La evolución del coche de los años 60 hasta ahora

La evolución del coche de los años 60 hasta ahora

Aunque nos hemos acostumbrado a la tecnología y a una conducción cada vez más sencilla, los vehículos de antaño carecían de una gran cantidad de prestaciones actuales. Te contamos cuál ha sido la evolución del coche en las últimas décadas.

La evolución del coche en seis décadas hasta hoy

La aparición de los primeros coches se remonta a muchos años antes, pero fue a partir de los años 30 cuando sus innovaciones comenzaron a darle un aspecto que se asemeja al del concepto actual, dejando atrás el concepto de carruaje. Y fue entre las décadas 50 y 60 cuando aparecieron los coches deportivos que llevaban ya la carrocería que ha permanecido vigente hasta nuestros días.

Así, en la década de los 60 se observó una notable evolución del coche tradicional. Durante esta, y ya que el uso principal de este vehículo era el deportivo, los grandes fabricantes apostaron por el desarrollo de los motores y la potencia. Sin embargo, ya en los 70, concretamente en 1973, llegó la crisis del petróleo, que supuso un cambio en la dirección que se había llevado hasta entonces.

Vehículos eléctricos y electrónica

A causa de la crisis, durante los 70 se apostó por el vehículo eléctrico. Junto a los conocimientos que se habían adquirido sobre motores, se avanzó en una línea que permitiera el ahorro y la reducción en el consumo. Este es el origen de la inyección electrónica, que supuso avances notables en la evolución del coche en términos de eficiencia. Además de esta, también se inventó a finales de la década el ABS y se perfeccionó el uso del airbag.

Aumento de la competitividad

El uso de los coches como un medio de transporte fue aumentando con el paso de los años. No solo surgieron nuevos fabricantes, sino que los modelos disponibles, así como el rango de precios se fueron ampliando. Por lo que se hizo accesible para una gran parte de la población. En la década de los 80 se produjo el boom en este sector, y la entrada en el mercado de marcas europeas y japonesas, acabaron con el reinado americano. Diferentes nichos y un sinfín de innovaciones.

La búsqueda de la seguridad

El aumento del número de vehículos supuso también el de los accidentes de tráfico. Por lo tanto, la atención se centró en esta década en la seguridad electrónica. Se creó en Europa el programa Euro NCAP que ayudó a los vehículos a evolucionar y a desarrollar la seguridad pasiva. Fue el inicio de una serie de alianzas entre los fabricantes, muchas de las cuales han permanecido vigentes hasta nuestros días.

Avanzando hacia la autonomía

Ya en los 2000, la evolución del coche ha continuado avanzando en material de seguridad, pero la gran novedad de este siglo ha venido de la mano de la autonomía de los vehículos. Además, se retomó el desarrollo de los vehículos eléctricos frente a la creciente escasez de combustibles fósiles.

Tecnología ecológica

En la actualidad, los coches no solo buscan ofrecer la máxima seguridad al volante, sino que se busca que esta se extienda también hacia el medio ambiente. Los vehículos eléctricos, la reducción de las emisiones y el control de estas o la asistencia en la conducción mediante elementos electrónicos son solo algunos ejemplos de esta era.

La evolución del coche continuará mientras estos existan, y junto a ellos evolucionan también los seguros. Contacta con Assegur y elige el que más se adapte a tus necesidades.

¿Cómo arrancar el coche sin batería? | Problemas del desconfinamiento

¿Cómo arrancar el coche sin batería? | Problemas del desconfinamiento

El confinamiento ha supuesto una reducción importante de la circulación en las carreteras. Aunque desde el punto medioambiental y del consumo del vehículo tiene numerosas ventajas, para la mecánica no todo son alegrías. Y es que dejar nuestro vehículo inactivo durante semanas puede generar diversas averías. Por si te encuentras con este problema en la desescalada, te contamos cómo arrancar el coche sin batería.

