Dieta para perder grasa: ¿Qué comer para perder grasa?

Dieta para perder grasa
Todos en algún momento nos hemos planteado hacer una dieta para perder peso, pero en muchos casos no es peso exactamente lo que necesitamos perder, si no la grasa que se ha quedado adherida, por eso te proponemos aquí una dieta para perder grasa o lo que es lo mismo: ¿Qué comer para perder grasa?.
Hay épocas en las que las dietas están más presente en nuestros pensamientos. Después de vacaciones, cuando se acerca algún acontecimiento importante… Pero la realidad es que hacer una dieta sin plantearlo a largo plazo y terminar dejándolo es considerado un fracaso. No existen dietas milagro. Todas están en ti, en plantearte qué es lo que quieres perder y ponerte en manos de un profesional.
Lo que pretendemos aquí es darte algunos consejos para perder grasa en tu dieta eligiendo los alimentos más adecuados para ello. Un estudio realizado por la Universidad de Kioto en Japón explicó que existen dos tipos de grasas corporales, las blancas y las pesadas. Las primeras menos saludables y las segundas las especialistas en quemar calorías.

Factores a tener en cuenta a la hora de hacer una dieta

  • Variedad en los alimentos, introduce de todo así harás que no te canses de la dieta.
  • Hidratación, beber mucha agua y estar bien hidratado es primordial para eliminar todas aquellas sustancias de desecho de tu organismo, ya que todas las reacciones químicas del organismo tienen lugar en medio acuoso.
  • Frecuencia, come al menos 5 veces al día y ayudarás a que tu organismo trabaje mejor. Está comprobado que saltarse comidas o comer a deshoras hace que tu organismo trabaje más.
  • Come con moderación, ni mucho ni poco sólo lo que necesitas.

Alimentos esenciales en la dieta para perder grasa.

Estipular a una persona día a día qué comer y cómo comer es un error, ya que la obligación hace que la dieta no tenga el éxito que buscamos, por ello te proponemos que vayas de manera progresiva añadiendo y sustituyendo alimentos de tu día a día por estos otros:

  • Frutos secos y legumbres, como las lentejas por su alto contenido en hierro facilitan la combustión de la grasa y además la vitamina B12 convierte la grasa en energía. Entre los frutos secos cabe destacar con una mención especial a las nueces, reducen la grasa abdominal, son saciantes y reducen la glucosa en sangre. Los frutos secos y las legumbres proporcionan mucha energía además de una alta cantidad de nutrientes.
  • Frutas y verduras. Busca aquellas frutas que sean ricas en fibra como la manzana o las frambuesas. La manzana contiene pectina, buena para el colesterol y flavoides para prevenir el cáncer, mientras que la frambuesa tiene un alto contenido en ácido fólico. Otras frutas a tener en cuenta que controlan el azúcar en sangre son las naranjas, arándanos, melón, el kiwi…..Mientras que las verduras controlan el apetito y la tensión arterial. Algunas verduras principales para perder grasa se forma eficaz son la lechuga por su aporte en omega 3, la espinaca rica en fibra, el brócolis por el hierro….
  • Pescados, huevo y carne, debido a sus aminoácidos son esenciales para el buen funcionamiento del organismo. El pescado frito dejarlo de lado y centrarnos en el pescado azul o a la plancha como el bonito, el jurel y la caballa que por su alto contenido en omega 3 nos permite quemar calorías.
Si quieres eliminar grasa de forma segura y eficaz combina tus alimentos en tu dieta diaria y te será más ameno más saludable. Elimina grasas saturadas y carnes rojas y aporta alimentos que aporten energía y ayuden a combatir la grasa presente en tu cuerpo.

