo destaca por su estilo deportivo y la marcada innovación tanto en su diseño como en sus características. Utiliza motores TwinPower de gran eficiencia y sistemas de asistencia de última generación. En cuanto a sus puntuaciones, destaca principalmente en la protección al ocupante adulto, con un 97%. Los infantiles y los peatones se igualan a un 87% y la asistencia a la seguridad se queda en un 76%.

Tesla Híbrido Modelo 3

Desde hace un par de años, se tienen en cuenta los coches híbridos y eléctricos y su funcionamiento en lo relativo a la seguridad. En la categoría de los familiares grandes, el Tesla Modelo 3 se alza con el primer puesto, y obtiene un 96% en la protección del adulto seguido de la asistencia a la seguridad en un 94%. Los ocupantes infantiles se quedan en un 86% y los peatones en un 74%.

Tesla Modelo X SUV

Tesla repite en esta clasificación con otro modelo eléctrico, en el que mantiene la asistencia a la seguridad al mismo nivel. No obstante, la categoría en la que más destaca es también en la protección al adulto; casi rozando la perfección con un 98%. Los ocupantes infantiles reciben un 81% y los peatones un 72%.

Audo A1 Utilitario

Su nivel de seguridad de serie le ha permitido quedar por delante de otros modelos como el Renault Clio o el Ford Puma. La protección al adulto es del 95%, la del ocupante infantil del 85%, la asistencia a la seguridad del 80% y los peatones en un 73%.

Mercedes CLA Familiar

Este modelo no es solo uno de los coches más seguros, sino que también es la apuesta principal en el mercado de los premium. Se trata de la apuesta más deportiva dentro de su gama y logra obtener más de un 90% en tres de las cuatro categorías: 96% en la protección a adultos, 91% para la infantil y a los peatones y un 75% en la asistencia a la seguridad.

Y hasta aquí nuestro top 5 de los coches más seguros. Aunque no están al alcance de todos los bolsillos, sí nos dan una idea de la importancia que tiene la seguridad cuando vamos al volante. Por ello, en Assegur te ofrecemos las mejores condiciones para tu seguro de coche. Contacta con nosotros para más información.

Asistencia en carretera: ¿Por qué es tan importante?

asistencia en carretera

Cuando vas conduciendo y tu coche sufre alguna avería o te ves involucrado en un accidente es cuando entra en acción el servicio de ayuda en carretera, que es una de las coberturas más importantes de los seguros de automóvil. Piensa que nadie está exento de un pinchazo de rueda o de quedarse sin batería. Por eso es necesario contar con un seguro que cubra de manera efectiva la asistencia en carretera.

Incidencias cubiertas por el servicio de asistencia en carretera

¿Sabías que cada ocho segundos un coche se queda tirado en la carretera? Esto es solo una media, claro, y puede que no te haya pasado nunca, pero eso no quiere decir que no vaya a ocurrirte en el futuro.

Los problemas más habituales de los coches son: problemas de baterías y neumáticos, pequeños accidentes de tráfico, averías del motor, con el alternador o con la bomba de inyección diésel.

Muchas de ellas, como los pinchazos, se pueden reparar de manera inmediata en el mismo lugar. Pero otras requieren el traslado del vehículo a un taller. Si no eres un experto manitas, en ambos casos necesitarás un buen servicio de asistencia en carretera.

Coberturas de asistencia en viaje con Assegur

En el caso de Assegur, nuestros seguros de coche cuentan con amplias coberturas de asistencia en viaje desde el seguro a terceros que incluyen lo siguiente:

Servicios para el vehículo asegurado

  • Reparaciones de urgencia en carretera si la avería no permite seguir el viaje.
  • En caso de caída en desnivel o vuelco del vehículo, lo rescatamos.
  • Remolque al taller más cercano al lugar del accidente o al domicilio del asegurado en un radio de 50 km.
  • Envío de conductor para recoger el vehículo averiado o gastos de transporte para la misma función.
  • Envío de chófer profesional para trasladar el coche del asegurado hasta su domicilio en caso de enfermedad, accidente o muerte.
  • Repatriación del vehículo o de las personas en su caso.
  • Gastos de hotel
  • Defensa penal si se ha producido un accidente de circulación en el extranjero.