Consejos para arrancar el coche sin batería

Una de las formas más efectivas de evitar que la batería del coche se resienta es la desconectarla durante el tiempo que el vehículo vaya a permanecer sin usarse. Sin embargo, si no conocías este truco y te has encontrado con que tu coche no arranca, a continuación te dejamos algunas formas de arrancar el coche sin batería.

Utiliza unas pinzas

Esta es la maniobra más popular y a la que se suele recurrir con mayor frecuencia. Además de unas pinzas, vamos a necesitar otro coche de apoyo, ya que la energía se transmitirá desde este hacia el coche que necesitamos arrancar. Hay que tener en cuenta un dato importante: ambas baterías deben tener el mismo voltaje. En cuanto a las pinzas, conviene asegurar que los cables son de dos colores; el rojo irá en el polo positivo y el negro en el polo negativo.

Sin encender el motor del coche auxiliar, conectaremos con las pinzas el polo positivo de este al que no arranca. En este último encenderemos las luces para evitar quemar la centralita si se produjera un pico de tensión. Con el polo negativo procederemos igual, pero esta debe ir sujeta a algo metálico lejos de la batería.

Por último, arrancamos el coche sin problemas y después intentamos arrancar el coche sin batería. Si lo conseguimos, retiraremos las pinzas a la inversa, es decir, empezando por la sujeción a algo metálico.

Empujar el vehículo

Otro truco para arrancar el coche sin batería cuando no disponemos de pinzas u otro vehículo de apoyo es la de empujar. Para ello, pondremos el contacto en la llave e intentaremos arrancar al tiempo que pisamos el embrague y metemos una marcha.

Mientras alguien empuja, soltaremos el pedal del freno, y cuando tengamos velocidad pisaremos el acelerador soltando el embrague. Es en este punto cuando el coche debería arrancar. En esta opción, lo que hay que tener en cuenta es que solo funciona con coches manuales y no automáticos.

Compra un arrancador portátil

Si las soluciones anteriores para arrancar el coche sin batería no son factibles, tenemos una tercera opción que es la de comprar un arrancador portátil. Podemos encontrarlos en múltiples potencias y prestaciones, así que es interesante saber cuál es el que mejor se adapta a nuestro vehículo.

Si no tienes forma de arrancar el coche sin batería, tendrás que solicitar el servicio de asistencia en carretera para que traigan un arrancador portátil y poder llevar el vehículo al taller. Y si no cuentas con ella en tu póliza, contacta con nosotros: en Assegur, todos los seguros de vehículos incluyen la cobertura de asistencia en carretera.

¿Cuándo aparece la somnolencia durante la conducción?

¿Cuándo aparece la somnolencia durante la conducción?

Comenzar a experimentar sueño mientras conducimos es algo que a todos nos ha pasado alguna vez. Pero lejos de querer luchar contra esta sensación, lo adecuado es saber cuándo aparece la somnolencia durante la conducción y aprender a escuchar nuestro cuerpo.

Cuándo aparece la somnolencia durante la conducción

El cuerpo humano es inteligente y siempre nos envía señales de aviso de lo que le sucede con la suficiente antelación. De este modo, tenemos tiempo suficiente de tomar medidas para corregir lo que estamos haciendo o de darle lo que necesita.

Si nos preguntamos cuándo aparece la somnolencia durante la conducción, la respuesta es ante la fatiga o cansancio excesivo, que puede deberse al estrés, escasez de sueño, largas jornadas de trabajo o actividad física y/o intelectual intensa. Aunque experimentarla no equivale a dormirse de manera repentina, sí conviene actuar lo antes posible.

Uno de los grandes riesgos asociados a la somnolencia son los llamados microsueños. Aunque su duración es de apenas unos segundos, durante este período de tiempo la persona conductora se duerme ligeramente y es ajena a lo que sucede en la carretera. Es en estos momentos cuando se producen los siniestros, y es que la somnolencia es responsable de una parte importante de los accidentes de tráfico.

