Casas prefabricadas: ¿Son una opción segura de compra?

casas prefabricadas

Las casas prefabricadas pueden ser la opción perfecta si estás buscando comprar una casa nueva a un precio mucho más económico. Pero aunque esto puede suponer una ventaja en un primer momento, puede que tenga también sus inconvenientes. Hoy te hablamos sobre si esta compra es una opción segura.

Las casas prefabricadas son viviendas que están construidas a partir de secciones. Se construyen en otro lugar diferente al sitio donde se van a emplazar. Muchas de las personas que compran una casa de este tipo, ya tienen un terreno para colocarla o compran la finca y después la casa para emplazarla en este lugar. Estas viviendas se ensamblan en el sitio definitivo donde se van a ubicar.

Este tipo de viviendas están construidas en diferentes materiales. En función del lugar donde vayamos a colocar la casa, el clima y otros factores ambientales, unos materiales serán mejores que otros.

¿Las casas prefabricadas son una opción segura de compra?

Las casas de este tipo pueden tener muchas ventajas frente a una vivienda de construcción convencional, pero también pueden acarrear algunos factores no tan beneficiosos.

La eficiencia energética

Una de las ventajas que tienen este tipo casas es que en su gran mayoría llevan incorporados controles de calidad mucho más exigentes a los de las casas convencionales. De esta forma, actualmente, podemos encontrar casas prefabricadas energéticamente eficientes.

Existen muchas opciones en cuanto a este tipo de viviendas, y entre otras, el generar energía de forma eficiente, incluso con sistemas de electricidad propios y autónomos. Además, el método de fabricación de estas casas conlleva muchos menos residuos y por lo tanto un mayor aprovechamiento de los materiales.

El contexto es importante

Se deben dejar muy claras todas las necesidades a cubrir por una casa a la hora de adquirir una vivienda prefabricada. Y es que, como hemos dicho antes, las condiciones climatológicas y ambientales pueden beneficiar o perjudicar a la casa, en función de los materiales y las características de esta.

El mantenimiento de una casa metálica no es igual que el mantenimiento de una casa construida de madera. Debemos tener en cuenta todos los factores antes de comprarla para no llevarnos sorpresas

El seguro de hogar

Un seguro para una casa prefabricada tendrá unas características distintas al seguro de una casa convencional. Para asegurar una casa de madera, por ejemplo, tendremos que consultar con la compañía aseguradora, que estudiará los riesgos que puede tener esta vivienda.

Es importante que, a la hora de contratar el seguro, especifiquemos que se trata de una casa de este tipo.

Si quieres leer más sobre tipos de viviendas o seguros de hogar, no dejes de pasarte por nuestro blog. Para consultar las características de un seguro para tu hogar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Viajar en moto seguro es posible | Consejos moteros

Viajar en moto seguro es posible | Consejos moteros

La seguridad no entiende de distancias ni de tipo de motocicleta o de velocidad. Si utilizas este vehículo para desplazarte, queremos que recuerdes una serie de consejos que te ayudarán a viajar en moto sin correr riesgos.

Consejos para viajar en moto con seguridad

Las prisas y las distracciones son los peores amigos de cualquier persona conductora. Además, cuanto más largo sea el trayecto, mayor es el riesgo de bajar la guardia. Así que para reducir los riesgos, ya que no todo depende de nuestra conducción, te dejamos a continuación algunas indicaciones para viajar en moto.

Planifica tu ruta

No hay nada peor para el ánimo cuando se conduce que coger la ruta equivocada. No solo es una pérdida de tiempo, sino también de combustible, e irremediablemente, afectará a nuestro humor, y esto hará que prestemos menos atención a posibles situaciones de riesgo. Para evitar que esto suceda, planifica bien el camino que debas seguir. Tanto si vas a viajar en moto, como si se trata de un desplazamiento corto con el que no estás familiarizado, asegúrate de conocer de antemano por dónde debes ir.

Señaliza las maniobras

La seguridad al viajar en moto consiste tanto en ver como en ser visibles. Así que sea la que sea la maniobra que vamos a realizar, es importante utilizar la señalización pertinente. De este modo, el riesgo se reduce al alertar a las demás personas conductoras de lo que deseamos hacer.

