4 ideas para reducir gastos en la cuesta de enero

reducir gastos

El comienzo del año debería ser un momento de innovación, energía renovada y comienzos, pero en muchas ocasiones se convierte en un momento económicamente difícil tras pasar la Navidad. Hoy te traemos varias ideas que te ayudarán a reducir gastos en la cuesta de enero, y de esta forma poder sobrellevar mejor este periodo.

Después de las fiestas navideñas donde hemos gastado en regalos, comida y otros caprichos que no nos damos nada más que una vez al año, necesitamos reponernos. Cumplir nuestros propósitos de año nuevo puede no ser tarea fácil si tenemos preocupaciones relacionadas con la economía, pero superar la cuesta de enero no tiene por qué ser una tarea difícil.

4 ideas para reducir gastos en enero

Planificación

Esto puede parecer evidente, pero una buena planificación es la base de un buen ahorro. Lo primero que debemos hacer es apuntar cuáles son los gastos fijos que vamos a tener en los próximos dos meses. De esta forma tendremos que recortar de otras partes y así tenemos una visión clara de lo prioritario.

Una vez que ya tenemos claros cuáles son los gastos fijos debemos empezar a planificar los gastos de las próximas semanas. Es importante que durante este periodo tengamos controlado todo lo que gastamos, y hacer un balance con respecto a los ingresos que hemos percibido y vamos a percibir.

Compara precios antes de comprar

Durante este mes será mejor que comparemos los precios en diferentes lugares antes de hacer la compra. En internet podemos hacerlo fácilmente, incluso hacer una lista de la compra y ver en qué supermercado nos saldría más barato.

Hacer la compra online también puede suponer un ahorro, todo depende de si existen gastos de envío y si normalmente tenemos que desplazarnos en coche para hacer la compra mensual. Puede ser una buena idea prescindir de este gasto.

Reducir gastos usando transporte público

Usar menos el coche no solo supondrá un ahorro para nuestro bolsillo, también estaremos reduciendo las emisiones de CO2 a la atmósfera. Pero no está de más controlar cuándo usamos el coche, si lo solemos coger para ir a lugares a los que podemos ir andando o en transporte público etc.

Lo importante es reducir esos gastos que no tienen por qué ser obligatorios durante este mes. De esta forma, aunque no lo creamos, estaremos ahorrando bastante.

Cuidado con las rebajas

Podemos pensar que aprovechar las rebajas de enero es una forma de ahorro, pero lo cierto es que normalmente tendemos a comprar cosas que no necesitamos. Si estabas esperando estas rebajas para comprar algo concreto que ya querías, adelante, pero no te dejes llevar por las rebajas masivas de las tiendas.

Presta atención a tu bolsillo pero también a tus necesidades reales. Si quieres ahorrar realmente, gastar en lo realmente necesario durante este mes, tendrá grandes ventajas en tu bolsillo.

Si estás interesado en contratar un seguro de hogar no dudes en contactar con nosotros, te asesoraremos sin compromiso.

Trucos para engrasar la cadena de la moto | Mantenimiento para tu moto

Trucos para engrasar la cadena de la moto | Mantenimiento para tu moto

El mantenimiento de la moto es fundamental si queremos reducir las probabilidades de una avería y alargar su vida útil. Esto incluye, entre otras cosas, engrasar la cadena. Si no tienes claro cómo debes hacerlo, aquí te dejamos algunas pautas.

Qué saber antes de engrasar la cadena de la moto

Antes de proceder a engrasar la cadena, es conveniente limpiarla antes. Cuando circulamos, las partículas de polvo y otras sustancias se van acumulando y formas incrustaciones. Para hacerlo, podemos utilizar productos específicos para la limpieza como el WD-40.

Una vez que hemos hecho esto, podemos continuar con el siguiente paso. Aunque no es una labor difícil, sí debemos prestar atención a algunos detalles, como por ejemplo la frecuencia con la que debemos hacerlo.

