Deporte en casa: 7 ejercicios para hacer en casa y mantenernos en forma

deporte en casa

Uno de los principales problemas de tener que estar en casa es que pensamos que no tenemos suficiente espacio para estar en forma. Lo cierto es que no necesitamos más que un rincón para poder hacer deporte en casa. Estos son algunos ejercicios gracias a los cuales podrás mantenerte activo y saludable. 

¿Por qué es bueno hacer ejercicio?

El deporte es una de las mejores maneras de prevenir enfermedades. Gracias al ejercicio nuestra mente y nuestro cuerpo se mantienen sanos por más tiempo. Con tan solo unos minutos de actividad en casa aumentaremos la fuerza, la energía, disminuiremos el estrés, mejoraremos la calidad del sueño y potenciaremos nuestra salud en general. El deporte en casa también:

  • Mantiene sanas las articulaciones, los huesos y los músculos.
  • Reduce la ansiedad.
  • Acelera el metabolismo.
  • Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión y osteoporosis. 

Ejercicios para hacer deporte en casa

No poder salir de casa no significa tener que estar todo el día en el sofá sin hacer nada. Desde Assegur te proponemos una serie de ejercicios con los que podrás mantenerte en forma:

  1. Calentamiento: corre en el sitio durante unos minutos. A continuación, estira todo tu cuerpo con el objetivo de prepararlo para el ejercicio. 
  2. Sentadillas sin peso: con los pies en paralelo y las piernas ligeramente flexionadas baja la espalda recta tratando de evitar que tus rodillas sobrepasen los pies. Repite 15 veces. Este es un ejercicio estupendo para piernas y glúteos. 
  3. Zancadas: coloca tus manos en la cintura. Adelanta la pierna derecha como si fueras a dar un paso. Lo justo para que tu pierna no se doble más de 90º.  Mantén el torso recto y flexiona la pierna izquierda hasta casi tocar el suelo. haz 15 repeticiones y cambia de pierna. 
  4. Flexiones: este es un ejercicio perfecto para entrenar el tren superior. Boca bajo en el suelo con el cuerpo recto coloca tus manos a la altura de los hombros y empuja hacia arriba. Si aún no estás muy capacitado para hacerlo así, prueba a realizar estas flexiones con las rodillas en el suelo. Haz todas las que puedas hasta llegar al fallo. 
  5. Tríceps: coge una silla y de espaldas a ella coloca tus manos sobre el asiento. Lleva los pies hacia adelante y flexiona los codos poco a poco para después volver a subir. Haz tres series de 10 repeticiones cada una. 
  6. Abdominales: tumbado en el suelo boca arriba eleva el torso hasta que sientas el esfuerzo. Repite 50 veces. Terminamos con una plancha estática durante 40 segundos para fortalecer todo el cuerpo. 
  7. Estiramientos: para finalizar estira brazos, piernas, cintura, cuello… De esta manera, estarás evitando posibles lesiones. 

Completa tu salud con una de nuestras pólizas médicas. Ponte en contacto con nosotros y descubre todo lo que podemos hacer por ti. 

6 ideas sobre qué hacer en casa cuando no puedes salir

qué hacer en casa

El estado de emergencia implantando en nuestro país desde hace días, está suponiendo un gran reto psicológico para todos nosotros. Las horas se vuelven eternas y llega un momento en que no sabemos cómo llenar nuestro tiempo. A continuación, te dejamos una serie de ideas sobre qué hacer en casa cuando no puedes salir a la calle. 

Qué hacer en casa para matar el aburrimiento

Hace tan solo unos días pensábamos que el día no tenía las horas suficientes para poder hacer todo lo que era propio de nuestra rutina diaria. Ahora, con más tiempo libre, no sabemos qué hacer en casa para acabar con el dichoso aburrimiento. Esta es la razón por la que hemos preparado para ti la siguiente lista de consejos. Toma nota.

Mantente activo

Tu casa puede ser el lugar perfecto para mantener tu cuerpo activo. Cualquier rincón es bueno para bailar al ritmo de tu música favorita (si es con auriculares mejor, recuerda no molestar a tus vecinos). Bailar es una actividad que no solo moverá todo tu cuerpo, sino que además sacará una sonrisa en tu rostro. Este es un buen ejercicio cardiovascular con el que lograrás pasar el rato. 