Beneficios de comer sin sal para nuestro organismo y nuestra salud

comer sin sal
De sobra es conocido que los beneficios de comer sin sal para nuestro organismo y nuestra salud son muchos.
En la actualidad los expertos cada vez recomiendan más la disminución de la sal en nuestra dieta. E incluso algunos lo llevan hasta el punto de eliminar la sal a la hora de cocinar.
Lo que es una realidad, es que con el ritmo de vida que llevamos cada día está más impuesta la comida precocinada, que lleva una importante cantidad de sal. Ya que es uno de los mejores conservantes.
Aunque hay muchas personas para los que ven imposible la eliminación de la sal porque consideran que las comidas sin ella son insípidas, una vez te acostumbras a los sabores los beneficios son muchos.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda la ingesta de 5 g diarios. Sin embargo, se sabe que hoy en día la gran mayoría de la población duplica esta cifra.

Beneficios de comer sin sal para nuestro organismo y nuestra salud

A continuación te proponemos algunos beneficios que aporta a nuestro organismo y nuestra salud el reducir la sal en la dieta.
  1. Enseguida notarás que eres más energético. Un exceso de sal perjudica el buen funcionamiento de los riñones y esto hace que nos sintamos peor. Así si disminuimos el exceso de sal, los riñones funcionaran mejor. Acompañado de ejercicio y una buena alimentación en general hará que nos sintamos con más energía para afrontar el día a día.
  2. Previene el hinchazón en diferentes partes del cuerpo. Y es que la sal es la principal causante de retención de líquidos. Las zonas que más frecuentemente de hinchas son las piernas además de sentirnos más pesados por causa de la retención de líquidos que hará a su vez que nos sintamos más fatigados y lo que es peor perjudica la circulación de la sangre.
  3. Evitar trastornos cardiovasculares. Y otras enfermedades, las personas con patologías cardiovasculares, suelen ser personas hipertensas. La hipertensión y el sobrepeso son dos factores más importantes y primordiales a reducir para prevenir y mejorar la enfermedad cardiovascular. Esto está directamente ligado en la disminución o incluso en la eliminación total de la sal en pacientes de este tipo, que deben cuidar su corazón. El exceso de sodio puede causar sobrepeso, desencadenante de otras muchas enfermedades que aunque no ligadas directamente con el consumo de sal, sí que puede ayudar a prevenirlas.
  4. Además si estas a dieta ya sea por sentirte mejor o por prescripción médica, la eliminación de sal te ayudará a bajar de peso.
A pesar de todos los beneficios que lleva la eliminación de la sal en nuestra alimentación, su eliminación total también puede llevar consigo una serie de problemas. Y es que la sal está compuesta por minerales encargada de varias funciones de nuestro organismo como transmitir impulsos nerviosos y regular el ritmo cardíaco.
¿Sabías que la eliminación total de la sal en la dieta puede llevarte a que te sientas más cansado e incluso un poco depresivo?
Y es que su eliminación total tampoco es aconsejable por los expertos. Afirman que son pacientes que sufren más dolores de cabeza y calambres en diferentes partes del cuerpo, diarrea entre otras enfermedades, con más frecuencia.

4 consecuencias del estrés en nuestra vida cotidiana

consecuencias del estrés

En la actualidad el estrés se ha convertido en algo común que está en nuestro día a día. Se podría decir que en nuestra vida es común que nos sintamos cada vez más saturados. Aquí te expongo las 4 consecuencias del estrés que pueden afectarnos en nuestra vida cotidiana. Y es que la forma de vida tal y como la conocemos, está llegando al punto en el que se tiende a vivir grandes situaciones de estrés diarias que no solo afectan a nuestra salud, sino también se ven afectados aspectos importantes de nuestra familia, nuestros estudios….. Impidiendo que llevemos una vida tranquila.

Y es que en la sociedad actual, sin darnos cuenta, nos hemos montado al tren del estrés. Llegando incluso, en muchos casos, a verlo y sentirlo como algo normal que forma parte de nuestro día a día. Entregándonos de este modo a una mala forma de vivir, que nos lleva a situaciones en las que es el propio estrés el que no nos deja avanzar ya sea laboral o familiarmente.

4 Consecuencias del estrés en nuestra vida cotidiana

Las consecuencias del estrés son muchas y variadas. Aquí, hemos destacado las 4 consecuencias claves que van a afectar a la vida cotidiana, a nuestra vida del día a día.