Lo recomendable es engrasar la cadena cada aproximadamente 1.000 km, siempre y cuando las condiciones meteorológicas sean estables. En aquellas zonas en las que hay mucha humedad o en entornos muy sucios, es preferible hacerlo antes. La lubricación contribuye a mejorar el roce con el cambio, de forma que evita el desgaste progresivo de los elementos internos.

Cómo debemos engrasarla

Para engrasar la cadena, primero debemos tener en cuenta el tipo de moto. Aquellas con caballete central se subirán en él para poder mover la rueda trasera con la mano. Cuando constan de una pata de cabra, lo adecuado es utilizar un caballete trasero como los que vemos en la competición. Otra opción son los elevadores laterales de moto. Lo importante en cualquier caso es que la moto tenga estabilidad.

Para el engrase, debemos utilizar productos especiales para ello. Así, lograremos la adherencia adecuada y mantendrá sus propiedades incluso cuando el ambiente tiene más humedad de lo normal. La misma marca mencionada anteriormente cuenta con ellos e incluyen una sustancia que protege contra la corrosión. No obstante, es válido para cadenas O, X y Z ring.

Como apunte, al engrasar la cadena el motor debe estar apagado y la marcha en punto muerto. De lo contrario, corremos el riesgo de pillarnos los dedos. A la hora de hacerlo, apuntaremos con el spray al interior de la cadena, y mientras la rociamos iremos dándole vueltas a la rueda trasera a baja velocidad.

Con esta sencilla acción, lograremos lubricar el interior de los eslabones antes de que la grasa se endurezca. Otra recomendación es no salir a circular al momento de haber rociado la cadena con el producto. De hacerlo, este podría no adherirse lo suficiente. Para finalizar la operación, limpiaremos los restos de grasa con un trapo.

El mantenimiento regular de la moto nos evitará sustos mientras circulamos, pero no nos garantiza que no pueda pasar. Asegúrate de contar con asistencia en carretera en tu seguro de moto y contacta con Assegur si necesitas información al respecto.

Todo lo que debes saber antes de reformar la casa en Andorra

reformar la casa en Andorra

Antes de llevar a cabo una reforma, sea integral o parcial, debemos tener en cuenta una serie de factores que van desde los presupuestos hasta la licencia. Hoy te hablamos sobre todo aquello que debes saber antes de reformar la casa en Andorra.

Una reforma en casa conlleva un desembolso de dinero importante, aunque sea una reforma parcial. También tenemos que tener en cuenta que tendremos a unas personas desconocidas durante varios días en nuestra casa, así que contratar a los mejores profesionales nos ahorrará quebraderos de cabeza.

Lo que debes saber antes de reformar la casa en Andorra

Saber qué quieres hacer

Lo primero es decidir cómo será la reforma, qué zonas de la casa queremos cambiar y tener presente la posibilidad de hacerlo todo en una obra o dividirla en diferentes obras separadas en el tiempo. Antes de ponernos en contacto con ninguna empresa especializada, es importante decidir qué queremos conseguir.

Ponte en contacto con diferentes empresas

Cuando ya tenemos claro lo que queremos hacer, es momento de ponernos en contacto con diferentes empresas de reformas para solicitar distintos presupuestos. La empresa que escojamos nos asesorará en función de lo que implique la reforma en cuestión.

Si queremos llevar a cabo una obra muy concreta, lo mejor es recurrir a empresas que tengan experiencia en ese tipo de trabajos, que tengan buenas referencias así como reseñas en internet.

El presupuesto debe ser detallado. Si queremos que sea lo más preciso posible, puede que tengan que ver la casa para saber cuánto tiempo, recursos y procedimientos se necesitarán.

Este es el momento ideal para comunicar todas las ideas que tengamos sobre el estilo, los materiales o cualquier otra especificación que queremos que se cumpla.