Ten la documentación en regla

Aunque no afecta de forma directa a nuestra seguridad, tener que enfrentarnos a una multa también condicionará nuestro ánimo al circular. Para que esto no pase, hay que llevar toda la documentación con nosotros y esta debe estar en vigor. Y si vas a realizar viajes a otros países, recuerda que además de tu seguro de moto, es posible que necesites también la carta verde.

Presta atención a las curvas

Salir de ruta es apasionante para quienes aman a las motocicletas. Sin embargo, el exceso de velocidad o la falta de prevención puede llevarnos a un accidente. Con eso no queremos decir que no disfrutes al viajar en moto, pero sí es conveniente extremar las precauciones, sobre todo si no estamos familiarizados con la ruta, y no correr riesgos innecesarios.

Usa ambos frenos

Por norma general, hacemos más uso del freno delantero, cuando el trasero también nos ayuda a equilibrar la moto, especialmente en la entrada a las curvas. Para utilizarlo de manera correcta, hay que accionar este pedal en el primer momento, y así no todo el peso irá hacia delante. Se recomienda también cuando se viaja con acompañante.

Modera la velocidad

Lo mejor para evitar los accidentes es adelantarse a las situaciones que puedan suponer un riesgo, así como a las maniobras de los demás vehículos. Para poder hacerlo, hay que mantener una velocidad moderada, ya que cuanto mayor sea esta, menor tiempo tendremos para reaccionar.

Y si vas a viajar en moto durante muchas horas, recuerda hacer paradas frecuentes para despejarte y cambiar la postura. Para más información sobre tu seguridad, puedes contactar con Assegur y estaremos encantados de atenderte para informarte de nuestros seguros para moto y ciclomotor.

6 consejos para compartir piso: elige tu compañero ideal

compartir piso

Compartir piso hasta no hace mucho tiempo era una opción casi exclusiva de los jóvenes. No obstante, se ha vuelto una necesidad para muchas personas. Separaciones, divorcios, situaciones económicas difíciles… Pero ¿cómo puedes saber si estás eligiendo a tu compañero ideal? Para que no falles con tu elección hemos preparado para ti esta lista de consejos. 

Qué hacer antes de compartir piso

La convivencia en general es complicada. Imagínate cómo puede ser con una persona desconocida. Para que compartir piso no se vuelva un infierno lo primero que tienes que hacer es conocer bien a tus candidatos. Para ello, es importante que mantengas una serie de conversaciones con ellos acerca de:

  • Dinero: el dinero es uno de los principales problemas a la hora de convivir. No tengas miedo en dejar clara la cantidad a total a pagar por el alquiler del piso, el día, si los gastos de la casa van compartidos, etc. Infórmate adecuadamente de la solvencia de tu posible compañero. Si trabaja, cuál es su sueldo y cuál es la situación actual en su empresa. 
  • Referencias: pide referencias a todas las personas que entrevistes. Hay inquilinos que son bastante conflictivos y que no saben convivir. Es preferible elegir entre aquellos que ya hayan compartido piso antes y que tengan buenas recomendaciones. 
  • Cara a cara: nada de hacer las entrevistas por teléfono. Busca tiempo para quedar con tus candidatos en persona. Observa su manera de hablar, sus gestos, si existe afinidad entre vosotros, etc. Es cierto que no vas a conocer a una persona la primera vez que la veas, pero al menos ayuda. 
  • Límites claros: busca personas que odien lo mismo que tú de una convivencia. Es decir, si no te gusta el desorden ni la suciedad en casa, opta por un compañero que sea ordenado y limpio. Deja tus límites claros y evitarás posibles enfrentamientos. Finalmente, opta por aquellas personas flexibles que no quieran imponer sus normas ni su estilo de vida. 
  • Las visitas: este es un tema que es mejor dejarlo claro de antemano. ¿Estarán permitidas las visitas y en qué horario? Pregunta a tus candidatos si tienen pareja, su respuesta puede ser un hándicap para tu decisión. 
  • Uso de espacios compartidos: cuanto más solidaria sea una persona menos problemas surgirán a la hora de compartir los espacios como el baño, la cocina o el salón. Elige aquel candidato que no se pase horas en el baño ni que para preparar la comida organice una batalla campal en tu cocina. 