Otras consecuencias de la somnolencia son el incremento del tiempo de respuesta, la reducción de la capacidad de concentración y de la velocidad para tomar una decisión, aumento de los errores y las distracciones y alteración de los sentidos de la vista y el oído, principalmente.

Qué medidas conviene tomar ante la somnolencia

Además de conocer cuándo aparece la somnolencia durante la conducción, debemos saber cómo responder ante ella, o mejor dicho, cómo prevenirla, ya que la única solución adecuada si nos vemos en esta situación es parar para descansar. No obstante, aquí tienes algunas recomendaciones para prevenirla.

Mejora tus hábitos de sueño

Por diversos motivos, no todas las noches logramos acostarnos a la hora adecuada para descansar o disfrutar de la misma calidad de sueño. Si sabemos que nos esperan jornadas de trabajo o de actividad intensas y debemos conducir tarde, debemos posponer las tareas para asegurar que dormimos las horas suficientes. Y si tenemos problemas para dormir con regularidad, existen diferentes remedios para mejorar el descanso.

Evita las comidas copiosas

Comer en exceso, así como la ingesta de bebidas alcohólicas son potenciadores de la somnolencia durante la conducción. Aunque se recomienda evitar ambos siempre, al menos debemos hacerlo si tenemos que conducir después.

Haz paradas frecuentes

Las paradas siempre deben realizarse cada cierto tiempo, pero si ya hemos experimentado somnolencia, lo ideal es detener la marcha cada 20-30 minutos para despejarse. No obstante, lo mejor es intentar dormir un poco.

Saber cuánto aparece la somnolencia durante la conducción nos ayuda a actuar ante ella. Además de la prevención, otra manera de mantenerte seguro es contar con una póliza que te proteja ante cualquier situación. Para más detalles, ponte en contacto con Assegur.

¿Tracción trasera, delantera o integral? | Seguridad al volante

¿Tracción trasera, delantera o integral? | Seguridad al volante

La tracción de un vehículo hace referencia a la fricción que se produce entre los neumáticos y el suelo cuando ambos están en contacto. Es gracias a ella que se hace posible el movimiento. Pero ¿qué diferencia hay entre la tracción trasera, la delantera y la integral? ¡Te lo contamos!

En qué consiste la tracción de un vehículo

El movimiento de cualquier vehículo se realiza gracias al rozamiento que se produce entre los neumáticos y la calzada. De lo contrario, no sería posible avanzar. Esto sucede en el sistema de transmisión, donde la fuerza del motor es transmitida a los ejes, y estos a su vez la pasan a las ruedas.

De este modo, las ruedas comienzan a moverse contra el suelo en la dirección que se haya marcado con las marchas. En cuanto a los tipos de tracción, esta dependerá del eje o ejes que dirigen la fuerza que ha generado el motor. A continuación vamos a ver las diferencias entre sus tres tipos.

Tracción trasera

También conocida como propulsión, la tracción trasera es la más frecuente en los modelos de coches deportivos. Con independencia de dónde se encuentre el motor, la potencia de este va a las ruedas traseras. Es la modalidad más antigua, ya que su fabricación era sencilla y económica.

En cuanto a sus ventajas, permite un buen agarre de los neumáticos y la conducción se vuelve más suave y dinámica. No obstante, el control en las curvas se dificulta y aumenta el riesgo de los derrapes. Estos vehículos son también más pesados y disponen de menos espacio en las plazas traseras.

Tracción delantera

La tracción delantera es el sistema más habitual que podemos encontrar en los vehículos. En esta, el sistema de propulsión conduce toda la potencia del motor al eje delantero, que es donde se encuentra también por lo general la dirección del vehículo.

La principal ventaja que ofrece la tracción delantera es que se logra una mayor estabilidad mientras se conduce. Principalmente en las curvas y cuando las condiciones meteorológicas son adversas. Además, estos vehículos resultan más sencillos de conducir.