Infórmate sobre las licencias de reformas en tu municipio

Las licencias de obras varían en función del tipo de reforma que vayamos a llevar a cabo. Informarnos sobre las licencias nos sirve para saber cómo proceder, aunque en la mayoría de los casos será la empresa de reformas la que se encargará en llevar a cabo los trámites.

Si se trata de una vivienda situada en un bloque de pisos, tendremos que informar a la comunidad de la obra que se va a llevar a cabo.

Firmar un contrato con la empresa de reformas

Cualquier empresa debería hacer un contrato sobre los servicios que va a llevar a cabo. En el contrato deberá ir fijado el presupuesto, los materiales y cualquier tipo de especificación que les hayamos dado para la obra.

En el contrato también debería figurar la duración total de la obra. De esta forma la empresa se compromete a cumplir los plazos acordados.

Encontrarás más artículos sobre reformas en casas y decoración en nuestro blog. No dejes de consultarnos si quieres contratar un seguro de hogar.

Cuidados para el pelo y consejos para mantenerlo bonito

Cuidados para el pelo y consejos para mantenerlo bonito

Lucir un pelo bonito es resultado de seguir una dieta equilibrada para que el cabello reciba los nutrientes que le dan un aspecto de sano y fuerte; sin embargo, no solo la alimentación es la responsable de mantener un cabello espectacular. Tienes que seguir unas rutinas para brindar cuidados adicionales al cuero cabello con la finalidad de poder disfrutar de un pelo precioso.

Cuidados para el pelo

Cepilla tu pelo cada día. Este sencillo gesto eliminará las lacas, gominas u otros productos que hayas usado. Sirve para estimular la circulación, aumenta el brillo y ayuda al crecimiento. Pasar el cepillo por tu cabello unas 15 o 20 veces por la noche antes de dormir, además, exfolia el cuero cabelludo.

Evita los enredos en el pelo antes de lavarlo porque permitirás que los productos lleguen al cuero cabelludo con más facilidad. Y, por otra parte, has de tener en cuenta que cuando el pelo es más vulnerable cuando está mojado. Si lo has desenredado previamente evitarás que se rompa y podrás plantar cara a la temida caída del cabello.

Ni agua fría,  ni agua caliente. La primera no desengrasa el cabello y la segunda lo debilita. Lo ideal es que laves tu cabello con agua templada. Y, por otra parte, cuando te lo laves no lo tienes que frotar sino debes realizar un suave masaje para que champú impregne todo el espacio del cuero cabelludo. De esa forma, tu pelo quedará limpio.

Y, recuerda, siempre que sea posible seca tu cabello al aire. El secador es una fuente de calor que, además, lo deshidrata y lo reseca. Un truco muy sencillo es envolverlo un buen rato con una toalla después de lavarlo. La toalla absorbe la humedad y el secado al aire es más fácil y más rápido.

Consejos para mantenerlo bonito

Si quieres evitar cortar tu pelo porque se han abierto las puntas o está dañado, lo más recomendable es que uses un aceite. Este producto es un reparador nato. Lo mejor es que lo apliques dos veces por semana con una duración de 20 minutos o más para que pueda reparar tu cabello.

Si deseas recurrir a un remedio natural y muy sencillo, te recomendamos que uses aceite de oliva. Se aplica desde las puntas sin llegar a la raíz y debes cubrir tu cabello para que no impregne tu ropa. Lo ideal es mantenerlo así durante toda la noche y al día siguiente, naturalmente, lavarlo y listo. El resultado es un pelo nutrido y con un brillo especial.

Si te ha interesado este contenido sobre el cuidado del cabello, te invitamos a visitar nuestra página web para que conozcas, de primera mano, todo lo que podemos hacer para cuidar de ti y de los tuyos.

Cuidados para el pelo y consejos para mantenerlo bonito

14 razones y consejos para dejar de fumar. Mira por tu vida

Dejar de fumar

Un año termina y otro empieza… Y como no, llegan los propósitos a nuestras vidas. Uno de los habituales en esta lista es el de decir adiós de una vez por todas al tabaco. Dejar de fumar es una decisión muy recomendada por los médicos. Te mostramos las razones por las que deberías hacerlo, así como algunos consejos para conseguirlo. ¿Estás preparado para cambiar tu vida?

