Estiramientos de espalda para aliviar dolores

estiramientos de espalda

El dolor de espalda es uno de los problemas que más bajas y consultas médicas genera. Malas posturas, movimientos bruscos, artritis, irregularidades óseas… Sus causas son múltiples. Afortunadamente, gran parte de los dolores de espalda tienen fácil tratamiento. Basta con una buena medicina preventiva a base de estiramientos de espalda para evitar esta dolencia. 

Por qué es importante estirar bien la espalda

Al margen de las lesiones patológicas o lesiones puntuales, se puede evitar el dolor de espalda por medio de los estiramientos. Cuando pasamos mucho tiempo en una misma postura o vamos a realizar un esfuerzo intenso necesitamos preparar nuestro cuerpo. Los estiramientos de espalda son fundamentales para calentar la zona y evitar así las temidas lesiones. 

Cuidar la musculatura de la espalda es sumamente importante. De ella depende el resto de nuestro cuerpo. Si fortalecemos la espalda, el resto de músculos (piernas, brazos…) se verán reforzados. Nuestro ritmo de vida es bastante sedentario y estresante. Cuanto más estiremos la espalda más fuerza y flexibilidad estaremos otorgando a esta zona. De lo contrario, una falta de movimiento podría conducir a lo que se conoce como atrofia.

Cómo realizar estiramientos de espalda de manera correcta

A la hora de practicar tus estiramientos de espalda diarios necesitas tener un especial cuidado. Esta zona es delicada, por lo que requiere de movimientos suaves y progresivos. El objetivo no es otro que lograr un acondicionamiento físico que nos permita desentumecer el cuerpo para reducir las molestias. 

Estos son algunos estiramientos de espalda que puedes realizar en cualquier lugar:

  1. Colócate de pie con las piernas abiertas a la altura de los hombros. Estira los brazos en cruz con las palmas de las manos hacia adelante. Con la espalda bien recta inhala. Suelta el aire al tiempo que inclinas el torso y juntas los brazos hasta que tus manos se unan. No olvides de llevar tu barbilla hacia el pecho. Repite este movimiento 5 veces. 
  2. Boca abajo abre las piernas a la altura de las caderas. Coloca las manos en paralelo con los hombros y eleva suavemente el torso tirando de la barbilla. Este ejercicio te ayudará a estirar la zona lumbar. Repite 5 veces. 
  3. De rodillas en el suelo, coloca tus glúteos sobre los talones y echa tus brazos hacia adelante. Trata de estirar la espalda sin levantar el trasero. Mantén la postura unos segundos y repite este movimiento 5 veces. 
  4. Para finalizar, ponte de pie, mantén una postura recta y haz inclinaciones a derecha y a izquierda con el cuello. Luego hacia adelante y hacia atrás. Y, por último, practica rotaciones procurando no elevar los hombros. Haz cada movimiento con delicadeza y repite cada ejercicio 5 veces. 

 

Deja tu espalda en las mejores manos gracias a nuestra póliza de salud. Ponte en contacto con nosotros y te informaremos sin compromiso. 

¿Influyen las llantas de aluminio a la conducción? | Consejos para la carretera

¿Influyen las llantas de aluminio a la conducción? | Consejos para la carretera

Las llantas de aluminio se han convertido, frente a las de acero, en la elección de muchos conductores. Los motivos son la estética de los diseños y el carácter deportivo que añade. Pero, ¿nos hemos planteado alguna vez cómo afecta a la conducción?

Las características de las llantas de aluminio

No cabe duda de que las llantas de aluminio resultan más atractivas que las de acero. Sin embargo, además de la estética, hay que tener en cuenta otros aspectos cuando decidimos modificar las piezas originales de un vehículo.

La finalidad de las llantas es la de mantener la rigidez en las ruedas, de manera que la suspensión pueda funcionar correctamente. Además, intervienen en el sistema de frenado. En resumen, son una pieza que incide directamente en la comodidad y en la seguridad mientras se circula.

Puesto que el aluminio es un material muy ligero, hay una idea generalizada de que las llantas de aluminio son, en consecuencia, más livianas que las de acero. Sin embargo, la realidad no es exactamente así.

Para alcanzar una durabilidad que equivalga a las de acero se emplea una cantidad de material mayor. Por lo tanto, el resultado es una llanta que no resulta tan ligera, y en ocasiones pueden incluso llegar a ser más pesadas. Los modelos más livianos se utilizan únicamente en la competición.