Entrena en casa

¿Quién dijo que solo se podía entrenar en el gimnasio? Hazte con bidones de agua, una toalla, gomas, todo lo que se te ocurra y échale imaginación a tu entrenamiento de fuerza. En Internet tienes muchos vídeos que te ayudarán a mantener la forma mientras no puedas salir de casa. 

Recupera una afición perdida

¿Tienes una guitarra llena de telarañas en el trastero? ¿Ese cuadro que nunca has terminado de pintar te sigue esperando? Aprovecha estos días para recuperar un talento o afición perdidas en el tiempo. 

Despierta tu mente

Estos son días en los que puedes aprovechar para leer un libro, hacer crucigramas, resolver acertijos… Descárgate alguna aplicación que te ayude a mejorar la memoria, así como tu rapidez mental. Tu cerebro te lo agradecerá.

Limpia la casa

Un hogar ordenado y limpio es bueno para tu salud mental. Dedica cada día de encierro a limpiar una parte de la casa de manera profunda. Esta actividad no solo relaja la mente, sino que además mantiene a nuestro cuerpo activo. Además, seguro que encuentras más de un objeto perdido que ni sabías que estaba ahí. 

Aprende un idioma nuevo

Por suerte, Internet nos mantiene conectados con el mundo exterior. La red te ofrece un montón de oportunidades para aprender cosas nuevas. Estudia ese idioma que siempre habías querido aprender y para motivarte promete que tu próximo viaje será a un país donde su lengua principal sea el idioma que has elegido estudiar. 

Y para tu mayor tranquilidad estos días no olvides contratar tu seguro para el hogar. Porque tu bienestar no tiene precio. 

3 juegos para niños en casa | Mantén entretenidos a tus hijos

juegos para niños en casa

A veces, las circunstancias no permiten que los niños puedan jugar al aire libre. Se da la difícil situación de tener que entretener a los pequeños entre cuatro paredes. ¡Qué no cunda el pánico! Hemos preparado para tu familia una serie de juegos para niños en casa. Ahora ya podrás divertirte con tus hijos hasta que se pueda volver a salir a la calle. 

Cómo entretener a los niños en casa

En situaciones de cuarentena como la que estamos viviendo en la actualidad resulta muy complicado no perder la paciencia con los niños en casa. Son demasiados días encerrados en un contexto que puede llegar a ser desesperante. Lo primero que tenemos que hacer es no perder la paciencia. Trata de hacerles entender la situación. Explícales el motivo por el cual no pueden salir a la calle, pero que vas a hacer todo lo posible para que no se aburran hasta que todo pase. 

Lista de juegos para niños en casa

Aunque los pequeños de la familia entiendan perfectamente la situación, habrá días que el encierro se les haga más cuesta arriba. Pon tu imaginación a funcionar y trata de buscar actividades que pongan su mente lejos de la calle. Estos son algunos juegos para niños en casa que te recomendamos que pongas en práctica estos días:

  • La búsqueda del tesoro: busca un objeto valioso para ellos o esconde una caja con golosinas. Crea un mapa del tesoro en el que incluyas una serie de pistas que tus hijos tengan que seguir por toda la casa para dar con la recompensa. Esta actividad les tendrá un buen rato entretenidos. Utiliza todo lo que se te ocurra para señalizar los diferentes lugares de la vivienda en los que tendrán que buscar. También os podéis disfrazar de pirata mientras dure el juego. 
  • Vamos a construir ciudades: en la habitación más grande de la casa o en el salón reunir todo lo que podáis encontrar que pueda servir para levantar una ciudad. Cajas (de cereales, por ejemplo), cartulinas, lápices de colores, pinturas, etc. Tratad de construir una especie de maqueta de una ciudad. Puede ser una ciudad conocida como Nueva York o la maqueta de vuestro barrio. Es decisión vuestra. Empezad a recortar y a pegar y ya veréis el resultado. 
  • Teatro de títeres: este juego para niños es muy sencillo de hacer. Lo primero de todo es crear vosotros mismos las marionetas con calcetines viejos, trozos de tela, lanas y todo lo que os ocurra. Después, con una caja o gracias a la estructura de algún mueble crearéis el teatro donde dará comienzo vuestra increíble función de títeres. 