Motivos por los que deberías dejar de fumar

Si eres de las personas que no encuentran motivo alguno para dejar de fumar, aquí te dejamos una lista que esperamos te convenza. Toma nota:

  1. Reduce el riesgo de insuficiencia respiratoria, así como de tener enfermedades cardíacas, accidentes cardiovasculares o cataratas. 
  2. Evita la aparición de enfermedades, tales como, la bronquitis crónica. 
  3. Favorece la fertilidad y reduce los problemas de disfunción eréctil. 
  4. Retrasa el envejecimiento prematuro de la piel. 
  5. Aleja la posibilidad de padecer cáncer de pulmón, garganta, boca y vejiga. 
  6. Disminuye la presión arterial.
  7. Los dientes se ven más sanos y blancos. 
  8. El mal aliento desaparece. 
  9. Serás menos propenso a coger gripe, catarros o resfriados. 
  10. Podrás hacer deporte sin agotarte por falta de aire. 
  11. La ropa te olerá bien. 
  12. La comida te sabrá mejor. 
  13. El olfato se agudiza. 
  14. La salud de todos los que te rodean dejará de correr peligro. 

Consejos útiles para dejar de fumar

Si lo tienes claro y quieres intentar dejar de fumar, lo más aconsejable es que te mentalices. Estás ante un proceso nada fácil que te llevará su tiempo. Cada día deberás superar la necesidad de encender un cigarrillo. Para que no falles en tu intento, a continuación te mostramos algunos consejos que te ayudarán a dejar de fumar:

  • Durante los primeros días aléjate de lugares en los que se permita fumar y no estés mucho contacto con personas fumadoras. Opta por aquellos sitios en los que esté prohibida esta práctica para evitar caer en tentaciones.  
  • Empieza a cuidarte al tiempo que dejas de fumar. Bebe más agua, come más sano, haz más actividad física, duerme 8 horas. Todo ello, te hará sentir más fuerte y te dará más energía para lidiar con la ansiedad por abstinencia
  • Si echas de menos tener un cigarro en la mano puedes optar por coger otro objeto en su lugar. Por ejemplo, un bolígrafo, un chupachups, un palillo, etc. En el caso de que necesites tener algo en la boca opta por chicles y caramelos sin azúcar. 
  • Practica la meditación así como técnicas de relajación para reducir la ansiedad.
  • Apóyate en las personas que te rodean para superar los días malos. Recuerda que ellas también están a tu lado durante todo este proceso. 
  • Contrata un seguro de salud para ir comprobando los resultados. Gracias a los chequeos médicos tendrás la total seguridad de estar haciendo las cosas bien.

No desistas en tu empeño y recompénsate siempre que puedas por tu gran esfuerzo. 

5 ejercicios de pilates para hacer en casa

5 ejercicios de pilates para hacer en casa

Estos 5 ejercicios de pilates para hacer en casa te ayudarán a combatir el dolor de espalda, fortalecer tu abdomen, tonificar tus músculos y a perder peso. Joseph Pilates, durante la Primera Guerra Mundial, creó el método pilates que consiste en un entrenamiento físico que se centra en la respiración consciente y la alineación de columna. Pilates  compaginó diferentes disciplinas como el yoga, el ballet, la gimnasia o la traumatología. Lo mejor del método es que combinó todo esto con el control mental, la respiración y la relajación.

Ejercicios de pilates

Es muy importante para nosotros que, antes de practicarlos, consultes con tu médico para que te oriente sobre la idoneidad de esta práctica en función de tu estado de salud, aunque estos 5 ejercicios son muy sencillos y básicos. Rodar. Tienes que dejar caer tu cuerpo hacia atrás y, al tiempo, inhalar; después subes con la ayuda de los abdominales y mientras exhala; siempre, sin dejar de mantener la espalda curvada. Esta práctica te permitirá masajear, suavemente, los músculos de tu espalda.