Qué debemos saber sobre las llantas

El peso de las llantas de aluminio es importante porque son un elemento que la suspensión no soporta. Esto hace que sean más susceptibles a los golpes durante la conducción y a las fuerzas que intervienen en las curvas. Para tomar estas mejor y circular con mayor precisión, la carga debe estar bien optimizada.

Otro aspecto importante sobre este tipo de llantas son su resistencia. Aunque el aluminio sea un material con una menor resistencia frente al acero, goza de una mayor flexibilidad. En consecuencia, su plasticidad hace que pueda absorber mejor las presiones, y se evita así que pueda dañarse. En otras palabras, la durabilidad termina siendo mayor.

Pero, ¿qué cuidados requieren las llantas de aluminio para que no pierdan sus propiedades? Este tipo de material necesita un cuidado regular a base de productos de alta calidad que lo protejan, al ser más susceptibles al polvo y a las impurezas. No deben contener ácidos y además hay que leer bien las instrucciones de uso y respetar los tiempos de aplicación.

Pero ojo, las llantas deben limpiarse en frío y utilizando agua limpia, que puede ser a presión. Si empleamos un cepillo para la suciedad incrustada debe ser suave para evitar arañar la superficie. En cualquier caso, se desaconseja frotar durante mucho tiempo. Por último, es recomendable también desengrasar la superficie de la llanta y hacer un sellado con una capa de pintura que la proteja.

El cuidado y mantenimiento de las llantas de aluminio nos evitará tener problemas con las ruedas mientras circulamos. Pero por lo que pueda pasar, asegúrate de contar con asistencia en carretera para los imprevistos. En Assegur te ofrecemos eso y mucho más.

¿Ibuprofeno o Paracetamol? Diferencias y cuándo tomarlos

Antes de tomar cualquier medicamento por común que sea debes de consultar con tú médico de cabecera para que te asesore adecuadamente. Esta premisa es, igualmente, aplicable cuando se trate de medicamentos comunes como el Ibuprofeno y el Paracetamol que, a priori, están en cualquier casa.

No obstante, siempre hay que consultar con un profesional sanitario. Tras esta advertencia te facilitamos información divulgativa sobre estos medicamentos para que te sirva de referencia.

¿Ibuprofeno o Paracetamol? Diferencias y cuándo tomarlos

El ibuprofeno tiene dos propiedades que lo hacen idóneo para paliar los efectos del dolor y de la inflamación; de hecho su principal cualidad es que tiene dos propiedades porque es analgésico y antiinflamatorio. Por ello, los dentistas suelen recomendarlo tras la extracción de una muela.

Este medicamento puede ayudar a mitigar los dolores de la menstruación; no obstante, también está recomendado en procesos de artrosis, artritis e, incluso, para aliviar el dolor tras una operación.

Entre las cualidades del Ibuprofeno destaca que actúa con mayor rapidez que el Paracetamol al tiempo que su efecto es más duradero y, como hemos indicado, disminuye la inflación.

Por contra, el Paracetamol es menos lesivo, dado que el Ibuprofeno podría causar problemas gastrointestinales y, asimismo, no está recomendado para personas que tienen problemas cardiovasculares. En todo caso, si tomas este medicamento tiene que ser bajo estricto control médico.

Paracetamol

Este medicamento sirve para solucionar imprevistos en la salud de procesos leves; así puede disminuir el dolor de cabeza, de huesos o de músculos y puede ayudar a reducir la fiebre. Se asocia a los cuidados del resfriado y la gripe por ser un remedio efectivo.

No obstante, tenemos que matizar que en el caso de procesos febriles intensos se prefiere usar el Ibuprofeno para bajarla. Por contra, se considera que el paracetamol es ideal para acabar con el dolor de cabeza si es moderado y es aún más efectivo si se acompaña de cafeína.

El Paracetamol está presente en muchos medicamentos comunes. Por ejemplo, es uno de los ingredientes de Apiretal que se suministra a los niños. Por tanto, si eres papi o mami tienes que estar al tanto porque este es un medicamento muy común en las casas que hay niños. En este caso, siempre es recomendable hablar con el pediatra antes de administrarlo a tus hijos.

Estos dos medicamentos, siempre y cuando, se tomen en la dosis adecuada son seguros y te ayudarán a recuperar tu bienestar. Por ello, antes de tomarlos tienes que consultar con el médico o el farmacéutico.

Si te ha parecido interesante este contenido sobre el Ibuprofeno y el Paracetamol, te invitamos a visitar nuestra página web para que conozcas, de primera mano, todas las alternativas que ponemos a tu disposición para cuidar de ti y de los tuyos.