Otra ventaja que ofrece este sistema es la reducción del peso que añaden al vehículo, ya que carecen de un árbol de transmisión. A menor peso, menor es también el consumo de combustible. Y no solo esto, sino que también se reduce el coste del mantenimiento y se aumenta el espacio disponible para los pasajeros. En contrapartida, el desgaste de los neumáticos delanteros se eleva.

Tracción integral

La tracción integral o tracción total en las cuatro ruedas es la que utilizan la mayoría de los todoterrenos, 4×4 y SUV. Con esta, la potencia del motor se transmite a los dos ejes, el delantero y el trasero.

La principal ventaja es un mayor agarre de los cuatro neumáticos, sobre todo en las curvas, y son vehículos con una conducción más segura con todo tipo de condiciones meteorológicas. Como desventaja, el precio del vehículo se eleva, así como el peso y el consumo de combustible.

Tanto si tu vehículo cuenta con tracción trasera, trasera o integral, en Assegur velamos por tu seguridad en todo momento. Contacta con nosotros y te asesoraremos.

¿Qué coches consumen menos? | Economiza tus trayectos

¿Qué coches consumen menos? | Economiza tus trayectos

Si tienes pensado renovar tu coche actual o vas a realizar tu primera compra, es normal buscar alternativas que ofrezcan un consumo reducido, especialmente para quienes realizan trayectos largos y frecuentes. Te contamos qué coches consumen menos en la actualidad.

Qué coches consumen menos en el mercado actual

La oferta de coches disponible en el mercado no deja de ampliarse y de sufrir modificaciones. Pero debido a la conciencia con el cuidado del medio ambiente y la contaminación del aire, los vehículos han reducido sus emisiones y ofrecen un uso del combustible más eficaz. Si te interesa este aspecto, a continuación puedes encontrar qué coches consumen menos hoy en día.

Volkswagen Golf GTE

El fabricante alemán es una de las marcas más valoradas a nivel internacional. Además de la calidad de sus vehículos, también ofrecen un consumo de combustible muy interesante. Es el caso del Golf GTE, que con una potencia de 204 CV, tiene un gasto de 1,8 l/100 km. La octava generación del fabricante no tiene desperdicio.

Hyundai Ioniq

Con tres versiones distintas de este modelo entre las que elegir, la híbrida y enchufable es la que se pone a la cabeza en la lista de qué coches consumen menos. Cuenta con un motor de gasolina de 1,6 l y otro eléctrico con una batería de 8,9 kWh que le permiten una potencia de 141 CV. El consumo homologado oficial es de 1,1 l/100 km y 63 kilómetros de autonomía.

BMW 330e

Otro vehículo híbrido enchufable de bajo consumo es el BMW 330e de la Serie 3. Con una impresionante potencia de 252 CV que puede elevarse hasta los 292 CV gracias a la función XtraBoost, su gasto homologado se desploma hasta los 1,7 l/100 km. Sin duda, una apuesta segura.

Otros modelos de la misma marca que también presentan algunos de los consumos más bajos del mercado actual son el i8 y el 225 xe iPerformance. El primero es un superdeportivo, también híbrido enchufable, que mantiene un razonable gasto de 1,9 l/100 km para su potencia de 374 CV. El segundo, un monovolumen de 224 CV y una autonomía en modo eléctrico de 41 kilómetros. Su consumo se queda en los 2 l/100 km.

Citroën C5 Aircross

Con un motor eléctrico, el Citroën C5 también debe figurar en la lista de qué coches consumen menos en el mercado actual. Cuenta con 225 CV de potencia y 55 km de autonomía sin emisiones tóxicas. El resultado es un consumo de 1,7 l/100 km.

Kia Niro

El Kia Niro comparte el mismo motor que su berlina en este modelo híbrido enchufable, que han demostrado ser el tipo de coche con un menor consumo de combustible. Se sitúa en 1,3 l/100 km, que aunque supera levemente el de aquella, el ahorro sigue siendo notable.