Círculos con la pierna

Hacer círculos con la pierna. La posición para este ejercicio es tumbada hacia arriba con las piernas flexionadas. Después tienes que extender un pierna y hacer un círculo. La trayectoria, aconsejada, es hacerlo desde el hombro izquierdo hacia el derecho. Tu abdomen, mientras realizas estos movimientos, tiene que estar en tensión. Se recomienda repetir el ejercicio cinco veces con cada pierna. Fácil.

Sirena. Reposa tu cuerpo sobre la cadera derecha con las piernas juntas hacia la izquierda. Ahora, pon la mano izquierda en los tobillos y el brazo derecho tiene que estar elevado a la altura de tu oreja. Los abdominales tienen que estar en tensión; y, por último, tienes que realizar movimientos de fuera hacia dentro con tu brazo.

Enroscar y desenroscar el cuerpo

Sierra. Siéntate. Estira las piernas y pon los brazos en cruz. Después, dirige la mano derecha, bien estirada, hacia el pie izquierdo. Es importante que en la ejecución trates de enroscar el giro y para volver al centro lo desenroscas. Repite tres veces con cada mano.

El 100. Túmbate y coloca tus piernas lo más cerca que puedas del pecho. Al tiempo, tienes que doblar la cabeza en dirección al pecho. Mientras subes y bajas los brazos tienes que inspirar, por la nariz, en cinco tiempo. Después espira mientas repites esta acción. La postura descrita la deberás mantener hasta que repitas 100 veces el movimiento descrito con los brazos.

Ahora que sabes un poco más de los beneficios del pilates y algunos ejercicios, te invitamos a visitar nuestra página web para que conozcas, de primera mano, todo lo que podemos hacer para cuidar de ti y de los tuyos.

5 ejercicios de pilates para hacer en casa

Seguro de salud en Andorra para residentes pasivos ¿Cómo funciona?

seguro de salud en Andorra

¿Sabes qué son los residentes pasivos? Empecemos por ahí, pues. Son residentes pasivos todas aquellas personas que viven en el país pero no trabajan en él. Y para este tipo de perfil existe un seguro de Salud en Andorra que te interesa conocer.

¿Qué perfil y requisitos se necesita para ser residente pasivo en Andorra?

Como decíamos, son residentes pasivos y pueden beneficiarse de un seguro de salud en Andorra aquellas personas que viven en este país pero no trabajan en él. Existen, no obstante, algunos requisitos para solicitar lo que se conoce como Residencia Pasiva o Residencia no lucrativa:

  • Depósito de ciertas cantidades en la AFA (Autoridad financiera Andorrana). En concreto, 50.000 € y 10.000 € más por cada persona a cargo del titular. Esta cantidad es recuperable, pero no remunerada; es decir, no genera intereses.
  • El solicitante o titular debe disponer de medios suficientes para mantenerse económicamente a sí mismo y a las personas que están a su cargo.
  • Tener un certificado de antecedentes penales limpio.
  • Adquirir en propiedad una vivienda en Andorra.
  • Vivir en el país un mínimo de 90 días al año

La solicitud de la Residencia Pasiva suele resolverse en unas cuatro semanas y el titular dispone de un máximo de seis meses para acreditar que ha realizado una inversión en Andorra. Ya que se pide también que el titular realice una inversión de 400.000€ en activos del país.

Si este es tu perfil, puedes disfrutar de un seguro de salud en Andorra para residentes pasivos.

Seguro de salud en Andorra para residentes pasivos: funcionamiento

Como todos los seguros de este tipo, un seguro de salud en Andorra que cubre a un residente pasivo, debe definir sus coberturas y dejar claras las obligaciones del asegurado y de la aseguradora.

En el caso de Assegur, contamos con diferentes tipos de cobertura:

La más básica cubre el 100% de las prestaciones sanitarias siempre que se hayan realizado en centros concertados.