Deshumidificador: ¿Para qué sirve? | Todas las ventajas para tu hogar

Deshumidificador. Para qué sirve

En viviendas y locales donde la humedad está presente de forma constante, sobre todo en lugares que no se pueden ventilar o en zonas donde en el exterior también hay humedad es necesario recurrir a los deshumidificadores. Hoy hablamos del deshumidificador: para qué sirve.

Como veremos a continuación, estos aparatos pueden ser de gran ayuda para eliminar el exceso de humedad en una vivienda, un local o un sótano. Las ventajas de contar con un electrodoméstico de este tipo son muchas, tanto para la salud como para mejorar la calidad de vida en casa.

Deshumidificador: para qué sirve

El deshumidificador es un aparato que absorbe la humedad ambiental y la almacena en su interior en forma de agua que después recogeremos. También se encarga de mantener la cantidad de humedad en el aire pero de forma controlada, de manera que nunca llegaremos a tener un ambiente excesivamente seco.

El lugar donde tengamos el deshumidificador será mucho más confortable, además de saludable. De la misma forma, podemos llegar a sentir menos calor o menos frío, en función de la estación del año en la que nos encontremos.

Deshumidificador: para qué sirve y ventajas

Eliminación de moho y hongos

Además de absorber la humedad ambiental, este aparato nos ayuda con la eliminación de ácaros, hongos o el moho; ya que proliferan cuando la cantidad de humedad supera el 70%.

El deshumidificador bajará la cantidad de humedad incluso por debajo del 50%, lo que hará que todos ellos desaparezcan, convirtiendo el lugar en un sitio mucho más saludable donde habitar.

El secado de la ropa

En lugares donde la humedad en el exterior es también elevada, es difícil evitar que no entre en el interior de las casas. Es en estos casos cuando la ropa mojada no se puede tender fuera, pero con un deshumidificador en casa, en horas podemos tener la ropa seca.

Es beneficioso para las personas con problemas respiratorios

Con este aparato, al eliminar gran cantidad de la humedad y por lo tanto los ácaros y demás, estaremos mejorando la salud de aquellas personas que puedan padecer de problemas respiratorios. Las personas con alergia tendrán mejor calidad de vida en un entorno con mucha menos humedad.

Ahorro en climatización

Además de conseguir un ambiente agradable y confortable, podemos llegar a ahorrar en sistemas de climatización. Cuando un deshumidificador absorbe el exceso de humedad en verano, la sensación térmica será inferior y el calor será mucho más soportable. Lo mismo ocurre en invierno, cuando nos deshacemos del exceso de humedad, hará muchísimo menos frío. Esto nos ayudará a ahorrar en sistemas de calefacción o de climatización.

Si quieres leer más sobre opciones de climatización del hogar no dudes en leer otros posts de nuestro blog. Contacta con nosotros sin compromiso para solicitar información sobre las diferentes pólizas de seguros.

Alimentos con más Omega 3: Cuida tu alimentación

alimentos con más omega 3

El omega 3 es un nutriente rico para la salud por ser un ácido graso. Su cualidad de ácido graso le permite reducir el colesterol. Sin embargo, tiene otras cualidades para beneficiar la salud que lo hacen indispensable en nuestra dieta. Por ello, te recomendamos una serie de alimentos con más omega 3. Has de saber que el omega 3 es responsable de tu capacidad aeróbica y te ayuda a mantener bajo control la presión sanguínea.

Este ácido graso influye en la coordinación motora, en la vista, en el corazón y, además, tiene propiedades antiinflamatorias. En este sentido, la Sociedad Europea de Cardiología certifica que su ingesta influye tanto en aspectos físicos como emocionales.

Hablar de omega 3 y mencionar el salmón casi son sinónimos; sin embargo, a pesar de las propiedades del pescado azul y, en concreto del salmón, la mayor cantidad de Omega 3, contra todo pronóstico, se concentra en los vegetales.

Alimentos con más Omega 3: Cuida tu alimentación

Empezamos con la quinoa. No solo está de moda por ser una tendencia en gastronomía. Este alimento recibió en 2013 una distinción por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por sus cualidades. Así, el citado año pasó a ser el Año Internacional de la Quinoa.

Cinco veces más omega 3 que el salmón

Supera al salmón en su contenido en ácidos grasos omega-3 y es el alimento que más contenido tiene. Así, por cada cien gramos se hallan en la quina una porción de 8,35 de omega 3. Ni más, ni menos que contiene cinco veces más que el salmón.