En Assegur contamos con seguros de coches para todos los modelos del mercado. Si además de reducir el gasto en combustible, quieres hacerlo también con las preocupaciones al volante, contacta con nosotros y nos aseguraremos de ello.

¿Con qué edad se puede conducir moto en Andorra?

¿Con qué edad se puede conducir moto en Andorra?

Aunque circular con una motocicleta puede resultar más sencillo que hacerlo con un coche, la realidad es que obtener este permiso de circulación es bastante más complejo. Te contamos cuáles son las distintas edades para conducir una moto en Andorra.

Tipos de carnet de motocicleta

Antes de nada, es conveniente distinguir entre los diferentes tipos de carnet de moto que existen según las normativas. Esta diversidad se debe a que no todas las motocicletas tienen la misma potencia, velocidad máxima o motor. Por lo tanto, cuanto mayores sean estos tres elementos, mayor complejidad tendrá la obtención del carnet, ya que la circulación con ellas exigirá más responsabilidad por parte de la persona conductora.

En concreto, existen cuatro modalidades diferentes de carnet para conducir una moto en Andorra. Y estas son la AM o antigua licencia de ciclomotor, el permiso A1, el permiso A2 y finalmente el carnet A. Vamos a ver a continuación las edades y las condiciones para cada uno de ellos.

La edad para conducir moto en Andorra

La licencia AM solía tener como edad mínima los 14 años, pero recientemente ha sido modificada y ahora se puede obtener a partir de los 15 años. Solo permite la conducción de ciclomotores, dado que aún se es muy joven para optar por modelos de mayor envergadura.

El permiso A1 es el que va a continuación y la edad mínima para obtenerlo son los 16 años de edad. Las motocicletas que pueden conducirse con este son los ciclomotores que no superen los 125 cc de cilindrada.

En tercer lugar se encuentra el permiso A2, y la edad mínima para conducir una moto en Andorra dentro de este tipo son los 18 años, es decir, la mayoría de edad. Con este, las motocicletas pueden tener cualquier cilindrada. Sin embargo, existen limitaciones en cuanto a la potencia y la velocidad. Estas serían los 48 CV y los 70 km/h.

En último lugar se encuentra el carnet A. Dentro de este, no hay limitaciones de ningún tipo en cuanto a la velocidad, la potencia o la cilindrada. La edad mínima son los 20 años cumplidos, pero para los triciclos de motor con potencia superior a 15 kW habrá que tener 21 para obtener la autorización. Además, se exige tener dos años de experiencia con el carnet A2.

Como particularidad, quienes dispongan del carnet de conducir de tipo B con una antigüedad superior a los 3 años, es decir el de coche, podrán circular también con motos hasta 125 cc. En otras palabras, sería como tener también el carnet A1.

Otros datos relevantes para conducir una moto en Andorra es que para los permisos AM, A1 y A2 es obligatorio realizar como mínimo seis horas prácticas. El examen final consta de una prueba en un circuito cerrado y otra por carretera. Esta última ya no se realiza con pinganillo sino que la ruta se carga en un GPS.

Esto es todo lo que necesitas saber con respecto a la edad para conducir una moto en Andorra. Recuerda que otro requisito obligatorio es disponer de un seguro de moto vigente. Infórmate contactando con Assegur. Tu seguridad es lo que más importa.

Diferencias entre coche eléctrico e híbrido | Comparativa

Diferencias entre coche eléctrico e híbrido | Comparativa

Cada vez con más frecuencia se oye hablar de la movilidad eléctrica y los vehículos híbridos como alternativa a los de combustión, ya que sus ventajas frente a estos últimos son notables. Pero ¿conoces cuáles son las diferencias entre un coche eléctrico e híbrido?

5 diferencias entre un coche eléctrico e híbrido

Si no tenemos claro cuál es el funcionamiento de este tipo de vehículos, de poco nos servirá conocer cuáles son las diferencias entre un coche eléctrico e híbrido. Así que en primer lugar vamos a ver en qué consiste.