Servicios a personas

Los seguros de coche no cubren solo a los vehículos, sino también a sus conductores y a los viajeros. La asistencia en carretera de Assegur cubre:

  • Asistencia médica y sanitaria
  • Repatriación sanitaria o traslado de heridos o enfermos
  • Para el resto de asegurados (no heridos ni enfermos), repatriación o transporte.
  • Desplazamiento, en caso de hospitalización, de un familiar.
  • Alojamiento en hotel para la convalecencia.
  • Localización, búsqueda y envío de equipaje extraviado.
  • Gastos derivados de comunicaciones urgentes.
  • Defensa de responsabilidad penal en el extranjero.

Además, si el vehículo necesita una reparación, causada por un accidente o por una avería, podrás contar con un vehículo de sustitución mientras esta dure.

Como ves, las coberturas de asistencia en viaje que ofrece Assegur son amplias. Comprueba las asociadas a nuestras diferentes pólizas, como el seguro a todo riesgo o el seguro de motos.

¿Influyen las llantas de aluminio a la conducción? | Consejos para la carretera

¿Influyen las llantas de aluminio a la conducción? | Consejos para la carretera

Las llantas de aluminio se han convertido, frente a las de acero, en la elección de muchos conductores. Los motivos son la estética de los diseños y el carácter deportivo que añade. Pero, ¿nos hemos planteado alguna vez cómo afecta a la conducción?

Las características de las llantas de aluminio

No cabe duda de que las llantas de aluminio resultan más atractivas que las de acero. Sin embargo, además de la estética, hay que tener en cuenta otros aspectos cuando decidimos modificar las piezas originales de un vehículo.

La finalidad de las llantas es la de mantener la rigidez en las ruedas, de manera que la suspensión pueda funcionar correctamente. Además, intervienen en el sistema de frenado. En resumen, son una pieza que incide directamente en la comodidad y en la seguridad mientras se circula.

Puesto que el aluminio es un material muy ligero, hay una idea generalizada de que las llantas de aluminio son, en consecuencia, más livianas que las de acero. Sin embargo, la realidad no es exactamente así.

Para alcanzar una durabilidad que equivalga a las de acero se emplea una cantidad de material mayor. Por lo tanto, el resultado es una llanta que no resulta tan ligera, y en ocasiones pueden incluso llegar a ser más pesadas. Los modelos más livianos se utilizan únicamente en la competición.

Qué debemos saber sobre las llantas

El peso de las llantas de aluminio es importante porque son un elemento que la suspensión no soporta. Esto hace que sean más susceptibles a los golpes durante la conducción y a las fuerzas que intervienen en las curvas. Para tomar estas mejor y circular con mayor precisión, la carga debe estar bien optimizada.

Otro aspecto importante sobre este tipo de llantas son su resistencia. Aunque el aluminio sea un material con una menor resistencia frente al acero, goza de una mayor flexibilidad. En consecuencia, su plasticidad hace que pueda absorber mejor las presiones, y se evita así que pueda dañarse. En otras palabras, la durabilidad termina siendo mayor.

Pero, ¿qué cuidados requieren las llantas de aluminio para que no pierdan sus propiedades? Este tipo de material necesita un cuidado regular a base de productos de alta calidad que lo protejan, al ser más susceptibles al polvo y a las impurezas. No deben contener ácidos y además hay que leer bien las instrucciones de uso y respetar los tiempos de aplicación.

Pero ojo, las llantas deben limpiarse en frío y utilizando agua limpia, que puede ser a presión. Si empleamos un cepillo para la suciedad incrustada debe ser suave para evitar arañar la superficie. En cualquier caso, se desaconseja frotar durante mucho tiempo. Por último, es recomendable también desengrasar la superficie de la llanta y hacer un sellado con una capa de pintura que la proteja.

El cuidado y mantenimiento de las llantas de aluminio nos evitará tener problemas con las ruedas mientras circulamos. Pero por lo que pueda pasar, asegúrate de contar con asistencia en carretera para los imprevistos. En Assegur te ofrecemos eso y mucho más.