Y seguimos superando al salmón. Las nueces, que son otra estrella de alimentación saludable, tienen 6,43 gramos de omega 3 por cada cien gramos y entre los frutos secos son el que más ácido graso contiene. Eso significa que superan en, casi cuatro veces, al salmón.

Le sigue la chía. Este alimento tiene 4 gramos de ácidos omega-3 de cada cien. Y, a pesar de estar en el tercer puesto, sigue superando al salmón. Hay que recordar que la chía además, de este ácido, destaca por su alto contenido en fibra. Por tanto, no hay que abusar para evitar sus efectos laxantes.

 El atún y la caballa

Tras los vegetales y los frutos secos que hemos mencionado, el ranking en cuanto a cantidad de ácido omega 3 lo ostentan el atún y la caballa. El atún tiene el doble de omega 3 que el salmón y la caballa le supera por poco pero, además, de este ácido aporta fósforo y es rica en vitaminas B12 Y D.

Si te ha parecido interesante este contenido sobre los alimentos que contienen más omega 3, te invitamos a visitar nuestra página web para que conozcas, de primera mano, todas las alternativas que ponemos a tu disposición para cuidar de ti y de los tuyos.

 

¿Son los faros antiniebla delanteros obligatorios?

¿Son los faros antiniebla delanteros obligatorios?

Con el paso de los años, las prestaciones de los vehículos se van volviendo más completas. Una muestra de ello es la inclusión de faros antiniebla con el resto de luces delanteras. Pero, ¿son estos obligatorios?

Qué dice la normativa sobre los faros antiniebla

La niebla consiste en la formación de gotas de agua muy finas en suspensión, que se encuentran a ras de suelo. Cuando las temperaturas son bajas y se acumula humedad en el ambiente, suele darse este fenómeno meteorológico. El peligro de circular con ella reside en la disminución de la visibilidad.

Para facilitar la conducción, los vehículos pueden llevar incorporados los faros antiniebla con las demás luces. Tal y como su nombre indica, llevan incorporado un faro y una lámpara que emiten una luz desarrollada específicamente para atravesar la niebla. De este modo, logramos una mejor visión de la calzada.

Pero no solo estos faros están diseñados para ayudarnos a ver mejor; también para ser vistos, ya que las inclemencias del tiempo afectan por igual a todas las personas que circulan. Por ello, además de usarse cuando hay niebla, se recomienda encender las luces ante lluvia, nubes de polvo y nieve.

Aunque cada vez son más los vehículos que incluyen los faros antiniebla, lo cierto es que no son obligatorios. Lo único que establece la normativa como tal con respecto a estos es la luz trasera antiniebla. Esta irá bien en el centro o bien en el lado izquierdo, aunque diversos fabricantes optan por montarla doble. Esto es, a cada lado de la parte trasera del coche.

Cómo debemos utilizar estos faros

Si bien hemos dicho que los faros antiniebla se utilizan en diversas situaciones, tampoco conviene excederse con las precauciones. Si la visibilidad no es reducida, estas luces deslumbran al resto de vehículos, por lo que lejos de ayudar, pueden convertirse en un riesgo.

Las delanteras, que son aquellas no obligatorias, solo se encenderán con niebla, lluvia muy intensa, humo o nubes de polvo, como hemos indicado. O también si estamos circulando por una carretera de curvas estrecha y con poca visibilidad. Estas vienen indicadas con la correspondiente señalización.

En lo que respecta a las traseras, no deben encenderse en las situaciones anteriores, salvo que sean de gran intensidad. Una vez que la visibilidad se recupera, hay que estar pendientes de estas luces y volverlas a apagar.

Querer extremar las precauciones pueden ser contraproducente. No solo porque estamos dificultando la conducción para el resto de personas usuarias de la carretera, sino también porque corremos el riesgo de ser multados. Para evitarlo, tan solo debemos hacer un uso correcto de los faros antiniebla.

Sean las que sean las condiciones metereológicas, en Assegur velamos por tu seguridad. Si quieres disfrutar de la cobertura más completa para no tener que preocuparte por nada, contacta con nosotros hoy mismo.

Seguro de decesos: ¿Qué es y qué cubre?

seguro de decesos

El fallecimiento es un momento inevitable de la vida y el seguro de decesos es un tipo de seguro que cubre determinados servicios asociados al mismo.