Los vehículos completamente eléctricos utilizan un sistema de almacenamiento de energía electroquímico, que viene a ser la batería. A través de uno o más motores eléctricos se genera la suficiente potencia mecánica para desplazarse, que se recupera en la frenada. La recarga se realiza mediante la red eléctrica.

Por el contrario, los híbridos combinan las baterías con el motor de combustión, de manera que su autonomía es mayor. Dentro de estos se distingue entre tres tipos diferentes; cada uno con un funcionamiento en particular. No obstante, sin entrar dentro de estas modalidades, vamos a conocer ahora cuáles son las diferencias entre un coche eléctrico e híbrido.

Sistema de propulsión

Los coches eléctricos funcionan, como hemos indicado, gracias a un motor eléctrico que se alimenta de las baterías recargables. Los híbridos utilizan un sistema de propulsión doble; es decir, mecánica eléctrica que funciona con baterías y otro sistema de combustión interna con gasolina.

Emisiones y ruido

Una de las principales diferencias entre un coche eléctrico e híbrido es que los primeros son silenciosos y no emiten ningún tipo de sustancias tóxicas, por lo que se reduce la contaminación del aire. Sin embargo, los híbridos enchufables contaminan y emiten ruidos cuando funcionan con el motor térmico.

Autonomía

Los vehículos híbridos enchufables tienen una autonomía muy reducida cuando funcionan en modo eléctrico, que no suele superar los 50 kilómetros, mientras que los eléctricos más actuales pueden superar los 200. No obstante, si tenemos en cuenta la autonomía total, la de aquellos es más elevada incluso que la de los motores de combustión exclusivamente.

Ahorro

Otra de las diferencias entre un coche eléctrico e híbrido más notables es el ahorro. Los primeros no solo resultan más económicos en el coste por cada kilómetro, sino que además, al contar con menos piezas, el mantenimiento se vuelve más sencillo.

Ayudas

En Andorra, disponer de un coche eléctrico ofrece numerosas ventajas, como el aparcamiento gratuito en la vía pública durante dos horas, matrícula personalizada gratuita, exención de la tasa por la tenencia de un vehículo, así como ayudas en la compra, como parte del programa Engega.

Las diferencias entre un coche eléctrico e híbrido son varias, como hemos visto, pero a la hora de elegir entre uno u otro habrá que tener en cuenta las necesidades particulares de cada persona. Mientras que los eléctricos están indicados para desplazamientos más cortos en ciudad, los híbridos están pensados para trayectos de mayor distancia.

Y si deseas conocer qué diferencias hay entre los seguros de coche para cada modalidad, contacta con Assegur y te asesoraremos.

Consejos para comprar un coche de segunda mano | Consejos antes de decidir

Consejos para comprar coche de segunda mano | Consejos antes de decidir

En épocas de crisis o bien porque simplemente preferimos ahorrar algo de dinero, es normal buscar alternativas a la compra de un vehículo nuevo. Si este es tu caso y no sabes cómo decantarte por uno, te dejamos algunos consejos para comprar un coche de segunda mano.

Cinco consejos para comprar coche de segunda mano

Puesto que las opciones son múltiples, es conveniente tener claras cuáles son nuestras necesidades y qué debemos tener en cuenta antes de tomar una decisión. Con esta pequeña guía que te dejamos a continuación, te resultará más sencillo decantarte por el coche adecuado.

Qué necesitas exactamente

El primero de los consejos para comprar un coche de segunda mano es conocer para qué lo queremos exactamente. Es decir, si es solo para nosotros o si buscamos vehículos familiares, si necesitamos viajar muchos kilómetros, si tendremos que transportar mercancía, etc. Con esto claro, podremos ir descartando modelos hasta quedarnos con aquellos que respondan mejor a nuestras necesidades.