Este seguro básico se puede ampliar con uno dental que cubre consultas, empastes, extracciones y una limpieza anual.

Pero las coberturas de este seguro de salud en Andorra todavía pueden completarse con un seguro óptico que complementa las coberturas de la CASS en lo que respecta a cristales, lentillas y monturas.

Si te preocupa la posibilidad de hospitalización, puedes escoger un seguro de salud en Andorra que cubra tu estancia en el hospital. Incluye gastos de manutención e intervenciones.

Servicios extra

  1. Asesoría telefónica por motivos de psicología o nutricionales,.
  2. Servicio legal para reclamación de daños por negligencia médica o similares.
  3. Servicio de asistencia cuando sea necesaria tras una intervención.

Contacta con nosotros si deseas más información sobre nuestro seguro de salud para residentes pasivos en Andorra, o consulta nuestras coberturas aquí.

3 Factores a tener en cuenta al contratar un seguro de esquí o snowboard

3 factores a tener en cuenta antes de contratar un seguro de esquí o snowboard

Ahora que ya parece que llega el frío y van entrando ganas de desempolvar los esquíes y las tablas de snow. Puede que muchos estéis preparando ya algún viaje invernal. Y entre los preparativos entran los transportes, el alojamiento, qué estaciones tenemos intención de visitar y qué pistas vamos a disfrutar. Pero puede que nos surja una duda, ¿debo contratar un seguro de esquí o snowboard? ¿Qué factores debo tener en cuenta antes de hacerlo? Lo analizamos.

3 factores a tener en cuenta antes de contratar un seguro de esquí o snowboard

Si dudas sobre contratar o no un seguro, la respuesta más sencilla es que es recomendable hacerlo. Los accidentes ocurren y es mejor prevenir que curar. Otros factores a tener en cuenta son:

Las diferencias con respecto al forfait

Cuando adquirimos nuestro forfait para esquiar, suele venir incluido un seguro obligatorio, que cubre los daños producidos por el mal estado de las pistas, accidentes, etc. Sin embargo, el forfait no cubre daños a terceros, ni accidentes fuera de pista. Si eres un esquiador muy intrépido, es mejor que elijas un seguro de esquí.

Las coberturas en caso de accidente

Antes de contratar nuestro seguro, debemos comprobar que las coberturas se ajustan a nuestras necesidades. Idealmente, debería incluir:

  • Rescate en caso de accidente. Ten en cuenta que aunque el forfait incluye el rescate, si es muy aparatoso (por ejemplo, si tiene que intervenir un helicóptero) puede provocar un incremento.
  • Los gastos sanitarios o médicos, que no cubren otros seguros.
  • Repatriación en caso de que el accidente sea grave.
  • El transporte de los familiares o amigos que viajen con él, tras el accidente.
  • Un reembolso del forfait que no hayas utilizado. Si lo has cogido, por ejemplo, semanal, se te devolverá el importe correspondiente del resto de días que no lo utilizarás. El mismo criterio puede aplicarse para clases de esquí.

Contratar un seguro de esquí… Y viaje

Si vives, por ejemplo, en España, y vienes a Andorra a disfrutar de tus vacaciones en la nieve, hay otros problemas que pueden surgir en relación al viaje, además de las complicaciones derivadas de un posible accidente en pistas. Por eso, es buena idea que tu seguro incluya, además de las coberturas para el esquí, las siguientes:

  • Cobertura de los gastos en caso de que tu transporte se retrase.
  • Pérdida del equipaje, o retraso del mismo. Además, podemos comprobar si tenemos derecho a una indemnización por nuestro material.
  • Relacionados con causas meteorológicas, como noches extra o retrasos en transporte.

Idealmente, deberíamos elegir un seguro de esquí y viaje que combine y cubra cualquier posible incidencia. Así, garantizamos unas vacaciones sin preocupaciones. Siéntete protegido en todas las pistas con este seguro que te ofrecemos.