Cuida de tu familia con un buen seguro de hogar en el que no te tengas que preocupar por nada. Pídenos información sin compromiso. 

Trucos para tener la casa limpia | Haz que la limpieza perdure

casa limpia

Tener la casa limpia sin demasiado esfuerzo es una de las máximas de cualquier persona. Un ambiente limpio y recogido nos hace sentirnos mucho más cómodos en nuestro hogar, pero las tareas a veces pueden llevar demasiado tiempo; y con el trabajo y la rutina diaria, a veces es difícil tener tiempo para todo.

Dejarlo todo para otro día solo consigue que la suciedad y el desorden se acumule y al final la casa esté sucia y desordenada a simple vista, lo que al final nos provoca una sensación de malestar.

Una solución no es pasarnos cuatro horas limpiando en un solo día. Lo ideal es repartir las tareas de limpieza a lo largo de la semana para que no sean tan pesadas, además de intentar mantener las cosas recogidas de forma regular.

Trucos para tener la casa limpia

Fregar los platos después de cada comida

Si tienes lavavajillas lo ideal será que vayas aclarando los platos para meterlos dentro y poner el electrodoméstico a funcionar una vez al día o cada dos días, en función de la cantidad de platos que ensucies.

Si no tienes lavavajillas, lo mejor es que friegues los platos tras cada comida. Además, también es muy buena idea ir fregando poco a poco los accesorios que utilicemos mientras cocinamos, así no se acumulan en el fregadero; luego nos dará mucha más pereza.

Hacer la cama a diario

Esto es algo muy básico, aunque creamos que es una tontería. Cuando nos levantamos podemos ventilar la habitación y abrir la cama. Después de un rato ya podemos hacerla; esto dará una sensación de orden y confort.

Estar en una habitación ordenada nos produce sensaciones mucho más agradables. Esto afecta también a la productividad y a nuestro estado de ánimo. Tener un ambiente acogedor, limpio y ordenado nos hará estar de mejor humor.

Ventilar es importante para tener la casa limpia

Ventilar toda la casa cada día es esencial para que huela bien y esté fresca y limpia. Es algo imprescindible y muy sencillo. Por la mañana o por la tarde, cuando llegamos a casa, podemos abrir varias ventanas para que se cree una pequeña corriente de aire que reponga el oxígeno de nuestro hogar.

Secar el baño después de ducharse

Mantener el baño limpio es una de las mayores preocupaciones respecto a la limpieza del hogar, ya que el baño, como la cocina, es una de las zonas de la casa que más se utilizan.

Nos suele dar pereza limpiar el baño pero podemos mantenerlo más tiempo limpio si después de ducharnos secamos la condensación y las zonas que han quedado mojadas con una bayeta. De esta manera, puede durar mucho más tiempo limpio hasta que volvamos a desinfectarlo.

Si quieres leer más consejos sobre limpieza y mantenimiento del hogar, no dejes de pasarte por nuestro blog. Consulta nuestra web para más información sobre seguros de hogar.

El ayuno intermitente: ¿Es realmente sano?

La literatura sobre el ayuno es abundante porque en los últimos tiempos se ha ganado un hueco en los foros más especializados de dietistas y nutricionista. Sin embargo, este tema, como todos los que están de moda, cuenta con artículos de los detractores censurando este método. Y, por contra, podrás leer textos de los más acérrimos seguidores de esta tendencia. Sin embargo, ¿sabes si el ayuno intermitente es realmente sano? Empecemos por saber qué es, exactamente, esta nueva moda que implica ayunar unas horas al día

El ayuno intermitente: ¿Es realmente sano?

El Colegio de Dietistas y Nutricionistas de la Comunidad Valenciana (CODiNuCoVa), en el portal revistaalimentaria.es, aclara que este tipo de ayuno se basa en la ingesta de alimentos organizada en períodos de tiempo. No obstante, bajo ningún concepto, se debe dejar de comer. Así, según este colegio profesional, se consideraría una intermitencia no comer nada desde las 18.00 hasta la mañana siguiente a las 10:00 horas.