Compara las opciones

Una vez que hemos delimitado algunos modelos, debemos hacer una comparación. Para ello, es conveniente buscar información relativa a las prestaciones, la opinión de los usuarios y cualquier dato que nos pueda resultar relevante para comparar. También es importante conocer, si tenemos todos los datos de algún vehículo en particular, cuál sería el coste del seguro, ya que el importe y la cobertura variarán en cada caso.

Particular o en empresa

El siguiente de los consejos para comprar un coche de segunda mano es dónde vamos a acudir. Es decir, si optaremos por la compra a un particular o por acudir a talleres o distribuidores. Las garantías en caso de problemas serán mayores con estos últimos, pero el precio también puede ser más elevado.

Inspecciona el vehículo

Antes de comprar, es imprescindible inspeccionar el vehículo tanto por dentro como por fuera, además de verificar la mecánica y hacer una prueba de conducción. Por ejemplo, comprobar que los faros son iguales, las juntas entre el techo y el parabrisas, el cierre de las puertas, los cambios en la tonalidad de la pintura, el desgaste o el óxido, etc.

Estos elementos nos indicarán si el coche ha sufrido accidentes y ha debido ser reparado. La ficha técnica también nos mostrará fallos que pueda haber tenido. Otros aspectos importantes son la presencia de piezas no homologadas o de una bola de remolque, que implicará sobresfuerzos en el motor. Asimismo, se comprobará el kilometraje que marca con lo indicado en la última inspección.

Documentación en regla

El último de nuestros consejos para comprar un coche de segunda mano es asegurar que toda la documentación está en regla y que no haya embargos u otros problemas. Lo ideal es pedir un informe extendido del vehículo.

Y hasta aquí nuestros consejos para comprar un coche de segunda mano. Recuerda que si necesitas información acerca de los seguros para vehículos, puedes contactar directamente con Assegur y te asesoraremos.

¿Qué hacer al quedarse sin gasolina? | Solución rápida

que hacer al quedarse sin gasolina solucion rapida

Todos los coches modernos cuentan con un icono en el cuadro de instrumentos que nos avisa cuando el depósito está cerca de quedarse sin gasolina. Esto es, cuando se entra en reserva. Llegado este momento, conviene ir directamente a repostar. Pero ¿qué debemos hacer si no logramos llegar a tiempo?

Cómo actuar al quedarse sin gasolina

Aunque haya que acudir a una gasolinera a repostar desde que se enciende el piloto en el cuadro, existen varias razones por las que es posible quedarse sin gasolina. Por ejemplo, quizás estamos en una zona a las afueras que no conocemos y no logramos encontrar una estación de servicio. O también por un mal cálculo de la duración de la reserva o porque el sistema de medición está fallando.

Sea cual sea el motivo, a continuación te dejamos los pasos que se deben seguir al quedarse sin gasolina.

Busca un lugar seguro

Es muy sencillo identificar cuando el depósito se vacía porque el vehículo comienza a dar tirones hasta ahogarse. Una vez llegados a este punto hay que encender las luces de emergencia y en la medida de lo posible buscar un lugar seguro y fuera de la calzada donde detener el vehículo. Hay que tener en cuenta que ser un obstáculo por este motivo puede acarrear una multa.

Utiliza la señalización

Una vez que hemos detenido el vehículo hay que señalizarlo con los triángulos de emergencia. Pero antes de ello, es imprescindible colocarse el chaleco reflectante. El incumplimiento de cualquier de estas dos acciones se considera una infracción, y nuevamente puede equivaler a una multa.

Contacta con tu aseguradora

Si no tienes claro si quedarse sin gasolina está incluido en tu póliza, debes contactar con tu compañía de seguros para verificar que así sea. En el caso de estarlo, solicitaremos la asistencia en carretera para que el servicio de grúa retire nuestro vehículo y lo lleve a la estación más cercana. Si necesitas más información al respecto, puedes contactar con Assegur y resolver tus dudas.