1.- Malestar Psicológico.

Las personas con un alto nivel de estrés tienen sentimientos de culpa y miedo, por no poder afrontar lo que sucede y no poder llegar más lejos, así como la tendencia de su pensamiento es hacia el catastrofismo y los pensamientos negativos.

2.- Consecuencias Conductuales

Cuando los niveles de estrés son insoportables, las personas que lo padecen tienden a cargar su cuerpo de ira, con la consecuente agresividad, esto general problemas más graves a nivel familiar y laboral.

3.- Consecuencias a nivel emocional

Las consecuencias a nivel emocional se notan, porque las personas que el estrés les ha superado se sienten tristes, enfadadas, cansadas con la situación, son personas que se han visto desbordadas y pueden incluso llegar a caer en depresión.

4.- Consecuencias físicas

Migrañas, mareos, dolores de espaldas, fatiga, insomnio, úlceras… Entre un sin fin de afecciones físicas que son un reflejo de lo que estás viviendo.

Los síntomas, como vemos, se manifiestan tanto a nivel fisiológico (a nivel físico como sensación de malestar, cansancio….), emocional y psicológico (en los pensamientos, en la mayoría de los casos involuntarios y que nada tienen que ver con la realidad) y conductual (la forma en que actuamos ante la situación de estrés), cuatro sistemas relacionados entre sí y que pueden variar según la persona y la situación.

Cómo hemos analizado las consecuencias del estrés son muchas y muy variadas y el hacer frente a ellas es el primer paso, en algunos casos la persona que lo sufre no es consciente, y hasta que no se encuentra en un momento de pánico o se desplome por las consecuencias físicas, no nos damos cuenta del problemas.

Por ello, te animamos a que si has leído este post hagas una pequeña autoreflexión ¿pasas por un día a día estresante? si tu respuesta es sí, esperemos que viendo las consecuencias te des cuenta de que el mejorar la situación está en tus manos, y siempre puedes pedir ayuda a profesionales de la salud.

Emovili Help | ¿Qué pasa si un coche eléctrico se queda «tirado»?

Emovili Help | ¿Qué pasa si un coche eléctrico se queda "tirado"?

Emovili es una empresa española que está especializada en la movilidad eléctrica y en la recarga de los vehículos eléctricos. Además de asesorar sobre los puntos de recarga y de realizar instalaciones, ofrece también asistencia en carretera cuando la batería llega a su final a través de su servicio Emovili Help. Te contamos todo lo que necesitas saber.

Los inconvenientes de un coche eléctrico

Ya conocemos cuáles son las ventajas de los coches eléctricos y por qué la venta de estos no ha dejado de aumentar en los últimos años. Además del ahorro en combustible y en su mantenimiento al contar con un menor número de piezas, son mucho más respetuosos con el medio ambiente que los de combustión.

Sin embargo, el motivo por el que aún muchas personas se muestran reticentes a pasarse a estos vehículos es la autonomía de la batería. Aunque su duración suele estar cerca de una semana, el miedo a quedarse “tirado” no desaparece.

Para reducir esta preocupación y ofrecer asistencia siempre que sea necesario, nace Emovili Help. Un servicio que permite obtener unos 30 km extra de autonomía a cualquier hora y en cualquier localización.

Cómo funciona Emovili Help

El funcionamiento de Emovili Help es bastante sencillo. Cuando una persona conductora se queda sin batería, debe ponerse en contacto con este servicio y solicitar la asistencia en carretera. Tras el aviso, un vehículo sale a su encuentro de forma inmediata.

La particularidad de dicho vehículo de Emovili Help es que cuenta con un sistema de recarga que lleva incorporada una batería portátil. La potencia de esta es de 9 kWh. Cuando llega al punto donde se encuentra el vehículo eléctrico que se ha quedado sin batería, ambos se conectan.