Haz todas las preguntas que consideres necesarias para asegurarte una convivencia pacífica. Llegado el momento de elegir a tu compañero ideal no tengas prisa. Analiza toda la información recopilada en tus entrevistas y haz caso de tu intuición. 

Protege tu vivienda con Assegur. El seguro de hogar con todas las coberturas que necesitas. 

Registrarse en la zona de bajas emisiones de Barcelona si eres de Andorra

Registrarse en la zona de bajas emisiones de Barcelona si eres de Andorra

Si tu vehículo pertenece a Andorra, ahora es posible registrarse en la zona de bajas emisiones de Barcelona. Solo es necesario realizar una serie de trámites en el Servicio del Gobierno y en 24 horas se dispondrá de la validación. Te contamos todos los detalles.

Cómo registrarse en la zona de bajas emisiones de Barcelona

Dentro del área metropolitana de Barcelona o AMB los vehículos deben inscribirse en un registro para poder acceder a las zonas de bajas emisiones, llamadas ZBE. Con esta inscripción, se obtiene un certificado o una autorización diaria, con validez entre las 7 y las 20h de lunes a viernes, siempre que sean laborables. Ya que tras esta hora, así como los fines de semana y los festivos no hay restricciones.

A partir de ahora, los vehículos andorranos también podrá registrarse en la zona de bajas emisiones de Barcelona. No obstante, este trámite debe realizarse de forma presencial en los mostradores del Servicio de Trámites del Gobierno, ya que no está disponible por Internet.

Para agilizar el proceso, no se facilitarán los datos de tipo personal; únicamente serán necesarios los datos del vehículo y el número del trámite. Puesto que el Gobierno actúa como gestor, se trata solo de un registro y no de una petición. Por lo tanto, en un plazo máximo de 24 horas desde la inscripción, es posible recibir la validación del vehículo.

Qué dice el reglamento

Para registrarse en la zona de bajas emisiones de Barcelona, y de acuerdo con lo establecido en el registro metropolitano, hay que pagar una tarifa de 5,80€ para todos aquellos vehículos que cumplen con los requisitos.

Cuando se trate de aquellos de mayor antigüedad que no cumplan con todas las características generales, existe un límite de diez autorizaciones diarias a lo largo de un año real desde que se realiza la inscripción en el registro. De este modo, aunque se permite el acceso, este se encuentra limitado. El importe de cada una de estas autorizaciones será de 2,40€.

En lo que respecta al régimen de sanciones, las multas ascenderán a los 100€ como mínimo y su aplicación comienza el 1 de abril de 2020. La duración de la validez de cada autorización es de dos años y habrá que renovarla presencialmente, ya que no se realizará de manera automática.

En conclusión, el único requisito para el acceso es registrarse en la zona de bajas emisiones de Barcelona. De cara al futuro, se pretende lograr la obtención de un adhesivo a través de la DGT, ya que se trata del ámbito español y es posible que otras regiones establezcan restricciones similares.

Como dato de interés, los vehículos para personas con movilidad reducida o aquellos de transporte colectivo del mismo tipo o para tratamientos médicos periódicos, así como las ambulancias y vehículos funerarios también podrán obtener una autorización que les permita circular por la zona de bajas emisiones aunque no cumplan con los requisitos.

Para más información sobre tu vehículo andorrano, puedes contactar con Assegur y te asesoraremos.

Verduras de temporada: guía alimentaria para comer mejor

Las verduras no pueden faltar en tu dieta. Son esenciales para aportar a tu organismo minerales y vitaminas que te ayudarán a mantener un estilo de vida saludable. Eso es así y lo sabes. Sin embargo, si a todo ello, le añades el valor añadido de cocinar con las verduras de temporada el valor nutritivo, las propiedades y la calidad aumentará en gran medida. Te lo explicamos con detalle para que no renuncies a este manjar de la madre naturaleza.

Verduras de temporada: Guía alimentaria para comer mejor

Las verduras de temporada además de más nutrientes tienen más sabor que si las consumes fuera de su tempo natural para ser recolectadas. Te chuparás los dedos cocinando esas verduras que casi llegan del campo a tu mesa. Y, además, aportarán a tu cuerpo el cien por cien de sus propiedades. Y, por cierto, son más asequibles. No hay mejor combinación.