No obstante, a pesar de estas indicaciones antes de hacer cualquier modificación, cambio o alteración en la dieta tienes que consultar con tu médico; él sabrá explicarte si es conveniente para tu salud.

Tras esta premisa, te podemos contar que el aludido colegio profesional de dietistas sostiene que, aunque este tipo de práctica se asocia con la finalidad de perder peso, también puede ser de ayuda para personas que sufren hipertensión arterial e, incluso, puede poner freno a la sensación de hambre.

Ayuno progresivo

Los pasos previos al ayuno progresivo implican que se ha de entrenar al propio cuerpo. Por tanto, antes de empezar este ayuno debes tener en cuenta que se ha de ir poco a poco. Los primeros ayunos tienen que ser cortos hasta que el organismo se adapte a esta nueva situación.

Por otra parte, un nutricionista o un dietista tiene que controlar todo el proceso e, incluso, vigilar la comida que se ingiere fuera del periodo de ayuno para que todo el conjunto de acciones sobre el proceso de alimentación esté en plena consonancia.

Peligros del ayuno intermitente

Salvo que un nutricionista lo guíe y la persona se encuentre en un estado óptimo de salud, este ayuno no es recomendable ni para personas que sufren ansiedad, ni para aquellos que atraviesan un período de depresión o están afectados por cualquier trastorno en la alimentación. Tampoco se considera aceptable para personas que sufren migrañas.

No obstante, no se debe de rehusar en el caso que sea beneficioso. Pero, como siempre te aconsejamos, es importante que hables con un profesional sanitario para que te guíe.

Si te ha parecido interesante este contenido sobre el ayuno intermitente, te invitamos a visitar nuestra página web para que conozcas, de primera mano, todas las alternativas que ponemos a tu disposición para cuidar de ti y de los tuyos.

¿Existe la seguridad social en Andorra? | Cómo funciona

El sistema sanitario de Andorra se basa en un modelo único que tiene sus características específicas en base al siguiente fundamento. Este modelo sanitario asistencial está conformado por un servicio de atención médica público que configura lo que conocemos como seguridad social.

Hasta aquí, sería como cualquier servicio de sanidad universal; sin embargo, el sistema andorrano complementa esta atención ofreciendo a sus usuarios la alternativa de la sanidad privada. De esta forma, tanto ciudadanos como residentes son los que financian este modelo. Te contamos como funciona.

¿Existe la seguridad social en Andorra? | Cómo funciona

La Caixa de Seguritat Social Andorrana (CASS) es el organismo que regula la sanidad en Andorra. Esta entidad garantiza a los ciudadanos el acceso a la sanidad, así como todos los efectivos relacionados con la salud en su área de influencia.

Tanto los ciudadanos de Andorra que son asalariados como los residentes, en su mayor parte, deben estar obligatoriamente en la CASS. En el caso de las personas desocupadas tienen la posibilidad de adherirse a esta institución abonando entre 200 y 400 euros al mes.

Las características principales de este sistema sanitario se basan en tres ejes. Los ciudadanos abonan, parcialmente, una parte de la cobertura sanitaria; se garantiza la asistencia a aquellas personas que carecen de recursos y, el último eje de este sistema es que los usuarios de los servicios sanitarios pueden elegir al profesional de asistencia primaria (médico de cabecera) que los tratará.

Las instalaciones sanitarias están debidamente proporcionadas a la población que debe recibir esta asistencia. Así, hay diez centros de salud repartidos por todo el territorio. Y hay un único hospital con capacidad para 200 camas, el Hospital Nostra Senyora de Meritxell, que dado el número de habitantes de Andorra, es suficiente para atender todas las necesidades.

El Gobierno de Andorra ha implantado una novedad en el sistema, conocida como la ‘Vía Preferente’, que obliga a los usuarios a contar con un médico de cabecera referente que coordinará sus necesidades asistenciales y lo derivará, en caso de ser necesario, al médico especialista correspondiente.