¿Y qué sucede si no lo tenemos incluido?

Si la asistencia por quedarse sin gasolina no está incluida en nuestra póliza de seguros, la única opción que nos queda es la de ir andando hasta la estación de servicio que se encuentre más próxima. Allí compraremos combustible suficiente para poder llegar hasta ella y un recipiente homologado en el que transportarla.

Por último, hay que saber que si nuestro vehículo utiliza diésel, la situación se complica al vaciarse el depósito por completo. Con este tipo de combustible, se producen impurezas que pueden llegar a obstruir los inyectores. Así que, para evitarlo, habrá que optar por el gasóleo prémium con aditivos. No obstante, aun así, el motor puede tardar hasta una hora en arrancar e incluso mostrar anomalías en el funcionamiento. En este caso, habrá que ir a un taller.

Para evitar sustos como quedarse sin gasolina, nada mejor que contar con un seguro de coche o de moto que nos incluya la asistencia en carretera ante este tipo de situaciones, como el de Assegur. Para conocer más información sobre las condiciones del seguro para vehículos, contacta con Assegur y te ayudaremos.

¿Coche o moto? Beneficios e inconvenientes

Coche o moto Beneficios e inconvenientes

Si tienes pensado invertir en un medio de transporte, pero la gran duda que se te presenta es la de elegir coche o moto, te contamos los beneficios e inconvenientes que tiene cada uno para ayudarte a tomar tu decisión.

Coche o moto, esa es la cuestión

No existe una opción que sea mejor que la otra. Simplemente, responden a necesidades diferentes. Por lo tanto, además de conocer los beneficios y los inconvenientes que puede tener cada uno de ellos, hay que tener en cuenta aspectos como nuestro presupuesto, la distancia a recorrer o nuestra prioridad entre la comodidad o el ahorro de tiempo. Elijas coche o moto, asegúrate de meditar tu decisión.

Ventajas e inconvenientes de los coches

Conducir un coche resulta más cómodo que una motocicleta. Además, en los meses fríos o cuando el tiempo no acompaña, nos permite ir resguardados. Y no solo la comodidad es mayor, sino que también es un vehículo más seguro. Cuentan con elementos de seguridad como el cinturón o el airbag, y en caso de un accidente, el propio coche amortigua la mayor parte de los daños.

Por otra parte, la capacidad de carga es más alta y nos permite llevar a varios pasajeros a la vez. El número dependerá del modelo de coche. Y hablando de modelos, la variedad es también mucho más amplia que con las motos. Por último, el coste de mantenimiento de un coche puede compartirse, al menos parcialmente, ya que hoy en día son populares las plataformas para transportar personas.

Como inconvenientes, el precio de un coche es más elevado, tiene unas necesidades de mantenimiento también más altas, mayor dificultad para aparcar y el tiempo de desplazamiento es más elevado por la dificultad para adelantar.

Ventajas e inconvenientes de las motos

La segunda parte del dilema entre coche o moto nos lleva a los beneficios de estas últimas. Sobra decir que el tiempo en los desplazamientos se reduce considerablemente; especialmente en los atascos de las horas punta, y también el de encontrar aparcamiento.

El precio de una moto es también más reducido que el de un coche, aunque todo depende de los modelos que elijamos, y su mantenimiento también tiene un coste menor, así como el del seguro y el de la gasolina.

En cuanto al permiso de conducción, según la potencia no es necesario obtener un carnet de moto adicional, ya que vale el tipo B. Son, además, el vehículo perfecto para quienes están libres de ataduras y la utilizarán para sus propias gestiones, trabajo o viajes en solitario. Como inconvenientes, la menor seguridad y la inestabilidad en la conducción, que no cualquier persona es capaz de afrontar.

¿Has hecho tu elección entre coche o moto? Elija lo que elijas, recuerda que el seguro es obligatorio para ambos vehículos. Si buscas la mejor protección, en Assegur podemos ayudarte.