Te invitamos, por esta razón, a hacer un recorrido virtual en el que irás conociendo cuales son las mejores frutas y verduras para comer en cada estación ¡Empezamos!

Invierno. En estos meses tan fríos es un auténtico placer poder disfrutar de un chute en vena de cítricos, de los espectaculares aguacates para combinarlos en ensaladas o postres. Naturalmente, no podemos olvidar las verduras de hoja como las lechugas o las acelgas. Y, no podemos cambiar de estación sin hablar de las alcachofas y de las habas tiernas.

Primavera. El aumento de temperatura lleva asociada la explosión de sabor y color que aporta la fresa, el limón o el níspero; además, con la primavera llegan a las verdulerías la coliflor, la remolacha y la zanahoria. Imagina los ricos platos o las combinaciones con las frutas de temporada para preparar ricos zumos.

Verano. Siguen aumentando las temperaturas y, del mismo modo, podemos disfrutar de frutas y verduras que aportan sabores intensos para preparar platos y postres frescos. Así, prepararemos ricos helados naturales con pera, piña, sandía y cocinaremos platos con las ricas endibia, los guisantes que son ideales en todas las guarniciones y, también disfrutaremos en esta época del puerro y del tomate.

Otoño. Empiezan a bajar las temperaturas y ya apetecen platos más calentitos. Los puedes cocinar con las berenjenas, el boniato o la calabaza; los dos últimos te pueden dar mucho juego tanto para las comidas como para los postres. Y el colofón del otoño lo ponen las castañas, las ciruelas y las granadas. Bon Appétit!

A partir de ahora sabes que no tienes que renunciar al privilegio de comer sano, bueno, rico y de temporada.

Si te ha parecido interesante este contenido sobre las verduras de temporada, te invitamos a visitar nuestra página web para que conozcas, de primera mano, todas las alternativas que ponemos a tu disposición para cuidar de ti y de los tuyos.

 

¿Qué es el esp? Elemento de seguridad imprescindible

¿Qué es el esp? Elemento de seguridad imprescindible

El control electrónico de estabilidad es considerado como el elemento de seguridad activa más importante de todos, ya que logra evitar los accidentes en situaciones extremas como los derrapes. Si no sabes qué es el ESP, aquí te lo contamos.

Qué es el ESP

El ESP o Electronic Stability Program es uno de los avances tecnológicos que más han aportado a la seguridad vial, tanto la de la de la persona conductora como del resto de ocupantes de un vehículo. El significado de dichas siglas es el de control electrónico de estabilidad y forma parte de los elementos de seguridad activa.

Su función es la de mantener las ruedas del automóvil en equilibrio ante situaciones determinadas. Es el caso por ejemplo de los derrapes o los sobrevirajes. Para evitarlos, hace uso de los frenos y de otros componentes.

En lo que respecta a su historia, el origen de lo que es el ESP hoy en día se remonta a 1985. Desarrollado por Bosch y Mercedes-Benz, se utilizó por primera vez en el modelo Clase S. Puesto que su éxito fue inmediato, en muy poco tiempo este elemento de seguridad formaba parte también de las demás compañías. Otros nombres utilizados son DSC o VDC.

Funcionamiento de este sistema

Ahora que tenemos claro lo que es el ESP, vamos a profundizar en su manera de funcionar. Consta de diversos elementos; el primero de ellos, la unidad de control electrónico, que es la encargada de procesar la información proveniente de los sensores. También se le llama microordenador.

Los sensores, que son varios, se encargan de detectar la dirección del vehículo, la velocidad a la que giran las ruedas y el ángulo en el que giran, así como la aceleración. Su elevada eficacia como elemento de protección se debe a que siempre están activos y analizan la información que reciben 25 veces cada segundo.

Para identificar si se está produciendo una situación anómala, se hace una comparación entre la dirección del volante y la de las ruedas. Si no coinciden, el ESP se activa de forma automática y reequilibra el vehículo a través de los frenos.