El límite de las coberturas es el capital asegurado y los servicios cubiertos contemplan aquellos relacionados con los gastos de tanatorio, esquelas, féretro, incineración o entierro, flores y coche fúnebre. Aunque estos no son los únicos.

Estas coberturas incluyen la elección del lugar donde se llevará a cabo el sepelio (Andorra, España, Portugal o cualquier otro lugar de Europa), que puede ser incineración o inhumación de acuerdo con el valor y la descripción de los servicios recogidos en las condiciones particulares del seguro contratado.

Qué cubren principalmente los seguros de decesos

Cobertura de gestiones administrativas

Lamentablemente, un fallecimiento conlleva la realización de diferentes gestiones de cara a la administración. Estas están cubiertas por los seguros de decesos, ya que los familiares del finado pueden no estar en condiciones, emocionalmente, de enfrentarse con este tipo de obligación. Para ello, se dispone de un servicio de atención las 24h, los 365 días del año, para realizar las gestiones de declaración y/o tramitación relacionadas con el fallecimiento.

Dependiendo de la modalidad de seguro escogida, la cobertura de estas gestiones puede cubrir la gestión completa o solo el asesoramiento para realizarla.

Gestiones que pueden estar cubiertas:

  • Las relativas al certificado de defunción, sin el cual no se puede llevar a cabo el entierro. También la petición de certificado de convivencia en su caso.
  • Solicitud de pensiones si fuera pertinente
  • Trámites en el Registro Civil
  • Gestiones relativas a herencias
  • Dar de baja el libro de familia
  • Fe de vida
  • Baja en la seguridad social del país de residencia

Coberturas opcionales

Traslado del finado

Cuando el fallecimiento se ha producido en una localidad diferente al lugar de entierro indicado en el seguro. En caso de contratar la cobertura de traslado completo, el asegurado fallecido podrá ser trasladado desde cualquier lugar del mundo hasta el lugar escogido en Andorra, España, Portugal o cualquier lugar de Europa.

Asistencia en viaje

El fallecimiento puede ocurrir durante un viaje y en ese caso la asistencia podría ser necesaria. Este tipo de cobertura extra incluye las cobertura de, entre otras, regreso de familiar antes de tiempo por causa de fallecimiento o la repatriación en caso de fallecimiento o accidente o enfermedad grave del asegurado.

Accidentes

No es poco común que algunos seguros de decesos incluyan cláusulas de indemnización por invalidez permanente o fallecimiento en caso de accidente.

Comprueba las coberturas del seguro de decesos de Assegur. Contamos con dos: Exequias y Exequias One. Escoge el que más se adecue a tus necesidades.

Tejas solares para reducir tu consumo de electricidad

tejas solares

En la búsqueda de un hogar sostenible, son cada vez más las personas que recurren a las energías renovables. Las tejas solares son placas con una estética similar a las tejas convencionales y cada vez más demandadas.

Los paneles solares fotovoltaicos son una de las mejores alternativas para tener una fuente de energía alternativa y sostenible. Las tejas son una opción más estética a los paneles, ya que su tamaño es inferior y existen diferentes modelos en el mercado.

Fue prácticamente hace diez años cuando las tejas fotovoltaicas o térmicas se presentaron al público, así que podemos decir que nos encontramos al comienzo de esta carrera. Actualmente son muchos los que optan por esta alternativa para obtener energía a partir de la luz o el calor solar.

Las tejas solares para ahorrar en el consumo eléctrico

En cuanto a las tejas, podemos encontrar diferentes tipos: tejas fotovoltaicas, tejas térmicas y tejas híbridas. Además de que su diferencia con los paneles solares radica en que estéticamente son muchísimo más atractivas, adaptándose a cualquier diseño de tejado.

Tejas solares fotovoltaicas

Se trata de tejas que contienen pequeños paneles solares en su interior para captar la luz del sol y después transformarla en electricidad. Podemos encontrarlas en diversos materiales, desde pizarra, cerámica o arcilla.

Una forma de aprovechar al máximo las tejas solares es instalar una batería de almacenaje. Así podemos utilizar la energía acumulada en cualquier momento. Siempre podemos crear un excedente, acumulando más energía de la que gastamos. Esto incluso puede venderse en el mercado eléctrico; lo que nos facilitaría la amortización de la inversión mucho antes.

Tejas térmicas

La variación con respecto a las tejas fotovoltaicas es que con las térmicas únicamente absorbemos el calor solar transmitiéndolo bajo las tejas hasta un acumulador de calor. Este calor se utilizará para la calefacción y el agua caliente, pero no para el resto de la red eléctrica de la casa.