Ventajas y desventajas

El sistema sanitario andorrano, a diferencia de otros similares, destaca porque es el que aporta una mayor subvención para tratamientos dentales que el resto de los países de su entorno.  En esta línea, hay que precisar que ello es posible por la buena situación económica de la zona y las contribuciones de los ciudadanos a la seguridad social.

Sin embargo, dado que la población es menor que en otras zonas, el Govern d’Andorra se ve obligado a hacer convenios con otros países como Francia y España porque no disponen de médicos que cubran todas las especialidades

Si te ha parecido interesante este contenido sobre el sistema sanitario andorrano, te invitamos a visitar nuestra página web para que conozcas, de primera mano, todas las opciones que ponemos a tu disposición para cuidar de ti y de los tuyos.

 

4 causas de accidentes domésticos | Evita tener un accidente en casa

accidentes domésticos

Los accidentes domésticos son percances que podemos tener en nuestra propia casa. Podemos sufrir nosotros un accidente por culpa de un descuido o simplemente nuestro hogar puede sufrir desperfectos debido a causas que en ocasiones podemos evitar. Hoy te hablamos de estos accidentes y de cómo evitarlos en la medida de lo posible.

Este tipo de percances pueden estar relacionados con las diferentes instalaciones de nuestra vivienda, desde la luz, el agua o los electrodomésticos. Aunque en otras ocasiones las causas no dependen de nosotros, porque también los elementos atmosféricos o naturales pueden afectar a nuestra casa sin que lo podamos evitar.

Es importante tener presentes los tipos de accidentes que pueden ocurrir en casa, entre otras razones porque nuestro seguro de hogar puede cubrir muchas de esas circunstancias según el contexto y la causa.

4 causas de accidentes domésticos

Inundaciones y averías de fontanería

Las goteras, las fugas de agua o las inundaciones son accidentes que pueden ocurrir dentro de nuestra vivienda. En ocasiones podemos evitar que esto ocurra, sobre todo si llevamos un mantenimiento de la instalación de fontanería.

Si la gotera es consecuencia de una avería en casa de un vecino, no podemos hacer nada para impedirlo, pero sí que podemos intentar prevenir que nuestras propias averías afecten a otros. En cualquier caso, podemos consultar con nuestro seguro de hogar para ver qué cubre, además del seguro de responsabilidad civil.

Cortocircuitos en la instalación eléctrica

La instalación eléctrica puede fallar debido a una avería en la propia vivienda, una saturación de las fuentes de alimentación o por factores externos, como las subidas y bajadas de tensión.

Un cortocircuito puede ocurrir en cualquier momento si no prestamos la debida atención a cómo utilizamos la electricidad dentro de nuestra casa. Lo ideal es no excedernos en el uso de regletas, sobre todo en cuanto a la cantidad de aparatos que tenemos conectados a la vez.

Fenómenos atmosféricos

En este caso no podemos hacer mucho para evitar que los fenómenos atmosféricos puedan provocar accidentes en nuestra vivienda. Una inundación dentro de casa debido al desbordamiento de un río o a lluvias muy intensas puede ocurrir. De todas formas, si en la zona donde vivimos, esto pasa o ha pasado alguna vez, es conveniente que lo hablemos con nuestra aseguradora para saber cómo afecta a nuestra póliza.

Accidentes domésticos: daños personales con diversas causas

Cualquier percance en casa puede afectar directamente a las personas que viven dentro. Un cortocircuito o un incendio puede perjudicar a la salud de los habitantes de la casa directamente. En muchas ocasiones para evitar cualquier accidente personal debemos ser prudentes.

Las quemaduras son otro de los accidentes domésticos más comunes que suelen afectar a las personas. Intenta ser prudente en la cocina y utilizar guantes protectores cuando estés utilizando el horno o recipientes demasiado calientes.

Para saber más sobre seguros de hogar no dejes de pasarte por nuestra web.

¿Qué es el coronavirus o COVID-19? ¿Cuáles son los síntomas y cómo prevenirlo?

qué es el coronavirus

El coronavirus también conocido ya como neumonía de Wuhan ha puesto en jaque a toda la humanidad. Las cifras de infectados y fallecidos siguen creciendo día a día y el mundo se protege de este cruel enemigo confinado en sus casas. Pero ¿qué sabemos realmente sobre el Covid-19? ¿Qué es el coronavirus y cómo se manifiesta?