La finalidad de este sistema es reducir todos aquellos movimientos indeseados mientras se conduce. En especial, los derrapes y situaciones similares. Además de conocer lo que es el ESP, conviene saber que en la actualidad es obligatorio para todos aquello coches que se comercializan en la Unión Europea.

En cifras, su eficacia para prevenir accidentes en las situaciones que hemos mencionado anteriormente ha revelado ser en los estudios del 80%. Por lo tanto, ha logrado convertirse en uno de los elementos de seguridad activa más importantes.

Y si buscas la mayor seguridad mientras conduces, contacta con Assegur y te informaremos sobre nuestras pólizas.

6 actividades en familia que puedes hacer sin gastar demasiado

actividades en familia

Sacar tiempo para disfrutar de actividades en familia es sumamente importante. Sobre todo, si tenemos hijos con los que compartir experiencias. Sacar un hueco para los tuyos es más beneficioso de lo que piensas. No solo os divertiréis mucho, sino que además estarás favoreciendo su futuro más de lo que imaginas. Y no necesitas pensar en planes excesivamente caros. Toma buena nota de nuestras propuestas.

Actividades en familia ‘low cost’

Las familias deben procurar que todo el tiempo que pasen juntas sea de calidad. No importa si no tienes mucha disponibilidad a lo largo de la semana. Es preferible un rato de calidad con tu familia, que todo un día mal aprovechado. Estas son algunas actividades en familia que puedes hacer sin necesidad de rascarte el bolsillo.

Actividades al aire libre

Preparar la mochila e ir de excursión es uno de los planes más económicos que podéis realizar. No hace falta tener que desplazaros demasiados kilómetros para poder saborear las delicias de la madre naturaleza. Un bocadillo y mucha agua es todo lo que necesitáis para pasar un día inolvidable con los tuyos.

Cocinar juntos

Los niños disfrutan muchísimo experimentando en la cocina. Si el tiempo no acompaña como para salir de casa un buen plan es cocinar en familia. Preparad una suculenta merienda o vuestro plato favorito todos juntos y veréis qué divertido es. 

Visitar rincones escondidos de la ciudad

Muchas veces vivimos tan deprisa que no conocemos los secretos del lugar en el que vivimos. Aprovechad vuestro día libre para descubrir esos rincones escondidos de vuestra ciudad. Acudid a la oficina de turismo más cercana y dejaros asesorar.

Cine en casa

Échale imaginación y prepara una sala de cine en casa para toda la familia. Crea butacas especiales con cojines en el suelo y una buena merienda a base de palomitas y sándwiches. Escoged la película que os gustaría ver todos juntos y a ¡disfrutar!

Hacer deporte en familia

Los niños desde bien pequeños necesitan de una buena educación basada en hábitos saludables. Ellos tienden a imitar todo lo que sus padres hacen, así que llévales a correr, a patinar, a jugar al fútbol o andar en bici contigo. El deporte en familia es barato y muy divertido. 

Hacer manualidades muy chulas

Las manualidades además de ser una de las actividades favoritas de los niños, son una manera de pasar un buen rato con ellos mientras aprenden cosas nuevas. Mánchate las manos con tus hijos y recuerda lo divertido que era hacer cosas con las manos. 

 

Como puedes ver no hace falta gastar demasiado dinero para pasar momentos inolvidables con los tuyos. Asegúrate de que nunca les falta de nada con una buena póliza de vida. Entra y descubre todas sus ventajas. 

 

¿Qué hacer ante el dolor de muela? | Salud bucodental

La salud bucodental es clave para que el resto de nuestro organismo funcione a pleno rendimiento; por ello, ante la molestia más leve hay que acudir al médico o al dentista, en función del grado de la indisposición. Este tipo de molestias, normalmente, se presentan, de repente, en este sentido, es importante saber qué hacer ante el dolor de muela porque la salud bucodental debe de merecer toda tu atención.

¿Qué hacer ante el dolor de muela? | Salud bucodental

Si tu dolor de muelas es intenso y muy molesto no dudes en acudir a un dentista. Este profesional primero determinará la causa del dolor que puede estar derivada de una gingivitis, una caries o una fractura dental. En todos estos casos y en otros que se pueden presentar el odontólogo te indicará el procedimiento a seguir para solucionarlo.