¿No tienes tiempo? Ejercicios para hacer en casa y ponerte en forma

ejercicios en casa y ponerte en forma

¿No tienes tiempo? ¿No puedes desplazarte al gimnasio? o ¿No quieres gastar dinero extra? Pues la verdad es que existen ejercicios para hacer en casa y ponerte en forma. Aquí te explicamos los beneficios de ponerte en forma en casa y los ejercicios que con poco tiempo te aportarán un extra a tu cuerpo. 

Que el ejercicio aporta un beneficio a nuestro cuerpo es un hecho. Numerosos estudios dicen que combinar ejercicio diario con alimentación saludable es la clave para mantenerte en el cuerpo que deseas. No es una fórmula mágica, no son ejercicios y alimentación especial. El secreto es constancia y la combinación perfecta entre estos dos aspectos.

Ya sabemos el secreto, ahora hay que aportar el cambio desde nuestra mente. Las excusas para no salir de nuestra zona de confort y aplicar estos cambios son muchas. No tengo tiempo y por eso no hago ejercicio ni me preparo la comida que sé que me aportará beneficios, pero hay algo con lo que a veces no contamos y es que si definimos unos objetivos claros podemos ir aplicando pequeños cambios desde nuestro hogar que nos pueden ayudar a alcanzarlos.

Beneficios de ponerte en forma en casa

  1. Ahorro de tiempo. ¿No puedes sacar más de media hora al día? pues bien si haces una rutina de ejercicios en casa, todos los días, podrás dedicar esa media hora a tu cuerpo, y si son una hora mejor. Ponte por la mañana, es el mejor momento. Levántate media hora antes, zapatillas y ropa de deporte y ponte manos a la obra.
  2. Ahorro de dinero, no hace falta que compres ningún aparato ni nada, simplemente con tu cuerpo y moviéndote es suficiente. Una vez consigas llevar más de dos semanas en ello, verás que el cuerpo se ha hecho a la rutina e irás convirtiendo esto en un elemento esencial en tu día a día.
  3. Visualiza tus objetivos. Hacer ejercicio en casa te ayuda a visualizar objetivos claros. Donde vayas a realizar deporte pon una foto de cómo estabas cuando eras joven, cuando no te sobraban esos kilos de más, o simplemente pon un cartel con los kilos que quieres perder. Así visualizarás día a día el objetivo, te ayudará a motivarte.
  4. Las palizas no sirven de nada. Evitarás hacer más de lo que puedes y te ayudará a regularte, mejor poco a poco, que no se convierta el ejercicio en un castigo. Lo que muchas veces nos sucede en el gimnasio es que hacemos más de lo que podemos y eso a la larga para nada nos ayuda a alcanzar el objetivo marcado, todo lo contrario, nos cansa y desanima.

6 ejercicios para hacer en casa

Una vez que tienes claro lo que quieres y focalizas, sólo tendrás que aplicar 6 ejercicios a repartir en sesiones durante los 30 minutos que vas a trabajar.

  1.  Dedica un par de minutos antes y después del ejercicio, primero a calentar y luego a estirar. Vamos a mover los músculos, así que calienta y estira cada uno de ellos.
  2. Flexiones. Seguro que ya en el instituto o en cualquier gimnasio te han enseñado a hacerlas. El objetivo es que movamos bíceps, glúteos, pectorales, vamos casi todo el cuerpo se puede activar con estos ejercicios.
  3. Sentadillas, no descuides las piernas y haz hincapié en el abdomen.
  4. Giros de cintura.
  5. Rodillas al pecho, favoreciendo a todo el sistema cardiovascular, a la vez que mejoramos la coordinación.
  6. Plancha frontal para acabar, con la que pondrás en tensión prácticamente todo tu cuerpo.

¡Y ponte música! Piensa que estos 30 minutos son para ti, para tu cuerpo y tu mente. Después sigue con tu vida, no es tan complicado, te lo aseguro.