Qué es el coronavirus y cuáles son sus síntomas

Los coronavirus forman parte de una amplia familia de virus que pueden enfermar tanto a personas como a animales. La Covid-19 por su parte es la enfermedad infecciosa que se genera por culpa del coronavirus descubierto en diciembre de 2019 en China. Los síntomas más característicos que pueden indicar la presencia de esta enfermedad son:

  • Fiebre.
  • Tos seca.
  • Cansancio.
  • Fatiga.
  • Dificultad para respirar. 
  • Diarrea.

Los síntomas del coronavirus suelen ser leves y se presentan de manera gradual. Un dato curioso a tener en cuenta y de ahí el alto grado de contagio de esta enfermedad, es que muchas personas infectadas por este virus no presentan sintomatología alguna. De hecho, el 80% de los enfermos se recupera de la enfermedad sin tratamiento alguno. El problema está en aquellas personas consideradas de riesgo. Es decir, personas mayores o con patologías previas que complican y aceleran la Covid-19. 

La propagación y contagio del coronavirus se produce por contacto con otra persona que esté infectada por el virus, así como por las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen hacia el exterior cuando un contagiado tose, estornuda o exhala. 

Cómo prevenir el contagio por Covid-19

Ante esta situación se recomienda permanecer en casa a no ser que sea estrictamente necesario salir a la calle para ir a la farmacia, comprar alimentos o sacar a las mascotas a hacer sus necesidades. De igual manera, se deben tomar las siguientes medidas de prevención para reducir el riesgo de contagio:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol.
  • Mantener una distancia mínima de 1 metro con el resto de personas. 
  • Utilizar guantes o evitar tocar con la mano pomos, puertas, botones de ascensor, etc. 
  • Evitar llevarse las manos a la boca, la nariz y los ojos. 
  • Si tiene tos o ganas de estornudar es imprescindible que se cubra la boca y la nariz con el codo o con un pañuelo. Nunca con la mano. 
  • Si ha tenido que estar en el exterior por motivos excepcionales es importante que deje los zapatos en la entrada y que lave la ropa que ha llevado puesta. 
  • Si tiene síntomas no debe salir de casa para nada. En el caso de que se encuentre peor llame a los servicios sanitarios para su evaluación. 

Todos juntos podemos ganar la batalla al coronavirus cumpliendo todas estas recomendaciones. Pensando en los demás nos estamos cuidando a nosotros mismos. 

Paredes de pladur: ¿Son eficientes energéticamente para tu casa?

paredes de pladur

Las paredes de pladur pueden servir para separar estancias, recubrir paredes o para hacer falsos techos. Pladur es el nombre de la marca que fabrica estas piezas de yeso laminado que se emplean en diferentes tipos de reformas. Hoy te contamos si son eficientes energéticamente y por qué.

El pladur está compuesto por, principalmente, yeso y agua. Está forrado de cartón y se vende en placas de diferentes tamaños. También podemos encontrar pladur de diferentes grosores, aunque entre 5 y 12 centímetros suele ser lo habitual.

¿Las paredes de pladur son eficientes energéticamente?

Cuando hablamos de eficiencia energética nos referimos a que nuestra casa cumpla con unas características que nos ayuden a ahorrar en las facturas energéticas y que nuestras emisiones de CO2 a la atmósfera sean menores de lo que podrían ser.

Las paredes de pladur cumplen diferentes funciones pero una de las más comunes es la separación de estancias creando tabiques nuevos. De todas formas en muchas otras ocasiones se utiliza como recubrimiento para las paredes y los techos. Esto mejora considerablemente el aislamiento de la casa, y esto las convierte en buenas aliadas de la eficiencia energética.

Qué funciones cumple el pladur

Aislamiento térmico

Se puede combinar con otros materiales que se usan habitualmente para el aislamiento térmico, pero las paredes de pladur en sí mismas nos ayudarán a aislar la casa desde el interior. Además, no solo son útiles en las paredes, los techos se suelen bajar con este tipo de material, y esto ayuda con el aislamiento de los mismos.