Por contra, si se trata de un dolor leve de muelas lo puedes aliviar con paracetamol o ibuprofeno; sin embargo, es aconsejable consultar con el médico antes de tomar cualquier medicamento; en el caso de un sangrado de encías se deberá evitar tomar aspirina porque este medicamento puede aumentar el sangrado y complicar más la situación. En cualquier caso, recomendamos consultar con un profesional sanitario antes de tomar una decisión que puede ser equivocada y perjudicial.

Sin prescripción médica

Al margen de estas indicaciones, hay otras que puedes hacer de forma autónoma porque son inocuas; es decir, que estos consejos no contribuirán a dañar tu salud. En estos procesos de dolor leve e, incluso, intenso has de evitar tomar alimentos demasiado fríos o demasiado calientes. En esta línea, debes evitar ingerir alimentos que no sean duros.

Tienes que huir de la comida con alto contenido en azúcar y de los dulces en general porque está demostrado que este tipo de comida contribuye a aumentar el dolor dental. Por tanto, hay que eliminarlos de la dieta los días que se sufran estos inconvenientes en la boca.

Por otra parte, aplicar frío, que no hielo, en la parte exterior de la mejilla que coincida con la zona afectada, ayudará a paliar, considerablemente, el dolor; no obstante, jamás hay que introducir el hielo en la boca porque, como hemos indicado antes, el frío intensificará el dolor de muelas.

Sin presión

Por último, has de saber que cuando sufras dolor de muelas jamás tienes que descansar ni apoyar la cara sobre la parte donde tengas esa molestia porque aumentará el dolor. Por tanto, esos días tendrás que descansar sobre el costado que esté sano.

Si te ha parecido interesante este contenido sobre la salud bucodental, te invitamos a visitar nuestra página web para que conozcas, de primera mano, todas las alternativas que ponemos a tu disposición para cuidar de ti y de los tuyos.

TOP 5 de los coches más seguros | Protege a tus acompañantes

TOP 5 coches más seguros | Protege a tus acompañantes

Cada año se lanzan nuevos modelos de vehículos al mercado. Gracias a los avances que van teniendo lugar, no solo observamos mejoras en cuanto a la tecnología utilizada, sino también de cara a la seguridad que ofrecen para sus ocupantes y los transeúntes. Te dejamos cuáles es el top 5 de los coches más seguros.

Cuáles son los coches más seguros

El Euro NCAP o Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos cada año hace una publicación con los modelos de coches más seguros del mercado. Para obtener esta lista, realiza diferentes pruebas con ellos y observa cómo reaccionan ante diferentes situaciones.

Para los resultados de este año se han valorado más de 50 modelos, de los que algo más de 40 han logrado obtener la puntuación más alta. Puesto que las diferencias entre unos modelos y otros son abismales, se realizan listados que atienden a la clase de vehículo que es cada uno.

A la hora de determinar cuál es el mejor en cada categoría, se suman las puntuaciones que se han obtenido en cuatro ámbitos distintos. Estos son el área del ocupante adulto, el infantil, los peatones y la asistencia en la seguridad de las funciones que vienen de serie. A continuación te dejamos algunos de los que han sido considerados los coches más seguros.

BMW Familiar Serie 3

Este modelo destaca por su estilo deportivo y la marcada innovación tanto en su diseño como en sus características. Utiliza motores TwinPower de gran eficiencia y sistemas de asistencia de última generación. En cuanto a sus puntuaciones, destaca principalmente en la protección al ocupante adulto, con un 97%. Los infantiles y los peatones se igualan a un 87% y la asistencia a la seguridad se queda en un 76%.

Tesla Híbrido Modelo 3

Desde hace un par de años, se tienen en cuenta los coches híbridos y eléctricos y su funcionamiento en lo relativo a la seguridad. En la categoría de los familiares grandes, el Tesla Modelo 3 se alza con el primer puesto, y obtiene un 96% en la protección del adulto seguido de la asistencia a la seguridad en un 94%. Los ocupantes infantiles se quedan en un 86% y los peatones en un 74%.

Tesla Modelo X SUV

Tesla repite en esta clasificación con otro modelo eléctrico, en el que mantiene la asistencia a la seguridad al mismo nivel. No obstante, la categoría en la que más destaca es también en la protección al adulto; casi rozando la perfección con un 98%. Los ocupantes infantiles reciben un 81% y los peatones un 72%.