El resultado es que tras unos pocos minutos, el vehículo obtiene la recarga suficiente como para circular 30 km. De este modo, tiene la suficiente batería como para alcanzar la estación de recarga más cercana. Algunos de los servicios complementarios que ofrece Emovili Help durante el tiempo de recarga son la conexión a Internet y agua.

Quiénes pueden beneficiarse de Emovili Help

Por el momento, Emovili Help es un servicio que se encuentra disponible únicamente en la Comunidad de Madrid en España, dentro de la zona delimitada por la M40. Para la zona que queda fuera, el precio asciende a 0,25€ por kilómetro.

Aunque Emovili Help está pensado para quienes sean clientes de la empresa con un contrato de mantenimiento Premium, no es exclusivo para estos. Cualquier persona que conduzca un vehículo eléctrico puede solicitar la asistencia donde se encuentra. Eso sí, aunque el servicio es gratuito durante las 24 horas del día para quienes cuentan con contrato, el precio para los demás es de 115€ por cada intervención.

Y recuerda que si necesitas asistencia en carretera para tu vehículo, puedes contactar con Assegur y te asesoraremos al respecto.

Tendencias en coches eléctricos que están a la orden del día

Tendencias en coches eléctricos que están a la orden del día

Puesto que se considera que los vehículos eléctricos son el futuro, los fabricantes están centrando su atención en el desarrollo de estos. Estas son las tendencias en coches eléctricos que cada vez están más presenten en los nuevos modelos.

Las tendencias en coches eléctricos en la actualidad

Aumento de la capacidad y el espacio interior

Una de las principales ventajas que ofrecen los vehículos eléctricos es que cuentan con menos piezas que los de combustión. El diseño de la batería es un rectángulo muy sencillo y práctico, por lo que no solo su producción es más barata, sino que también aumenta su capacidad y, en consecuencia, también la autonomía del vehículo. Por otra parte, se amplía también el espacio interior en un 10%.

Mayor autonomía

La batería es la pieza clave que marca la diferencia con los vehículos de combustión. Por ello, las tendencias en coches eléctricos hacen referencia a esta principalmente. Para paliar la llamada ansiedad de autonomía, que es la preocupación por la posible descarga de la batería mientras nos estamos desplazando, la tecnología del futuro garantizará un rango de unos 965 km. Esta podría llegar dentro de los próximos cinco años.

Diferencias en el tren de potencia

En lo que respecta al tren de potencia y los componentes que lo integran, las tendencias en coches eléctricas no son unánimes. Encontramos así una amplia variedad en los diseños de las celdas de batería. Por ejemplo, las cilíndricas, las prismáticas y en bolsa.

Cada uno de los diseños existentes cuenta con sus propias ventajas e inconvenientes. Por lo tanto, no es posible establecer la superioridad de ninguna de ellas con respecto a las demás. No obstante, la densidad energética se ha mejorado en los últimos 7 años en un 30%, y se espera que continúe en los próximos.

Por otra parte, en la integración de los componentes tampoco existe unanimidad. Algunos fabricantes ensamblan piezas provenientes de terceros, mientras que otros fabrican todos sus componentes.

Refrigeración

Dentro de la gestión térmica, esto es la calefacción y la refrigeración del tren motriz, las tendencias en coches eléctricos son también muy variadas. Algunos modelos utilizan la refrigeración pasiva o con aire para las baterías, mientras que para el motor y otros componentes se utiliza la líquida. Sin embargo, otros modelos, como los Tesla, se basan en la calefacción y el enfriamiento líquidos para el tren motriz en su totalidad.

La conclusión a la que puede llegarse sobre las tendencias en los coches eléctricos es que todavía les queda a los fabricantes un largo camino por recorrer. Encontrar las estrategias para mejorar el rendimiento, y así reducir el precio de entrada de estos vehículos, requiere todavía de más años de estudio.

A pesar de su precio más elevado, las tendencias en coches eléctricos seguirán evolucionando hasta que estos se conviertan en mayoría en las carreteras. En Assegur ofrecemos seguros para todo tipo de vehículos. Contáctanos y te asesoraremos.