Aislamiento acústico

Muchas veces hemos hablado sobre que muchos materiales de aislamiento térmico también cumplen una función de aislante acústico, y en este caso no es diferente. El pladur ayuda a reducir el ruido que entra desde el exterior.

Resistentes al fuego y a la humedad

Uno de los beneficios de utilizar pladur como aislamiento térmico y ayudar con la eficiencia energética de nuestra casa, es que es resistente a la humedad y al fuego. Esto hace de este material uno muy completo, tanto para separar espacios, recubrir paredes o bajar techos, independientemente de la zona donde vivamos. Es un material de gran resistencia, así que se puede colocar en cualquier habitación, incluida la cocina o el baño.

El pladur también es muy económico, así que es perfecto para realizar un aislamiento en casa con muy poco presupuesto. Las paredes de pladur se suelen colocar y después pintar para crear un espacio nuevo.

Si quieres leer más sobre reformas, aislamiento térmico o eficiencia energética en tu hogar, no dejes de pasarte por nuestro blog, donde encontrarás otros artículos de interés. Para saber todo sobre diferentes pólizas de seguros de hogar, no dudes en pasarte por nuestra web y contactarnos para cualquier consulta.

¿Qué cubre un seguro de responsabilidad civil para empresas y comercios?

Qué cubre un seguro de responsabilidad civil

Si eres dueño de una empresa, independientemente de su tamaño y de la actividad a la que te dediques, tienes que estar cubierto ante posibles reclamaciones de terceros. Para esto sirve un seguro de responsabilidad civil.

Qué es la responsabilidad civil

La responsabilidad civil es la obligación de resarcir o compensar a una persona por el daño que se la ocasionado. La definición es amplia y por eso podemos especificar que hay diferentes tipos de responsabilidad civil:

  • La que surge cuando existe un contrato o responsabilidad civil contractual.
  • La responsabilidad civil por bienes propios; por ejemplo, cuando se desprende una teja y golpea a un transeúnte.
  • Responsabilidad derivada de hechos peligrosos, como la conducción de un automóvil.
  • La que tienen los padres por los daños que puedan hacer sus hijos.
  • La de los dueños de los perros que pueden morder a un tercero.

El seguro de responsabilidad civil que nos interesa es el que cubre las responsabilidades que se derivan de los daños producidos a terceros en nuestra empresa o por causa de la misma. Por ejemplo, la que existe cuando hay un accidente de trabajo o cuando una persona se resbala en un centro comercial.

Este tipo de responsabilidad cobra muchas formas y por eso es necesario escoger un buen seguro de responsabilidad civil que cubra la mayor parte de posibilidades.

Qué cubre el seguro de responsabilidad civil de Assegur

Nuestro seguro de responsabilidad civil cubre las consecuencias directas del desarrollo de tu actividad empresarial o del evento que hayas asegurado con nosotros. Puedes ver la lista de coberturas completas aquí.

  • Responsabilidad Civil Inmobiliaria: cobertura de la responsabilidad que se derive de tus inmuebles o de las obras de reformas o mantenimiento que realices en ellos.
  • Cubrimos la responsabilidad civil del arrendatario de un local comercial u otros edificios de carácter empresarial frente al propietario, en caso de explosión o acción de agua.
  • Nuestro seguro de responsabilidad civil cubre la responsabilidad civil subsidiaria, o por acciones realizadas por subcontratistas, entre otras.
  • También la responsabilidad civil por contaminación.
  • Incluimos la responsabilidad civil por daños producidos a bienes custodiados por el asegurado; por ejemplo, objetos personales dejados en una consigna.
  • Se cubre la responsabilidad civil por daños ocasionados a vehículos en empresas como talleres de automoción o de limpieza, entre otras. Y también la que pueda derivarse de accidentes sucedidos durante la prueba del vehículo.

Tras la reparación.

  • Responsabilidad civil patronal: la que se deriva de daños ocasionados a los empleados durante su jornada de trabajo o en el local comercial o edificio industrial.

Las coberturas de nuestro seguro de responsabilidad civil son mucho más amplias. Compruébalo en este enlace o ponte en contacto con nosotros para contratar la póliza que mejor cubra tus necesidades.