Audo A1 Utilitario

Su nivel de seguridad de serie le ha permitido quedar por delante de otros modelos como el Renault Clio o el Ford Puma. La protección al adulto es del 95%, la del ocupante infantil del 85%, la asistencia a la seguridad del 80% y los peatones en un 73%.

Mercedes CLA Familiar

Este modelo no es solo uno de los coches más seguros, sino que también es la apuesta principal en el mercado de los premium. Se trata de la apuesta más deportiva dentro de su gama y logra obtener más de un 90% en tres de las cuatro categorías: 96% en la protección a adultos, 91% para la infantil y a los peatones y un 75% en la asistencia a la seguridad.

Y hasta aquí nuestro top 5 de los coches más seguros. Aunque no están al alcance de todos los bolsillos, sí nos dan una idea de la importancia que tiene la seguridad cuando vamos al volante. Por ello, en Assegur te ofrecemos las mejores condiciones para tu seguro de coche. Contacta con nosotros para más información.

Asistencia en carretera: ¿Por qué es tan importante?

asistencia en carretera

Cuando vas conduciendo y tu coche sufre alguna avería o te ves involucrado en un accidente es cuando entra en acción el servicio de ayuda en carretera, que es una de las coberturas más importantes de los seguros de automóvil. Piensa que nadie está exento de un pinchazo de rueda o de quedarse sin batería. Por eso es necesario contar con un seguro que cubra de manera efectiva la asistencia en carretera.

Incidencias cubiertas por el servicio de asistencia en carretera

¿Sabías que cada ocho segundos un coche se queda tirado en la carretera? Esto es solo una media, claro, y puede que no te haya pasado nunca, pero eso no quiere decir que no vaya a ocurrirte en el futuro.

Los problemas más habituales de los coches son: problemas de baterías y neumáticos, pequeños accidentes de tráfico, averías del motor, con el alternador o con la bomba de inyección diésel.

Muchas de ellas, como los pinchazos, se pueden reparar de manera inmediata en el mismo lugar. Pero otras requieren el traslado del vehículo a un taller. Si no eres un experto manitas, en ambos casos necesitarás un buen servicio de asistencia en carretera.

Coberturas de asistencia en viaje con Assegur

En el caso de Assegur, nuestros seguros de coche cuentan con amplias coberturas de asistencia en viaje desde el seguro a terceros que incluyen lo siguiente:

Servicios para el vehículo asegurado

  • Reparaciones de urgencia en carretera si la avería no permite seguir el viaje.
  • En caso de caída en desnivel o vuelco del vehículo, lo rescatamos.
  • Remolque al taller más cercano al lugar del accidente o al domicilio del asegurado en un radio de 50 km.
  • Envío de conductor para recoger el vehículo averiado o gastos de transporte para la misma función.
  • Envío de chófer profesional para trasladar el coche del asegurado hasta su domicilio en caso de enfermedad, accidente o muerte.
  • Repatriación del vehículo o de las personas en su caso.
  • Gastos de hotel
  • Defensa penal si se ha producido un accidente de circulación en el extranjero.

Servicios a personas

Los seguros de coche no cubren solo a los vehículos, sino también a sus conductores y a los viajeros. La asistencia en carretera de Assegur cubre:

  • Asistencia médica y sanitaria
  • Repatriación sanitaria o traslado de heridos o enfermos
  • Para el resto de asegurados (no heridos ni enfermos), repatriación o transporte.
  • Desplazamiento, en caso de hospitalización, de un familiar.
  • Alojamiento en hotel para la convalecencia.
  • Localización, búsqueda y envío de equipaje extraviado.
  • Gastos derivados de comunicaciones urgentes.
  • Defensa de responsabilidad penal en el extranjero.

Además, si el vehículo necesita una reparación, causada por un accidente o por una avería, podrás contar con un vehículo de sustitución mientras esta dure.

Como ves, las coberturas de asistencia en viaje que ofrece Assegur son amplias. Comprueba las asociadas a nuestras diferentes pólizas, como el seguro a todo riesgo o el seguro de motos.