Tejas híbridas

Se trata de una variedad de tejas solares que pueden suministrar energía de todo tipo a la casa. En este caso tendríamos la opción de suministrarla a la red eléctrica de nuestro hogar y al mismo tiempo tener calefacción y agua caliente gracias a estas tejas.

Las tejas solares conllevan un desembolso considerable pero a medio o largo plazo estamos seguros de que se rentabilizan, sobre todo en un lugar como la península ibérica, donde tenemos muchas horas de sol que podemos aprovechar para generar nuestra propia energía.

Si quieres leer más sobre energías renovables, casas energéticamente eficientes o tipos de sistemas de calefacción, no dudes en pasarte por nuestro blog. Si quieres información sobre seguros de hogar, no dudes en pasarte por nuestra web. Puedes ponerte en contacto con nosotros para cualquier consulta al respecto.

¿Que se considera accidente in itinere? Accidentes en el trabajo

accidente in itinere

Los accidentes de trabajo son aquellas lesiones físicas que se producen a consecuencia del trabajo que uno realiza por cuenta ajena. No obstante, son muchas las situaciones que pueden llegar a generar dudas en cuanto a los accidentes en el ambiente laboral se refiere. Este es el caso del conocido como accidente in itinere. Estas son algunas pautas para identificarlo. 

Qué es un accidente in itinere

La expresión latina “in itinere” hace referencia a “en el camino”. Por lo tanto, un accidente in itinere es aquel que se produce en el desplazamiento de ida o vuelta al trabajo. Esta clase de accidentes suelen causar confusión, ya que guardan bastantes similitudes con los accidentes ocurridos in situ, es decir, en el propio lugar de trabajo. Sin embargo, existen una serie de criterios muy claros que determinan qué es un accidente in itinere:

  • El accidente puede producirse a pie, en coche o por a través de otro medio de transporte. 
  • También se considera accidente in itinere aquel que sucede en el momento en que el trabajador abandona su puesto de trabajo para disfrutar de su parada para comer. 
  • Los accidentes que se producen tras fiestas, comidas o cenas de empresa también pueden ser considerados como accidente en el camino. 

¿Qué no puede considerarse como un accidente in itinere?

La legislación establece que no es un accidente en el camino aquel que se produce:

  • Cuando a lo largo del desplazamiento el trabajador no haya hecho parada alguna para llevar a cabo tareas personales. Pero sí cuando haya tenido que detenerse para gestiones relacionadas con el cobro de su nómina u otro tipo de trámites de carácter laboral. 
  • Los desplazamientos al trabajo desde una vivienda que no es la residencia principal del trabajador, pero sí la vivienda de terceras personas (pareja, padres, amigos, etc). 

En resumen, para que un accidente sea considerado in itinere se deben cumplir 4 requisitos:

  1. El único fin del desplazamiento ha de ser ir o volver del lugar del trabajo. 
  2. La ruta utilizada siempre habrá de ser la más corta y directa evitando los caminos alternativos no habituales. 
  3. El medio de transporte ha de ser el más indicado y no entrañar riesgo alguno para cubrir la distancia entre el domicilio y el lugar de trabajo. 
  4. El tiempo empleado en el desplazamiento ha de ser el más lógico teniendo en cuenta la distancia total a recorrer, así como el medio de desplazamiento a utilizar. 

Causas habituales de accidentes in itinere

Las causas más comunes por los que sucede un accidente en el camino suelen ser:

  • Caídas por tropiezos o mal estado de la acera. 
  • Accidentes de tráfico por exceso de velocidad, distracciones o causados por terceros. 
  • Atropellos. 
  • Fallos mecánicos del medio de transporte. 

Cubre todas estas posibilidades con nuestro seguro de accidentes. Pincha aquí para obtener más información. 

7 consejos de seguridad e higiene en los centros de spa – INFOGRAFÍA

7-consejos-de-seguridad-e-higiene-en-los-centros-de-spa-infografia

Los centros de spa se rigen por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales promulgada en el año 1995. En ella, se establecen una serie de normas sanitarias tanto para los trabajadores como para el centro en sí. Asimismo, hablaremos de algunos consejos para que los usuarios de centros de spa mantengan su seguridad e higiene.

Aquí te dejamos unos consejos a seguir para que todo vaya correctamente. Y si quieres saber más, ¡entra ya en el artículo completo!

7-consejos-de-seguridad-e-higiene-en-los-centros-de-spa-infografia